Practica de Caligrafía Cursiva
Practica de Caligrafía Cursiva
Practica de Caligrafía Cursiva
Paso 1
Imprime 4 ó 5 de las hojas de práctica en una linda cartulina o papel Bristol.
Paso 2
Practica el trazo básico hacia arriba, uno o dos renglones, para precalentar. Este trazo es un poco nuevo,
pero muy sencillo. Comienzas justo encima de la línea inferior. Luego, lo curvas hacia abajo y hacia la
derecha hasta tocar la línea inferior. A continuación, hacia la línea superior.
Paso 3
Practica la curva básica en uno o dos renglones, para precalentar. Esta no ha cambiado, pero quizás
pronuncies la curva un poco más que antes.
¡Muy bien! Ya estamos listos para empezar. En esta lección sobre dominación de la caligrafía,
aprenderemos un alfabeto muy familiar, llamado Caligrafía Cursiva.
2. Alfabeto en Minúscula de la Caligrafía Cursiva
Echemos un vistazo al alfabeto en Caligrafía Cursiva. Como puedes ver, se ve casi idéntico a la letra
cursiva que aprendiste en la escuela primaria. Las flechas azules en la ilustración muestran las
direcciones de los trazos de la pluma, y los números debajo indican la cantidad de trazos que componen
cada letra. La mayoría de las letras están formadas por un único trazo, ya que la cursiva intenta ser
principalmente eficiente. Comenzaremos con el alfabeto en minúscula, y lo descompondremos en dos
secciones: letras con trazo hacia arriba, y letras con trazo curvo. ¡Empecemos con las letras con trazo
hacia arriba!
Paso 1
Imprime una copia del alfabeto que ves arriba, para tenerlo a mano como referencia.
3. Letras Minúsculas con Trazo hacia Arriba
Paso 1
Las letras b, f, h, i, j, k, l, m, n, p, r, s, t, u, v, w, x, y, z empiezan con el trazo hacia arriba. Algunas
poseen trazos que cubren la altura total del renglón, y otras sólo llegan hasta la línea punteada. Algunas,
como la "f", llegan inclusive más allá de la línea inferior. Para empezar, te mostraré la dirección de
cada trazo, y cuántos trazos componen cada letra. Cuando escribas las letras tú mismo, puedes
bosquejarlas primero usando un lápiz. Luego, puedes simplemente seguir las líneas con tu pluma.
Paso 2
Comencemos con la "u", ya que es la más sencilla. Ubica la punta de tu pluma en la línea inferior. Haz
un trazo hacia arriba hasta la línea punteada. Luego, haz un trazo hacia abajo que se curve hacia la línea
inferior, y luego ascienda de nuevo. Luego, dibuja otro trazo hacia abajo, y termínalo con una pequeña
curva. ¡Voila! Tienes una "u" en Caligrafía Cursiva. Se sintió algo así como dibujar olas en el mar, ¿no?
Paso 3
Repite la letra "u" tres veces, para que puedas asimilar su escritura. Muchas letras, como la i, j, m, n, r,
v, w, y, son muy similares a la "u". Una vez que sepas cómo hacer la "h", es fácil ver cómo se hacen
otras letras.
Paso 4
Intentemos una letra más complicada: h. La "h" comienza igual que la "u", pero su trazo llega hacia la
línea superior del renglón. Luego, la arqueas hacia la izquierda y haces un trazo hacia abajo, hasta la
línea inferior. Cruzas sobre tu línea previa, cerca de la parte inferior de la letra. Ahora, cúrvala hasta la
línea punteada y haz un trazo hacia abajo, de vuelta hasta la línea inferior, terminándola con una
pequeña curva.
Paso 5
Repite la letra "h" tres veces para que puedas acostumbrarte a dibujarla. Muchas letras, como la b, f, k,
l, son muy similares a la "h".
4. Letras Minúsculas con Trazo Curvo
Paso 1
Las letras a, c, d, e, g, o, q, empiezan todas con el trazo curvo. Para empezar, te mostraré la dirección de
cada trazo, y cuántos trazos componen cada letra. Siempre puedes primero bosquejar las letras con un
lápiz, para sentirte más cómodo. Luego, puedes simplemente seguir las líneas a lápiz con tu pluma.
Paso 2
Empecemos con la "o", ya que es la más fácil. Coloca la punta de tu pluma justo debajo de la línea
punteada. Traza un arco hacia abajo y redondéalo hacia la derecha, volviendo al punto de partida.
