101 Preguntas Dificiles - Lucas Leys
101 Preguntas Dificiles - Lucas Leys
101 Preguntas Dificiles - Lucas Leys
online/
HERMENÉUTICA
DEL
ESPÍRITU
HERMENÉUTICA
DEL
ESPÍRITU
Pentecostés
Craig S. Keener
Todos los derechos son reservados. Por consiguiente: Se prohíbe la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio de comunicación sea este digital, audio, video
escrito, salvo para citaciones en trabajos de carácter académico según los márgenes de la
ley o bajo el permiso escrito de Publicaciones Kerigma.
ISBN: 978-0-9989204-9-8
Contenido
Introducción…………………………………………..
……….25
El Consenso Interdenominacional
Mi Propio Trasfondo
El Desarrollo de mi Propio Pensamiento
Un Legado de los Eruditos Pentecostales
1. Leyendo Experiencialmente……………….
…...……47
La Inversa de Babel
La Función Narrativa de las Lenguas en Hechos
La Asociación con el Bautismo en el Espíritu de
la Interpretación Pentecostal Clásica
Las Lenguas y la Misión Intercultural
Los Helenistas Biculturales (Hechos 6)
Conclusión
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
La Contextualización es Inevitable
La Cultura Forma lo que Pensamos que es
Cultural
Puntos Ciegos
Priorizando Textos
Enseñanza Bíblica e Imperialismo Cultural
Escuchando a la Iglesia Global de Hoy
Una Breve Paréntesis sobre el Método
Conclusión
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
7. La Vara de
Medir…………………………………….143
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
10. Tanto…
Como………………………………….........189
Revelación y Recepción
Cosmovisiones Caídas
La Fe Como Compromiso Epistémico
Algunos Ejemplos de Lectura Fiel
Antes y Ahora: La Cultura
La Lectura Narrativa
Interpretando los Milagros
Cosmovisiones bajo Juicio
Confiando en la Escritura
La Verdad no es un Género Literario
Un Caso de Estudio
Cuando Armonizar Detalles a Menudo
Hace Perder el Punto
Rompecabezas del Antiguo Testamento
Lo Que Realmente Significa Tener Fe en la
Palabra de Dios
Imaginación Fiel
Entrando a Mundos Narrativos
Suspendiendo la Incredulidad
Expectativas
Conclusión
Personal?..........299
Pentecostales Bíblicamente
Sensibles………………………………………..329
El Enfoque Populista
Problemas con este Enfoque
El Tipo Equivocado de Lectura Experiencial
Algunos Ejemplos de Hermenéutica Pentecostal Mal
Aplicada
Algunos Predicadores Carismáticos de
Televisión
¿Rompiendo Maldiciones Generacionales?
Las Enseñanzas de la Palabra de Fe
Modelos Genuinos de Fe en la Biblia
Un Ejemplo Positivo: Releyendo 1 Corintios 14 de
Manera Experiencial
Conclusión
Comunidad e Interpretación
Comunidad Cristiana
Peligros en las Apelaciones a la Comunidad
Autoridad Apostólica y las Comunidades
¿Quién es la Comunidad Pentecostal?
Haciendo que la Distinción Carismática sea Superflua
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Apéndice B: Enfoques
Poscoloniales………………………………...363
Notas…………………………………………………………...379
Bibliografía
Resumida……………………………………………..521
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Prólogo
mundo.
En tercer lugar, el cristianismo pentecostal surgió, al menos en parte, como lo
hicieron las tradiciones de la Reforma en general y el luteranismo más
específicamente: así como Lutero nunca tuvo la intención de fundar una
nueva iglesia (o denominación), igualmente los creyentes pentecostales
siempre creyeron que estaban recuperando y reapropiándose de mensaje
apostólico de una manera más vital y completa de lo que hasta ahora habían
experimentado, de modo que tal restauración se entendió desde el principio
como un vivir más plenamente en el camino y la tradición apostólica. En ese
sentido, la espiritualidad pentecostal o el cristianismo pentecostal no es otro
tipo o forma de seguir a Cristo, sino simplemente vivir plenamente en el don
del Espíritu de Cristo a la diestra del Padre (Hechos 2:33). En ese sentido,
entonces, la hermenéutica pentecostal es nada menos que la hermenéutica
cristiana, dedicada a comprender y luego a vivir la vida en Cristo por medio
del Espíritu. Craig Keener es aquí un maestro amable y eficaz: atento al
triunfalismo que con demasiada frecuencia impregna (y plaga) a las esferas
pentecostales, pero invita a todos los que confían en Jesús –aquellos que
entran en la etiqueta de pentecostal u otra– a vivir más plenamente en la obra
continua del Espíritu Santo en el mundo. En resumen, Hermenéutica del
Espíritu trata sobre la fidelidad bíblica, no solo para aquellos que se
encuentran en comunidades de fe pentecostales, sino para todos los que
desean seguir a Jesús como el hombre que fue, ungido por el Espíritu y que
ahora es el Cristo resucitado precisamente a través del poder del Espíritu
Si las tres razones anteriores confirman específicamente cómo el libro de
Keener impacta en el campo de la interpretación bíblica, las tres siguientes se
enfocan en cómo hace una diferencia para quienes piensan sobre la
hermenéutica en general y la filosofía hermenéutica en un sentido más
amplio. Si la hermenéutica después de Friedrich Schleiermacher, el supuesto
“padre” de la teología moderna, continúa tratando de comprender (de
“adivinar”, como él dijo) la mente del autor, y si la hermenéutica después de
Karl Barth y Hans Frei tiene la intención de entrar más plenamente en el
“extraño mundo nuevo de la Biblia”, entonces (cuarto) Keener nos muestra
cómo la hermenéutica cristiana es incluso más radical que el liberalismo
anterior y el posliberalismo que le sigue al explicar las sensibilidades
hermenéuticas que están atentas tanto a la otredad del texto antiguo y las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Sin embargo, muchos lectores de este libro se sentirán atraídos por la estatura
establecida y reconocida de Keener como un exegeta y comendador bíblico.
Para los de este grupo, estos tres últimos motivos serán anticlimáticos ya que
ellos estarán preparados para disfrutar de largos libros en sus exquisitos
detalles. No obstante, permítanme aventurar estas recomendaciones de todos
modos, levantando el hecho obvio (séptimo) de que este libro muestra los
instintos hermenéuticos y compromisos de Keener que solo están implícitos
en gran parte de su trabajo anterior. Hay un sentido en el cual las
presuposiciones hermenéuticas de cualquier exegeta solo pueden ser sacadas
de su cuerpo de escritos (incluso cuando el método teológico de un
sistemático solo puede ser rastreado a partir de su obra), y eso seguramente se
aplica aquí también. Pero la belleza de este libro es que el mismo Keener
ahora ha articulado clara y extensamente lo que sus lectores, de otro modo,
tendrían que adivinar mientras se adentran interminablemente en sus
voluminosas publicaciones (¡ningún lector puede ponerse al día con lo que
escribe Keener!), pero él lo hace en su propia forma característica que atrae,
en lugar de simplemente hablar de las Escrituras. Esto significa que tenemos
aquí una visión de Keener, el erudito y la persona, y también de las
Escrituras.
Además (octavo), Hermenéutica del Espíritu nos da una ventana a cómo un
cristiano pentecostal –que puede dejarse solo en cristiano, sin el calificativo,
dadas mis observaciones anteriores– ejemplifica la convergencia de la vida de
la mente y la vida en el Espíritu. Muchos cristianos se equivocan en uno u
otro lado, abrazando uno mientras rechazan al otro, o pensando que uno es
incompatible con el otro. En Craig Keener finalmente tenemos un ejemplo
que revela cómo el uso riguroso del intelecto y la prodigalidad en la
producción académica son actividades espirituales, obligadas por la vida en el
Espíritu de Jesús, en anticipación del reino venidero de Dios. Es más, incluso
puede decirse que, en cierto sentido, no hay vida mental en su caso, sin una
vida espiritual que sostenga e impulse las actividades intelectuales.
El último (noveno) pero no menos importante, Hermenéutica del Espíritu no
simplemente modela una vida académica llena del Espíritu, sino que marca
un camino más allá de las polaridades que han amedrentado la educación
teológica, incluso en la generación actual. Intelectual versus pietista;
académica versus espiritual; cognitiva versus afectiva; autodidactica versus
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Agradecimientos
Agradezco a mis editores en Eerdmans por recibir y editar este libro: Michael
Thomson, James Ernest y Jenny Hoffman. También quiero agradecer a Amos
Yong y a James K. A. Smith por la invitación a la realización de este libro y,
a Lalsangkima Pachuau, por haberme impulsado a participar de manera
conceptual y intercultural.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Introducción
implementarlas.
Si bien el estudio cuidadoso de las Escrituras ayuda a contrarrestar el
subjetivismo desenfrenado de los excesos carismáticos populares, un estudio
que no conduzca a vivir la experiencia bíblica en la era del Espíritu, no
entiende correctamente los textos bíblicos.17
Toda la experiencia cristiana en esta era debe ser propiamente “pentecostal”,
es decir, moldeada por la experiencia del Pentecostés, el derramamiento del
Espíritu en la iglesia.
Hermenéutica Pentecostal y Hermenéutica del Espíritu
Debido a que el origen de este libro fue una invitación a aportar un volumen
sobre hermenéutica a una serie de estudios sobre teología pentecostal, el resto
de mi introducción aborda una relevancia más consciente de la hermenéutica
pentecostal para con este libro, y de este libro a ese tipo de hermenéutica
pentecostal. Varios pentecostales tienen puntos de vista diferentes sobre
cómo hacer hermenéutica, y de qué manera la hermenéutica pentecostal es
distintiva de la hermenéutica de otros.
Uno podría acercarse a un libro sobre hermenéutica pentecostal desde varios
ángulos; como se señaló antes, un enfoque valioso sociológicamente
hablando sería descriptivo, pero hay otros mucho más calificados para
examinar descriptivamente todos los diversos métodos.18 En cambio, estoy
construyendo un enfoque que creo es bíblico y, por lo tanto, fiel al original,
un enfoque distintivamente pentecostal y restauracionista dirigido
bíblicamente,19 uno que compartirán muchos otros estudiosos bíblicos
pentecostales y otros relacionados con el ministerio pastoral.
No obstante, creo que el pentecostalismo global puede ayudar a ofrecer una
perspectiva interna valiosa sobre algunos tipos de experiencias espirituales
enfatizadas en el Nuevo Testamento.20 Los primeros pentecostales creían que
vivían dentro del mundo narrativo más amplio de las Escrituras, un mundo
donde lo sobrenatural y la escatología eran reales.21 Debido a que la
experiencia carismática es una parte importante de la experiencia del Nuevo
Testamento, proporciona un punto de partida o un entendimiento previo
mucho más adecuado para abordar el texto, que aquel donde se omiten tales
experiencias.22 Sugerir que los pentecostales pueden ofrecer esta perspectiva
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
terreno común más amplio que los académicos que simplemente trabajan por
la neutralidad teológica o el agnosticismo más allá de una metodología
limitada compartida.26 Para abordar adecuadamente cualquier hermenéutica
conscientemente cristiana, debo explorar elementos de una epistemología
específicamente cristiana. Creo que lo que algunos hoy llaman una
hermenéutica pentecostal es simplemente una expresión enfática de lo que
debería ser una hermenéutica cristiana más amplia.
Lo “Pentecostal” dentro de la “Hermenéutica Pentecostal”
La creciente erudición sobre el pentecostalismo en muchas universidades
importantes de todo el mundo a menudo habla de “pentecostal” de dos
maneras: denominaciones pentecostales y aquellos que comparten una
experiencia pentecostal básica o distintiva, incluidos los carismáticos, los
miembros de las iglesias de la Tercera Ola y otros que hacen hincapié en una
experiencia espiritual similar.27 Este libro, al igual que la serie, presupone la
etiqueta más amplia, aunque muchos de los ejemplos específicos que dedico
derivan de los movimientos de avivamiento global del siglo XX, los cuales
proporcionan antecedentes importantes para nuestra práctica actual más
generalizada.
Cuando hablo aquí de la experiencia pentecostal, me refiero a una experiencia
con Dios modelada en Hechos 2, no una denominación o título que debe
contener tal experiencia. De hecho, a muchos de los primeros pentecostales,
no les gustaba la organización humana; ¡algunos abandonaron la Misión de la
calle Azusa una vez que pusieron un título!28 Felizmente, las denominaciones
pentecostales han proporcionado una organización inestimable para misiones,
capacitación y otros beneficios. Sin embargo, desde el comienzo, la visión
para el avivamiento pentecostal fue la renovación del cristianismo en su
conjunto.29 Hoy en día, el pentecostalismo global atraviesa muchos límites;
por ejemplo, uno de los grupos individuales más grandes dentro del
movimiento amorfo que muchos sociólogos clasifican como pentecostalismo
global es el movimiento carismático católico.30
De manera similar, las personas emplean el término “carismático” en una
amplia variedad de formas. Yo uso el término con referencia a la afirmación
de los carismas mencionados por Pablo. Algunas iglesias de hoy, que se
ajustan a esta definición, evitan el término debido a sus connotaciones en
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
nuestro orgullo y temor, no podemos ver cuánto nos necesitamos unos a otros
como compañeros en el cuerpo de Cristo, y que ambos están considerando
elementos genuinos del mensaje bíblico. En lugar de reaccionar unos contra
otros, o postular acerca de cuáles dones son más importantes, aceptemos la
experiencia bíblicamente afirmada de manera bíblica. La Biblia ofrece
modelos repetidos de experiencia espiritual; también ofrece orientación y un
marco dentro del cual podemos mantener nuestra experiencia en marcha.37
Los enfoques hermenéuticos pentecostales son tan variados como los
intérpretes pentecostales que los usan; a menudo tendemos a favorecer
aquellos enfoques hermenéuticos en los que hemos sido enseñados (por
ejemplo: histórico-gramatical, histórico-crítico, o posmoderno). Lo que es
más útil para identificar descriptivamente un núcleo común para la
hermenéutica pentecostal es mirar los distintivos históricos en los enfoques
pentecostales, especialmente cuando estos siguen siendo útiles para un
público más amplio.
Sin embargo, hoy, el tipo de hermenéutica históricamente característica de los
pentecostales no es distintiva para ellos, sino que es compartida ampliamente
entre otros cristianos. Una hermenéutica “pentecostal” por lo tanto no
necesita ser como algunos enfoques hermenéuticos de interés especial que
están diseñados simplemente para producir los resultados teológicos, éticos o
políticos, ni es necesario ningún enfoque distintivo de la Escritura para
producir un resultado que enfatice el Espíritu. Si se lee en sus propios
términos (o incluso con una breve búsqueda de concordancia paulina), la
Biblia nos invita a afirmar la vida, los dones, el fruto y el poder del Espíritu.
El Nuevo Testamento enfatiza de manera penetrante la nueva era del Espíritu
en Cristo, un énfasis que no se pierde por las búsquedas de concordancia ni
por la exégesis, sino únicamente por cosmovisiones que no pueden
enfrentarse con él. Este énfasis, entonces, es el resultado de una hermenéutica
bíblico que está simplemente atenta al texto; que es relevante para toda la
iglesia, y no solo para el segmento masivo que se llama pentecostalismo. Si
definimos pentecostal en este sentido más amplio, idealmente toda la iglesia
debería ser pentecostal, leyendo desde el punto de vista del Pentecostés.
Un Enfoque más Prescriptivo
Como erudito bíblico más que historiador o sociólogo de la iglesia, el tener
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
El Consenso Interdenominacional
Los pentecostales, los wesleyanos y los exegetas anteriores no son los únicos
que valoran este nivel de compromiso.62 En términos de valoración de la
aplicación, los estudiosos y filósofos clásicos a menudo miran a los textos
antiguos como una valiosa sabiduría.63 ¿Cuánto más podemos esperar
nosotros tales intereses junto a aquellos que valoran los textos bíblicos como
canónicos? El erudito de los Hermanos de Plymouth, F. F. Bruce, por
ejemplo, insistió en que los lectores que aceptan la Escritura como el libro de
Dios no deben detenerse con la base gramatical e histórica, sino también
escuchar el texto teológicamente.64 Asimismo, Bernard Ramm enfatizó la
necesidad de la lectura devocional en la tradición pietista, siempre que no
estuviera desconectado de la interpretación contextual sólida.65 “El Espíritu
Santo solamente”, subraya Grant Osborne, “puede empoderar al predicador
para que su mensaje no ejemplifique palabras ‘palabras persuasivas de
sabiduría [humana]’, sino que demuestre ‘el Espíritu y el poder de Dios’ (1
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Cor. 2: 4-5).”66
Los defensores del estudio inductivo de la Biblia también reconocen que la
experiencia espiritual de Dios ayuda a los lectores a apropiarse de los textos
bíblicos de la forma en que deben apropiarse.67 Simplemente objetivar y
evaluar textos como si pudiéramos controlarlos deja poco espacio para que
oigamos Dios allí.68 El erudito católico Daniel J. Harrington señala que
después de examinar el significado original, la mayoría de los intérpretes
también desean escuchar el significado del texto para nosotros en la
actualidad.69 El objetivo de los teóricos hermenéuticos como Fuchs y Ebeling
es escuchar a las Escrituras hablar de nuevo en nuevos escenarios.70 Este
interés ciertamente impregnó las primeras lecturas cristianas de las Escrituras,
incluso entre los reformadores71 y muchos intérpretes modernos.72
La mayoría de los teólogos modernos también valoran el papel del Espíritu
en la interpretación. Por ejemplo, Karl Barth aceptó la crítica histórica como
un primer paso para acercarse a la Escritura, pero insistió en que solo el
Espíritu podía proporcionar una comprensión completa más allá de la
gramática y la historia.73 Carl F. H. Henry considera que esta es la posición
protestante ortodoxa.74 Donald Bloesch, Thomas F. Torrance, J. I. Packer y
otros enfatizan igualmente el papel del Espíritu en la interpretación.75
Algunos han descrito la división tradicional de esta labor como: eruditos
bíblicos (histórico-críticos) estudiando lo que el texto significó hace mucho
tiempo, y como teólogos descubrieron el mensaje de Dios para hoy, sin
interferir mucho en la disciplina del otro.76 Hoy, sin embargo, muchos
eruditos y teólogos bíblicos han buscado un acercamiento a través de la
interpretación teológica de la Biblia.77
Mi Propio Trasfondo
Muchas otras partes del cuerpo de Cristo aprecian y comparten el carácter
pentecostal o carismático. Actualmente se pueden encontrar representantes de
este espíritu distintivo y experiencia en casi todas las comuniones globales.
Por ejemplo, yo soy ordenado como ministro bautista y enseño en un
ambiente predominantemente wesleyano y metodista. Pero oro en lenguas
(probablemente a menudo una hora por día), amo la adoración profunda en el
Espíritu y asistí a un seminario pentecostal, y el ministro bautista que ofició
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE I
Una Lectura Teológica hacia la Práctica y la
Misión
Pero las recientes discusiones plantean una pregunta crucial: ¿cómo es que
esos textos nos hablan en diferentes entornos? Aquí, las analogías conocidas
son muy útiles, una cuestión a la que abordaré más tarde (especialmente en el
capítulo 16). Aunque primero, quiero mostrar el valor de las lecturas
experienciales y escatológicas de los textos, siempre que se relacionen con el
rango de significado implicado en la comunicación inspirada original.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPITÚLO 1
Leyendo Experiencialmente
aprender todos los idiomas primero (hay muchos idiomas que no son
oficialmente conocidos aún). Estaban orando por las lenguas misioneras, es
decir, que Dios les diera poderes sobrenaturales para que hablasen idiomas
sin necesidad de aprenderlos primero.
Cuando algunos cristianos en círculos de santidad comenzaron a hablar en
lenguas como parte de su experiencia dramática del Espíritu, primero
creyeron que estaban experimentando lenguas misioneras.4 Aunque en la
mayoría de los casos descubrieron posteriormente lo contrario,5 su interés en
el poder para la misión permaneció y en esas primeras formas pentecostales
modernas de cristianismo, se han expandido mucho más rápido que cualquier
otro movimiento cristiano, gran parte globalmente por el crecimiento de la
conversión.6 La conexión entre las lenguas y las misiones, sin embargo, a
menudo fue olvidada.7
Aunque los pentecostales no siempre reconocieron la conexión, el uso
narrativo de las lenguas de Lucas también estaba relacionado con la misión.
Debido a que Lucas se enfoca en el poder del Espíritu para la misión (Hechos
1:8), naturalmente enfatizó la intersección más visible entre la dimensión
profética de la actividad del Espíritu y el elemento intercultural. ¿Qué mayor
signo de empoderamiento profético intercultural podría enfatizar Lucas que
los embajadores de Dios, inspirados por el Espíritu, adorándolo en los
idiomas de otros pueblos?8
Observando la Narrativa Bíblica para Obtener Modelos
Cuando los primeros pentecostales leyeron Hechos en busca de pistas sobre
los signos narrativos del bautismo del Espíritu, algunos críticos replicaron
que uno no puede obtener teología de la narrativa. Por supuesto, los eruditos
de hoy en día reconocen que las narrativas ciertamente comunican
perspectivas, que pueden ser teológicas, políticas, morales o una combinación
de varios énfasis.9 Contra la dicotomía entre historia y teología que a veces
prevaleció en la crítica bíblica de mediados del siglo XX, los historiadores
antiguos a menudo señalaron explícitamente este propósito en su escritura.10
Los escritores bíblicos mismos afirmaron esta práctica (ejemplo, Rm. 15:4; 1
Cor. 10:11;2 Ti. 3:16-17).
Los estudiosos pudieran debatir si los primeros pentecostales siempre notaron
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
los patrones correctos en Hechos (muchos argumentan, por ejemplo, que los
signos del bautismo espiritual pueden ser más diversos de lo que
anticipaban). Su narrativa hermenéutica, sin embargo, era más sensible al
texto que la de la mayoría de sus críticos. Los eruditos bíblicos en general se
volvieron más sensibles al valor teológico de las narraciones después del
surgimiento de la crítica de la redacción y especialmente de la crítica
narrativa y la teología narrativa.11 Hoy, muchos eruditos evangélicos
importantes, por ejemplo, reconocen que los patrones consistentes en Hechos
son instructivos, incluyendo la conexión entre el Espíritu y el poder para el
ministerio de Lucas.12
Los críticos también respondieron a menudo a las lecturas pentecostales de
Hechos al citar declaraciones específicas de la teología paulina, las cuales los
pentecostales, con razón, consideraron a menudo como algo aparte del punto.
James D. G. Dunn fue uno de los primeros eruditos en tomar el
pentecostalismo lo suficientemente en serio como para escribir una gran
crítica académica sobre éstos y su entendimiento habitual del bautismo en el
Espíritu.13 (Cabe señalar que el mismo Dunn, al participar en un diálogo
riguroso sobre puntos exegéticos, ha sido siempre conciliador y amistoso
hacia los pentecostales y sus prácticas. De hecho, aunque no carismático por
algunas definiciones populares, él es un “carismático paulino” que afirma la
continuidad de todos los dones y sobresale especialmente por su don de
enseñanza).14 Muchos exégetas pentecostales respondieron que Dunn estaba
leyendo a Lucas a la luz de Pablo, en lugar de permitir que sus voces fueran
distintas pero complementarias. También argumentaron que este enfoque era
irónico en vista del propio énfasis de Dunn en la diversidad y la unidad de la
teología en el NT.15
Varios movimientos de renovación han mirado a la iglesia primitiva de
Hechos como un modelo y han tratado de vivir Hechos de varias maneras.16
Los movimientos de misiones de finales del siglo XIX y los primeros
pentecostales extrajeron correctamente de Hechos un modelo para la misión.
Más importante aún, Hechos nos enseña patrones de la actividad de Dios,
incluso parte del patrón es que Dios a menudo derrama su Espíritu de manera
inesperada a través de su pueblo.
Curiosamente, aunque muchos de los debates sobre los derramamientos del
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Un Enfoque Pentecostal
La experiencia ha influido durante mucho tiempo en la interpretación. Por
ejemplo, la experiencia de Whitefield y Wesley de predicar en los campos les
dio una apreciación más completa de la predicación abierta de Jesús, de la
cual ya eran conscientes a partir de los Evangelios. La experiencia de Wesley
de ministros laicos y mujeres que comunicaron con precisión las Escrituras lo
abrió a dimensiones genuinas de las Escrituras que había resistido
inicialmente.34 (Dado que para este libro tengo un público amable, me
encantaría repetir mi caso bíblico que apoya a las mujeres en el ministerio
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
aquí, pero dados los otros temas que necesito cubrir aquí, simplemente
remitiré a los lectores a mi trabajo anterior sobre el tema, y el de otros).35
Los evangélicos radicales de finales del siglo XIX, como muchos otros
lectores de las Escrituras a lo largo de la historia, querían vivir de acuerdo
con las Escrituras y esperaban que Dios los encontrara mientras la
estudiaban. Su piedad formó el intuitivo telón de fondo de las primeras
prácticas pentecostales, prácticas que también hoy se atestiguan ampliamente
entre los carismáticos y otros cristianos. El énfasis primordial pentecostal en
el Espíritu y en la experiencia en realidad refleja un tema omnipresente de las
Escrituras y particularmente en la vida del cristianismo primitivo
ejemplificada en las cartas de Hechos y de Pablo. Algunos intérpretes
protestantes habían minimizado estos énfasis bíblicos, presumiblemente
porque parecían ajenos a su propia experiencia.
El pentecostalismo fue, como muchos de sus precursores y (en menor
medida) la Reforma y algunos movimientos monásticos católicos, un
movimiento restauracionista.36 Querían apartarse de las tradiciones eclesiales
bíblicamente inadecuadas. El restauracionismo en sí mismo, por supuesto, se
convirtió en una tradición y, como muchas tradiciones, diversas formas de
restauracionismo a veces son endurecidas y reducidas a códigos legalistas o
se vuelven un medio para exaltar a su grupo por encima de los demás. Sin
embargo, su interés original y fundamental era valioso. El ímpetu de muchos
reformadores medievales y movimientos monásticos fue la protesta contra la
corrupción en la iglesia; el énfasis renacentista en la recuperación de las
primeras fuentes también ayudó a alimentar la Reforma.37
Aunque la controversia fundamentalista-modernista finalmente colocó un
mayor enfoque en las proposiciones doctrinales, muchos restauracionistas
(incluyendo de nuevo todo desde los movimientos monásticos a los
evangélicos radicales) enfatizaron un retorno al estilo de vida ideal o una
experiencia espiritual más alta representada en el Nuevo Testamento. Este
enfoque pudiera idealizar a la iglesia más antigua, pero con razón nos llama
de vuelta a lo que Jesús, y prácticamente toda la tradición cristiana, afirma es
la Palabra de Dios, y a lo que por tanto debemos valorar más que cualquier
otra fuente de enseñanza en nuestra tradición.38
En el enfoque pentecostal de las Escrituras, el Dios sobrenatural de la Biblia
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
La gente lee textos con intereses y agendas. Los historiadores, por ejemplo,
pueden tener intereses personales, especializándose en la historia de la
iglesia, la historia de las mujeres, la historia militar, etc., sin dejar de ser
historiadores por ello.54 También es natural leer la Biblia con preguntas
pastorales y teológicas en mente, y también con los problemas personales en
cada uno de nuestros corazones. Muchos principios bíblicos hablarán
legítimamente sobre estos temas. Los cristianos antiguos a menudo
escuchaban las Escrituras como relevantes para sus comunidades; algunos,
como Antonio o Agustín, también la escucharon personalmente y, por lo
tanto, abandonaron la riqueza o la inmoralidad sexual.
