Tipos de Modulacion AM
Tipos de Modulacion AM
Tipos de Modulacion AM
TEMA:
Tipos de AM: DSB-C y DSB-SC, SSB (BLU), Características de
cada una en Tx, Circuitería, Espectro en Tx, Ventajas y desventajas,
Aplicaciones de cada una
ESTUDIANTE:
KEYFER BAQUERIZO GONZALEZ
DOCENTE:
ING. VICTOR SALOMON FUENTES DUMES
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN
CURSO:
6/1.
MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL (DBL)
También llamada en inglés Double Side Band (DSB)
Es una modulación lineal que consiste en modificar la amplitud de la señal portadora en función de
las variaciones de la señal de información o moduladora. La modulación en doble banda lateral
equivale a una modulación AM
La portadora no transmite ninguna de las características que definen el mensaje y encima consume
la mayoría de la energía de la onda modulada. El ancho de banda necesario para la transmisión de
información es el doble de la frecuencia de la señal moduladora, causando una pérdida de ancho de
banda en el espectro
Si se conoce como x(t) al mensaje o señal original, la fórmula para la modulación es la siguiente
En la formula anterior:
𝑚 índice de modulación
La señal 𝐶𝑜𝑠𝜔𝐶 𝑡 es la portadora
𝐴𝐶 es la amplitud de la portadora
𝜔𝐶 equivale a la 2𝜋𝑓𝐶 donde𝑓𝐶 es la frecuencia de la portadora
MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL SIN PORTADORA o
PORTADORA SUPRIMIDA (DBL-SP)
También llamada en inglés Double Side Band – suppressed carrier (DSB-SC)
Es una transmisión en la que las frecuencias producidas por modulación de amplitud (AM) están
espaciadas simétricamente por encima y por debajo de la frecuencia portadora y el nivel de
portadora se reduce al nivel práctico más bajo, idealmente suprimido por completo.
En la modulación DSB-SC, a diferencia de AM, el portador de onda no se transmite; por lo tanto,
gran parte de la potencia se distribuye entre las bandas laterales, lo que implica un aumento de la
cobertura en DSB-SC, en comparación con AM, para la misma potencia utilizada.
La transmisión DSB-SC es un caso especial de transmisión de portadora reducida de banda lateral
doble . Se usa para sistemas de datos de radio.
Si se conoce como x(t) al mensaje o señal original, la fórmula para la modulación es la siguiente
En la formula anterior:
La señal 𝐶𝑜𝑠𝜔𝐶 𝑡 es la portadora
𝐴𝐶 es la amplitud de la portadora
𝜔𝐶 equivale a la 2𝜋𝑓𝐶 donde𝑓𝐶 es la frecuencia de la portadora
Se puede clasificar según cuál de las dos bandas laterales se trasmita en la modulación:
• Modulación en banda lateral superior, en inglés upper sideband modulation (USB)
• Modulación en banda lateral inferior, en inglés lower sideband modulation (LSB)
En la siguiente figura se muestra cómo se puede obtener la modulante a partir de las bandas
laterales
Una señal en BLU puede obtenerse a partir de una DBS haciéndola pasar por un filtro que elimine
una de las 2 bandas laterales, El filtro a considerar es un filtro pasabanda que permita la transmisión
de una sola banda (superior o inferior) mientras que la otra es eliminada
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas de la modulación en doble banda lateral (DBL)
Su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos.
La propagación de las ondas de AM es por ondas superficiales, por lo que las transmisiones
de AM suelen tener más alcance con menor potencia transmitida.
• Esta transmisión requiere únicamente la mitad del ancho de banda, que la transmisión de
doble banda lateral de la AM convencional.
• Se usa mucho menos potencia total transmitida para producir la misma cantidad de señal
que se logra con una transmisión de AM convencional.
• La potencia del ruido se reduce a la mitad del sistema de doble banda lateral.
• El desvanecimiento de la banda lateral solo cambia la respuesta de la amplitud y la
frecuencia de la señal desmodulada.
• Los sistemas de transmisión de banda lateral única requieren una recepción más compleja
que la de una transmisión de Am convencional por lo que son más complejos y más caros.
• Se necesitan una sintonización más compleja y precisa que los receptores de AM
convencionales podemos citar su peor calidad de sonido si la comparamos con la AM
En el siguiente grafico se muestra un resumen de los tipos de modulación AM