Luego, haz un pequeño bucle hacia la derecha. ¡Voila! Tienes una "o" en Caligrafía Cursiva. No fue tan
difícil, ¿no?
Paso 3
Repite la letra "o" tres veces para que puedas acostumbrarte al trazo. Una vez que tengas la "o", es fácil
ver cómo se forman las otras letras curvas con trazo hacia abajo.
Paso 4
Intentemos una letra más difícil: g. Para la "g", comienza igual que para la "o", pero sobrepasa el punto
de partida. Luego, haz un trazo hacia abajo, y sobrepasa la línea inferior. Cúrvala hacia la izquierda y
haz un trazo diagonal hacia arriba, que traspase un poco la línea inferior. Debería interceptar el trazo
hacia abajo de tu "g" justo sobre la línea inferior.
Paso 5
Repite la letra "g" tres veces, hasta que asimiles cómo hacerla.
5. Escribe el Alfabeto en Minúscula
Paso 1
Ahora que haz escrito cada letra varias veces, es hora de unir todo y escribir el alfabeto en minúscula.
El alfabeto en mayúscula siempre conlleva reglas diferentes, y generalmente es mucho más elaborado.
Los trazos curvos son mucho más grandes, y los trazos hacia arriba tienen más bucles e inclinación. Sin
embargo, las letras mayúsculas son tan simples de escribir como las minúsculas. Siempre puedes
primero bosquejar las letras con lápiz, si te sientes más cómodo. Luego, puedes simplemente seguir las
líneas de lápiz con tu pluma. Cuando de letras en mayúscula se trata, prefiero dibujarlas en lápiz de
antemano.
Paso 1
Como la mayoría de las letras comienzan con un trazo curvo, no dividí el alfabeto en grupos. En
cambio, simplemente lo recorreremos, usando la guía utilizada anteriormente para ver de cuántos trazos
se compone cada letra y en qué dirección van.
Entonces, empecemos con una letra fácil. Comenzaremos con la letra "l". Ubica la punta de tu pluma
en la línea superior. Arquea hacia abajo y hacia la derecha, subiendo hasta la línea superior, obteniendo
algo similar a una "o" mal hecha. Luego, traza una línea hacia abajo, hasta la línea inferior. Tu línea se
inclinará hacia la derecha. Cuando alcances la línea inferior, cúrvala hacia arriba y termina el bucle.
Finalmente, desliza tu línea hacia la derecha, en una curva suave. ¡Voila! Has dibujado una "l"
mayúscula en Caligrafía Cursiva. Recuerda, todo se trata de bucles e inclinación. Cuanto más grande,
mejor.
Paso 2
Repite la letra "l" tres veces para que puedas aprenderla. Como dije antes, cuando de letras mayúsculas
se trata, cuanto más firuletes, mejor, así que no temas hacer bucles grandes y líneas dramáticas. Una
vez que tengas la "l", es fácil ver cómo se hacen otras letras mayúsculas como la c, e, g, o, q.
Paso 3
Intentemos una letra más difícil: r. Comienza con la punta de tu pluma en la línea superior del renglón.
Haz un trazo hacia abajo hasta la línea inferior, arqueándola suavemente hacia la izquierda, terminando
en un bonito bucle. Luego, levanta la pluma del papel y colócala sobre la línea punteada. Haz un trazo
curvo hacia arriba y continúalo hacia la izquierda, paralelo a la línea superior. Luego, cúrvalo hacia la
línea punteada de nuevo. Esto resulta en una "o" torcida, en la mitad superior del espacio de escritura.
Ahora, haz otro trazo curvo hacia la derecha y hacia abajo, que llegue a la línea inferior del renglón,
nuevamente terminándolo en un bonito bucle. Un poco superfluo, pero no muy difícil, ¿no?
Paso 4
Repite la letra "r" unas tres veces para que puedas asimilarla. La letra "r" es muy similar a las letras b,
d, f, i, j, p, t. Así que, cuando la tengas, ¡puedes hacer el resto!
Paso 5
Lentamente ábrete paso entre el resto de las letras mayúsculas, usando la guía de trazos como
referencia.
7. Caligrafía Cursiva Mayúscula
Paso 1
Ahora que has escrito cada letra varias veces, es hora de unir todo y escribir el alfabeto.
7. Combinar Todo
Paso 1
¡Escribamos algo un poco más divertido! La mayoría de la gente utiliza la Caligrafía Cursiva para
invitaciones, así que escribiremos algunas frases celebratorias.