La experiencia personal inevitablemente da forma a cómo nos afectan los
textos o el mensaje. El mismo informe de un evento deportivo afectará de
manera diferente a los que estaban apoyando a los diferentes equipos. Un
informe sobre el aumento del racismo puede parecer más amenazante para
algunas personas (incluyéndome a mí, ya que mi familia es interracial) que a
otros. Los informes sobre la violencia en muchas partes del mundo me
afectan, pero cuando aprendo de los lugares donde he vivido y tengo amigos
cercanos, como en el norte de Nigeria, me afectan más profundamente. No
soy capaz ni estoy dispuesto a renunciar a mi encuentro experiencial con tales
textos o informes. Esto no significa que tenga conocimiento de los
significados secretos de las palabras usadas en tales fuentes; significa que no
puedo dejar de leerlos en contextos a veces más grandes y más personales.
Esto es lo que algunos académicos quieren decir cuando hablan del
“significado más completo” de los textos, aunque otros prefieren el lenguaje
de “aplicación”.55 Personalmente prefiero (y usualmente aquí uso) la última
designación, no menos por razones logísticas, ya que es útil distinguir de
algún modo la recepción actual del mensaje del texto de las probables
experiencias de sus receptores ideales. Pero incluso aquellos enfoques
homiléticos y evangélicos más insistentes en emplear la etiqueta “aplicación”
excluirían esta actividad más que aquellos que la incluyen bajo la categoría
de “significado”. Aunque muchos debates contemporáneos sobre el
significado son muy importantes, algunas de nuestras diferencias podrían ser
resueltas de mejor manera definiendo el cómo estamos usando nuestros
términos clave.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
experiencial.
Volveré a la discusión de un recurso más objetivo en la tercera parte del libro.
Pero por ahora, debo señalar que escuchar la Biblia personal y
experiencialmente no solo es inevitable; sino que tampoco está en conflicto
con leer las Escrituras de una manera que respete el mensaje original. La
lectura personal y experiencial es deseable, siempre y cuando esté
conformada e instruida por la disciplina de la lectura cuidadosa y consistente,
tal como se discutirá más adelante en este libro.
La mayoría de los lectores estarían de acuerdo en que los salmos deben ser
orados, como lo oraron los puritanos. Pero, ¿la narrativa histórica invita a la
lectura experiencial? ¿Qué hay de la biografía? Incluso aquí, las narrativas
están destinadas a atraernos a su mundo, a facilitar la identificación del
lector,62 a invitarnos a absorber algo de su cosmovisión. Podemos tomar
como ejemplo el Evangelio de Juan. Cuando leemos que Jesús enseñó a sus
discípulos a amarse los unos a los otros, ¿tomamos genuinamente la intención
ya sea del autor del cuarto Evangelio o la de Jesús que habló en la narración
para estudiar meramente los términos griegos usados? ¿Lo tomamos
simplemente para comparar opiniones antiguas sobre el amor y mostrar cómo
la opinión expresada aquí es diferente? Tales estudios tienen un valor de
apoyo, pero es de suponer que Juan quiere que respondamos al texto
fielmente amándonos unos a otros.
Incluso aquellos que leen las narraciones bíblicas como asuntos de interés
casi exclusivamente histórico, sin aplicación personal, podrían hacer
excepciones de la enseñanza contenida en esas narraciones. Sin embargo,
alguien podría argumentar que estos dichos solo se dirigen a los primeros
discípulos de Jesús. Tal enfoque, no obstante, no es satisfactorio. Dentro de la
narrativa, Jesús se dirige a los discípulos presentes en esa ocasión, pero ¿por
qué Juan informa estas palabras? Es de suponer que Juan también tiene su
propia audiencia en mente, probablemente incluyendo una audiencia
potencial más grande que su círculo inmediato. Poco después, el mismo Jesús
aplica su mensaje no solo a sus oyentes inmediatos, sino a todos sus
seguidores (Juan 17:20).
Es de suponer que debemos abordar de la misma manera los dichos de Jesús
acerca de la venida del Espíritu, enviado a continuar revelándonos a Jesús
(Juan 14:16-17, 26; 15:26; 16:7-15). Algunos aplican estas promesas
específicamente a los discípulos que estuvieron con Jesús en esa ocasión,
como autores del mensaje del Nuevo Testamento. Aunque tal aplicación es
apropiada, no agota todas las aplicaciones legítimas de estas palabras. El
propio John aparentemente no estaba interesado en esa aplicación
exclusivamente. Estamos de acuerdo que el Espíritu viene específicamente a
los primeros discípulos en Juan 20:22, pero también sabemos que todos los
que creen en Jesús recibirán el Espíritu (7:39). El morar del Espíritu y las
obras mayores que Jesús prometió (14:12-13, 17, 23) se aplican seguramente
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
a todos los creyentes como la posibilidad de venir a Jesús a través del Padre
porque Jesús es el camino (14: 6).63
Que esta sea la forma correcta de entender el Evangelio de Juan es claro en 1
Juan, el cual probablemente se dirige a los mismos círculos que el cuarto
Evangelio y se basa en su retrato de Jesús. Claramente, el “nuevo
mandamiento” se dirige no solo a los primeros discípulos de Jesús, como en
Juan 13:34-35, sino a toda la audiencia de Juan (1 Juan 2:7-10, 2 Juan 5).
“Amarse los unos a los otros” es lo que Jesús nos ordenó a “nosotros” (1 Juan
3:23), en un contexto inmediato en “nosotros” parecería referirse a todos los
creyentes en Jesucristo (3:14, 16, 18-24). De la misma manera, los
verdaderos creyentes tienen el Espíritu viviendo en ellos (3:24; 4:13), y así
como Jesús dijo que el Espíritu enseñaría a sus seguidores todas las cosas
(Juan 14:26), aquí la unción les enseña acerca de todas cosas (1 Juan 2:20,
27).64 El Evangelio de Juan más que ser exegetizado intelectualmente; invita
a los que lo atienden a él, a alimentarse de Jesús, el pan de la vida, para
anhelarlo como nuestra verdadera fuente de vida.65
Alguien puede objetar nuevamente que tales características están bien y son
buenas para las enseñanzas de Jesús, pero no se aplican a las narraciones
sobre Jesús. El Evangelio de Juan, sin embargo, usa la relación de Jesús con
el Padre como un modelo para la relación de los creyentes con Dios (Juan
10:14-15). Aunque se refiere menos explícitamente en el Evangelio, 1 Juan
más aún invita a su audiencia a usar el comportamiento de Jesús como
modelo: el que permanece en él, debe caminar tal como él caminó (1 Juan 2:
6).
Tales observaciones no pueden limitarse al cuarto Evangelio. La mayoría de
los estudiosos de lucanos creen que Lucas, el único evangelista que incluye
una secuela completa de su Evangelio: la historia acerca de la misión
cristiana primitiva, pone deliberadamente en paralelo a los miembros de la
iglesia en ese volumen, Hechos, con Jesús en primer lugar; los paralelos
parecen bastante extensos.66 Además, la descripción inicial del segundo
volumen que narra que “todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar” en el
primer volumen, puede indicar la continuidad de su trabajo entre sus
seguidores en el segundo volumen.67 El Espíritu dado para empoderar a los
primeros testigos (Hechos 1:8) se les da a todos los creyentes (2:38-39),
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Antiguo Testamento (Is. 11:6-10 [no obstante, ver 11:4]; Za. 9:9-10 [no
obstante, ver 9:1-8]). Sin embargo, había una variedad de profecías sobre la
era mesiánica y la obra del Mesías, y había pocas maneras de discernir de
manera segura lo que era literal de lo que era figurativo, lo que pertenecía a
una primera venida en lugar de una segunda venida, y así sucesivamente. Un
lector antes de la primera venida no discerniría fácilmente siquiera que habría
dos venidas.
Los primeros cristianos aprendieron los textos correctos de Jesús (véase
Lucas 24:25-27, 44-45), y de lo que encontraron como cumplido en Jesús. En
otras palabras, leen el texto a la luz de su experiencia con Jesús, la cual
encaja demasiado bien y era demasiado divino para ser un accidente o un
invento. Su experiencia los ayudó a ordenar una serie de profecías para
comprender cómo encajaban juntas. La discusión posterior en este libro
abordará este tema con mayor detalle (ver Parte V, especialmente el capítulo
16).
Cuando los instruidos en las Escrituras criticaron a un hombre que basó su fe
en su experiencia, él solo pudo responder: “Una vez estuve ciego, pero ahora
veo”, y así derribar la inconsistencia de sus argumentos (Juan 9:25, 31-33).
Tales respuestas no conmovieron a los arrogantes, pero la experiencia del
hombre con Jesús fue innegablemente genuina. Es cierto que, otros a veces
desafiarán nuestra experiencia al citar contra experiencia (por ejemplo, Ex.
7:11-12, 2 Re. 18:33-35). Proporcionar respuestas para fortalecer la fe y
refutar objeciones es un ministerio válido (Lucas 21:15, Hechos 18:28, Tito
1:9). Sin embargo, Dios revela la verdad a las personas en encuentros como
sucedió repetidamente en el ministerio de Jesús; dejar de prestar atención a
tales experiencias, que encajan en un amplio contexto bíblico, es omitir la
visita de Dios a su pueblo.
Quienes están preocupados por los peligros de dejar libre este enfoque
experiencial están en lo correcto por supuesto.69 Pero cuando la experiencia
es incontrovertiblemente divina y permanece consistente con las Escrituras y
con el carácter de la experiencia en la Escritura, equipa a quien ha tenido tal
experiencia con preguntas nuevas y legítimas para ser buscadas en las
Escrituras. Como se señala a menudo, la visión de Pedro en Hechos 10
derrumba siglos de práctica ya basados en la Escritura.70 Esta experiencia
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
tenía evidencia externa que garantizaba que trascendiera más que la creencia
personal: se confirmó a través de la visión independiente de Cornelio y por
medio de la impartición soberana de Dios de su Espíritu a estos gentiles. Es
decir, la revelación de Pedro no puede explicarse fácilmente como puramente
subjetiva. Por supuesto, otros factores también respaldaron este cambio en la
teología y práctica de la iglesia, pero la mayoría tuvieron que ver con la
nueva experiencia de Jesús. Entre la primera y la segunda venida, no estamos
teniendo el mismo tipo de experiencia nueva de Jesús (la encarnación es una
vez para siempre), pero seguimos teniendo experiencias que nos ayudan a
entender nuestra vida con Cristo.
Además, no solo nuestros recursos subjetivos sino también los objetivos son
limitados. Hay muchos problemas que no podemos resolver de manera
exegética, como cualquier exegeta honesto te dirá. A menudo podemos
discernir lo suficiente como para refutar algunas afirmaciones subjetivas de
interpretaciones. La Escritura es ya una revelación y nos ofrece una visión
objetiva a través de la cual podemos evaluar otras afirmaciones
interpretativas. Las experiencias personales de textos, donde el Espíritu puede
aplicar el estilo o el mensaje de alguna manera, pueden ser únicos para el
individuo y no determinan ni revelan necesariamente el significado canónico
del texto. Sin embargo, claramente hay mucho significado que se ha perdido
en la exégesis porque ya no entendemos los aspectos particulares del
lenguaje, la cultura o la experiencia de los escritores bíblicos. Si queremos
vivir en Cristo tal como ellos lo hicieron, necesitamos lo que podemos
entender de las Escrituras, pero también debemos estar dispuestos a vivir y
depender de Cristo como lo hicieron ellos.
El fruto del Espíritu, esperado por todos los creyentes, es experiencial,
emotivo y conductual: amor, alegría, paz, paciencia y el resto. Como ya se
señaló, no se puede leer los salmos de la manera en que se los debe escuchar,
sin abrazar la emoción que contienen. La emoción, entonces, no es ajena a la
Escritura (la cual atribuye emociones en cierto sentido, incluso a Dios),
incluso si es eso a lo que algunos de nosotros consideraríamos el investigador
ideal e independiente. En contraste con algunas estrategias de lectura
consideradas como más sofisticadas y respetables, los primeros pentecostales,
muchos de los cuales no eran de las mismas clases sociales que los
académicos respetados de la época, no se avergonzaron de abrazar la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
emoción.71 Ellos podrían entrar en los textos con sentimiento, no solo por
medio de la amputación cerebral de la gramática. (Mi contraste binario aquí
está destinado a subrayar el punto gráficamente, aunque podría exagerar la
dicotomía real, especialmente en el aspecto académico.)
Eventos Únicos
Por supuesto, no estamos destinados a replicar hoy todo tipo de experiencia
de las Escrituras. Claramente, algunos eventos fueron una vez solamente:
obviamente, la promesa angelical de que María concebiría un hijo por el
Espíritu Santo (Lucas 1:31-35) no puede ser una promesa para ningún lector
de que ellos también tendrán un nacimiento virginal. Sin embargo, podemos
aprender del ejemplo de María; ella recibe el mensaje de Dios y se somete al
Espíritu y al llamado de Dios como una “sierva”( δούλη ) del Señor (Lucas
1:38; ver 1:48). La próxima vez que escuchemos este mismo término griego –
su otro único uso en el Nuevo Testamento– es hacia el comienzo del segundo
volumen de Lucas, donde todas las personas de Dios son siervos y siervas
empoderados por el Espíritu (Hechos 2:18). La sumisión de María al Espíritu
ofrece un modelo de discipulado para todos nosotros, ya que también nos
sometemos al reino del Espíritu de Dios en nuestras vidas.
De la misma manera, algunos estudiosos enfatizan que las largas narraciones
sobre David aparecen en la Biblia solo porque él se convertiría en rey de
Israel, y eventualmente, en el propósito más grande de Dios, progenitor de
nuestro Rey Eterno, el Mesías Jesús. Estos eruditos seguramente están en lo
correcto; no obtenemos relatos tan detallados sobre la mayoría de los profetas
en las Escrituras, incluso si algunos de ellos han caminado más cerca de Dios
que David. David desempeñó un papel especial que ordenó el interés especial
de los antiguos israelitas. Su pasado reino y las promesas de Dios para él,
ofrecieron una esperanza para el reino futuro.
Pero este enfoque no nos excluye de descubrir lecciones personales de la vida
de David. Por supuesto, debemos hacer esto de una manera disciplinada;
alguien que trata de ser un héroe como David sin el llamado de David puede
enfrentar una sorprendente derrota. Su sobrino Asael trató de ser un héroe,
quizás como su tío David o su hermano Joab. Al hacerlo, sin embargo,
simplemente provocó su propia muerte, a pesar de su destreza atlética (2
Sam. 2:18-23). Debemos recordar que cuando David enfrentó a Goliat, lo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Conclusión
CAPÍTULO 2
Leyendo Desde el Punto de Vista del
Pentecostés
Aunque está construido sobre lo que vino antes, el Pentecostés introdujo algo
nuevo. La experiencia de Pentecostés en Hechos 2 hace eco de muchos temas
bíblicos anteriores y particularmente refleja la experiencia del Espíritu de
Jesús en el Evangelio de Lucas.1 Sin embargo, significa algo nuevo: el
derramamiento del Espíritu de Dios de los últimos días, el cual le da poder de
manera profética a todo el pueblo de Dios para el ministerio. El
empoderamiento profético ya no se limitaba solo a algunos profetas en Israel;
ahora era para todo el pueblo de Dios, y para una misión con todos los
pueblos. El Espíritu sería derramado sobre toda carne, para que todos los
seguidores de Jesús, judíos y gentiles, tuvieran el poder de participar en esa
misión (1:8; 2:17-18, 38-39).2
¿Cómo afecta la experiencia de Pentecostés nuestra lectura de las Escrituras?
La venida del Espíritu necesariamente agrega una dimensión experiencial a
nuestra lectura.3 En este caso, el impulso central de la narración de
Pentecostés es el empoderamiento para la misión, por lo que leer desde este
punto de vista nos invita a leer las Escrituras de forma misional: sensible al
trabajo que Dios quiere que hagamos, y no solo a lo que los creyentes
quieren que Dios haga por ellos. Leer desde el punto de vista de Pentecostés
también es leer con el humilde que depende del Espíritu de Dios. Finalmente,
una lectura desde la perspectiva de Pentecostés es a la vez una lectura
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
con profesores que encarnaban ambos valores, pero reconozco que es una
tensión con la que yo mismo luché durante varios años.
De ninguna manera estoy afirmando que una lectura crítica no puede ayudar a
nuestra comprensión. Un crítico narrativo puede analizar a Dios como un
personaje en el texto, y puede abrazar la voz de Dios en el texto, y así podría
experimentar algo de lo que el Espíritu habla en el texto. Pero hay una
dimensión adicional y profunda, y es cuando el crítico (o no crítico) lee el
texto y lo abraza con fe, o cuando alguien que ya conoce a Dios escucha
directamente en el texto la voz del Dios con quien ya se tiene una relación
íntima. A veces, por supuesto, este abrazo conduce a la disonancia, como
cuando alguien que conoce a Dios en Cristo lee las narrativas de la conquista
en Josué. ¿Cómo puede un seguidor del Príncipe de Paz soportar tal
violencia? No obstante, tal disonancia también nos beneficia al obligarnos a
ubicar al Dios del libro de Josué en un contexto teológico más amplio
(incluido el de la ley de Moisés presupuesta allí) y también a ser sensible a
las pistas en el libro de Josué,14 que apunta a esa imagen más completa de
Dios. Luchamos con un texto a la luz de lo que sabemos del corazón de Dios
hasta que comprendamos mejor el punto de dicho texto.
Para otro ejemplo, Jesús no se opuso al divorcio arbitrariamente, para no
imponer dificultades innecesarias, sino porque la acción del marido
divorciado fue “en contra” de su esposa (Marcos 10:11). La traición es
errónea, y Jesús se negó a acomodar la dureza del corazón de los hombres a
expensas de sus esposas (10:5, o viceversa, véase 10:12).15 Sin embargo, si
comprendemos el corazón de Jesús, también encontraremos trágico la
práctica común de los cristianos posteriores de exigir el celibato de la parte
inocente. Además daña a la parte traicionada que Jesús compasivamente trató
de proteger.
Leer a la luz del corazón de Dios puede comenzar con el sentido de la
participación personal de Dios en la vida y la lectura. Eventualmente, a
medida que crecemos en el corazón de Dios y nos preocupamos por lo que a
Él le importa, también creceremos en la misión de cuidar a otras personas y
especialmente a la gente de Dios. Debido a que somos finitos en nuestro
conocimiento, no menos de lo que fueron los profetas bíblicos (por ejemplo,
Mt. 11:3 // Lc. 7:20, 1 Cor. 13:9), no siempre podemos hacer las mejores
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
6:13) y autoriza (Hch. 2:4) no a los orgullosos sino a los humildes que
dependen de Él. Eso fue al menos parte del por qué el Espíritu no fue dado a
la élite sino a los humildes que obedecieron a Dios (5:32).
La Escritura a menudo indica que Dios está cerca de los quebrantados pero
lejos de los orgullosos (Sal. 138:6; Prov. 3:34; Mt. 23:12; Lc. 14:11; 18:14;
Stg 4:6; 1 P 5:5). Deberíamos esperar que esta afirmación tenga
implicaciones hermenéuticas.33 ¿Por qué Dios se revelaría de manera
diferente entre aquellos que leen (o escuchan) la Biblia, a cuando se revela a
sí mismo de manera más general? Los exegetas a veces nos sentimos
orgullosos de nuestro conocimiento; el conocimiento, como lo señaló Paul,
tiende a llevarnos a sobreestimar nuestro propio estatus (1 Cor. 8:1). Muchos
de los primeros pentecostales provenían de círculos que eran pobres y
socialmente marginados;34 muchos de nosotros hoy consideraríamos los
preceptos de algunos de estos creyentes orientados a la santidad marginal
(incluso el mismo Wesley y ciertamente William Law y la mayoría de los
puritanos) demasiado radicales a veces,35 sin embargo, estaban decididos a
obedecer lo que creían que Dios estaba enseñando, sin importar el costo
social. Por supuesto, aquellos que sobresalen en esos círculos pueden
desarrollar un orgullo propio, pero en general, estos fueron círculos mucho
más humildes que aquellos que dominaron las instituciones teológicas más
prestigiosas de la época.
La mayoría de los lugares que hoy en día experimentan un avivamiento
profundo también son círculos entre los pobres y los marginados.36 Los
avivamientos de Whitefield y Wesley comenzaron en los campos;
compárense también los avivamientos de las fronteras estadounidense del
siglo XIX, como en Cane Ridge, Kentucky,37 o en el estado de Nueva York.38
Varios avivamientos a comienzos del siglo XX se ajustan a este patrón; por
ejemplo, el avivamiento galés de 1904-1905 floreció inicialmente entre los
mineros y otros elementos marginales de la sociedad galesa;39 el avivamiento
llegó al orfanato de Pandita Ramabai en la India en 1905;40 un humilde y
tuerto predicador de la santidad afroamericana del Jim Crow South dirigió el
Avivamiento de la Calle Azusa que comenzó en 1906. “El gran avivamiento”
de 1907 en Corea se produjo en un momento de dificultades y decepciones
nacionales.41 Dios también ha derramado su Espíritu entre los campesinos de
China en la década de 1980, los huérfanos en Mozambique moderno y
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
otros.42
Incluso algunas de las excepciones más notables no son ajenas al patrón
general. Así, el avivamiento de la oración del mediodía que solía representar
a los hombres de negocios en 1857-58 siguió a un colapso del mercado en
1857.43 El avivamiento entre los estudiantes nigerianos en la Unión de
Escrituras a partir de 1967 siguió a una trágica guerra civil que devastó
particularmente al sudeste, mayoritariamente cristiano.44 El Avivamiento de
Jesús en los Estados Unidos floreció entre los jóvenes descontentos, y
muchos avivamientos estudiantiles, como los de Asbury College, llegaron
entre estudiantes insatisfechos con su estado actual y hambrientos de más de
Dios. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos
serán saciados” (Mateo 5:6).
Esto es lo que la teología de la liberación debería llevarnos a esperar,45 y es
ciertamente lo que la teología bíblica nos lleva a esperar. “Bienaventurados
vosotros los pobres” (según Lucas) y/o “Bienaventurados los pobres en
espíritu” (según Mateo), “porque de ellos es el reino de los cielos” (Mateo
5:3; ver Lucas 6:20). “Bienaventurados los mansos”, es decir, para aquellos
que no están envanecidos con su propia importancia sino que son sensibles a
los demás, “porque ellos recibirán la tierra por hereda” (Mateo 5:5). Del
mismo modo, es maravilloso para los quebrantados porque serán consolados
(5:4) y para los perseguidos a causa de la justicia y el nombre de Jesús (5:10-
12).
Jesús no vino a este mundo en un palacio en Jerusalén, aunque es
presumiblemente lo que los magos pensaron, pues precisamente ahí fue
donde lo buscaron primero (Mateo 2:1-2). Lucas, de hecho, probablemente
contrasta a Jesús en su nacimiento con el respetado emperador Augusto, cuyo
decreto establece parte de la premisa geográfica de del nacimiento en la
narrativa de Lucas (Lucas 2:1). Augusto reclamó un imperio universal, unido
por la fuerza y la propaganda; por el contrario, Jesús era el verdadero y
benevolente gobernante de la humanidad.46
Augusto, emperador del Jesús, el verdadero rey
mundo mediterráneo davídico destinado a gobernar
la creación
Augusto estaba en un palacio Jesús estaba en un pesebre
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
(2:7)
Coros terrenales elogiaban a Coros celestiales alaban a
Augusto Jesús en su nacimiento (2:13)
Augusto se jactó de haber Jesús está asociado con la
establecido la Pax Romana “paz en la tierra” (2:14)
Augusto fue aclamado como “… ha nacido hoy… un
“salvador” y “señor” Salvador, que es CRISTO el
Señor.” (2:11)
Ante Augusto asistieron El nacimiento de Jesús fue
poderosos asistido por pastores, un grupo
socialmente marginal y las
huestes del cielo (2:8, 13).
Augusto tuvo el estatus más Jesús nació de una joven
alto en el mundo mediterráneo pareja galilea en lo que podría
parecer una situación
escandalosa (2:5)
Dos capítulos más adelante, Lucas resume en parte la misión de Jesús como
una buena noticia para los pobres (Lucas 4:18). Cuando Jesús resume las
señales que indican la era mesiánica, enumera varios milagros y luego
concluye con la predicación de buenas nuevas para los pobres (Mateo
11:5//Lucas 7:22). Los pobres son objetos de la primera bienaventuranza de
Jesús (Lucas 6:20; ver Mt. 5:3). Aunque Lucas aparentemente dedica su
volumen a una persona de buen estatus (Lucas 1:3), entre las pocas personas
ricas que pasan a través del ojo de una aguja (véase 6:24; 8:14; 12:21; 16:22-
23; en especial 18:25), que en su Evangelio, son aquellos que se sacrifican
por los pobres (19:8; ver 14:12-14) o que arriesgan sus propias vidas para
honrar a Jesús (23:52).47
Del mismo modo, Jesús eligió a los pescadores (Lucas 5:10) y al recaudador
de impuestos (5:27) como sus discípulos. Estas son las únicas profesiones
específicamente nombradas entre los discípulos de Jesús que pudría sugerir
que los otros discípulos tenían ocupaciones incluso menos prestigiosas; la
gran mayoría de los galileos probablemente eran campesinos, por lo que los
pescadores y los recaudadores de impuestos se ganaban la vida mejor que la
mayoría. Por el contrario, aparentemente ninguno de los principales
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
para esperar encontrarse con Dios en el estudio de las Escrituras.54 Esa era
una forma de leer entre los primeros pentecostales y sigue siendo prevalente
en el pentecostalismo del mundo de la mayoría de hoy (ver más sobre esta
discusión en Parte II). Los primeros pentecostales insistieron en “una actitud
apropiada de recepción” con respecto el texto; esto generaría ideas mucho
más frescas, según creían, que simplemente organizar información bíblica de
manera sistemática, lo que cualquier persona sin discernimiento espiritual
también podría hacer.55 La expectativa de encontrarse con Dios en el texto,
por supuesto, nunca se limitó a los pentecostales.56 Wesley, por ejemplo,
instó a la meditación continua en las Escrituras con el fin de “alcanzar el
mejor conocimiento”, es decir, conocer a Dios.57
La academia tiene qué ofrecerle a la espiritualidad pentecostal tradicional; sin
embargo, la espiritualidad pentecostal tradicional también tiene qué
ofrecerles a los eruditos como lectores que también son seres humanos. Estas
observaciones siguen siendo relevantes incluso para algunos estudiosos
emergentes en el Primer Mundo, ya que la minoría educada en el Primer
Mundo que a menudo tiene educación occidental y una audiencia en
Occidente, puede diferir de las voces cristianas básicas.58 Es decir, no
necesitas abandonar tu preciosa experiencia de Dios simplemente para
satisfacer a las élites occidentales, a menudo aisladas de las realidades más
amplias. Estas observaciones sirven como una advertencia aún mayor para
nosotros los profesores occidentales titulados, que pueden enseñar y escribir
en aisladas burbujas culturales. “De cierto os digo, que el que no reciba el
reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Marcos 10:15).
Una Lectura Escatológica
Pedro reconoce que los seguidores de Jesús ahora viven en un tiempo
especial, prometido bíblicamente, los “últimos días” cuando Dios derramará
su Espíritu y salvará a los que invocan a Jesucristo (Hechos 2:17-21). La
comprensión de Pedro permanece incompleta en este punto (10:28-29), pero
ya Dios está enseñando un nuevo marco mesiánico, y por lo tanto
escatológico, para conceptualizar la Escritura (véase Lucas 24:27, 44-49,
Hechos 3:18, 24; 10:43).
En la Frontera de un Nuevo Mundo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Los primeros pentecostales creían que estaban en los últimos días. Al leer el
contexto del último derramamiento de Joel, prometido en Joel 2:28-29, con
frecuencia imaginaban su propio tiempo como una “lluvia tardía”
correspondiente a la “lluvia anterior” (2:23) del día de Pentecostés.59
Desafortunadamente, esta lectura alegórica de las condiciones de los
ambientes de Israel probablemente pasó por alto el punto de Joel. Sin
embargo, el corazón de la intuición de los primeros pentecostales acerca de
los últimos días era seguramente correcto. Bíblicamente tenían razón al verse
a sí mismos como parte de una iglesia del tiempo del fin.60 Esta perspectiva
escatológica a menudo ha caracterizado a la iglesia en tiempos de
renovación.61
Dios no derramó el Espíritu solamente en Pentecostés, derramó el Espíritu
durante la mayor parte de la historia y luego derramó el Espíritu nuevamente
en su propio día. Tampoco Dios comenzó los últimos días, Él permite
algunos días después de esos últimos días que no fueron realmente los
últimos días, y ahora concluirá con algunos días más. Seguramente el Espíritu
no cesó su actividad después de que el libro de Hechos concluyó. El enfoque
restauracionista pentecostal temprano simplemente adoptó el cesacionismo
contemporáneo y lo modificó haciendo que el cese fuera temporal.
Cualquiera que sea la historia desde el punto de vista de los primeros
pentecostales o de los reformadores o restauracionistas antes que ellos, las
Escrituras no prescriben un período intermedio de inactividad espiritual,
incluso la actividad espiritual es ciertamente necesaria para lograr algunos
eventos predichos antes del final (Mt. 24:14 ; Rm. 11:12, 25-26).62 A lo largo
de la Escritura, hubo un flujo y reflujo de actividad espiritual, de apostasía y
lo que llamamos avivamiento, igualmente de períodos de abandono y
arrepentimiento.
El enfoque bíblico no era (como piensan muchos cesacionistas) para
visualizar una era intermedia actual a diferencia del período bíblico, ni era
(como muchos pentecostales tempranos) el imaginar de un nuevo
avivamiento que pusiera fin a tal tiempo intermedio. Más bien, los últimos
días en los que el Espíritu se derramó en Pentecostés fue un tiempo del
empoderamiento de Dios para la misión de la iglesia en el mundo, por lo
tanto, es para que nos apropiemos de ese poder en todo momento. Esa gran
parte de la historia habla también de los fracasos de la iglesia (incluyendo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
gobernar a las naciones en Ap. 12:5 es Jesús, los creyentes que sufren por su
nombre en el resto de ese capítulo viven en un tiempo escatológico. Al menos
en pasajes como este, la tribulación escatológica que muchos judíos esperan
probablemente represente, en cambio, toda la era actual, un período de
dolores de parto que preceden al nuevo mundo (véase también Rm. 8:22).65
Los Últimos Días de Hechos 2:1766
Al explicar el derramamiento del Espíritu en el día de Pentecostés, Pedro
describe su propia era como una que está experimentando los “últimos días”.
Los “últimos días” de Pedro alteran el texto de Joel, sustituyendo el
“después” de Joel por “en los últimos días”, pero este cambio simplemente
resalta las implicaciones del contexto que él no continúa citando.67 “En los
últimos días” (y expresiones relacionadas como “últimos tiempos”) era una
frase bíblica que aplicaba especialmente al período de la restauración
prometida de Israel, esperanzas judías ahora fijadas al tiempo escatológico
(Is. 2:2; Os. 3:5; Miq. 4:1; Dn. 2:28).68
Este título para el período escatológico de restauración también se aplicó a un
período de gran sufrimiento justo antes de esa restauración (Jer. 23:20; 30:24;
Ez. 38:16; Dn. 10:14),69 un período que la tradición judía esperaba se
produjera apostasía entre los insinceros.70 Los textos cristianos también
mencionan un período escatológico de sufrimiento y apostasía (véase Marcos
13:9-13, Rm. 8:22; 1 Juan 2:18), a menudo lo designa como el presente,
período final antes del fin (1 Ti. 4:1;71 2 Ti. 3:1; 2 P. 3:3). Como un tiempo
de sufrimiento final, los últimos días prefiguraron el final del “día del Señor”
(Hechos 2:20); como un tiempo de la restauración de Israel, son idénticos o
sigue uno al otro. Por lo tanto, la frase significa “el tiempo escatológico”.
Los primeros cristianos consideraban consistentemente este tiempo
escatológico como el período en el que vivían (1 Ti. 4:1; 2 Ti. 3:1; Heb. 1:2;
Stg. 5:3; 1 P. 1:20; 2 P. 3:3).72 No hay ninguna razón para suponer que Lucas
menciona la frase (Hechos 2:17) de manera diferente, especialmente porque
el título no tendría sentido si éste fuera seguido por otros períodos no
caracterizados como “lo último”, “final” o “escatológico”.
Lucas seguramente expresa su uso programático de Joel como
teológicamente prescriptivo y no meramente descriptivo históricamente; es
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Conclusión
Como los antecedentes bíblicos ya compartidos por los autores bíblicos y sus
primeras audiencias pueden ayudar a los lectores a llenar vacíos en el texto,
también la experiencia espiritual compartida puede ayudarnos a relacionarnos
con las experiencias en el texto, por ejemplo, entendiendo cómo se siente (en
por lo menos en algunos casos) el experimentar la guía, las visiones o las
profecías del Espíritu. A veces, una inquietud interna me guarda para no
acercarme a un pasaje como pretendía, obligándome a luchar en oración y
exegéticamente con el texto hasta que mi intelecto y mi espíritu estén
satisfechos. Vivir por fe en la actividad presente de Dios afecta nuestra
recepción de la Escritura.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE II
Lecturas Globales
CAPÍTULO 3
Lectura Global: El Modelo Bíblico del
Pentecostés
La Inversa de Babel1
Muchos eruditos entienden Hechos 2 como una inversión de la historia de
Babel y creen que Lucas modeló su narración a partir de ella;2 algunos
comentaristas antiguos hicieron la misma conexión.3 Tal enfoque sin duda
encajaría en el tema de la misión de Lucas trascendiendo barreras culturales y
lingüísticas.4 Algunos objetan que aunque la conexión puede ser una
inferencia teológica legítima para trazar las fuentes de Lucas u otros,5 el texto
no da ninguna indicación de que Lucas hizo la conexión.6
Sostengo, sin embargo, que la acumulación de varias alusiones específicas
parece una razón convincente para afirmar una conexión deliberada,7 y Lucas
ofrece sutiles alusiones, incluso en la estructura de la narración. Si
suponemos que la lista de naciones en Génesis 10 comunica la lista de
naciones de Lucas en Hechos 2:9-11 (como Gn. 10 informó la mayoría de las
listas judías de naciones), una alusión a Babel en Gn. 11:1-9 en el mismo
contexto parece probable.8 Esta sugerencia es aún más probable cuando
consideramos que Babel representa la única dispersión de idiomas en el
Antiguo Testamento y, por lo tanto, el único trasfondo potencial para la
historia de Lucas compartida por toda su audiencia ideal. Este es el “milagro
del lenguaje” de las Escrituras. (Ciertamente, la historia de Babel, como parte
del muy popular libro de Génesis, fue ampliamente contada, vez tras vez,9 y
fue reaplicada para nuevos escenarios).10
Cuando el autor de los Rollos de Guerra de Qumrán se refiere a una
“confusión de lenguas”,11 sabemos que se refiere a Babel porque esta
mención sigue a la creación de Adán y su simiente, y es paralela a la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Tampoco son los pentecostales los únicos lectores que notan esta conexión.
James D. G. Dunn, quien es conocido por desafiar al pentecostalismo clásico
al identificar el bautismo del Espíritu con conversión-iniciación más que con
una experiencia posterior, ha notado, “Es indudablemente cierto que Lucas
consideró la glosolalia de Pentecostés como un signo externo de la efusión
del Espíritu”. Lucas usó las lenguas de la misma manera en 10:45-46 y 19:6,
y Dunn piensa que las lenguas probablemente ocurrieron en 8:17, aunque no
se menciona.32 Dado que estos pasajes agotan los “rellenos” iniciales que se
describen en Hechos (9:17 predice pero no describe los de Pablo), Dunn
reconoce que el caso “que Lucas intentó retratar el ‘hablar en lenguas’ como
‘la evidencia física inicial’ del derramamiento del Espíritu” hace que tenga
mucho más sentido de lo que la mayoría de los estudiosos han notado.33
Sin embargo, Dunn rechaza la conclusión pentecostal tradicional dominante:
la intención de Lucas es demostrar la presencia del Espíritu en lenguas, no
“enseñar” que las lenguas siempre acompañarían al Espíritu (Lucas, después
de todo, omite su mención en 8:17).34 La mayoría de los intérpretes
concuerdan con la conclusión de Dunn, basada en la muy limitada evidencia
que tenemos en Hechos: él concluye que Lucas consideró las lenguas como
una manifestación verbalmente inspirada del Espíritu profético entre otras
más, junto con la alabanza (2:11; 10:46), la profecía (19:6, ver 2:17-18), y la
audacia o denuedo (4:8, 31).35 Tales expresiones subrayan el carácter
profético del empoderamiento. Del mismo modo, como se señala más
adelante, el hablar en lenguas evidencia la experiencia del bautismo en el
Espíritu (es decir, revela su propósito y función), no los destinatarios
individuales de este bautismo; por lo tanto, no sería necesario que ocurriera
en cada ocasión para así mantener su función simbólica.36 Sin embargo, el
énfasis de lenguas que Lucas hace no es arbitrario, sino que refleja una
conexión con la misión intercultural.
CAPÍTULO 4
Lectura Global: Contextualización y
Escritura
cualquier lector en 1997, y aún más a uno en octubre de 1911.16 Para ofrecer
un ejemplo menos familiar, si alguien nos dice: “Fue bueno verte
brevemente”, ¿debemos inferir que nos está diciendo: “fue bueno verte,
aunque sea solamente por un momento” o “fue bueno tener que verte solo
brevemente”?17
Las alusiones literarias o culturales pueden ser aún más elusivas. Debido a
que mi esposa creció en el Congo, no puedo intercambiar alusiones sobre
Star Trek o Batman con ella; al menos ambos leemos a Tarzán. Pero tanto
nosotros como nuestro hijo podemos citar líneas de epopeyas bíblicas que
vimos juntas a lo largo de los años. En 2015, un amigo y yo nos lamentamos
de las técnicas fraudulentas de recaudación de fondos y él nos ofreció: “con
gusto te pagaré el martes por una hamburguesa hoy”. Yo respondí: “olvida la
hamburguesa, necesito las espinacas”. Aquellos que eran niños
norteamericanos cuando íbamos a captar las alusiones a Wimpy y Popeye,
pero el sentido de nuestra broma (aparte de tal vez su carácter juguetón) sería
prácticamente ininteligible sin ese conocimiento.
Algunos enfoques contemporáneos podrían concluir: “No me importa lo que
el autor pretendió”. Sin embargo, si nos importa, como en el caso de la
comunicación humana normal, o en el caso de cualquier texto donde
respetemos lo que un autor podría haber hecho para comunicarse, solo el
contexto (como la relación entre el hablante y el oyente previsto) nos ayudará
a resolver el significado. Parte de nuestro objetivo intercultural debe ser
escuchar honestamente los textos. Cuanto más efectivamente escuchemos
textos en sus primeros contextos, mayor será la confianza con la que
podamos recontextualizar los principios para otros entornos, y mayor será
nuestra base compartida para dialogar sobre lo que los textos nos dicen hoy.18
Perspectivas de la Escritura desde Distintas Culturas
Sin embargo, también escucharemos el texto más claramente cuando nos
escuchemos unos a otros, porque los cristianos en algunas culturas
intuitivamente oirán las costumbres y los conceptos en pasajes particulares de
maneras más cercanas al contexto original. Incluso las costumbres
generalizadas, como el precio de una boda, el levirato del matrimonio, etc.
difieren de una cultura a otra. Aunque un cristiano ghanés puede entender
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
útiles para la misionología. Sugirió que los eruditos bíblicos podrían ayudar a
los misionólogos a definir los límites entre la contextualización y el
sincretismo.36 Como toda la Biblia tiene un contexto cultural, la Biblia entera
nos ofrece modelos para la contextualización no sincretista.
Aquellos que aceptamos las Escrituras como revelación divina debemos
reconocer que Dios se comunicó a través de las culturas. Toda comunicación
tiene un contexto cultural; nadie se comunica o escucha en un vacío cultural.
En la medida en que deseamos escuchar la Biblia como comunicación,
entonces, debemos tener en cuenta su contexto cultural.37
La Biblia proporciona innumerables ejemplos de Dios identificándose con las
culturas, a veces hasta los términos utilizados para diversos tipos de
sacrificios; formas literarias usadas por oráculos; o Proverbios, Jesús y Pablo
usando formas retóricas de sabios contemporáneos. Sin embargo, también
proporciona innumerables ejemplos de Dios cuestionando la cultura, por
ejemplo, en advertencias contra las estatuas de deidad. La contextualización
genuina no adopta simplemente todos los valores de la cultura acogida (una
adopción que llevaría al sincretismo); más bien, comunica el mensaje previo
de Dios en el lenguaje y el idioma de la cultura local, haciendo que tanto sus
afirmaciones como sus demandas sean más inteligibles.
Dios fue mucho más allá al relacionarse con las culturas locales de lo que
muchos de nosotros hoy estamos dispuestos a hacer. En muchos casos, Dios
usó formas que se asemejaban a formas usadas en las prácticas religiosas de
los vecinos de Israel, mientras infundía esas formas con nuevos significados.
Aunque algunos de los ejemplos de la Biblia representan un acomodo cultural
limitado por debajo del ideal de Dios (véase Marcos 10:5: “Por la dureza de
vuestro corazón”), otros representan una traducción al lenguaje y a las
imágenes inteligibles en la cultura anfitriona. Por ejemplo, el Tabernacle38
adapta el estándar de diseño tripartito de los templos egipcios y algunos
templos cananeos.39 De manera similar, como en la mayoría de los templos
del Cercano Oriente, el Tabernáculo tiene un objeto sagrado en el santuario
más interior.40 Los santuarios de tiendas también formaban parte de su
entorno.41 El uso de los tintes y metales más caros cercanos al arca puede
reflejar una comprensión más amplia de la gradación de la santidad,
enfatizando la majestad de la deidad y el asombro con el que debería ser
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 5
Necesitando Aporte de Otras Culturas
qué ninguno de ellos me había saludado con un beso santo, ordenado aún más
a menudo en la Biblia (Rm. 16:16; 1 Cor. 16:20; 2 Cor. 13:12; 1 Ts. 5:26; 1
P. 5:14).5
Los besos no funcionaban como una forma de saludo en su cultura, mientras
que los protectores de cabeza funcionaban como marcadores de género y
modestia en su cultura. Sin embargo, cuando exploramos los temas de la
modestia sexual, la ostentación y el conflicto de clases en el texto, la mayoría
de los estudiantes reconocieron que los principios en el texto iban más allá de
la cobertura de la cabeza. El uso de cubiertas para la cabeza fue apropiado en
su contexto, pero no funcionaría de la misma manera en todos los entornos;
algunos estudiantes se quejaron de que otras personas incluso usaban
ostentosamente cubiertas para la cabeza o para atraer la atención de otros
géneros a veces.
Una amiga de Indonesia notó que cuando comenzó a conducir en los Estados
Unidos y conduciendo como acostumbraba a hacerlo en Yakarta, pensó que
los estadounidenses la saludaban amigablemente. No obstante, no sabía que
mostrar el dedo medio de la mano era un gesto obsceno. Mostrar el dedo
medio también fue inapropiado en la antigua Grecia,6 pero no necesariamente
por las mismas razones, por lo que tanto indonesios como norteamericanos
malinterpretarían intuitivamente el punto de tal señal en un texto clásico.
Algunos amigos africanos han expresado sorpresa al saber que las
costumbres tradicionales de las esposas y los matrimonios arreglados por la
familia se parecen más a los arreglos matrimoniales judíos de los días de
Jesús que las costosas bodas de iglesias y los anillos de boda.7 Esta idea
resultó valiosa porque algunos cristianos africanos estaban viviendo juntos
durante años mientras ahorraban dinero para una boda en la iglesia. En este
caso, tal costumbre problemática fue en parte importada por misioneros
occidentales que asumieron que las costumbres de sus culturas eran de hecho
cristianas.
Casi todos hoy reconocen que al menos algunos textos abordan situaciones
locales. La mayoría de los cristianos, por ejemplo, no reservan dinero cada
domingo para enviar a la iglesia en Jerusalén (1 Cor. 16:1-3). Menos aún han
ido a Troas para tratar de encontrar la capa de Pablo y llevársela (2 Ti. 4:13).
Pero los textos tienen contextos culturales y, a menudo, situacionales, incluso
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
las culturas dominantes tienden a ser más ciegas culturalmente porque solo
ellas han tenido la libertad de funcionar sin prestar atención a otras voces.
Nuestro objetivo final no debe ser la hegemonía de un solo grupo, sino la
conversación, comprometida con el espíritu amoroso y humilde de Cristo.
Dada la diseminación global de los movimientos del Espíritu de Dios hoy, y
especialmente dado el modelo bíblico de Pentecostés, una verdadera
hermenéutica del Espíritu hoy debe ser una que considere una gama de
contextualizaciones concretas. Cuando se ejecutan de manera óptima, las
contextualizaciones también nos ayudan a identificar mejor cómo los textos
bíblicos confrontaron a sus primeras audiencias.
Debemos escuchar críticamente, con creyentes de todas las culturas atados al
mismo canon que nos une. Sin embargo, también debemos reconocer que los
tipos particulares de experiencias de los creyentes en algunos entornos están
más cerca de los asumidos en los textos bíblicos que otros. En algunos
puntos, las iglesias de los países en desarrollo están listas para enseñar
lecciones a los cristianos occidentales que nuestra propia herencia alguna vez
supo, pero que olvidó durante mucho tiempo.57
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 6
Algunas Perspectivas Valiosas de los Países
en Desarrollo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
sugiere la Escritura.
Experiencias Globales con respecto a los Espíritus
John Pilch sugiere que el 90% del mundo de hoy acepta tanto la “realidad
ordinaria como la realidad extraordinaria”, la última incluye a Dios y los
espíritus.4 Además, la antropóloga Erika Bourguignon señala que la creencia
en la posesión de espíritus está ampliamente extendida en diversas culturas
del mundo, “como sabe cualquier lector de etnografías”.5 Hace ya cuatro
décadas, ella podía atestiguar creencias de posesión de espíritu en casi tres
cuartas partes de las sociedades representativas estudiadas;6 algunos estudios
subsecuentes hablan de estados alterados de conciencia en un 90% de las
sociedades.7 Las diversas culturas ofrecen una colección de diferentes
matrices interpretativas para estas experiencias,8 aunque sus experiencias a
menudo producen algunas creencias similares, incluso en sociedades muy
diferentes.9
Muchos misioneros presbiterianos de comienzos del siglo XX en Corea
aprendieron en el seminario que los espíritus no eran reales, pero la mayoría
llegó a creer lo contrario en el contexto del ministerio junto a los creyentes
locales coreanos.10 Hace una generación, el famoso misionólogo occidental
Stephen Neill advirtió que era casi imposible convencer a la mayoría de los
cristianos de países en desarrollo de que “los espíritus malignos no existen”.11
Más recientemente, el misiólogo peruano Samuel Escobar informa una
conversación con un maestro indígena de la selva peruana. Cuando la gente
local notó los demonios en la traducción de Marcos hecha por un lingüista
occidental, el lingüista occidental explicó que tales espíritus solo eran para el
primer siglo. Si bien el maestro local respetó al lingüista, sin embargo,
insistió en que su entorno local coincidía mejor con lo que encontraron en el
Evangelio de Marcos: “sabemos que realmente hay demonios y espíritus;
están por aquí”.12
El erudito africano John S. Mbiti descarta la ignorancia de los occidentales
que niegan los espíritus y la brujería, las cuales son realidades locales.13 Los
africanos a menudo informan encuentros con espíritus como experiencias
genuinas. Un médico ghanés formado en Occidente, por ejemplo, encontró su
brazo paralizado por la electricidad durante unas horas después de tocar a un
paciente que había ido a unos “sacerdotes fetiche”.14 Los encuentros de poder
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Escrituras a menudo notaron patrones allí “que los misioneros no querían que
[los creyentes locales] vieran”.87
Así, por ejemplo, un antropólogo relata la experiencia de un colega
antropólogo llamado Jacob Loewen, que estaba haciendo una traducción
bíblica entre los indios chocó en Panamá.88 La esposa de su anfitrión,
Aureliano, se estaba muriendo, y la medicina no estaba disponible. Mientras
Loewen había traducido la promesa de sanación en Stg. 5:14-15, sintió que le
faltaba fe para orar. Sin embargo, al leer este pasaje, los creyentes locales
oraron con él por su sanación, y ella se recuperó un poco. A la mañana
siguiente, sin embargo, ella estaba muriendo de nuevo, por lo que los
creyentes locales la untaron con aceite, sin invitar a Loewen, y esta vez ella
se levantó de la cama completamente bien. Cuando Aureliano declaró
felizmente que el Espíritu de Dios había ahuyentado a los espíritus de la
fiebre, Loewen observó que no lo habían invitado a él ni a su colega
occidental a orar esta vez. Aureliano se disculpó pero notó, “No funciona
cuando usted y David están en el círculo. Usted y David realmente no creen”.
Loewen era un devoto cristiano, pero se encontró “incapaz de trascender las
suposiciones y entendimientos seculares de su particular sociedad natal.”89.
Desafiando el Escepticismo Occidental ante los Milagros
Por sus propias convenciones de honor-vergüenza, la academia como
comunidad de interpretación puede ejercer no menos presión por la
conformidad en sus miembros que los dogmas eclesiásticos que una vez trató
de reemplazar.90 Aunque fomentan enfoques individualistas de alguna
manera, en otros los miembros temen contradecir esto, como cuando algunos
académicos me han confiado en voz baja que realmente creen en milagros o
espíritus. En la cosmovisión académica occidental, todo puede estar sujeto a
críticas, excepto sus propias suposiciones iniciales.91 Así, los estudiantes
siguen siendo adoctrinados en enfoques tradicionales hasta que los cambios
de paradigmas ofrecen nuevos enfoques, generalmente adoptados por nuevas
generaciones de estudiantes sin una evaluación crítica de sus principios
epistémicos subyacentes. Porque la creencia en Dios es, a diferencia de
algunos temas controvertidos, excluida por las limitaciones epistémicas y, por
lo tanto, metodológicas de muchas disciplinas, no puede ser discutido
abiertamente en esas disciplinas.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE III
Conexión con el Sentido Diseñado
Las lecturas globales (Parte II) nos muestran el importante papel que
desempeña la cultura en la interpretación. Si queremos escuchar a alguien por
completo, debemos escucharlos en su contexto cultural. Sin embargo, Dios
inspiró las Escrituras en contextos culturales particulares. Los lectores
modernos están cada vez más distanciados del mundo de la Biblia, en
particular la cultura pastoral seminómada de los patriarcas, la poesía de los
libros proféticos de Israel, etc. Hoy en día, algunos pueblos menos
preparados para leer la Biblia en términos de habilidades básicas de lectura
están mejor equipados para entenderlo culturalmente. Por el contrario,
muchos de los que saben leer y escribir en nuestros propios idiomas son
culturalmente analfabetos al comprender muchos eventos, costumbres y
grupos de pensamiento en las Escrituras.
Si no hubiéramos adivinado lo contrario, la encarnación nos mostraría que la
historia y la particularidad histórica son importantes. Es importante para mí
abordar en este libro las cuestiones de significado original1 porque algunos
intérpretes, en nombre de la “hermenéutica pentecostal”, han restado
importancia al valor del significado original. Otros simplemente lo han dado
por hecho y enfatizaron el papel del Espíritu al involucrar al lector moderno
con el texto (como lo he hecho hasta cierto punto en este libro), pero con la
desafortunada consecuencia de que sus lectores a veces han supuesto que el
contexto original es prescindible.
Observar el sentido diseñado, o lo que podríamos llamar el sentido
proyectado por el autor ideal o al menos el sentido cultural antiguo, es un
objetivo vital y fundamental para interpretar las Escrituras. Análogamente,
comprender el diseño de un edificio, incluso en el contexto de agendas
arquitectónicas contemporáneas, limitaciones de ingeniería, códigos de
construcción local y otros datos relevantes, puede ayudarnos a reconstruir
muchos intereses relevantes del arquitecto implicado.2
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 7
La Vara de Medir
Una vez, cuando era pastor, un visitante me explicó que después de cuarenta
días de ayuno había logrado una visión escatológica particular: los cristianos
pretribulacionales escaparían de la tribulación, mientras que los cristianos
postribulacionales se quedarían para evangelizar durante ella. Aunque estaba
debidamente impresionado con su sacrificio dietético, que indudablemente
ofreció muchos otros beneficios espirituales, encontré insostenible su enfoque
escatológico basado en el contexto de los versículos en cuestión. Demasiado
joven para ser diplomático, repliqué que incluso cuarenta días de ayuno no
forzarían al Espíritu Santo a contradecir el texto bíblico que el Espíritu
mismo ya había inspirado.
Aunque las dos primeras secciones del libro resaltaron el compromiso de los
lectores con el texto bíblico, la Parte III advierte contra lo que creo es una
sobrerreacción peligrosa contra el sentido antiguo de los textos. Algunos
tipos de iglesias han enfatizado solo los elementos racionales de la fe
cristiana excluyendo a otros. La mayoría de los que hemos pasado muchos
años en iglesias pentecostales o carismáticas, sin embargo, hemos sido
testigos de algunos excesos en la otra dirección.
que éste emplea (en la medida en que estos contextos pueden reconstruirse a
partir de la interacción entre el texto y lo que conocemos de la antigüedad).
Comprender el texto en su contexto cultural general más temprano es
fundamental en cierto sentido para las lecturas subsecuentes para las cuales
un objetivo principal sigue siendo escuchar el texto (una vez más, como una
colección de signos generados y más directamente inteligibles en un medio
particular).
Este enfoque contrasta con algunos intérpretes que (en el extremo) no están
interesados en los textos bíblicos tal como los recibimos (escritos en lenguas
antiguas y presuponen contextos antiguos específicos), y que simplemente
desean explotar textos “canónicos” para unir el estado canónico a su propias
lecturas o las de su comunidad interpretativa.8 Tales lectores, aparte de ese
estado conferido, no necesitan estos textos particulares para comunicar las
diferentes ideas que prefieren enfatizar.9
Nuestro objetivo en la interpretación moldea el enfoque que le daremos; pero
para aquellos para quienes el texto más temprano es fundamental (o incluso
canónico), producir lecturas (sin embargo recontextualizadas) de algún modo
análogas a las más plausibles para la audiencia ideal del texto10 o al menos
para la cultura general del primer siglo11 será vital, por lo tanto exige atención
cuidadosa a los primeros contextos. Debido a que la discusión del contexto
antiguo a menudo está vinculada a las discusiones sobre la intención del
autor, abordaré esa pregunta antes de regresar al contexto antiguo y al sentido
diseñado.
buscan crédito por las obras de Dios en lugar de ofrecerlas libremente son o
espiritualmente inmaduros o falsos profetas (ver Jn. 5:44, Hch. 3:12, 8:9-10,
14:15). A diferencia de otros antiguos exorcistas, Jesús no necesitaba
fórmulas mágicas o rituales (Mt. 8:16, Mc. 1:27). Estos caracterizan las obras
de Jesús, aunque Jesús y sus seguidores sí trabajaron a través de los medios
materiales a veces (Lc. 8:44, Hch. 5:13, 19:12), como lo había hecho Dios en
los días de Moisés (Éx. 4:2, 17; 7:19-20; 8:5, 16-17; 9:23; 10:13; 14:16).
Sin embargo, Satanás puede imitar incluso la actividad benevolente. Ese
podría ser el caso en Mt. 12:27//Lc. 11:19: “¿por quién tus propios hijos
echaron fuera demonios?” Presumiblemente, los siete hijos de Sceva (Hch.
19:13) se habían considerado exitosos en algunas ocasiones anteriores. Tal
vez los demonios a veces cooperaron con el sistema mágico para mantener a
las personas esclavizadas. El discernimiento espiritual es por lo tanto
necesario.
Debemos examinar las afirmaciones incluso entre los cristianos profesantes.
El Espíritu de Dios algunas veces usa personas simplemente porque el
Espíritu es fuerte entre otros en un lugar (1 Sm. 19:20-24). Del mismo modo,
alguien que está desobedeciendo a Dios puede tener un remanente de unción
por un tiempo (Jue. 16:1-3; perdida eventualmente, 16:20). Que los falsos
profetas vengan vestidos de ovejas (Mt. 7:15) significa que algunos de ellos
parecen ovejas. Algunos pueden profetizar, expulsar demonios y realizar
milagros en el nombre de Jesús; sin embargo, se pierden porque no lo siguen
(Mt. 7:21-23). Los dones son importantes, pero Jesús no dijo: “Por sus dones
los conoceréis”; más bien, advirtió: “Por sus frutos los conoceréis” (Mt. 7:16,
20), es decir, en el contexto, obedeciendo a Dios (7:17-19).
Aún así, debemos tener mucha precaución al juzgar a alguien como un falso
profeta (en oposición a simplemente algunos con quienes no estamos de
acuerdo en algunos puntos). Incluso las profecías de los profetas cristianos
genuinos deben ser evaluadas (1 Cor. 14:29).35 Los cristianos en esta época
“conocen en parte, y profetizan en parte” (1 Cor. 13:9). Incluso Juan el
Bautista erróneamente dudaba de la identidad de Jesús debido a sus ideas
preconcebidas y su revelación limitada (Mt. 11:2-3//Lc. 7:18-19). Solo
porque alguien es imperfecto o creemos que está mal no nos da el derecho de
condenarlo como un falso profeta. Juan ciertamente fue un verdadero profeta
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
don espiritual esencial, uno que Pablo ocupa en el lugar más alto junto a los
apóstoles y profetas (1 Cor. 12:28; ver Rom. 12:6-7; Ef. 4:11). Sin embargo,
“enseñar” por lo menos a menudo incluye exponer las Escrituras (1 Tim.
4:13, 2 Tim. 3:16).
Algunos cristianos han sido demasiado arrogantes con respecto a su don de la
exposición de las Escrituras para respetar los dones que a menudo son más
espontáneos en los círculos más populares, pero a veces los círculos más
populares también han sido arrogantes respecto de sus dones y despreciadas
“meras” enseñanzas. Si nos humillamos a nosotros mismos, podremos
aprender y crecer a través de los dones de los demás. Hoy, felizmente, hay
muchos maestros bíblicamente fuertes en el pentecostalismo; sospecho que
en algunos lugares, sin embargo, la tensión tradicional entre los “meros”
maestros y los dones más llamativos permanece. Heredamos la tensión de las
tensiones entre el evangelicalismo académico y el renovador del siglo XIX, y
por el bien de la iglesia de Cristo ya es hora de que los superemos.
Si lo que el Espíritu llevó a los escritores bíblicos a proclamar es una guía
normativa para nosotros, entonces no servirá hacer que el texto signifique lo
que queramos que signifique. Eso no quiere decir que no podamos obtener
una idea sólida a partir de un texto que estaba destinado a enseñar una idea
sana diferente; esto sucede todo el tiempo. Pero luego el Espíritu está para
evitar que obtengamos una idea errónea del texto, y volvemos a la
experiencia no probada.
Un Círculo Hermenéutico
A veces he experimentado al Señor hablándome en sueños y encontré ideas
profundas sobre su carácter o actividad con respecto a pasajes o temas en las
Escrituras. Encontré tales experiencias “reveladoras” y esclarecedoras, como
también a veces cuando las ideas me llegaban en la oración, en la predicación
y en el estudio.44 Presumiblemente, tal experiencia reveladora debería
calificar como una hermenéutica carismática. Pero en cada caso también
evalúo la percepción aparente a la luz de la Escritura antes de decidir si la
acepto o no, porque el depósito probado de innumerables generaciones de
profetas en las Escrituras debe prevalecer sobre la revelación aparentemente
reveladora de cualquier individuo (o incluso de cualquier comunidad
contemporánea).
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
que pertenece
Lea un pasaje a la luz del contexto cultural que su lenguaje,
suposiciones y a menudo alusiones dan por sentado
El último punto incluye considerar la forma en que las audiencias antiguas
habrían entendido el género del texto. En algunos círculos, es popular
argumentar que estos principios provienen del método crítico histórico
moderno y que los lectores antiguos no los siguieron. Infelizmente para
aquellos que lo argumentan, esta afirmación no es correcta. Como explicaré
con mayor detalle más adelante, leer una obra en su contexto no es una
invención moderna, sino la forma habitual de escribir y leer textos;47 también
es sentido común, y el libro inspirado de Proverbios valora el sentido
común.48
La Nueva Dinámica
La nueva dinámica del Espíritu no es un rechazo de la antigua dinámica
textual; simplemente se somete a la dirección del Espíritu y afirma su
aplicación por analogía, lo que buscamos hacer con la guía del Espíritu. El
Antiguo Testamento a veces habla de “caminar” o “andar” en los
mandamientos de Dios, empleando un lenguaje hebreo para el
comportamiento (Éx.18:20; Lv. 26: 3; Dt. 8:6; 19:9; 26:17; 28:9; 30:16). Para
Pablo, los creyentes no necesitan estar bajo la ley en el sentido tradicional
porque “andamos” por el Espíritu y somos guiados por el Espíritu (Gal. 5:14-
23, especialmente 16, 18, 23). Sin duda, cualquier otra cosa que pueda
involucrar esta guía también informa nuestra ética y comportamiento; y si
Pablo es un modelo de seguir esa guía, esta guía es compatible con buscar
analogías en el Antiguo Testamento (un patrón que a menudo se encuentra en
sus cartas; por ejemplo, Rom. 8:36; 13: 8-10; 1 Cor. 1:31; 9:9; 10:7).49
Sin embargo, a medida que adoptemos la nueva dinámica por el Espíritu,
debemos tener en cuenta que cuanto más subjetiva es nuestra guía, es cuanto
nuestra revelación personal necesita más pruebas, y cuanto más nos alejamos
del estándar objetivo por el cual debe ser probado. Mantener la Palabra y el
Espíritu en equilibrio es esencial; debido a nuestros respectivos dones, un
maestro puede enfatizar un lado y una persona proféticamente dotada el otro,
pero el cuerpo de Cristo necesita ambos.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
En los días de Josías, las palabras del Libro declararon el estándar de Dios, y
Hulda, la profetisa, declaró lo que ese estándar violado significaría para su
tiempo (2 Reyes 22:8-20). Toda profecía debe ser probada, y la enseñanza
igualmente es falible, porque “conocemos en parte, y profetizamos en parte”
(1 Cor. 13:9). Mantener el equilibrio correcto entre la exégesis sana y la
aplicación relevante guiada por el Espíritu para nuestras vidas es importante.
No podemos enfatizar solo esta última porque se ha visto como más
distintivo de algunas de nuestras comunidades de fe.
Conclusión
Un destacado líder pentecostal temprano profetizó un avivamiento mayor que
el avivamiento pentecostal que había experimentado; este nuevo avivamiento
uniría Palabra y Espíritu.50 Imagínese lo que puede suceder cuando reunimos
lo mejor de la experiencia carismática con la mejor atención evangélica a la
exposición bíblica (y, para el caso, el mejor de los énfasis de muchas iglesias
en cuidado de los pobres, para la reconciliación étnica, etc.).
El Espíritu todavía habla hoy; eso es lo que las Escrituras nos llevan a
esperar. Sin embargo, podemos estar más seguros de la voz del Espíritu
cuando atendemos a lo que el Espíritu ya ha hablado. El canon nos brinda la
oportunidad y la responsabilidad de someter nuestro escuchar del Espíritu a
lo que la tradición profética ha escuchado, y así crecer escuchando
correctamente.
CAPÍTULO 8
¿Importan los Significados Antiguos?
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
en que nos preocupa escuchar el texto en lugar de nuestra propia voz como
autoritaria. Cuando nuestras construcciones de significado textual divergen
ampliamente de su sentido contextual, podemos simplemente invertir
nuestras propias opiniones con autoridad bíblica.
Las suposiciones que aportamos al texto ayudan a determinar el significado
que proporcionamos a las indeterminaciones textuales.24 En la medida en que
compartamos las suposiciones de la primera audiencia ideal, nuestra lectura
es probable que se aproxime a la lectura diseñada por el autor ideal.
Idealmente, nuestras suposiciones están conformadas por lo que sabemos de
los textos canónicos y cómo se configuran en contextos particulares para
comunicarse.
Por eso, Fee advierte sobre el peligro de simplemente reflejar nuestros
propios puntos de vista en el texto; porque la Escritura debe ser escuchada
como la Palabra de Dios, una buena exégesis significa “escuchar el texto
primero en sus propios términos, no en el nuestro”.25 Este es un punto
vitalmente importante: si la Escritura es la Palabra de Dios, debemos
escuchar su voz allí en lugar de nuestra propia voz. La Palabra de Dios puede
hablar diferentes cosas en diferentes contextos, pero si oímos simplemente un
reflejo de nuestro contexto (y nunca un desafío) no oiremos la voz de Dios
contextualizada sino una deificación sincretista de nuestro contexto.
Nomenclatura Potencialmente Ambigua
Muchos que afirman la importancia de los horizontes modernos no rechazan
por eso el de los antiguos. Para algunos, la hermenéutica pentecostal enfatiza
el papel del Espíritu en múltiples interpretaciones.26 En la medida en que
comprendamos el “significado” o las “interpretaciones” como aplicaciones y
recontextualizaciones guiadas por el marco del texto bíblico en su contexto
original, los estudiosos de una amplia gama de perspectivas estarán de
acuerdo en el principio, a pesar de las diferencias en el vocabulario.
Sin embargo, algunos pueden encontrar que el lenguaje es engañoso si no
está calificado. Tales malentendidos son inevitables dado que la proliferación
de nomenclaturas divergentes puede ilustrarse mediante lecturas reales de
tales afirmaciones.
Algunas de las propuestas de Kenneth Archer, por ejemplo, han generado
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Conclusión
Los debates sobre el rango del “significado” de los textos a menudo
dependen de cómo se define el “significado”; ciertamente, los lectores
pueden experimentar las implicaciones de los textos para sus propias
situaciones en una amplia gama de formas. Sin embargo, las implicaciones
están relacionadas con el mensaje originalmente empleado en los textos tal
como los tenemos. Esos mensajes incluyen lagunas comunicativas textuales
porque en su contexto lingüístico y cultural original ciertas características del
entorno podrían asumirse en lugar de necesitar explicación. Nuestro interés
puede estar en principios más amplios, pero encontramos estos principios en
textos inspirados cuyas particularidades reflejan sus distintivos culturales,
situacionales y de autor.
El interés por el significado antiguo no es una forma de pensar puramente
modernista ni históricamente crítica. Lo exige la forma de los textos mismos,
una forma reconocida por los intérpretes incluso en la antigüedad.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 9
¿Espacio para los Autores?
Sin embargo, cada vez que las tendencias cambian, las tendencias anteriores
se vuelven pasadas de moda, y eso incluirá las tendencias actuales. De hecho,
debido a que no hay “nada nuevo bajo el sol” (Ecl. 1:9), las ideas “antiguas”
regularmente vuelven a la moda, a menudo se vuelven a empaquetar como
nuevas.
En parte por esa razón, pero particularmente porque mi interés en la lectura
cristiana está en escuchar los textos inspirados, encuentro más útiles los
enfoques que proporcionan una idea de la producción de los textos tal como
los tenemos. Algunos han acusado de hirschianos a los eruditos evangélicos y
pentecostales que apoyan la intención del autor, pero los eruditos centrados
en el autor generalmente han adoptado elementos del argumento de Hirsch
por su interés en fundamentar nuestra lectura en la Escritura, la cual nos llegó
primero como textos antiguos.28
Hirsch traza el destierro histórico del autor29 que sucedió al destierro más
necesario de los prejuicios positivistas tempranos (con su enfoque en
patrones causales) y la fascinación postromántica por los sentimientos.30 En
última instancia, sin embargo, cree que el proceso culminó en críticos
usurpando el lugar del autor como árbitros de significado.31 Concede que los
puntos de vista de los autores cambian con el tiempo, pero sostiene que el
significado que el autor invirtió en un texto no cambia (por lo tanto, la
necesidad ocasional del autor de calificar los puntos de vista expresados
anteriormente).32 También reconoce que no todos los intentos para
comunicarse demuestran ser exitoso.33
Sin embargo, el significado del autor sigue siendo un objetivo legítimo de
interpretación, argumenta; los autores que no creían esto normalmente no
intentaría la comunicación.34 De hecho, incluso aquellos que argumentan que
los autores no controlan el significado de los textos no implican que el autor
sea irrelevante para el significado de los textos.35 Reconocen que los textos
no existen sin autores y contextos históricos, aunque también incluyen la
historia de lecturas subsecuentes (lo que los eruditos bíblicos podrían llamar
historia de recepción) bajo la rúbrica ampliada del “significado” de un texto.
Mientras tanto, Hirsch también afirma significación más allá de la intención
del autor, lo cual señalaré abajo.
Algunos de los debates pueden ser semánticos, difiriendo sobre la elección de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
El mismo enfoque para las cartas de Pablo podría ampliarse más allá de los
ejemplos que ofrece Fee. Por ejemplo, algunos cristianos en Tesalónica
pueden haber malinterpretado la insistencia de Pablo en la inminencia de la
venida de Jesús (1 Ts. 5:1-3). Un día mundial de juicio era ajeno al
pensamiento griego, y algunos aparentemente “contextualizaron” el mensaje
de Pablo erróneamente, creyendo que el futuro día del Señor ya había llegado
(2 Ts. 2:2). Pablo corrige tales malentendidos recordándoles su enseñanza,
apelando así al contexto del autor (2 Ts. 2:3-5; ver 1 Ts. 5:4-5).45
Como se señaló anteriormente, normalmente leemos de esta forma las
comunicaciones, incluyendo las cartas, como una cuestión de sentido común.
No es una coincidencia, sin embargo, que Fee sea especialmente un erudito
paulino y que la intención del autor funcione particularmente claramente en
las cartas, que típicamente nombran a los autores y funcionan como
comunicaciones directas a sus lectores u oyentes. Las intenciones son a veces
más difíciles de reconocer en algunos otros géneros, especialmente las
narraciones de varios tipos.46
CAPÍTULO 10
Tanto… Como
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
De los capítulos 7-9 se deduce que tanto los enfoques literarios como los
históricos proporcionan información valiosa para el estudio de la Escritura.
La mayoría de los estudiantes de hoy en día reconocen este equilibrio, aunque
varios escritores y profesores de hoy en día pueden proporcionar
contribuciones más completas en un enfoque u otro. Asimismo, la mayoría de
los estudiosos valoran tanto los significados antiguos como los modernos (en
una definición amplia de significado) o la gama antigua de significado y las
aplicaciones contextuales posteriores (en una definición más tradicional de
significado).
Lo que a menudo se considera distintivo de la hermenéutica del Espíritu está
en el nivel de la contextualización, ya que el Espíritu ya inspiró textos en su
forma antigua. Como ya se señaló, sin embargo, el Espíritu puede ayudarnos
en todo el proceso de recepción, por lo que una hermenéutica del Espíritu
completa incluye a ambos. En la práctica, uno puede enfatizar que el Espíritu
complementa la enseñanza tradicional con respecto al método exegético, pero
uno no debe enfatizar solo el rol del Espíritu en la aplicación o el significado
moderno como un sustituto para inculcar habilidades exegéticas básicas
(incluyendo el contexto literario y, en la medida de lo posible, el contexto y
las habilidades de lenguaje).
Enfoques Tanto Literarios Como Históricos1
Muchos piensan que la erudición crítica hasta mediados del siglo XX estaba
orientada históricamente, seguida por un cambio hacia el interés por las
técnicas retóricas (persuasivas) en los textos.2 Sin embargo, enfoques
anteriores a la erudición de Hechos, por ejemplo, a menudo atendían a la
perspectiva distintiva de Lucas,3 y hoy los intereses históricos permanecen
vivos y presentes en esta área de estudio.4
Si bien la crítica literaria e histórica contemporánea estuvo a menudo en
desacuerdo (principalmente porque la primera respondía a un enfoque
tradicional sobre la segunda), la mayoría de los estudiosos ahora aceptan el
valor de ambos enfoques.5 Incluso los propios enfoques literarios puramente
intrínsecos reflejan contextos históricos y sociales particulares en sí mismos.6
La Necesidad de Ambos Enfoques
Las preguntas desde un amplio contexto histórico son inevitables si nos
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Proverbios y la literatura sapiencial egipcia, por ejemplo), hay una razón por
la cual damos prioridad al mensaje apostólico y profético de la Escritura
como un todo sobre las opiniones posteriores sobre lo que significa.
Primero, estudiar las Escrituras en los idiomas y culturas en las que Dios nos
las dio proporciona una base crucial para ayudarnos a comprender su
mensaje. Las ideas reveladoras son posibles, pero como se enfatiza en el
capítulo 7, es la Escritura misma la que nos da un anclaje objetivo para
probar y guiar nuestras experiencias subjetivas. Sin ese anclaje objetivo,
podemos naufragar fácilmente en “todo viento de doctrina" (Ef. 4:14) que
alguien afirma hoy darle un subidón de adrenalina.
En la manera formalista anterior, algunos podrían apelar solo al texto para
evitar posibles contraindicaciones que socavarían el mensaje del texto.
Desafortunadamente, la delimitación textual del significado por sí sola no
siempre es adecuada, ya que un lector moderno desinformado proporcionará
significado en las lagunas percibidas no por el contexto antiguo sino por sus
propios sistemas interpretativos;46 un persuasor inteligente podría incluso
construir tal sistema para el mismo propósito de reclutar el texto para su
agenda.
De hecho, incluso la lectura de textos meramente para la relación sintáctica
de términos sin un contexto social más completo excluiría cualquier
posibilidad de reconocer claramente cuándo un autor puede haber pretendido
tales recursos literarios como la ironía. Además, los idiomas se desarrollan
con el tiempo, por lo que en principio el significado de palabras clave incluso
en el mismo idioma podría cambiar, provocando nuevas interpretaciones
inconsistentes con el original. Anclar el rango de significado dentro de lo que
permanece consistente con el diseño del texto en su contexto histórico
proporciona limitaciones más claras.47
Los eruditos avivacionistas Spawn y Wright han advertido así contra los
métodos “pentecostales” que minimizan “las dimensiones históricas,
culturales y literarias de la Escritura”, “ya que en estos temas relacionados
con la procedencia del texto bíblico resultan de iniciativas divinas” y por lo
tanto son esenciales para lecturas verdaderamente atentas al Espíritu.48 Del
mismo modo, el erudito pentecostal Gordon L. Anderson señala que una sana
hermenéutica pentecostal no debe ser “un nuevo método exegético”. A pesar
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Conclusión
Las obras incluidas en nuestro canon se formaron en circunstancias
lingüísticas y culturales particulares. De este modo, podemos comprender
mejor lo que estos textos pretendían comunicar, y cómo se pueden aplicar de
forma análoga hoy en la medida en que entendemos las circunstancias que los
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE IV
La Epistemología y el Espíritu
CAPÍTULO 11
Una Epistemología de la Palabra y del
Espíritu
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
1:8). Esto no requiere que los intérpretes supongan que las lenguas
evidencian qué individuos reciben este empoderamiento, pero la asociación
de lenguas de Lucas con la misión sugiere que la conexión en Hechos no es
arbitraria. Es decir, Lucas está enseñando algo en su narración.
Aunque su posición se ha desarrollado un tanto,33 Gordon Fee originalmente
suscitó una reacción al argumentar a favor de una mayor cautela en el uso de
modelos narrativos de lo que él sentía que caracterizaba a muchos otros
eruditos pentecostales.34 Fee es el modelo por excelencia de un erudito
pentecostal fiel, y lo considero un mentor; de hecho, mucho antes de
conocerlo, escuché repetidas veces las grabaciones de su curso de NT hasta
que tomé notas minuciosas y domine el material en su mayoría. Fue uno de
los únicos modelos a seguir que algunos de nosotros jóvenes pentecostales,
aspirantes a estudiosos encontramos disponibles. Aunque fue criticado por
algunos compañeros pentecostales por su vacilación con respecto a los
precedentes narrativos, ha sido un modelo de erudición llena del Espíritu para
mí y para muchos otros.
La mayoría de los académicos de hoy, sin embargo, no estarían de acuerdo
con sus primeras dudas con respecto a la narrativa. En las últimas décadas, la
crítica narrativa bíblica ha resaltado la importancia de sacar a la teología de la
narrativa, incluso de manera más completa que la atención de la generación
anterior a la crítica de redacción.35 (La articulación actual de Fee de derivar la
teología de la narrativa, matizada después del diálogo con algunos colegas
pentecostales, es bastante convencional e inobjetable).36
Además de los avances en la crítica narrativa, hoy también sabemos que la
biografía antigua y la historiografía buscaban regularmente inculcar lecciones
morales, agendas políticas, etc. Tal observación no significa que deberíamos
alegorizar las narrativas, la forma en que algunos filósofos griegos
alegorizaron viejos mitos que consideraron ofensivos.37 Sea lo que sea que se
diga sobre la mitografía, los escritores antiguos de historiografía y biografía
normalmente no esperaban que sus lectores alegorizaran sus narrativas, sino
que esperaban que sus lectores sacaran lecciones de ellos. Esta expectativa es
a menudo explícita en sus escritos,38 y somos negligentes si descuidamos
tales intereses. Después de todo, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y
útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
modo que los siervos de Dios puedan estar completamente equipados para
servirle (2 Tim 3:16-17). Ignorar el valor de capacitación de la narración, el
género principal más grande en las Escrituras, deja a la iglesia solo
parcialmente equipada.
Al injertar nuestras vidas en la narración bíblica, nos convertimos en parte de
la extensión de esa narración. Los primeros pentecostales a menudo veían a
Hechos 28 como una narración abierta,39 una conclusión que los críticos
narrativos hoy en día generalmente han reafirmado.40 Mientras la misión
permanezca completa, seguimos necesitando el poder del Espíritu para
cumplirla (Hch. 1:8), y ese mismo poder se nos promete (2:39, evocando
también la promesa de Dios en 1:4). Del mismo modo, nosotros que
continuamos esta misión seguimos siendo parte de la narrativa de la historia
de la salvación, una narración (desde nuestro punto de vista postcanónico) a
la cual señala Hechos. Apocalipsis habla similarmente del pueblo de Dios de
todas las naciones, y del continuo conflicto en esta era por los pueblos de
Babilonia y la Nueva Jerusalén. Nosotros, quienes damos nuestra lealtad al
cordero, seguimos siendo parte de la narración prevista en Apocalipsis.
Interpretando los Milagros
Los milagros proporcionan un ejemplo importante de dónde los enfoques
epistémicos divergentes llevan a interpretaciones diametralmente opuestas,
tanto en las narraciones bíblicas como en las modernas. Así, por ejemplo, las
multitudes fueron debidamente impresionadas por el fuego del cielo (1 R.
18:39), pero Jezabel prometió matar a Elías, enviándolo a la desesperación
(19:1-3). Dios atestiguó con señales su mensaje en Iconio, pero sus
ciudadanos se dividieron en cuanto al mensaje (Hch. 14: 3-4).
Las respuestas y las visiones del mundo sobre los milagros también difieren
dramáticamente hoy en día. Según los informes, un pastor mozambiqueño
levantó a siete personas de entre los muertos y no pudo entender por qué el
entrevistador extranjero parecía tan interesado; el pastor simplemente
esperaba que Dios hiciera milagros como lo hizo en la Biblia.41
Los milagros pertenecen a una epistemología de la fe así como a realidades
materiales concretas. Innumerables eventos que un receptor experimenta
como un milagro son explicados de manera bastante diferente por aquellos
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
leemos las narraciones milagrosas, así como las cosmovisiones dan forma a
la manera en que interpretamos la realidad de manera más general. Podemos
comenzar con una “hermenéutica de la confianza”, como dice amablemente
Richard Hays,50 o una hermenéutica de la sospecha.51 Como señala el
académico católico carismático William Kurz, una hermenéutica de la
sospecha, a menos que se use con discreción, es incompatible con la lectura
la Escritura como la Palabra de Dios en la comunidad interpretativa de la
iglesia.52 O incluso cuando el erudito judío Geza Vermes advirtió a los
eruditos del NT que leían textos judíos tempranos, “Los escritos religiosos
revelan su significado solo a aquellos que se acercan a ellos con un espíritu
de simpatía”.53
La sospecha tiene su lugar, como lo reconoce la sabiduría israelita (Prov.
9:16; 22:3; 27:12); de hecho, Prov. 14:15 advierte que la persona ingenua
creerá cualquier cosa que alguien diga, mientras que las personas sabias
considerarán en qué se están metiendo. Algunas personas no son dignas de
confianza, y las perspectivas humanas siempre son incompletas. Sin
embargo, Dios es digno de nuestra confianza, y en algún momento nuestra
resistencia a las señales verdaderas se convierte en culpable incredulidad
(Núm. 14:11, 22; Ne. 9:17).54
Podemos tener varias razones para explicar las demandas del texto o tratarlas
como irrelevantes. Ya sea que lo llamemos filosóficamente un paradigma
humeano, un escepticismo cultural occidental o exegéticamente una
hermenéutica de sospecha, teológicamente se ajusta a lo que la Biblia
describe como incredulidad, es decir, incredulidad en el verdadero Dios de la
Escritura. Desde una perspectiva bíblica, la incredulidad es tan característica
de los paradigmas ateos modernos como lo fue de los antiguos paradigmas
politeístas u otros.
El Dios de la Biblia no es el Dios de los deístas ni la “no deidad” definitiva
del ateísmo; sin embargo, en Occidente a menudo incluso los cristianos han
cometido sincretismo con el deísmo. Permitimos respuestas a la oración
siempre y cuando no diverjan de las normas de las expectativas naturales; de
lo contrario, todas son sospechosas, tanto de testigos confiables como de
personas poco confiables.55 Dependemos de los buenos dones de Dios para
nosotros, como los recursos, la tecnología y la educación, pero con frecuencia
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
mundo narrativo del texto es el Dios real que también está activo en nuestro
mundo.57 Esta realidad es más fácil creerla en círculos donde tales puntos de
vista se refuerzan, pero incluso en culturas donde no lo son, debemos
aprender a “habitar el texto”.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 12
Epistemología y Hermenéutica Bíblicas
Nadie necesita sugerir que la academia secular debería leer textos como
hacen los cristianos; pero los cristianos como cristianos deberían abrazar una
forma distintivamente cristiana de leer las Escrituras. El enfoque secular de la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
lectura, con reglas básicas históricas comunes, es una forma útil de leer para
ese entorno; permite a las personas desde diferentes perspectivas dialogar
juntas sobre los textos.1 Las reglas básicas comunes significan que ninguno
de nosotros puede demostrar a satisfacción de todos lo que cualquiera de
nosotros cree más allá de ese terreno común. Sin embargo, un sistema no
tiene que ser perfecto para ofrecer una función útil.
Pero no necesitamos conformarnos con esa limitación cuando hablamos
dentro de la comunidad de creyentes; los cristianos pueden leer textos
bíblicos de una manera específicamente cristiana. Hablando descriptivamente
al menos, las comunidades interpretativas leen textos de acuerdo con las
reglas dentro de esas comunidades. La academia secular tiene su manera de
leer; la iglesia tiene otra. Aquí no hablo simplemente descriptivamente sobre
cómo las iglesias suelen leer textos, sino que nos urge a considerar lo que las
voces proféticas y apostólicas en las Escrituras sugieren acerca de los
enfoques de lectura (ver capítulos 13-16). De hecho, las Escrituras indican
que Dios finalmente llamará a la gente a dar cuenta de no creer en la verdad
(por ejemplo, 2 Ts. 2:10), incluida la verdad que se encuentra en las
Escrituras (Lc. 16:29-31, Jn. 5:45-47).
La Escritura ofrece modelos y cosmovisiones que solo podemos apropiarnos
cuando leemos con fe. Sin descartar valiosos conocimientos históricos de
otras formas de investigación, podemos aprender a leer las Escrituras en un
nivel o modo más completo que confíe y busque el propósito divino allí.
Cuando uno adopta una lectura completamente creyente, abrazando el
mensaje de Dios, uno lee como un creyente.
Grados de Ceguera
Como ya se señaló, Pablo habla de manera genérica, pero no necesariamente
significa que todos estén igualmente ciegos. Al igual que Romanos 1, Efesios
4 habla de gentiles oscurecidos en sus mentes por la ignorancia y corazones
duros que conducen a la inmoralidad sexual (Ef. 4:17-19).14 Sin embargo,
Pablo reconoce aquí que su propia audiencia se convirtió de esta oscuridad
(4:20), sugiriendo que Pablo de hecho no considera esa ceguera corporativa
como impenetrable.15
Jesús describe a un escriba de mente abierta como que no estaba “lejos del
reino de Dios” (Mc. 12:34); y Marcos aparentemente representa a los
discípulos de Jesús (en contraste con sus enemigos) simplemente como
medio ciegos (8:17-18, 23-25, contraste 4:11-13). Tampoco es necesario
decir que nuestra responsabilidad con las personas que no comprenden qué es
ser amable, gentil y paciente, incluso con aquellos que no solo no
comprenden, sino que se oponen al mensaje (2 Tim. 2:24-25). Nuestro rol es
razonar suavemente; Dios es quien puede concederles el arrepentimiento que
puede llevarlos a conocer la verdad, con una forma sana de pensar (2:25-26).
Cuando aquellos que se llaman a sí mismos cristianos sienten la necesidad de
intimidar a los no creyentes (incluso en respuesta a que algunos no creyentes
los intimiden), uno se pregunta si estos cristianos recuerdan que tienen lo que
tienen solo por gracia (véase Lc. 15:25-32; 18:9-14, Hch 11:3, 18, 1 Tim.
1:13-16). Por otra parte, enfocarse en lo resistente puede ser no productivo
(Mc. 6:11; Tit. 3:9-10).
Hace años, a menudo dialogaba con un amigo agnóstico que planteaba
diversas objeciones intelectuales contra el cristianismo para ver si podía
responderlas. En cada caso, las respuestas que di lograron satisfacer sus
protestas, aunque reconozco fácilmente que no tengo respuestas para todas
las preguntas disponibles. La conversación siempre llegaría al clímax de la
misma manera, con mi amigo admitiendo: “Tienes razón. Simplemente no
quiero renunciar a mi pecado”. Su mente no era completamente incapaz de
recibir la verdad, sin embargo, en eso al menos podía percibir la
razonabilidad de las respuestas a su caso.
Algunos otros, que generalmente han rechazado el diálogo civil, parecen
incapaces de entender que tienen presuposiciones, y que un punto de vista
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Las revisiones son un lugar donde los académicos a menudo pueden observar
tales disposiciones, aunque a menudo el respeto académico general por la
objetividad ayuda a restringirlas. Si bien muchos académicos de todo el
espectro teológico honran la honorable virtud liberal de la imparcialidad, la
mayoría de nosotros hemos leído algunas críticas tan injustas que parecía
increíble que abordaran el mismo libro que ya habíamos leído. Algunos
críticos aparentemente escriben reseñas para rellenar sus currículums, sin
darse cuenta siquiera de los puntos principales de los libros que están
revisando. (A veces, consumidos solo por su propio enfoque académico,
elaborarán extensamente sobre un punto de desacuerdo que consumió como
máximo una sola página en el libro).
Un destacado investigador principal, se lamentó delante de mí,
indudablemente con cierta hipérbole, que nunca antes un crítico leyó su libro
antes de revisarlo.17 Otro amigo, lamentando una crítica que había recibido,
compartió la desagradable broma sobre un erudito que respondió a una
pregunta: “No, aún no he leído ese libro, ni siquiera lo he revisado”.18 Incluso
los estudiosos que intentan ser justos no pueden escapar a las
presuposiciones, sino que tradicionalmente forman parte de la disciplina
crítica académica para evaluar equitativamente en base a estándares comunes
de la disciplina.19
Aun así, incluso los académicos un poco hostiles son casi siempre más justos
que los peores comentarios publicados en artículos o blogs en Internet, lo que
puede proporcionar una ilustración más clara del prejuicio hostil. Mientras
que los académicos normalmente están entrenados para tratar de ser justos o
al menos para proteger su propia reputación al no parecer abiertamente
parcial, los comentarios anónimos en Internet pueden proporcionar una
indicación más clara de las disposiciones humanas sin restricciones. Una
crítica anónima ofreció un “comentario” inexcusablemente hiriente a una
adolescente que se había postulado cantando: “Eres fea; ve y suicídate”.
Para ejemplos más relacionados con lo académico, cuando los académicos
escriben publicaciones a nivel popular, los críticos populares a menudo se
oponen en las secciones de comentarios con aseveraciones absurdas. Algunas
veces “probarán” su caso contra el erudito citando como autorizada a otra
fuente popular desinformada, o tal vez una fuente genuina a la que el erudito,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
El Malentendido
Nicodemo ni siquiera podía ver el reino de Dios hasta que naciera de lo alto
(3:3); las verdades celestiales permanecieron más allá de su total
comprensión incluso cuando fueron ayudadas por algunas analogías
terrenales (3:10-12). La condición de Nicodemo parece característica de lo
que deberíamos esperar con respecto al mundo, incluso después de la
exaltación de Jesús. El mundo no puede recibir el Espíritu de la verdad
porque ni lo conoce ni lo reconoce (Juan 14:17).
La epistemología joánica divide a la humanidad en seguidores de Jesús y “el
mundo”. En la epistemología de Juan (Juan 3:19-21), el juicio es “que la luz
vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus
obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no
viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la
verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en
Dios”.
Así, Jesús advierte a sus interlocutores que “no puedes entender” (Juan 8:43),
porque todavía pertenecen a una esfera espiritual hostil. (Pablo ofrece una
idea similar en 1 Cor. 2:14). No pueden entenderlo, explica Jesús, porque no
pueden escuchar su mensaje (Jn. 8:43). Tienen una perspectiva carnal y
mundana, mientras que él tiene una celestial (8:15-16, 23; ver 3:11-13). Jesús
les habla en acertijos circulares, dejándolos en una ceguera que solo podría
ser reemplazada por una experiencia directa con Dios (8:19, 24-25). No están
moralmente calificados para reconocer la verdad de Jesús (8:45-46); ellos no
pueden escuchar las palabras de Dios verdaderamente porque no son de Dios
(8:47). No reconocen que las palabras de Jesús no pueden entenderse en un
nivel meramente carnal, sino solo en el nivel del Espíritu y la vida divina
(6:63).23 El único camino más allá de este punto muerto epistémico es que
continúen en el mensaje de Jesús y así conocen a Jesús y a su Padre (8:19,
31-32), un conocimiento que constituye la vida eterna (17: 3).
Conociendo a través del Encuentro
Muchas de las narrativas joánicas que enfatizan el testimonio también
enfatizan un encuentro personal con Jesús. Por lo tanto, habiéndose
encontrado con Jesús, Andrés invita a su hermano Simón a encontrarse con él
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
(Jn. 1:40-42). El pastor que llama a sus ovejas por su nombre, que las conoce
y sus ovejas lo conocen (véase 10:3-5, 14-15, 27), luego llama a Simón por
su nombre (1:42) y lo hace discípulo.
Al notar que Andrés “encontró” a su hermano (1:41), después de “buscar” a
Jesús (1:38), Juan conecta este párrafo con el siguiente.24 Allí Jesús
“encontró” a Felipe, invitándolo a ser un discípulo (1:43). Felipe luego
“encontró” a Natanael (1:45). Como Jesús había invitado a Andrés y a su
amigo a “venir y ver” (1:39), Felipe ahora invita a Natanael a “venir y ver”
(1:46).25 Aunque el testimonio de Felipe acerca de la identidad de Jesús
prepara a Natanael para un encuentro con Jesús, es el encuentro con Jesús,
quien conoce el corazón de Natanael como conoció a Simón, lo que convence
a Natanael (1:46-51). Del mismo modo, Jesús se revela a una mujer
samaritana y también revela algo acerca de su identidad (4:17-18, 25-26), y
luego invita a su pueblo a “venir, y ver” a Jesús (4:29). Como resultado,
declaran, que ellos (como Natanael antes que ellos) le creen no por el
testimonio, sino porque lo han conocido por sí mismos (4:42).
La epistemología es central en una escena clave en el libro y en las siguientes
advertencias de Jesús. (Las dos palabras favoritas de Juan para
“conocer/saber” aparecen unas 140 veces en el libro, constituyendo este tema
como un motivo central). En Juan 9, alguien que ha experimentado la
sanación no puede responder todas las preguntas de los críticos; hay asuntos
que él no sabe (9:12; ver 9:20-21). Sin embargo, él sabe lo suficiente como
para cuestionar su escepticismo: él conoce su experiencia, que ha pasado de
la ceguera a la vista (9:25). Sus críticos dogmáticos, que tienen una posición
de poder social intelectual, son más arrogantes sobre lo que saben: “saben”
que Jesús es un pecador (9:24) y que Dios le ha hablado a Moisés (9:29a),
pero ellos descartan el significado de Jesús precisamente porque no conocen
su lugar de origen (9:29b).26
Cuando el hombre sanado ejerce la independencia intelectual para pensar por
sí mismo, afirmando que “sabemos” que este hombre no podría haber hecho
este milagro si fuera un pecador (9:30-31), se burlan de su falta de
aprendizaje académico y los excluyen de la comunidad del pueblo de Dios
(9:34). El primer público objetivo de Juan probablemente experimentó
expulsión o marginación en sus sinagogas,27 pero cualquiera de nosotros que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
ha sido burlado por nuestra fe puede identificarse con este hombre. En última
instancia, sin embargo, no son estos miembros de la élite quienes pueden
determinar si alguien pertenece o no al pueblo de Dios.
Al defender a este hombre, Jesús sostiene que vino a dar vista a aquellos que
reconocen su ceguera y cegar a los que creen ver, aquellos que afirmaron
saber mejor que los demás (9:39-41). El problema que divide aquí es la
propia identidad de Jesús. Las ovejas verdaderas de Dios reconocen a su
pastor y se resisten los autoproclamados: los líder falsos del pueblo de Dios
(9:35-38). Las ovejas de Jesús, el verdadero pueblo de Dios, conoce su voz y
lo conoce a él (10:4-5, 14-15; ver 10:27).
Aunque Jesús ya no camina entre nosotros en su carne, el Espíritu continúa
haciendo presente a Jesús (16:7-15). Cuando Jesús reveló a sus discípulos lo
que había escuchado de su Padre (15:15), el Espíritu continúa revelando lo
que oye de Jesús (16:13-15). El escenario de Juan 9-10 continúa así, con
diversas respuestas a Jesús en cada período de esta era.
Aunque no tanto como en el Evangelio, las epístolas juaninas hacen un uso
intensivo de los dos verbos joánicos para el conocimiento (34 veces en estos
siete capítulos, la gran mayoría en 1 Juan).28 La afirmación epistémica en 1
Juan 4:6 suena circular, a menos que sea informado por la confianza en los
testigos apostólicos que se basa en una experiencia genuina del Espíritu:
“Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de
Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de
error”.29
Fuera del grupo interno, tal razonamiento parece cometer petición de
principio. Sin embargo, se basa en el conocimiento previo del conocimiento
experiencial de Dios. El círculo de testigos de Juan podía distinguir qué
espíritus estaban de acuerdo con el Jesús que vino en la carne porque habían
conocido al Jesús que vino en la carne (4:1-3.30 Aquellos que tenían la
experiencia del Espíritu reconocieron la verdad (3:24), y ellos sabían que el
Espíritu que experimentaron era genuino porque el testimonio de este
Espíritu estaba de acuerdo con lo que los auténticos testigos humanos
informaban acerca de Jesús (4:2-3; ver Jn. 15:26-27). Aquellos que
experimentaron a Dios también fueron aquellos que amaron (1 Jn. 4:7-8),
presumiblemente en contraste con aquellos a quienes la carta de Juan en otro
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
sabiduría divina (Hch. 6:3, 10; 1 Cor. 2:13; 12:8; Ef. 1:17; véase Éx. 31:3;
35:31; Is. 11:2). Un poder más pleno del Espíritu para mantenerse firme y
construir sobre esas premisas también proviene del Espíritu incluso frente a la
oposición (Hch. 4:8, 13, 31).
Conclusión
Una epistemología del Espíritu, fundamental para una hermenéutica del
Espíritu, abraza la verdad de Dios. Aunque la evidencia importa, también lo
hacen las presuposiciones; aparte de la obra de regeneración,
empoderamiento y renovación del Espíritu, una cosmovisión caída se
convierte en una lente que inevitablemente distorsiona la realidad. No toda la
cosmovisión de cada sociedad o individuo está igualmente corrompida, pero
solo el Dios omnisciente tiene una cosmovisión completa, por lo que
someterse a su revelación es el camino más sabio. El Espíritu de Dios puede
ayudarnos a no generar prejuicios hostiles heredados contra la sabiduría de
Dios. En el mejor de los casos, esta epistemología va más allá de creer de
segunda mano; se basa en un encuentro genuino con Cristo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 13
Leyendo la Biblia como la Verdad
Jos. 1:8: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de
día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a
todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu
camino, y todo te saldrá bien”.
Sal. 1:1-2: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de
malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de
escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su
delicia, Y en su ley medita de día y de noche”.
Confiando en la Escritura
Leer la narración bíblica con fe significa leerla como verdadera.1 Lo que esto
significa es que las fronteras entre el mundo narrativo y nuestro propio
mundo se vuelven permeables. El Dios de la Biblia es nuestro Dios; el Jesús
de los Evangelios es nuestro Señor resucitado; los tipos de ángeles y
demonios que habitan el Nuevo Testamento existen en nuestro mundo; y el
veredicto de la Biblia sobre el fracaso moral humano es lo que vemos
reflejado a nuestro alrededor continuamente. El mensaje teológico del texto
sigue siendo aplicable a nuestro mundo, y podemos esperar que el Dios
bíblico de hoy actúe de maneras sorprendentes, en varios momentos y
lugares, como actuó en las Escrituras. Nos vemos a nosotros mismos y a
nuestro mundo en la Biblia.
Históricamente, los cristianos han leído la Biblia de esta manera (aunque
también suelen dar por sentado también algunas tradiciones extrabíblicas que
erróneamente asumen que están en la Biblia). Esta perspectiva de leer la
Biblia como verdadera para ellos mismos caracterizó claramente a los
primeros pentecostales, quienes se consideraban a sí mismos viviendo en la
continuación de los “días bíblicos”.2 Muchos de sus contemporáneos
inventaron excusas sobre por qué las lenguas, profecías y otros dones no
parecían existir en sus círculos, al menos en Occidente. (Algunos de estos
fenómenos habían aparecido en avivamientos en otros lugares.3 La curación
ya había empezado a reaparecer incluso entre muchos evangélicos en
Occidente,4 aunque incluso hoy, como carismático, a veces me siento tentado
a dar excusas de por qué no sucede aquí más frecuentemente.)5 Los
pentecostales, por el contrario, creían que estos dones representados como
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
poco después de la muerte de Goliat como una advertencia de que iría tras los
jebuseos más tarde. Uno podría sugerir que Saúl temporalmente controló a
Jerusalén en ese momento y que la ciudad fue nuevamente invadida por los
jebuseos, requiriendo la conquista de David; sin embargo, carecemos de
información de apoyo clara para esta idea. Una especulación más probable
sería que David trajera la cabeza a la casa de adoración que estuvo más tarde
en Jerusalén (ver 1 Sam. 21: 9); sin embargo, esta solución también podría
molestar al intérprete más inflexible.
¿Fue en los días de Moisés, con la conquista de Galaad, que Jair, el
descendiente de Manasés, capturó ciudades allí y las llamó Basán-havot-jair
(Dt. 3:14; Núm. 32:40-41)? ¿O fue en el período de los jueces (Jueces 10:3-
4)? Probablemente el narrador con respecto al día de Moisés continúe
resumiendo el trabajo que se extendió más allá del tiempo de Moisés, pero
incluso en este caso la conquista y nombramiento debe venir mucho después
de Moisés si los Jueces relatan a los líderes con cualquier apariencia de
cronología (véase “Tras él” en 10:3). Del mismo modo, diferentes fuentes
coinciden en que la rebelión de Jehú llevó a la muerte de Ocozías, pero los
detalles dramáticos varían:
“Viendo esto Ocozías rey de Judá, huyó por el camino de la casa
del huerto. Y lo siguió Jehú, diciendo: Herid también a éste en el
carro. Y le hirieron a la subida de Gur, junto a Ibleam. Y Ocozías
huyó a Meguido, pero murió allí”. (2 Reyes 9:27)
“Y buscando a Ocozías, el cual se había escondido en Samaria, lo
hallaron y lo trajeron a Jehú, y le mataron; y le dieron sepultura,
porque dijeron: Es hijo de Josafat, quien de todo su corazón
buscó a Jehová. Y la casa de Ocozías no tenía fuerzas para poder
retener el reino.”. (2 Crónicas 22:9)
No es difícil llegar a un acuerdo si nuestra preocupación es con la historia
general, pero si esperamos precisión en cuestiones de detalle, estos parecen
eludirnos. Si uno sigue interesado en armonizar todos los detalles, ¿cuál es la
mejor manera de resolver las listas de Génesis de las tres esposas de Esaú?
Génesis 26:34; 28:9 Génesis 36:2–3
Judit, hija de Beeri el heteo Ada, hija de Elón el heteo
Basemat, hija de Elón, el Aholibama, hija de Aná (nieta
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
puramente humanos.
Si nos acercamos a la Biblia con un buen entendimiento, abrazarla en la fe
significa que caminemos a la luz de la presencia de Dios, reconociendo que
Dios puede moverse de manera sorprendente. De hecho, si Dios nos ha
otorgado la luz para reconocer su presencia de esa manera, ya estamos
viviendo en el tipo de entorno en el que se puede esperar la actividad de Dios,
ya sea reconociendo y resistiendo las pruebas de nuestra fe o al presenciar
más abiertamente sus poderosas obras.
Imaginación Fiel
El principio de Pablo de “escuchar con fe” el mensaje oral acerca de Cristo
(Rom. 10:17; Gál. 3:2) también debe aplicarse, por extensión, a la forma en
que aceptamos todas las palabras de Dios. Equipados con el mayor
conocimiento posible sobre el mundo de las Escrituras, necesitamos entrar en
su mundo narrativo, suspender la incredulidad, la alienación cultural y otras
formas de distanciamiento, y esperar encontrarnos con el Dios viviente allí.
Entrando a Mundos Narrativos
Debido a que las Escrituras son textuales y su género más grande es la
narrativa, las analogías de cómo leemos otras narrativas son útiles. Sin
entender o resolver preguntas históricas debatidas sobre cada detalle de un
texto, podemos ingresar a su mundo narrativo. De la misma manera, debemos
ingresar al mundo narrativo de las Escrituras para escuchar allí al mismo Dios
que habita ese mundo, creyendo que en última instancia ese mundo
teológicamente permanece en nuestro mundo, un mundo en el cual Dios está
activo. Las culturas y los géneros difieren, pero Dios, Cristo y la naturaleza
humana siguen siendo los mismos.
Toda cosmovisión humana, incluida cualquier narración sobre el mundo que
heredamos en nuestra cultura como algo dado, tiene una forma cultural y, por
lo tanto, está sujeta a revisión o reinterpretación. Algunos describen estos
marcos como construcciones imaginativas, es decir, interpretaciones
incompletas de la realidad que estructuran los datos sin dar cuenta de todo.
La Escritura, según algunos, proporciona “una imaginación alternativa” que
invita a una nueva construcción de la realidad.34 No es, sin embargo, pura
subjetividad, sino “un ejercicio de imaginación que se basa en el realismo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
de Dios y su misión. (Una vez más, distinguir estos elementos a veces puede
ser complejo en la práctica, ese es mi trabajo diario, centrado en la
reconstrucción de los contextos antiguos de los pasajes bíblicos).
En cambio, quiero decir que aprendemos a imaginar un mundo vivo con la
actividad y presencia de Dios. (Algunos llaman a esto un mundo
“reencantado”, teológicamente parece más preciso simplemente hablar de él
como un mundo donde Dios está activo.) Porque aquel que abraza la
cosmovisión bíblica en la fe reconoce que Dios está activo y presente, las
narrativas son creíbles en el nivel de actividad divina y el empleo de los
actores humanos de Dios dentro del mundo narrativo. Un ateo puede inferir
de patrones en biología y física que la naturaleza se explica a sí misma sin
necesidad de un fantasma en esta máquina; un cristiano se acerca a la misma
evidencia científica con asombro, alabando la magnificencia del designio de
Dios.39
Esta es precisamente la virtud de lo que los primeros pentecostales y otros
como ellos trajeron a una iglesia muy cautivada por la desencantada visión
del mundo de la modernidad.40 En lugar de orar con esperanza de que vamos
a probar suerte, podemos orar al Dios viviente de la Biblia que no está
limitado solo por lo que podría suceder “por sí solo”. Incluso en la Biblia,
Dios no hacía milagros para la mayoría de las personas de manera regular.
Pero el Dios de la Biblia está en condiciones de hacerlo, e incluso más
regularmente de lo que podríamos imaginar, en la Biblia y en la actualidad,
para mostrarnos su obra providencial en nuestras vidas a lo largo del tiempo.
Se puede notar, sin embargo, que es difícil para uno entrar en la cosmovisión
bíblica, suspendiendo la incredulidad, cuando la mente de uno es consumida
por las narrativas del mundo. Una cosmovisión bíblica le permite a uno
evaluar otras narraciones, pero una mente saturada de entretenimiento e
ideologías populares continuará encontrando las Escrituras como un libro
desalentadoramente extraño (véase 1 Cor. 2:11-15). Debemos sumergir
nuestras mentes en el mundo de las Escrituras para que moldee y renueve
nuestro pensamiento hacia la perspectiva de Dios. ¿No es esto parte de lo que
significa renunciar a todo y seguir a Cristo?
Expectativas
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
entre las personas del Espíritu y las personas de la carne de tal manera que
cualquier pensamiento fuera de lugar me hizo pensar que me había
aventurado en “la carne” y había perdido mi salvación.44 Mi inmersión
precristiana en Platón incluso me llevó a leer algo de Pablo de una manera
protognóstica hasta que aprendí mejor. Todos estos son ejemplos de fe fuera
de lugar, creyendo un objeto falso debido a la lectura con falsas expectativas.
Por el contrario, el mensaje cristiano central sobre la muerte y resurrección de
Jesús es la narración bíblica culminante, por lo que leer a la luz de la cruz y el
triunfo de Jesús nos ayuda a poner otros asuntos en perspectiva (ver Rom. 5:
6-10; 8:32; 1 Cor. 15:3-4). Dios es digno de confianza, por lo que esperar
escuchar del Dios fiel de la Escritura condicionará nuestra lectura fielmente.
Uno no debería acercarse esta expectativa legalista y frustrada, si uno no
tiene una experiencia particular cada vez o durante todo el tiempo que uno
está leyendo. No estamos invitados a simular una especie de intuición
espiritual en todo momento; Dios es completamente capaz de hacer que su
voz sea clara para nosotros cuando la necesitemos.45 Pero uno debe esperar
que el Dios que habla por su Espíritu nos encuentre en nuestro estudio de la
Escritura.46
Al igual que los escritores bíblicos que interpretaron las Escrituras anteriores,
debemos interpretar nuestras vidas y experiencias a la luz de la Escritura; por
lo tanto, debemos aplicar las Escrituras y exponerlas. Pero podemos
aplicarlas con más fidelidad, de una manera más consistente con los textos
mismos en la forma en que Dios nos las dio a nosotros, cuando nuestras
analogías se basan en los contextos de los textos. Cuando reconocemos cómo
Dios obró en el pasado, podemos vivir con el mismo tipo de expectativas
hoy. Es decir, nuestra experiencia se inscribe en el marco de la historia
bíblica.47 Esperar que Dios actúe hoy como lo hizo en la Biblia puede estar
estrechamente relacionado con lo que la Biblia llama “fe”.
Por supuesto, Dios no siempre actuó de la misma manera en todos los
eventos de la Biblia; hay muchos patrones, pero un patrón es que Dios a
menudo logra sus propósitos de diferentes maneras para que le miremos a él
y no a una fórmula predecible. Aunque podemos esperar que Dios sea
completamente consecuente con su carácter divino, lo experimentamos en el
nivel humano como un Dios emocionante de sorpresas. Pero, sorpresas o no,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
una vida y una mente inmersas en las Escrituras leerán el mundo de una
manera más diferente de lo que hará una mente moldeada más por los valores
de la cultura circundante. Aunque no podemos predecir cómo actuará Dios,
esperamos que Dios actúe, dependemos de Dios para actuar, y vivimos
siempre con la confianza de que
Conclusión
Leer la Biblia como verdad significa leerla como un mensaje del único que es
verdadero, del aquél en quien se puede confiar. Los cristianos pueden estar en
desacuerdo sobre algunos detalles de cómo esta verdad se expresa en
términos de género y adaptación cultural, pero todos debemos aprender a
confiar en el Dios que habla allí. Abrazar la Biblia con fe significa abrazar su
mensaje para nosotros hoy y vivir a la luz de ese abrazo. Cuando los
modernos “maestros de fe” reúnen a sus oyentes para señalar los versículos
fuera de contexto, no están realmente honrando las Escrituras. Para honrar
verdaderamente a las Escrituras, es necesario que estudien el texto bíblico
con más cuidado y fidelidad. No obstante, dichos maestros de fe ejercen una
percepción que muchos de nosotros descuidamos, cuando llaman a las
personas para que se mantengan firmes en la palabra de Dios como
verdadera.
En muchas partes de la iglesia escuchamos gran parte de la Biblia solo como
un registro histórico sin construir nuestras vidas en sus afirmaciones. Con
demasiada frecuencia, los cristianos compilan sus mandamientos (por lo
general de forma bastante selectiva y sin tener en cuenta su entorno cultural),
pero temen identificarse con las lecciones en sus narraciones. Apenas hemos
comenzado a explorar las profundidades de las Escrituras. Pero las Escrituras
en sí proporcionan algunas pautas sobre cómo podríamos proceder.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE V
Modelos Dentro de la Biblia para Leer la
Escritura
CAPÍTULO 14
Como Jesús Nos Invita a Oír la Biblia
Un día, Jesús les contó a las multitudes una parábola sobre un granjero que
esparció semillas ampliamente. Solo una pequeña proporción de la semilla
echó raíces y produjo cosecha, pero esa cosecha pesó mucho más que la
semilla inicialmente sembrada. Los maestros judíos usaron parábolas para
ilustrar los puntos, pero cuando su contexto no hacía que las parábolas fueran
evidentes, los maestros las explicaban. Por el contrario, Jesús amonestaba a la
multitud a escuchar, y luego los dejaba para reflexionar sobre su acertijo.
Lucas comenta que luego los discípulos le preguntaron a Jesús qué
significaba la parábola (Lucas 8:9); en los tres Evangelios Sinópticos, Jesús
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
(Lc. 10:29). Jesús responde relatando la historia del Buen Samaritano (10:30-
35), indicando que el prójimo incluye a los samaritanos. Al hacerlo,
indudablemente evoca el contexto de Lv. 19:18. Levítico 19:34 continúa
ordenando a los israelitas que amen también a los extranjeros que residen en
la tierra. Seguramente este mandato debería incluir a los samaritanos, quienes
incluso observaron algunas de las mismas costumbres bíblicas que los judíos
observaban.12
de sus seguidores hoy han olvidado esto, excusando este descuido por
nuestras prioridades sobre la doctrina precisa o la observancia cuidadosa de
otros mandamientos.20
Cuando Jesús criticó a los eruditos de su época, a veces se debió a que habían
perdido el bosque por los árboles. Se sabía que los fariseos eran meticulosos
en el diezmo;21 Jesús declara que esto está bien, pero han descuidado la
justicia y el amor de Dios (Mt. 23:23//Lc. 11:42). Mateo registra que la
denuncia de Jesús incluye la advertencia de que habían descuidado estos
asuntos “más importantes” de la Torá (Mt. 23:23).
Aunque tanto Mateo como Lucas especifican la justicia y el amor de Dios,
Mateo también menciona “misericordia” o “compasión”, un término que
aparece dos veces antes en su Evangelio en citas de Oseas 6:6 (Mt. 9:13;
12:7). En ambas ocasiones, Jesús despliega el texto de Oseas en contra de los
fariseos con conocimiento bíblico.22 En el primer caso, los fariseos han
criticado a Jesús por su comunión con los pecadores; Jesús insiste en que
llegar a los pecadores con el poder transformador de Dios tiene prioridad
sobre los temores de contaminación (9:11-13). En el segundo, los fariseos
critican a Jesús por permitir que sus discípulos recogieran grano en el día de
reposo; Jesús responde que tiene autoridad para definir el sábado y que el
hambre de sus discípulos es más importante que los límites farisaicos en
torno a la Torá (12:1-8).
El texto de Oseas resaltado en el Evangelio de Mateo no es separado, sino
que refleja el espíritu de los profetas, tanto de la época de Oseas (como Isaías
y Amós) como después:
Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios
más que holocaustos. (Os. 6:6)
No me sigan trayendo vanas ofrendas; el incienso es para mí una
abominación. Luna nueva, día de reposo, asambleas convocadas; ¡no
soporto que con su adoración me ofendan!... ¡Aprendan a hacer el
bien! ¡Busquen la justicia y reprendan al opresor! ¡Aboguen por el
huérfano y defiendan a la viuda! (Is. 1:13, 17; NVI)
¿Acaso el ayuno que he escogido es solo un día para que el hombre se
mortifique? ¿Y solo para que incline la cabeza como un junco, haga
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
David porque estaba hambriento, esta narración muestra que este sacerdote
valoraba más alimentar a un siervo de Dios hambriento que la regla normal
del santuario (Mt. 12:3-4).28 Los sacerdotes en el templo trabajan en el día de
reposo, Jesús señala, y esto no es una violación (12:5), un argumento que
algunos otros maestros judíos de hecho usaban para hacer otras
excepciones.29 A la luz de la autorización divina de Jesús, él tiene autoridad
para hacer excepciones comparables (12:6-8). El contexto en Mateo también
sugiere un contraste: Jesús ofrece un mejor “descanso” (11:28) que la
interpretación farisaica del sábado.
Algunos estaban dedicando al templo recursos que Dios preferiría que usaran
para apoyar a sus padres ancianos (Mc. 7:9-13).30 Jesús se opuso a utilizar la
religión como máscara para descuidar obligaciones que Dios nos ha dado con
nuestras familias. (Debemos practicar la corresponsabilidad lo
suficientemente bien como para poder dar tanto como sea posible, pero
contribuir al programa de construcción de la iglesia no debe llevarnos a
descuidar alimentar a nuestros hijos o el cuidado a un prójimo abandonado. A
la luz del ejemplo de Jesús en Juan 2:1-11, las necesidades de los amigos
también vienen antes de los rituales religiosos).31
Del mismo modo, Jesús razona que es lícito sanar el sábado. No dispuestos a
defenderse en el día de reposo, algunos de los primeros judíos fueron
masacrados por sus enemigos, por lo que las autoridades judías decidieron
razonablemente que era lícito incluso luchar y matar el sábado si uno era
atacado.32 Pero también era legal salvar una vida en el día de reposo, y Jesús
razona eso, porque restaurar es más grande que dañar, también es consistente
sanar en sábado (Mc. 3:4). Aunque los esenios estrictos en el desierto no
estaban de acuerdo, la mayoría de la gente creía que era apropiado incluso
rescatar a una persona o animal que había caído en un pozo el sábado (Mt.
12:11-12, Lc. 14:5).33 De hecho, era aceptable dar agua a un buey o un burro
el sábado; ¿cuánto más liberar de la opresión de Satanás en el día de reposo a
un miembro del pacto ancestral (Lc. 13:15-16)? Jesús exige lo que él
considera consistente con la interpretación, considera que la ley está diseñada
con gracia para el mayor bien de las personas, y por lo tanto está más
interesado en el espíritu de la ley que en hacer una cerca para evitar la
violación accidental de ella.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
modelo y meta (Mt. 5:48; ver 5:45). La intención importa en un nivel aún
más profundo de lo que la ley puede abordar. De hecho, importa a un nivel
más profundo de lo que la mayoría de la gente cree. Por ejemplo, aunque
debemos exponer nuestras buenas obras a otros con el propósito de glorificar
a Dios, nunca debemos hacerlo para glorificarnos a nosotros mismos (5:16;
6:1-2, 5, 16). Solo Dios y quizás nuestros propios corazones sabrán la
diferencia.
Jesús lleva la ley más allá de su letra al máximo deseo divino para las
personas que están detrás de ella. Desde el momento en que Jesús pronunció
estas palabras, los cristianos a menudo hemos entendido su enseñanza de
manera legalista, y hemos perdido así el espíritu que está detrás de ellos: el
corazón de Dios por nosotros. El derecho civil no puede hacer que la gente
sea justa; solo puede limitar su pecado. Tener en cuenta esta limitación no
pretende menospreciar las leyes civiles de Israel; es simplemente una
observación sobre el género, ya que la ley civil no puede abordar -o al menos
hacer cumplir su voluntad- el corazón humano. Jesús va más allá de la ley
civil a la ética.
Lo mejor de la ética farisaica contemporánea habría estado de acuerdo con
Jesús en muchos de estos puntos. Los fariseos también enfatizaron la kavaná,
la intención del corazón.34 Sin embargo, Jesús advierte que la justicia de sus
oyentes debe exceder a la de los fariseos yendo al corazón (Mt. 5:20). Si algo
nos pone nerviosos, esto debería hacerlo. Los fariseos compartieron muchas
de las éticas de Jesús en principio; ellos mismos estuvieron de acuerdo en que
el corazón debe ser puro. Sin embargo, solo el reino podría transformar sus
corazones.35 No es suficiente para nosotros estar de acuerdo con la ética de
Jesús en principio; debemos dejar que su reinado nos transforme.
Pero mientras que las leyes civiles no pueden transformarnos, en la ley Dios a
menudo ya señaló hacia el ideal. La ley puede prescribir un comportamiento
correcto, pero aquellos que se deleitan en ella, que la dejan habitar en su
corazón para querer lo que Dios quiere, desarrollarán ese mismo carácter en
sus corazones. El último mandamiento de los Diez Mandamientos era: “No
codiciarás la casa de tu prójimo”... la esposa de tu vecino… o cualquier otra
cosa que sea de tu prójimo” (Éx. 20:17). Por lo tanto, no era suficiente evitar
robarle a tu vecino (20:15) o cometer adulterio con su esposa (20:14) o
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 15
Leyendo la Torá como la Ley de la Fe
Jesús y sus primeros seguidores modelaron una forma de leer las Escrituras
que va más allá de nuestros métodos exegéticos modernos. El sentido original
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
30:14), entonces ahora su mensaje, las buenas nuevas que invitan a la fe,
reside en el corazón y se expresa en la boca (Rom. 10: 8 -10).
Deuteronomio 30:12-14a La aplicación de Pablo en
Romanos 10: 6-10
No digas: “¿Quién subirá al No digas: “¿Quién subirá al
cielo?”B (para reducir la Torá, cielo?” (Para deducir a Cristo,
el regalo de Dios; 30:12) el regalo de Dios; 10:6)
hemos dicho anteriormente, de “leer con fe” (de hecho, para algunas personas
hoy, eso estarán en su tablet o iPhone).3 Como se señaló anteriormente, la fe
es el sonido y la respuesta apropiada a la confianza de Dios.
abolió.13
Si Pablo apoya el espíritu de la ley, ¿cambiaría uno de los Diez
Mandamientos sin explicación? Algunos argumentan que versículos como los
presentes ofrecen explicaciones suficientes. Otros luchan con este argumento.
Tal vez Pablo reconoció que la mayoría de los esclavos y gentiles no podían
dejar el trabajo; pertenecían a comunidades que no observaban el sábado. Tal
vez Pablo se muestra flexible acerca de cómo se debe observar el sábado (por
ejemplo, en qué día, aunque Hechos continúa aplicando el término de manera
consistente al día de su observancia regular—Hch. 13:14, 27, 42, 44; 15:21;
16:13; 17:2; 18:4).14
Quizás, y creo que esto es algo más probable, Pablo estaba diciendo que
estaba bien venerar días especiales como el día de reposo, pero está bien
también si uno venera todos los días. En el caso del sábado, esto significaría
que no solo dedicaríamos un día especial a la semana a Dios, sino que
también dedicaríamos todo nuestro tiempo a él. Así como el interés de Pablo
estaba en la circuncisión espiritual más que en la circuncisión física que lo
había simbolizado durante mucho tiempo (Rom. 2:29), físicamente un día de
descanso es probablemente bueno para nosotros, pero espiritualmente
podemos caminar en la paz de Dios todos los días, descansando en él. Una
advertencia debe ser notada aquí: usar la idea del sábado continuo como una
excusa para no descansar del todo, como sospecho que hacen algunos
cristianos ocupados, derrota el punto aún válido para el cual Dios
originalmente instituyó el sábado.
En cualquier caso, el principio del sábado bíblico se aplica al ganado y la
tierra agrícola, así como a las personas (Éx. 20:10, 23:11-12, Lv. 25:4, Dt.
5:14), probablemente sobre el principio de que los seres vivos necesitan
tiempo para descansar y recuperar fuerzas. Somos seres creados que debemos
reconocer nuestras buenas limitaciones. Por lo tanto, al menos es sabio,
cualquiera que sea la teología de uno sobre los detalles, que los humanos
observen un día de descanso. Dudo que deberíamos decir que, debido a que
no estamos bajo la ley, nuestros cuerpos mortales ya no necesitan un día de
descanso. Tampoco debemos decir, que debido a que somos celosos con el
sábado, entonces somos tan religiosos que nos abstendremos del trabajo los
siete días de la semana.15
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
La mayoría de los asuntos son menos difíciles de resolver que la cuestión del
sábado. Para comprender mejor el enfoque de la ley de Pablo, es valioso
desviarse para examinar la ley misma. Sus principios invitan a los intérpretes
a aplicarla con sensibilidad de nuevas formas cuando se mueve más allá de
los entornos para los cuales se diseñaron sus formas concretas.
Interpretando la Ley Bíblica
¡Oh, cuánto amo yo tu ley!
Todo el día es ella mi meditación. (Sal. 119:97)
Debido a que la hermenéutica de Jesús y Pablo abordan especialmente, y hoy
en día de forma más controvertida, la ley, es valioso ver cómo la exégesis
culturalmente sensible nos invita a interpretar la ley. Jesús y Pablo
entendieron la ley apropiadamente, y por tanto sus enfoques sugieren
consideraciones sobre cómo debemos interpretar las Escrituras de manera
más general. En resumen, debemos valorar sus principios sobre las
aplicaciones específicas de la cultura, aunque debe admitirse que, en la
práctica, existe una amplia gama de diferencias entre los intérpretes actuales
en cuanto a cuáles son los principios universales y cuáles son las aplicaciones
específicas de la cultura.16
Comparando la Ley de Israel con la de sus Vecinos
Si comparamos la ley de Israel con la de sus vecinos, rápidamente
encontramos categorías legales compartidas, así como algunas diferencias en
ética. Las categorías compartidas nos muestran qué tipos de problemas
abordaban normalmente las antiguas colecciones legales del Cercano Oriente.
Considere (o al menos lea) el siguiente cuadro de comparaciones.
Otras leyes
antiguas del
Cercano Oriente
(extractos de
Hammurabi,
Leyes israelitas Eshnunna) Comentario
Rango de
distinción Rango social en las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Límites a la
responsabilidad
(por cornada no
anticipada por el
Éx. 21:28 Hamm. 250 buey de uno)
Eshnunna 54, solo
½ mina de plata
(AT más severa);
Eshnunna 58, sin Sanciones severas
embargo: muerte por negligencia
por negligencia de (con respecto al
pared; Hamm. 251: toro de uno:
½ mina de plata; Eshnunna y
pero Hamm. 229: Hammurabi son
negligencia de inconsistentes en
Éx. 21:29 capital en la casa las penas)
pago monetario por
matar esclavo, Mayor
muerte si es su responsabilidad
esposa o hijo en legal para personas
Éx. 21:30-32 Eshnunna 22-24 libres
Eshnunna 55: 15
Ciclos, sin Sanciones por
penalidad para el negligencia cuando
Éx. 21:32: Dueño y buey; Hamm. 252: los esclavos son
toro castigados ⅓ Mina de plata asesinados
Eshnunna 58;
Hamm. 229, 251;
cf. negligencia de
pared arriba en Éx. Más sobre la
Éx. 21:33-34 21:29 negligencia
Buey atrapa otro
buey: lo mismo en
Éx. 21:35-36 Eshnunna 53 ambos
Eshnunna 40 delito
capital el no tener
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
documentación de Dueño de
Éx. 22 (asumido) ventas, Hamm. 7, propiedad
9-12
Eshnunna 12-13 (el
Éx. 22:1-4: se ladrón muere si
puede matar a un irrumpe en la
ladrón solo si noche); más severo
irrumpe en la se es propiedad
noche (es decir, en estatal en Hamm.
defensa propia 6, 8; muerte para
potencial) todos los ladrones Permisible matar
en Hamm. 21-23, ladrones, en
25 algunas ocasiones
Cf. Eshnunna 5
Éx. 22: 5 (negligencia) Restitución
Éx. 22:7, doble Hamm. 126 Restitución doble
Leyes con respecto
Éx. 22:8 Hamm. 120-26 a los depósitos
El depositario debe
jurar ante el dios
que su casa ha sido
Éx. 22:10-11: robada: Eshnunna
juramentos si se 37; cf. Hamm. 20,
pierde el depósito 120, 249 Juramentos
Perder animales
Éx. 22:12 (véase Eshnunna 36-37; contratados o
22: 14-15) Hamm. 249 prestados
Perder animales
contratados o
Éx. 22:14-15 Cf. Hamm. 249 prestados
Práctica del precio
de la novia en
Éx. 22:16-17 muchas culturas
Contrastar el uso
generalizado de la
magia en la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
antigüedad pagana;
pero la brujería y el
asesinato son
Éxodo 22:18: ofensas capitales en
muerte por brujería Hamm. 1-2
Contrastar la
posible práctica
ritual cananea y
cierto ejemplo
Éx. 22:19 mítico cananeo
Contrastar el
politeísmo antiguo
virtualmente
universal; el
sacrificio también
una práctica
prácticamente
Éx. 22:20 universal
Éx. 22:21-24:
principio moral
general, no ley
casuística
Todas las culturas
Principio universal se opusieron
que condena a los oficialmente a los
Éxodo 23:8 jueces injustos jueces injustos y al
(Hamm 5) soborno
Casi todas las
culturas tienen
prohibiciones de
incesto, pero los
Lv. 18: leyes de detalles varían de
incesto Hamm. 154-58 una cultura a otra
Pero no hay
comparación en el
Antiguo Oriente
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Próximo, en cuanto
a la protección de
las tierras y los
derechos de las
familias por
Jubileo, lo que
honra a las
familias, la
estabilidad de la
sociedad agraria
basada en la tierra
y evita la
acumulación
monopolística de
Lv. 25:24 Cf. Eshnunna 39; capital; cf. ética
cf. Éx. 21: 8 transcultural en Lv.
25:35
Cf. Hamm. 110: las
mujeres sagradas
Núm. 6:3-4: deben abstenerse
abstención de vino del vino, bajo pena
del nazareo de muerte Analogía
Contraste de
adivinación a lo
largo del Antiguo
Oriente Próximo
(por ejemplo,
Dt. 18: no a la adivinadores
adivinación mesopotámicos de
baru) Contraste
Dt. 19:15-21, los Hamm. 1-3 (muerte
testigos falsos por falsos testigos
sufren la pena que en casos capitales);
habría llevado al Hamm. 4 (lo que el
acusado (muerte en acusador habría
casos capitales) sufrido por otros
cargos) Igual
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Para el matrimonio
genuino, el
contrato con los
padres es esencial
(Eshnunna 27); la
convivencia
también es esencial
para ella (Eshnunna
28); pero
insuficiente sin Carácter
Dt. 22:29; cf. Éx. contrato (Eshnunna económico de los
22:16-17 27); contrato arreglos
también Hamm. matrimoniales
128
Contraste
Eshnunna 49-50:
no devolver un
esclavo es robo; La ley de Israel
Dt. 23:15-16: no Hamm. 15-16, 19: apoya al esclavo
devolver un la pena por escapado;
esclavo al albergar a un Hammurabi apoya
esclavista esclavo fugado es al propietario de
la muerte esclavos
Hamm. 181 (véase
Génesis 38:15):
regula el culto de
prostitutas (un
padre puede
dedicar a su hija
como prostituta,
pero, debido a que
Dt. 23:17; cf. Lv. no puede casarse,
21:9 prohíbe el debe, no obstante, Israel prohíbe la
culto de prostitutas proveerle todo) prostitución
El divorcio tiene
más oposición en
Eshnunna 59; la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Luego paso a algunos asuntos concretos: leyes que son menos que el ideal de
Dios. Tomemos, por ejemplo, los sirvientes contratados. Si un esclavista
golpea al esclavo, hay un castigo, análogo al de una persona libre (Éx. 21:18-
21). Pero el esclavo todavía se llama propiedad del esclavista o (literalmente)
“dinero” (Éx. 21:21); es decir, el propietario de esclavos pagó dinero por el
esclavo. Por lo tanto, el caso es aún difiere del caso de las personas libres.
Del mismo modo, el abuso sexual de mujeres esclavas fue castigado pero no
tan severamente como si el esclavo fuera libre (véase Lv. 19:20 con Dt. 22:
25-26).21 La ley no instituyó ni ratificó la esclavitud; de hecho regulaba y, por
lo tanto, reducía los abusos en una costumbre contemporánea. Pero no lo
abolió. ¿Era este el ideal de Dios?
La mayoría de nosotros hoy consideramos que la poliginia (un esposo que
tiene varias esposas) es errónea porque es injusto para las esposas. Sin
embargo, la ley lo reglamentó al prohibir la poligamia entre hermanos (como
la situación involuntaria e incómoda de Jacob) y la poliginia real (como la de
Salomón); pero no lo abolió.22 Asimismo, la ley toleró el divorcio, pero,
como hemos notado, Jesús explícitamente dice que este no era el ideal de
Dios. Apela a la historia de la creación del ideal de Dios: un esposo y una
esposa se convierten en una sola carne, es decir, constituyen una nueva
unidad familiar.
Muchos también colocan la guerra santa en esta categoría.23 Si sociedades
enteras pudieran ser depravadas más allá de la esperanza, Dios podría
ejecutar la pena capital corporativa a través de juicios. (Nos guste o no, no
podemos creer en un Dios soberano y negar el juicio: incluso toda la vida
humana se encuentra bajo la sentencia de muerte). Dios podría ejecutar el
juicio a través de Israel, así como a través de cualquier otro medio. La
Escritura sugiere que Canaán finalmente se había corrompido lo suficiente
para tal invasión (Gn. 15:16). Sin embargo, la guerra santa debía limitarse a
la tierra, llevada a cabo solo bajo las órdenes de YHWH (aunque Gn. 14
también representa una “guerra santa” para liberar a los esclavos), y la
devoción de personas y objetos a las deidades para la destrucción era una
práctica culturalmente comprendida.
Además, los cananeos tentarían (y eventualmente lo hicieron) a Israel a la
apostasía (Dt. 7:4), lo que llevaría a la pérdida de aún más sangre inocente
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Nadie sugeriría que las leyes de Israel nos invitan a ejecutar la pena capital
por estos delitos en la iglesia de hoy; se trataba de una ley civil con sanciones
destinadas a disuadir a la sociedad (Dt. 13:10-11; 17:12-13; 19:18-20; 21:21).
Sin embargo, sí sugieren que el Dios de Israel consideró que todos estos
delitos eran graves; de lo contrario, presumiblemente habría considerado la
ejecución como demasiado excesiva.
¿Pero significa esto que Dios no tomó otras ofensas en serio? ¿No sería
mucho mejor abolir la esclavitud que simplemente regularla? (He sugerido en
otro lugar que, aunque Pablo escribió más tarde en una cultura donde la
abolición no era una opción práctica, su ética apoyaría la abolición.)25
Recordemos también puntos en donde Jesús exige una ética más elevada que
la ley, como evitar desear al cónyuge de otra persona, ruptura del
matrimonio, y cosas por el estilo.
Algunos principios de la ley se expresan abiertamente de maneras que se
traducen con bastante facilidad más allá de la cultura local: los Diez
Mandamientos, por ejemplo (ley apodíctica en lugar de ley casuística). La ley
también incluye otros principios explícitos basados en los valores de Dios,
como los siguientes:
Principios que sostienen el valor de los demás: sean amables con
los extranjeros en la tierra porque fueron extranjeros en Egipto
(Lv. 19:34; Dt. 10:19); Ama a tu prójimo como a ti mismo (Lv.
19:18)
Principios éticos detrás de meras limitaciones del pecado
Principios en los que Dios busca inculcar carácter en su pueblo
por la forma en que habitualmente tratan a otras criaturas: No
pongas bozal al buey mientras esté trillando (Dt. 25:4), no tomes
una madre pájaro con su cría (Dt. 22:6), da descanso el sábado a
tus animales (Éx. 23:12; Dt. 5:14)
En otros casos, debemos esforzarnos más por comprender los principios
detrás de las reglas o por “recontextualizar” el mensaje para nuestro propio
entorno. Por ejemplo, los propietarios deben tener un parapeto alrededor del
techo para evitar incurrir en una culpa de sangre (Dt. 22:8). ¿Por qué? La
gente podría entretener a los vecinos en sus techos planos, y alguien podría
caerse del techo y morir o resultar herido. Esta es una regulación de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 16
¿Lectura Cristológica o Aplicación
Personal?
Casi no hace falta decir que una lectura verdaderamente cristiana se centra en
Cristo. Él, después de todo, es nuestro Señor y Salvador; nada es más
fundamental que eso. Uno puede leer correctamente la historia de Israel y el
fracaso de varias formas humanas de gobierno como apuntando hacia al
supremo reinado de Cristo, un gobernante divino y aún davídico cuyo reino
culmina las esperanzas del Antiguo Testamento.1 El mensaje de los profetas
apunta hacia Cristo (Hechos 3:18, 24; 26:22-23, 27).
Al mismo tiempo, los teólogos bíblicos que encuentran solo grandes hilos de
teología en los masivos hilos de las Escrituras pueden pasar por alto algo que
algunos lectores menos capacitados académicamente encuentran
intuitivamente. El Espíritu que realiza los principios de la ley en nuestras
vidas (Rom. 8:2; Gál. 5:18, 22-23) ciertamente aplicará las Escrituras a
nosotros personalmente también. Además, la comprensión correcta de Dios
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
sus perseguidores (7:59-60, Lc. 23:34, 46). Es decir, los ideales de liderazgo
bíblico a veces no solo prefiguran a Jesús, el máximo líder, sino que a veces
también se aplican a aquellos que siguen e imitan a Jesús más
conscientemente.8
José (Génesis 37-50) Moisés (Éxodo 2-12)
Los hermanos lo vendieron a Familiares, que eran esclavos,
la esclavitud (37:27) lo rescataron de la esclavitud
(1:13-14; 2:2-9)
Madianitas vendieron a José Los madianitas recibieron a
en Egipto (37:28, 36) Moisés cuando huyó de
Egipto (2:15-22)
José se convirtió en “padre” Moisés se convirtió en hijo de
de Faraón (45:8) la hija de Faraón (2:5-10)
En un día, José fue exaltado En un día, Moisés perdió su
de la esclavitud, en Egipto realeza en Egipto al
identificarse con esclavos
José hizo a todo Egipto los Moisés liberó a los esclavos;
esclavos de Faraón (47:19) por medio de él Dios juzgó el
poder de Faraón
José: de la casa de Jacob a Moisés: de la casa de Faraón
Egipto como libertador de Egipto como libertador
El Dios de José liberó a El Dios de Moisés golpeó a
Egipto en el hambre Egipto con plagas
José, exiliado en Egipto, se Moisés, exiliado de Egipto, se
casó con una egipcia (41:45, casó con un madianita (2:15,
50) 21; cf. Núm. 12:1)
El padre de Asenat fue El padre de Séfora fue
sacerdote de On (41:50) sacerdote de Madián (2:16)
Asenat dio a luz dos hijos Séfora tuvo dos hijos
iniciales, el nombre del iniciales, el nombre del
primero que refleja la estadía primero que refleja la estadía
de su padre en tierra de su padre en un país
extranjera (41:51) extranjero (2:22)
Dios lo levantó para traer a Dios lo levantó para sacar a
Israel a Egipto Israel de Egipto
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
con Israel: por ejemplo, así como Israel fue probado en el desierto por
cuarenta años, Jesús fue probado allí cuarenta días (Mateo 4:1-2). Además,
Mateo también conoce el contexto de Oseas: así como Dios una vez llamó a
Israel desde Egipto (Os. 11:1), traería un nuevo éxodo y salvación para su
pueblo (Os. 11:10-11).13 Jesús aparece aquí como el heraldo, el pionero, de
esta nueva era de salvación para su pueblo.14
En el mismo contexto, Mateo aplica Jer. 31:15 (donde Raquel llora sobre el
exilio de Israel) a la matanza de niños en Belén (Mt. 2:17-18), cerca de la
cual Raquel fue sepultada (Gn. 35:19). De nuevo Mateo puede evocar el
contexto del versículo citado: ofreciendo una conexión implícita con Os.
11:1, el cual Mateo acaba de citar, Jer. 31:20 llama al hijo del Dios de
Israel.15 Además, después de anunciar la tragedia de Israel, Dios promete la
restauración (Jer. 31:16-17) y un nuevo pacto (Jer. 31:31-34; ver Mt. 26:28).
Así, Mateo puede comparar esta tragedia en la infancia de Jesús con una en la
historia de Israel porque espera que sus primeros oyentes bíblicos conozcan
que tal tragedia formó el preludio de la salvación mesiánica.
El Modelo Tipológico de Isaías
Mateo también parece conocer el contexto de Is. 7:14, el versículo que cita en
Mateo 1:23; el contexto aparentemente permanece fresco en la mente de
Mateo cuando cita Is. 9:1-2 en Mateo 4:15-16.16 En el contexto, Isaías estaba
advirtiendo al rey de Judá, Acaz, que no se uniera a la coalición del norte de
Israel y Aram contra Asiria. Como una señal para él de que Dios estaría con
Judá (“Dios con nosotros”), un niño nacería. Este niño significaría que Israel
y Aram serían aplastados por Asiria cuando el niño aún era pequeño (Is.
7:15-16). Este niño es indudablemente el hijo de Isaías, que presagió la
rápida derrota de esos reinos (8:3-4).
Sin embargo, el mismo Isaías aparentemente también miró más allá del
cumplimiento inmediato a una liberación final a través de un hijo mayor (9:1-
7; ver 11:1-10). Los nombres de los hijos de Isaías fueron destinados a Israel
(8:18), pero finalmente habría un hijo nacido en la casa de David que también
sería llamado “el Dios poderoso” (9:6-7), una frase que Isaías seguramente
expresa de una manera divina (10:21). (Rodeado por culturas que creían en
reyes divinos, Isaías difícilmente se atrevería a emplear ese lenguaje para el
futuro rey si no pretendiera genuinamente asociaciones divinas.)17 Que la
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Mateo (y de nosotros) en el estado divino de Jesús (por ej., Mt. 1:23; 18:20;
28:18-20), concentrarse en Cristo y, por lo tanto, las aplicaciones
cristocéntricas de la Escritura serían sin duda primordiales para él (y para
nosotros) en todo caso.
Pero el enfoque de Mateo no es exclusivamente directo acerca de Cristo.
Recordemos su énfasis en la compasión más que en el sacrificio (9:13; 12:7),
o los comentarios que incluye acerca de las verdaderas demandas de la ley
(5:21-48), la obstinación del pueblo de Dios (13:14-15), el diseño de Dios
para el matrimonio (19:4-6), profanación del templo (21:13), y así
sucesivamente. Brevemente traté algunos de estos temas arriba.
Los exégetas de hoy también reconocerán que el enfoque de Mateo es
considerablemente más sofisticado que el tipo de tipología indisciplinada que
se encuentra más adelante en la Epístola de Bernabé, Orígenes y otros.20
Incluso Hebreos es más disciplinado que las obras posteriores; por ejemplo,
no alegoriza todos los detalles del tabernáculo como lo hacen algunos
intérpretes populares hoy en día. (Su correspondencia entre los santuarios
celestiales y terrenales se ajusta a los ideales del Platonismo Medio de la
interpretación judía de Alejandría en este período, pero también es
consistente con los antiguos vínculos del Cercano Oriente entre la casa
celestial de la deidad y las imitaciones terrenales).21
Incluso cuando los primeros intérpretes cristianos reconocieron que Cristo
personificaba un modelo o principio bíblico, por ejemplo, el sufridor justo de
los salmos, eso no significa que no podamos extrapolar lecciones adicionales
de esos principios. La aplicación cristiana temprana al justo por excelencia no
quita a estos textos el valor de su aplicación anterior más general. (El mismo
salmista probablemente estaba pensando de manera más general que la
aplicación cristológica, y la mayoría de nosotros no querría decir que las
aplicaciones del salmista a sí mismo o a Israel estaban equivocadas).
La interpretación cristocéntrica cristiana temprana nos advierte
acertadamente de mantener nuestro enfoque en Cristo, como lo hicieron los
primeros seguidores de Jesús.22 El ejemplo de Mateo, sin embargo, ilustra
que su enfoque cristocéntrico no minimiza la posibilidad de otras
aplicaciones adicionales.23 Eso no es para sugerir que todo los exégetas de
hoy deben manejar estos textos de la forma en que lo hizo Mateo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Isabel)
Pobres contra ricos (2:7-8) Rico con las manos vacías
(1:53)
Hambriento vs. saciado (2:5) Hambrientos con bienes
(1:53)
Pobres desplazando a los Gobernantes derrotados
nobles (dunaston, 2:8) (dunastas, 1:52) [el mismo
término]
Se levanta de la muerte (2:6) (¿Subtexto implícito de
Lucas?)
Cambio de la liberación Cambio de la liberación
personal al rey ungido de Dios personal a la liberación de
(2:10) Israel
Analogías y Aplicación
Los académicos usan el término “significado” de diferentes maneras; algunos
lo definen de una manera que incluye lo que quiero decir aquí con
“aplicación”. Algunos, por ejemplo, hablan de respetar tanto el “significado
claro” como los “significados múltiples” que los textos pueden adquirir en
uso29 —lo que algunos intérpretes anteriores llamaron significado con
múltiples aplicaciones.30 Independientemente de la nomenclatura, el
significado funciona de manera diferente para diferentes contextos. Así, por
ejemplo, por “Todos los hombres son creados iguales”, los redactores de la
Declaración de Independencia de hecho solo querían decir hombres, y en la
práctica solo adultos, dueños de propiedades libres. Sin embargo, la mayoría
de los lectores hoy felizmente se acercan al elemento válido del principio a la
luz de nuestra comprensión más completa de la humanidad de lo que los
autores originales abrazaron.31
Definiendo Términos
Las distinciones en la terminología pueden ser útiles por razones prácticas;
aunque la exégesis y la superposición de contextualización, por ejemplo, nos
permiten conceptualizar el proceso de manera más precisa.32 Sin embargo, las
diferentes etiquetas utilizadas por diferentes enfoques a veces se superponen
en significado más de lo que admiten sus detractores.33 Las palabras
comunican significado porque connotan una gama de ideas dentro de marcos
lingüísticos y culturales particulares; el significado general en inglés de
“meaning” [significado] es lo suficientemente amplio como para incluir una
gama de ideas, y los argumentos sobre cuál sentido del término es normativo
pueden ser esencialmente problemas para controlar una definición dentro de
una comunidad particular.
Debido a que tengo poco interés en los argumentos semánticos sobre las
definiciones aquí, explico cómo utilizo los términos polivalentes impugnados
pero por sí mismos, para definir más específicamente los aspectos del
concepto más amplio que trato aquí. Estoy distinguiendo los sentidos
comunicados por primera vez en un entorno antiguo (el sentido, diseñado por
el autor inspirado para una audiencia intencionada en la medida en que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
se hicieron eco de las maldiciones del pacto que Israel había roto. Jeremías
cita expresamente a sus predecesores como los verdaderos profetas (Jer.
26:17-19; 28:8).
El salmista puede enfatizar la bondad de Dios en los eventos del éxodo (por
ej., Sal. 74:13; 78:11-16; 105:25-45; 106:8-12; ver Neh. 9:9-15), evocando
elogios. (Sal. 105:45) Sin embargo, el salmista también puede usar los
mismos eventos para resaltar la desobediencia de Israel (78:11, 17-20, 32-37,
40-43; 95:9-11; 106:7, 13-33; ver 78:8; Neh. 9:16-18), para resaltar la
misericordia de Dios y los poderosos actos del amor del pacto (Sal. 78:4, 23-
29, 38-39, 42-55; Neh. 9:19-25, 32) y la justicia de su juicios (Sal. 78:21-22,
31, 34), para desafiar los pecados de los días del salmista (95:7-8; 106: 6),
para explicar el motivo de los sufrimientos de Israel (106:40-43; Neh. 9:33-
37), y clamar por misericordia y liberación (Sal. 74:19-23; 106:44-47; ver
Neh. 9:32).
Cuando Daniel considera el mensaje de Jeremías (Dn. 9:2), quiere ver la
relevancia de Jeremías para su propia era. Él no está simplemente interesado
en las causas del pasado exilio por curiosidad. Se arrepiente por el pecado
que llevó al exilio (9:3-6), y busca el cumplimiento de las promesas de Dios,
que espera en su época. Los setenta años de Jeremías se convierten en setenta
y siete años en la nueva aplicación inspirada que recibió Daniel (Jer. 29:10;
Dn. 9:2, 24). Podemos disputar qué promesas pertenecen a nuestra propia era,
pero dado que el Espíritu derramado claramente lo hace (Hch. 2:17-18),
nosotros, como Daniel, debemos esperar que vivamos en una era de plenitud.
Los escritores del Nuevo Testamento a menudo entendieron la experiencia
presente a la luz de analogías con figuras anteriores en la Biblia. Por ejemplo,
el libro de Apocalipsis visiblemente visionario (por lo tanto necesariamente
“carismático”) regularmente vuelve a aplicar las imágenes del Antiguo
Testamento. Las alusiones del AT de Apocalipsis rara vez aplican el lenguaje
del AT de modo que los pasajes del AT son tomados como profecías directas
de los eventos mencionados en Apocalipsis. Más bien, involucran eventos del
mismo tipo. El autor entra en el texto tan a fondo que imagina para casi todo
lo que él describe las analogías y expectativas bíblicas previas basadas en la
forma en que Dios ha trabajado.
Cuando Apocalipsis alude de manera general a los textos del AT (aunque
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Las Escrituras indican que los creyentes se han apropiado por mucho tiempo
de muchos modelos bíblicos tanto a nivel personal como a nivel corporativo.
Por ejemplo, el carnero en la historia de Abraham ofreciendo a Isaac (Gn.
22:13) funciona sacrificialmente como un “cordero” (Gn. 22:7-8),
probablemente en un nivel prefigurando la Pascua para los oyentes israelitas.
Pero los oyentes antiguos también habrían aprendido otras lecciones de este
pasaje, incluida una lección sobre la relevancia de Dios para sus propias
vidas. Gn. 22:14 muestra que este relato todavía se estaba aplicando en el día
del escritor como un dicho: “En la montaña YHWH proveerá”. Algunos
israelitas probablemente estaban usando este proverbio como una declaración
de su propia fe en la provisión de Dios
Los contemporáneos judíos de Pablo a menudo leen la historia de la elección
de Israel en el Antiguo Testamento como una historia de un pueblo étnico;
Pablo lo lee especialmente como una historia de la gracia de Dios para los
que no lo merecen (¡recordemos el comportamiento de la mayoría de los
hijos de Jacob con José!). En opinión de Pablo, podría aplicarse
personalmente a todos los que, como el Israel bíblico cuando mantuvieron el
pacto, abrazaron la gracia de Dios sin pretender merecerla (véase Rom. 9,
también 8:28-30).
Así, en Romanos 4, Abraham no es simplemente el antepasado histórico del
pueblo judío; más importante aún, para Pablo, Abraham es el padre de todos
los que, como Abraham, tienen fe y confían en la fidelidad de Dios. Pablo
aplica Génesis aquí a todos los que individualmente se convierten en
miembros del pueblo del pacto.
El uso básico de la narrativa histórica de Pablo está buscando modelos para
los creyentes, y los judíos ya usaban a Abraham y a Sara como modelos
morales, además de su función como antepasados del pueblo de Dios. Por
supuesto, Pablo elige a Abraham en particular también por una razón
histórico-salvífica, pero este papel fundamental de la fe de Abraham (incluso
en la promesa de Dios frente a la muerte, Rom. 4:19; ver 4:24) establece –
más que reduce– el valor de aplicación en Rom. 4:1-5: 11. En 1 Corintios 10,
Pablo usa la generación pecaminosa como un ejemplo negativo (véase
también Heb. 3:7-12, 15-19, 4:6); como ya se señaló, ya se estaba usando de
esa manera en el antiguo Israel (Sal. 78:5-8)
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
alabanza. Juan como más que un profeta (Mt. 11:9) entiende correctamente
que Jesús bautizará en el Espíritu y en el fuego (3:11), aunque derramar el
Espíritu de Dios era una prerrogativa exclusivamente divina. Sin embargo,
Juan también duda del papel de Jesús, precisamente porque escucha sobre el
ministerio de Jesús (11:2-3). Jesús está sanando a algunos enfermos en lugar
de bautizar en fuego; Jesús tiene que replantear su ministerio en un lenguaje
que evoca las profecías de restauración de Isaías que Juan menciona (11:5-6,
evocando Is. 35:5-6; 61:1), mostrando que estos actos ciertamente auguran y
revelan el reino. Juan es un personaje positivo, pero en virtud de su ubicación
en la historia también es limitado en su conocimiento.
A menudo, los personajes aparecen uno al lado del otro, lo que nos permite
aprender por comparación y contraste. Los griegos y romanos a menudo
comparaban figuras en sus discursos,53 pero la práctica es mucho más antigua
que eso. En 1 Samuel, por ejemplo, uno puede notar el contraste entre la
humilde Ana y la orgullosa Eli (al igual que Penina); el contraste entre los
hijos de Samuel y Elí (1 Sam. 2:12-18; 2:26-3:1; 3:13); y los contrastes entre
David y Saúl.
Patrones para Nosotros, No solo para Registros
Así como he escuchado que algunos maestros carismáticos populares ignoran
el contexto literario e histórico, he escuchado también a algunos eruditos
históricos rigurosos (y, por diferentes razones, algunos teólogos bíblicos)
negar que algunos textos bíblicos, como libros históricos del AT, deberían
usarse para aplicación pastoral. Tal uso, sostienen, viola la función original
del texto como registros.
De acuerdo, el empuje clave de dichos textos en su forma actual es a menudo
para explicar las causas del exilio, justificando la ira de Dios y prometiendo
la restauración futura. Pero el mismo impulso advierte contra los pecados que
llevaron al exilio, como la idolatría, la inmoralidad sexual y el derramamiento
de sangre inocente. Aún más para el presente, tales pecados también incluyen
descuidar o negarse a prestar atención y a implementar el mensaje de las
Escrituras y las advertencias de los verdaderos profetas de Dios que
permanecieron en continuidad con el mensaje bíblico anterior.
¿Deberíamos estudiar las Escrituras solo para los eventos salvíficos que nos
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
La Última Palabra
Incluso el prólogo del Evangelio de Juan establece el contraste epistémico
que notamos anteriormente con respecto a la epistemología joánica. Juan
podría haber hablado de Jesús como la Sabiduría divina, la imagen judía más
común para un agente divino preexistente, pero cambia a una expresión
relacionada, la “Palabra”, debido a la comparación entre Jesús y la Torá que
ofrecerá en Jn. 1:14-18 (más explícitamente en 1:17). He argumentado en
otras partes que probablemente Juan responde en parte a una crítica
académica, centrada en el texto y centrada en la Torá, del movimiento de
Jesús de personas que afirmaban conocer las Escrituras con mayor precisión
que los creyentes judíos en Jesús a los que Juan se dirige especialmente.74
Juan responde argumentando que Jesús mismo es la Palabra de Dios, que
incorpora toda la revelación divina de la Torá, pero que ahora se revela con
más detalle.75
Varias alusiones a Éxodo 33-34 evocan la entrega de la ley allí, elucidando la
continuidad de Jesús con la revelación divina anterior y su superioridad a ella
como una revelación más completa del corazón de Dios.
Éxodo 33–34a Juan 1:14–18
La revelación de la palabra de La revelación de la palabra de
Dios, la Torá Dios, Jesús
Dios habitó entre su gente en La palabra “tabernaculizado”
el tabernáculo (33:10); Moisés (literalmente, en 1:14) entre
suplicó que Dios continuaría personas
viviendo con ellos (33: 14-16)
Moisés vio la gloria de Dios. Los discípulos contemplaron
la gloria de Jesús (1:14)
La gloria estaba llena de La gloria estaba llena de
gracia y verdad (34: 6) gracia y verdad (1:14)
La ley fue dada por medio de La ley fue dada por medio de
Moisés. Moisés (1:17)
Nadie podía ver toda la gloria Nadie podía ver toda la gloria
de Dios (33:20) de Dios (1:18a), pero está
completamente revelada en
Jesús (1: 18b)
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Conclusión
El corazón de la verdad que Dios habló en una época será fundamentalmente
consistente con la verdad de que Dios hable en otra. (Tengamos en cuenta el
mismo tipo de aplicación de los principios que rodean la palabra de Dios
como la Torá al mensaje sobre Jesús en Rom. 10:6-8). Todos los cristianos
están de acuerdo en que Jesús es el clímax de la revelación bíblica (Rom.
10:4; Heb. 1:1-2), pero no siempre estamos de acuerdo con la epistemología
que llevó allí a la iglesia apostólica. Hicieron la aplicación debido a su
experiencia de Cristo. Luego, por supuesto, tuvieron que tratar con aquellos
que consideraban falsos profetas, trayendo mensajes conflictivos basados en
diferentes experiencias; pero no podemos simplemente eliminar el problema
de las falsificaciones limitando la epistemología a textos aparte de las
experiencias, ya que nuestros textos canónicos dan testimonio de las
experiencias. En cambio, debemos aprender a leer los textos en conjunto con
los tipos de experiencias que describen los textos: una relación personal con
Dios en Jesucristo.
Un exégeta puro puede encontrar muchos tesoros intelectuales en las
Escrituras; pero solo un verdadero discípulo puede experimentar la plenitud
de esos tesoros en su vida. Nuevamente, mi punto es nunca minimizar la
exégesis; mi punto es que un paso más allá del mero estudio académico del
texto es abrazar el texto con fe activa para vivir en la esfera de sus realidades,
una cosmovisión sobre Dios que nos transforma. El exegeta ideal, entonces,
sería como un escriba de la Torá que se convierte en un discípulo del reino,
produciendo tesoros tanto antiguos como nuevos (Mt. 13:52).76
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
PARTE VI
¿La Interpretación Carismática de Quién?
CAPÍTULO 17
Lecturas “Pentecostales” Inocentes vs.
Lecturas Pentecostales Bíblicamente
Sensibles
las Escrituras, y las personas genuinas del Espíritu, de todas las personas,
deben reconocer eso.
Muchísima de la enseñanza carismática popular parece reflejar un enfoque de
la corriente de la conciencia para la interpretación, sin un trabajo cuidadoso
en el texto bíblico.1 Una cosa que nos recuerda que algo más no está mal:
refleja la forma en que están conectados nuestros cerebros. A través de la
confianza absoluta en la soberanía de Dios que nos guía por el Espíritu, a
menudo podemos aprender de estas conexiones. Sin embargo, este no es un
método hermenéutico disciplinado, y no nos da el significado universal del
texto del cual fluyen varios significados o aplicaciones contextuales. En
principio, podría incluso parecerse a la bibliomancia y a la adivinación de
riesgo, como los antiguos que adivinaban el futuro o la voluntad de las
deidades por el vuelo de las aves o las anomalías en las entrañas de los
animales sacrificiales.2 Los que genuinamente se sumergen en las Escrituras
y confían en la guía del Espíritu normalmente no irían tan lejos, pero si
necesitamos una atención cuidadosa al texto bíblico para mantenernos en el
camino correcto.
Una gran parte del genio del pentecostalismo global es su carácter populista.
Ha sido capaz de levantar a los ministros indígenas más rápidamente al
confiar en el Espíritu para empoderar a los nuevos grupos como socios en el
ministerio (como presumiblemente ocurrió también en Hechos 8:15-17;
10:44-47).3 La enseñanza, sin embargo, también es un don espiritual. El
problema no está en el énfasis pentecostal en el Espíritu o en el énfasis
pentecostal en vivir experiencialmente como aquellos que llevan a cabo el
ministerio presentado en la narración bíblica. El problema es el énfasis
reducido en la enseñanza, basado en una tradición que refleja la religión
popular estadounidense en general.
El Enfoque Populista
Aunque, como hemos visto, la hermenéutica académica puede limitarse al
escuchar el Espíritu en el texto, la hermenéutica popular a menudo conlleva
sus propios peligros, especialmente el descuido del contexto. La
interpretación populista, incluso en la matriz wesleyana de santidad a partir
de la cual nació el pentecostalismo, a menudo incluía ensartar textos de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
prueba.4
La Reforma se enfocó en recuperar el mensaje de las Escrituras, aunque no
sin concesiones a la tradición que los Reformadores sintieron útiles. Fue en
parte un movimiento populista impulsado por la política nacionalista y la
tecnología de la información (la imprenta), pero a menudo dirigido por
académicos bíblicos. El Segundo Gran Despertar llevó más lejos la tradición
populista del protestantismo, sin embargo, a menudo en formas que
consideraría positivas pero no sin algunas limitaciones. “[E]sta ‘revolución
democrática’ [en el protestantismo] fomentó el surgimiento de una
hermenéutica populista”. Los reformadores valoraron las traducciones
bíblicas para los lectores constantes, pero
no vieron a los laicos como capaces de entender las Escrituras aparte
de la guía ministerial. Los revivalistas del Segundo Gran Despertar,
sin embargo, hicieron hincapié en una Biblia carente de
interpretaciones autorizadas... La máxima “ningún credo sino la
Biblia” reflejó no solo el principio protestante de sola Scriptura, sino
también el creciente énfasis en el juicio privado como el tribunal final
de la interpretación de las Escrituras. Por lo tanto, después de 1800,
los puntos de vista de la interpretación bíblica y los valores
democráticos se movían en la misma dirección, reforzando
mutuamente ideas tales como la lealtad volitiva, la autosuficiencia y el
juicio privado.5
Esto condujo a un énfasis popular en la interpretación literal del “valor
nominal”. A principios del siglo XX, uno podría distinguir como los dos
polos ideales de la diversidad evangélica, “la élite de la costa este del Old
Princeton” y “los de clase baja de la costa oeste de la calle Azusa con sus
raíces en el metodismo y el movimiento de santidad”.7 Tenemos algo que
aprender de cada uno.8
Problemas con este Enfoque
Al igual que la experiencia carismática, la religión popular tiene su lado
positivo, pero también tiene sus limitaciones. Algunas partes de la iglesia
parecen dar por sentado que “ya sabemos” la Biblia de una manera arrogante,
que nunca trataríamos la experiencia médica ni el asesoramiento legal. La
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
embargo, ella viola las regulaciones de pureza y toca el manto de Jesús (Mc.
5:27-28). Esta es una fe escandalosa, y Jesús responde reconociendo
públicamente su toque (5:31-34).47 Aunque este reconocimiento podría hacer
que parezca sucio a los ojos de los demás, Jesús no se avergüenza de
identificarse con nosotros en nuestra inmundicia y quebrantamiento. La
mujer se va curada.
Hebreos 11 es una obra maestra retórica.48 Enumera varios héroes de la fe,
incluido Abraham, quienes por la fe ofrecieron sacrificios en su presente
porque confiaban en la promesa futura de Dios. La narración concluye en
12:2 con el héroe máximo de la fe: el fundador y cumplidor de nuestra fe,
Jesús, quien soportó el sufrimiento final con la esperanza de la máxima
exaltación. Como Heb. 11:32 reconoce, los ejemplos bíblicos de fe podrían
multiplicarse.
Estos relatos representan la fe de múltiples formas, no solo la fe a menudo
celebrada por los populares maestros de fe. La mujer con flujo de sangre
necesitaba un encuentro inmediato con el poder de Jesús; Abraham y otras
personas de fe en Hebreos 11 perduraron porque creyeron en la promesa
futura de Dios. La Escritura enseña acerca de ambos tipos de fe.
Muchos ejemplos bíblicos de fe en Dios nos invitan a profundizar en la fe
también. Contra algunos profesores populares de fe, no podemos
simplemente hacer promesas a otros por nosotros mismos cuando sus
circunstancias son diferentes; Dios trabaja de manera diferente con todos
nosotros, así como él obró de manera diferente con diferentes personas en la
Biblia. Sin embargo, así como el Espíritu dirigió a todas las iglesias a través
del mensaje distintivo dado a cada una de las siete iglesias en Asia Menor
(Ap. 2:7, 11, 17, 29, 3:6, 13, 22), podemos aprender de la formas en que Dios
obró con otros. Las promesas a los demás nos ayudan a darnos cuenta de la
variedad de formas en que Dios sí trabaja.
Un Ejemplo Positivo: Releyendo 1 Corintios 14 de
Manera Experiencial
¿Qué pasaría si leemos 1 Corintios 14 con simpatía, no solo como un
correctivo para los cristianos corintios del primer siglo, sino también como
una contra-apelación de Pablo que describía una forma ideal de hacer iglesia
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
(14:5-6, 13-19, 24-33, 39-40) a la que también podemos aspirar? Creo que tal
enfoque desafiaría el cesacionismo práctico de la mayoría de nuestras iglesias
con respecto al ejercicio público de la mayoría de los dones espirituales
(excepto el de pastor-maestro).
Durante sus primeros siglos la iglesia se reunió en gran parte en hogares.
Aunque ningún lugar de reunión es obligatorio—y no me arrepiento de mis
muchos años como ministro asociado en una mega iglesia bautista
afroamericana— la dinámica en nuestros “servicios” tradicionales difiere
marcadamente de la dinámica interpersonal de las iglesias hogareñas del NT.
Al menos en principio, los grupos más pequeños permiten la participación de
todos los miembros, idealmente invitándolos a contribuir con sus dones
espirituales. Incluso las iglesias pentecostales típicas que maximizan la
participación en la adoración hoy, no pueden permitir que todos los
miembros profeticen uno por uno (14:31); ellos son muchos. De hecho,
¡imagínense cuánto duraría un servicio de adoración si mil miembros
profetizaran uno por uno! O imaginen, de manera más realista, si cada uno
trajera algún don para edificar a otros, ya sea una canción nueva, una
profecía, una enseñanza, etc. (14:26).
La iglesia de Jerusalén tenía disponible un gran espacio público donde,
durante algunos períodos de la formación de esta comunidad, podían reunirse
a pesar de su creciente número. Por lo tanto, podríamos hablar de una especie
de mega iglesia en Jerusalén; enseñar a números grandes de personas
simultáneamente no es antibíblico, siempre que tengamos los medios para
acomodarlos. Sin embargo, incluso durante este período en Jerusalén, los
creyentes también se reunieron de casa en casa, adoptando una dinámica
relacional.49 Las reuniones grandes tienen ventajas claras, pero si perdemos la
dinámica de las relaciones cara a cara en la iglesia, como lo que hoy
llamamos grupos pequeños,50 perdemos parte de lo que bíblicamente significa
ser el cuerpo de Cristo el uno para el otro. Las iglesias más grandes necesitan
encontrar formas (ya sea de grupos celulares u otras) para llevar a las
personas a relaciones mutuamente edificantes, aprovechando y cultivando los
dones distintivos de los miembros.51
En 1 Corintios 14, todos los miembros deben traer sus dones para edificar el
cuerpo de Cristo. Debido a que este es un ideal, las circunstancias pueden
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 18
¿La Comunidad Pentecostal Global como
una Red Segura?
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
aptos que Pablo para narrar lo que han sacrificado y sufrido por su llamado
(contraste con Mt. 10:2, 16-20, 1 Cor. 4:9-13).
Algunas denominaciones pentecostales, como las denominaciones más
tradicionales, evitarían la dificultad de definir la autoridad apostólica
tomando una posición de cesación con respecto a los apóstoles y los profetas
de alto nivel. El problema con este enfoque es que ninguna evidencia bíblica
justifica este cesacionismo más que por los otros dones (a menos que estemos
limitando a los “apóstoles” en el sentido lucano de los Doce, y no en el
sentido paulino),12 y un pentecostal no puede hacer tal caso sin inconsistencia
en su hermenéutica. Aún así, la autoridad de los apóstoles bíblicos se deriva
de su comisión y mensaje, no del reconocimiento de las iglesias. Son
conocidos por su mensaje y su obediencia a Cristo.13
La autoridad de la iglesia reconoció posteriormente la autoridad del canon,
pero en la medida en que la consideramos como revelación, su autoridad no
se derivaba de la comunidad. Los apóstoles y los profetas a menudo
desafiaban a la comunidad de Dios, y no siempre fueron escuchados en su
generación. La comunidad que debemos prestar atención, entonces, es la de
los agentes de revelación de Dios a través de la historia, con una atención
inigualable a su revelación probada y ahora disponible para nosotros en las
Escrituras. La iglesia puede ser y, a menudo, es un agente de revelación, pero
no podemos simplemente equiparar con la revelación, la voz de una parte de
la iglesia o la voz de la iglesia de cualquier generación.
¿Quién es la Comunidad Pentecostal?
Apelar a una “comunidad de interpretación” pentecostal tiene un valor
limitado a menos que definamos el pentecostalismo. ¿Quienes hablan de
interpretación pentecostal se refieren a denominaciones pentecostales
clásicas, o al pentecostalismo global, una categoría mucho más amplia que
muchos estadísticos llaman renovacionistas?
El pentecostalismo clásico no es pequeño; las Asambleas de Dios, en
particular, es ahora una de las denominaciones protestantes más grandes del
mundo. Los pentecostales denominacionales superan en número a cualquiera
de las otras comuniones protestantes globales tomadas por ellos mismos.14
Sin embargo, en Occidente, la mayoría de los pentecostales clásicos son
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CONCLUSIÓN
La Escritura Habla Personal e
Históricamente
Palabra bíblica tal como se formó originalmente, mientras que otros enfatizan
la recepción de los lectores modernos, centrándose en la necesidad de la guía
del Espíritu. Aunque este último podría ser más distintivo de una
hermenéutica neumática, ambos están necesariamente en el núcleo de una
hermenéutica del Espíritu que reconoce la inspiración del Espíritu de los
autores bíblicos. Necesitamos tanto Palabra como Espíritu.
Aquí resumo algunos principios que el libro ha abordado y menciono algunas
aplicaciones que se derivan de estos principios, y por qué una verdadera
hermenéutica del Espíritu es en última instancia una hermenéutica cristiana.
El Empuje de este Libro
Como observamos en la Parte I, si seguimos el modelo de la hermenéutica
del Espíritu ofrecido en el Nuevo Testamento, así como por las voces de
muchos movimientos subsiguientes del Espíritu, leeremos las Escrituras de
manera experimental, escatológica y misionera. También leeremos las
Escrituras con mayor comprensión y simpatía cuando compartamos el tipo de
experiencia espiritual que describen las Escrituras, y cuando leemos con el
tipo de personas humildes y quebrantadas a quienes las Escrituras a menudo
se refieren y alientan. Podemos leer las Escrituras como el pueblo
escatológico de Dios que resuena y abraza el mensaje del texto para nuestras
vidas.
Como observamos en la Parte II, la iglesia global puede ayudarnos, ya que
podemos aprender de esas partes de la iglesia que están apropiándose con
diversos énfasis que el resto de nosotros a veces pasamos por alto o no
aplicamos. Tanto la narrativa de Pentecostés como la geografía de la
preponderancia de los movimientos del Espíritu de hoy, nos invitan a recibir
los dones y la voz de la iglesia global. La Parte III enfatizó la importancia de
una lectura disciplinada que comprenda lo que los textos bíblicos
significaban en sus contextos antiguos y, por lo tanto, una lectura que pueda
empatizar mejor con aquellos a quienes estos textos fueron dirigidos por
primera vez.
La Parte IV exploró la contribución del Espíritu a una epistemología
distintivamente cristiana, y por lo tanto claramente dirigida por el Espíritu.
Esto es necesariamente una epistemología de la Palabra y el Espíritu, a
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
APÉNDICE A
Algunos Intentos Teóricos para una Mejor
Comprensión
APÉNDICE B
Enfoques Poscoloniales
APÉNDICE C
La Comunidad Académica Carismática
Global
Notas
Notas de la Introducción
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
carismático Clark Pinnock había acuñado la misma frase; ver de manera útil
aquí Pinnock, “Work of Spirit” (originalmente publicado como Pinnock,
“Interpretation”, en 2009), 233-34, 237-39.
7. Para la descripción, vea Gray, Crowd (dibujando en una variedad de
configuraciones populares, ver 197-204); por el valor de tal descripción al
llevar la voz del pentecostalismo a la mesa, ver Gray, Crowd, 5, comparando
la hermenéutica feminista y liberacionista. Para un tratamiento detallado de
las primeras décadas de interpretación pentecostal, ver Archer, Hermeneutic,
89-127; para su contexto hermenéutico, ver 47-88; para la historia de la
comunidad pentecostal como filtro hermenéutico, ver 128-71. Archer,
Hermeneutic, 211, apoya el uso de esta historia como fundamento para la
hermenéutica pentecostal hoy, pero incluso los observadores comprensivos
(tanto dentro como fuera del movimiento) pudieran preguntar por qué la
historia pentecostal temprana, en lugar de historias de movimientos de
renovación más recientes, debe dársele tal peso.
8. La definición es elusiva porque los límites son fluidos, aunque hay una
identidad espiritual central (también lo es Archer, “Hermeneutics and
Society”, aquí 320-22). La Sociedad de Estudios Pentecostales en sí es “una
comunidad hermenéutica diversa” (332-35). “La interpretación pentecostal es
una actividad hermenéutica teológica contextualizada”, escuchando al
Espíritu (331). Otros también enfatizan la necesidad de interpretación
contextual dentro de una comunidad cultural (en oposición a simplemente
una “hermenéutica pentecostal” general); ver aquí Estrada, “Hermeneutic”.
9. Cf. Spawn y Wright, “Introduction” xvii, sobre la hermenéutica en la
tradición de renovación (por ejemplo, carismáticos católicos y protestantes
globales) pero sin “un método académico específico”; ídem, “Emergence”,
21-22; Thomas, “Spirit Is Saying”, 115 (en la amplia gama de enfoques
pentecostales para la hermenéutica); Bauckham, “Review of Waddell”;
“Hearing” , 190-91, siguiendo a K. Archer, sobre “estrategias múltiples... sin
violentar el texto”; Gray, Crowd, 4, en lecturas “pentecostales” conformadas
“para adaptarse a cualquier categoría de la academia más amplia que cada
estudiante considere más apropiado, ya sea posmoderno, evangélico o de otro
tipo”. Otros señalan que, a pesar de mucha discusión teórica sobre
“interpretación neumática”, poco se ha hecho para describirlo (Davies, “Read
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
23. Cf. aquí también Thomas, "Women", 82: lejos de simplemente desear
articular su propia hermenéutica distintiva, los pentecostales buscan
proporcionar un don hermenéutico a la iglesia en general, tal como lo han
hecho con su énfasis e intuición en pneumatología.
24. Cf. Polibio sobre la escritura de la historia: "De modo que así como
simples estudiantes escriben sin experiencia o viveza, sus obras no son de
utilidad práctica para los lectores" (Polibio 12.25g.2).
25. Otros también sugieren que las percepciones pentecostales distintivas
pueden contribuir a una erudición evangélica más tradicionalmente
cesacionista, y que la prioridad evangélica en las Escrituras también debería
ayudar a los pentecostales; ver Cartledge, " Text-Community-Spirit ", 135-
42.
26. Green, Practicing Theological Interpretation, 101-2 (siguiendo
especialmente a Haskell, Objectivity, especialmente 145-73), distingue entre
la neutralidad del compromiso personal, que en cuestiones importantes para
una persona es a menudo el autoengaño, y el ideal erudito de objetividad, con
lo que él significa honestidad, equidad, apertura a otros puntos de vista y
autoevaluación realista.
27. Para unas pocas muestras de algunos trabajos académicos importantes
sobre el pentecostalismo, ver, por ejemplo, Anderson, Pentecostalism;
Blumhofer, Faith; Blumhofer, Spittler y Wacker, Currents; Bomann, Faith in
Barrios; Cartledge, Tongues; Chesnut, Born Again in Brazil; Dempster,
Klaus y Petersen, Globalization; Jacobsen, Thinking in Spirit; Kalu, African
Pentecostalism; Khai, Cross; Poloma, Assemblies; Satyavrata,
"Globalization"; Angela Tarango, Jesus Way; Wacker, cielo; Yong, Spirit
Poured.
28. Cf. preocupaciones iniciales para la institucionalización observadas en
Robeck, Mission, 290.
29. Oliverio, Hermeneutics, 78-81, 255-57. Ver también Smith Wigglesworth
en Anderson, Ends of the Earth, 206; Aimee Semple McPherson en
Blumhofer, Sister, 16-17, 144, 167, 176-77, 207, 211, 217-21.
30. Anderson, Pentecostalism, 152 (pero véase 155), y también, Ends of the
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
"Luther", 104, 106. A diferencia de Lutero, algunos de sus sucesores del siglo
diecisiete vieron la Escritura solo con intelecto crítico y no con el corazón
(Grant y Tracy, History, 97).
52. Luther WA 5: 108, citado en Bartholomew, Hermeneutics, 198; Lutero
insistió en que había aprendido a abandonar su propia sabiduría y a depender
del Espíritu para escuchar las Escrituras (WA 4: 519.3-4, citado en
Bartholomew, Hermeneutics, 199). Lutero señala la apelación de Pablo a la
experiencia de su audiencia en Gal. 3:5 (Primeras conferencias sobre Gálatas,
en 3:5, en Bray, Galatians, Ephesians, 93).
53. George, "Introduction", xxv.
54. Wyckoff, Pneuma, 27, citando a Calvin, Corinthians, 117; Calvin,
Catholic Epistles, 389; Osborne, Spiral, 340, citando el Inst. 1:93-95;
George, "Introduction", xxix; ver esp. Adhinarta, Doctrine, 38 (aborda las
confesiones subsiguientes en 39-43).
55. Oliverio, Hermeneutics, 85, siguiendo a Grenz, Renewing, 69, 71.
56. Wyckoff, Pneuma, 43.
57. Wyckoff, Pneuma, 43-45. Wyckoff también cita influencias a este
respecto, como Tomás de Aquino (18-20) y Francis Turretin (29-30).
58. Kidd y Hankins, Baptists, 122. Wayland fue el presidente de Brown de
1827 a 1855. Uno de sus estudiantes fundó la Baylor University y otro fue
presidente de la Universidad de Michigan durante casi cuatro décadas (122-
23).
59. Lightfoot, Acts, 51.
60. King, Only Believe, 207, citando Chambers, Help, 146 (también
Chambers, Chambers, 152; ídem, Psychology, 200), y distinguiendo su
enfoque del de Karl Barth. Argumentando que la Escritura "no es en sí misma
la palabra de Dios, sino que se convierte en la palabra de Dios para el lector"
a través del Espíritu (Ellington, "Authority", 156-57) suena neoortodoxo,
pero no siempre fue así (cf. la negación de Davies, "Read as Pentecostal",
257, aunque también suena neoortodoxo).
61. King, Only Believe, 207-8, citando a Tozer, Pursuit, 68.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Spirit, 25, 49-50, 74, 76, 97; Robeck, Mission, 41-42, 236-37, 243, 252; ver
especialmente McGee, "Shortcut"; igualmente, "Logic"; Anderson, "Signs",
195-99.
5. Ver, por ejemplo, Wacker, Heaven, 47-51; McGee, People of Spirit, 77-78;
ídem, "Strategies", 204; Hudson, "Strange Words", 61-63; Anderson,
"Points", 167; Ma, "Eschatology", 100.
6. Ver, por ejemplo, Lee, "Future", 105; Mullin, History, 211; Berger,
"Faces", 425; Tomkins, History, 220; Sweeney, Story, 153; Barrett,
"Renewal", 388; Barrett, Johnson y Crossing, "Missiometrics 2006", 28;
Barrett, Johnson y Crossing, "Missiometrics 2007", 32; Sanneh, Disciples,
275; Noll, Shape, 22, 32, 34; Johnson y Ross, Atlas, 102; Hanciles, Beyond
Christendom, 121; Satyavrata, "Globalization", 3. Pero para más matices, ver
esp. Anderson, Pentecostalism, 11.
7. Algunas veces se ha persistido o resurgido, sin embargo; ver de manera útil
McGee, Miracles, 102; esp. Miller, Tongues Revisited.
8. Keener, Acts, 1: 823-31, esp. 823-24; igualmente, "Tongues".
9. Vea las muchas fuentes citadas en Keener, Acts, 1: 148-65; entre los
evangélicos, vea el trabajo seminal Marshall, Historian and Theologian;
también, "Luke as Theologian"; entre los pentecostales, cf. Stronstad,
Charismatic Theology. Para la compatibilidad de las lecturas teológicas y
políticas, ver, por ejemplo, Elliot, Arrogance, 23.
10. Polyb. 1.1.1; Dion. Hal. Ant. rom. 1.2.1; Livy 1, pref. 10; Val. Max.
2.pref .; Tac. Agr. 1; Ann. 3.65; Lucian Hist. 59; cf. Diod. Sic. 37.4.1; Hdn
3.13.3; Max. Tyre 22.5; para apartes moralizantes, ver, por ejemplo, Polyb.
1.35.1-10; Diod. Sic. 31.10.2; Dion. Hal. Ant. rom. 7.65.2; Vell. Paterc.
2.75.2; Dio Cass. 1.5.4; Arrian Alex. 4.10.8; Corn. Nep. 16 (Pelopidas), 3.1;
Tac. Ann. 16.15.
11. Para la importancia de la narrativa bíblica cohesiva para la teología
narrativa contemporánea, ver, por ejemplo, Stroup, Promise; Hauerwas y
Jones, Narrative; Loughlin, Story; Bartholomew, Hermeneutics, 58-84. El
énfasis en la narrativa no garantiza que todos los académicos lean esa
narración de la misma manera o que encuentren todos las mismas "fases"
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
que enfatizo más adelante, sin embargo, enfatizando el enfoque del pesher
(184-85); pero Stibbe también ahora reconoce la vulnerabilidad de dicho
enfoque (185).
49. Stibbe, "Thoughts", 185-87. Siguiendo a J. Rodman Williams (Theology,
2: 241-42), Stibbe (Stibbe, "Thoughts", 186) señala apropiadamente el valor
de compartir la experiencia de Dios de los autores bíblicos, pero también
apela a una interpretación de la "comunidad carismática global" que está
abierta a la pregunta de manera exegética (186).
50. Stibbe, "Thoughts", 187-88.
51. Stibbe, "Thoughts", 188-89.
52. Stibbe, "Thoughts", 189-91, enfatizando correctamente que el mensaje
bíblico involucra a la persona completa y sigue a Jonathan Edwards
(Affections) y a McQueen, Joel and Spirit, 111-12.
53. Stibbe, "Thoughts", 191-92.
54. Green, Practicing Theological Interpretation, 2, explica que la
interpretación teológica, la exégesis latinoamericana y otros enfoques
perspectivos son intereses, no métodos.
55. Nótese el rango de definiciones en Wyckoff, Pneuma, 5, 65-68; cf., por
ejemplo, Archer, Hermeneutic, 192, insistiendo en la importancia de "lo que
el texto significa hoy". Para Vanhoozer, Meaning, 264-65, el "significado
más pleno" derivado de la autoría divina funciona completamente solo en el
nivel canónico, sobreviniendo en lugar de contradecir la intención de los
autores humanos.
56. En al menos algunos escenarios culturales, el estudio inductivo del texto
bíblico funciona como una herramienta más efectiva para el evangelismo y el
discipulado; ver Trousdale, Movements.
57. Esto es cierto incluso si uno toma la mayoría de las suscripciones como
auténticas, lo que no me inclino a hacer. Por el contrario, podemos tener en
cuenta, por supuesto, las configuraciones generales, como las antiguas formas
literarias del Cercano Oriente o el idioma hebreo.
58. Para el uso evocador del lenguaje de los salmos, véase Brueggemann,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
35. Cf., por ejemplo, el primer metodista que, según los informes, arrojó las
cartas de su primo al fuego, lo que provocó que prestara atención al llamado
de Dios (Wigger, Saint, 44).
36. Nótese el caso de muchas sanaciones hoy, por ejemplo, Währisch-Oblau,
"Healthy", 97; Chevreau, Turnings, 16-17; MacNutt, Healing, 26-27;
Bomann, Faith in Barrios; ídem, "Salve". Para avivamientos especialmente
florecientes en tiempos de convulsión social, ver Shaw, Awakening, 25-28.
37. Ver, por ejemplo, Noll, History, 167; Wolffe, Expansion, 58-61.
38. Ver, por ejemplo, Noll, History, 174-75; Wolffe, Expansion, 71-78.
39. Shaw, Awakening, 22.
40. Shaw, Awakening, 22-23. Sobre Pandita Ramabai y su ministerio, ver, por
ejemplo, Burgess, "Pandita Ramabai"; Arles, "Study"; ídem, "Evaluation";
Frykenberg, Christianity in India, 382-410.
41. Ver Shaw, Awakening, 33, 39.
42. Como observó John Wesley, el Espíritu de Dios produce diligencia y
ahorro, lo que lleva a la riqueza, pero con el tiempo esta movilidad
ascendente puede producir generaciones dependientes de las bendiciones de
generaciones anteriores. Si Dios ha bendecido a algunos de nosotros con una
movilidad ascendente que nuestros antepasados en avivamiento carecían,
debemos usarla sabiamente (1 Tim. 6:17-19); no nos atrevemos a perder la
conexión especial con los pobres y quebrantados. Podemos servirlos y
empoderarlos, pero también somos bendecidos por ellos; ellos tienen algo
que nosotros también necesitamos. Cf. Sanders, Margins.
43. Noll, History, 288.
44. Shaw, Awakening, 163-65.
45. A la luz de la población pentecostal global, Waddell, "Hearing", 187,
afirma que las lecturas pentecostales están "desde abajo o desde los
márgenes", como con la teología de la liberación, citando amablemente
Johns, Pentecostal Formation.
46. La tabla aquí sigue mis notas de clase, pero cf. amablemente Danker,
New Age, 24.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
65. Para esta imagen para la tribulación escatológica, cf. 1QHa XI, 3-18; 1
En. 62: 4; b. Sanh. 98b; Šabb. 118a; ver orígenes para el trabajo escatológico,
para el Mesías y/o la comunidad, en Isaías 26:17-19; 66: 7-8; Mic. 5:2-4. La
imagen traumática de "dolores de parto" desarrolla un lenguaje de juicio (Sal.
48:6; Is. 13:8; 21:3; 26:17; 42:14; Jer. 4:31; 6:24; 13:21; 22:23; 30:6; 31:8;
48:41; 49:22; 24; 50:43; Os. 13:13; también Glasson, Advent, 175; véase más
adelante 1QHa XI, 8, 12; XIII, 30–31; 4Q429 1 IV, 3). Ver también Keener,
"Charismatic Reading".
66. En esta sección, estoy adaptando Keener, Acts, 1:877-80.
67. Cf. Joel 4:1 LXX (ET 3: 1). Con, por ejemplo, Ridderbos, "Speeches of
Peter", 13; Horton, Spirit, 146. Las audiencias greco-romanas también
estarían familiarizadas con la práctica de adaptar citas para aclarar sus
intenciones (Stanley, Language of Scripture, 291; véase 335, 337, 342-44).
68. También 11Q13 II, 4; 1 En. 27: 3-4 (después del juicio final); cf. 4Q509
II, 19; 2 Bar. 76: 5; Test. Zeb. 8:2; 9:5. Los intérpretes judíos de esta época
también entenderían Dt. 4:30; 31:29; cf. restauración de otros en Jer. 48:47;
49:39. Los "últimos días" o "última generación" son una característica natural
de los pesharim (p. Ej., 1QpHab I, 2; II, 5-6).
69. También 1Q22 I, 7-8; 4QpNah 3-4 III, 3; 4Q162 II, 1 en su contexto;
4Q163 23 II, 3-11; 4Q176 12 + 13 I, 9; 4QMMT C.21-22; Test. Dan 5:4;
Test. Zeb. 9:5; Test. Iss. 6:1; cf. Sib. Or. 5.74; Apoc. Elij. 1:13.
70. Ver Test. Iss. 6:1; also 1Q22 I, 7–8; 4QpNah 3–4 III, 3; 4Q162 II, 2–7;
4Q390 1 7–9; 1 En. 91:7; 3 En. 48A:5–6; 4 Ezra 14:16–18; Sib. Or. 5.74;
Test. Naph. 4:1; Test. Dan 5:4; Test. Zeb. 9:5; Sipre Deut. 318.1.10; b. Sanh.
97a; Pesiq. Rab Kah. 5:9. Cf. quizás 4Q501, linea 3
71. Wilson, Pastoral Epistles, 16, piensa que 1 Timoteo emplea los "últimos
días" al estilo Lucano.
72. Como en los rollos de Qumran (por ejemplo, 4Q162 I-II, especialmente
II, 1-10; 4Q163 23 II, 10-11). Los rollos de Qumrán usaron su interpretación
del pesher (en salmos, etc.) para aplicar gran parte de las Escrituras a la
situación especial de los últimos días, una era especial de cumplimiento (por
ejemplo, 4Q162 I-II; 4T176 12 + 13 I, 7-9 ; 4QpNah 3-4 IV, 3; ver también 1
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
En. 108:1); Pedro hace lo mismo, creyendo que ha llegado el tiempo del
cumplimiento (Hechos 3:18-26). Dios expondría la maldad de los líderes
comprometidos de Israel en el tiempo del fin (4QpNah 3-4 III, 3). Para la
"exégesis carismática" en los textos de Qumrán, ver Wright, "Jewish
Interpretation", 75-91.
73. Cf. de manera similar, la expectativa de la profecía de Pablo hasta el
regreso de Cristo en 1 Cor. 13:8-13, que analizo brevemente en Keener,
Corinthians, 109-10.
74. Es decir, en términos teológicos modernos, Lucas no puede ser un
cesacionista con respecto a este don profético del Espíritu. Para este pasaje y
la expectativa de continuar con los signos, vea también Menzies, "Paradigm".
75. Es más probable que la idea de la cesación de la profecía derivara de la
lectura en el NT de la experiencia observada de los cristianos en algunas eras
posteriores, donde la profecía era rara o demostrablemente errada. Incluso
esta observación debe ser equilibrada, por la frecuencia de los fenómenos
proféticos en muchas otras épocas de la historia cristiana, incluida su
frecuencia actual en círculos carismáticos y especialmente en algunas
regiones del mundo.
76. Ver, por ejemplo, Shogren, "Prophecy".
77. Ver, por ejemplo, Cook, Interpretation, 77-79.
78. John Orme Mills, citado en Land, Pentecostal Spirituality, 62, y en
Robinson, Divine Healing, 39.
79. Ver las obras influyentes Faupel, Everlasting Gospel; Althouse, Spirit.
80. Ver Dayton, Roots, 145, 149-52 (distinguiendo varios hilos
contribuyentes); King, Disfellowshiped, 59-60. Dayton probablemente tenga
razón en que las influencias dispensacionales fueron más fuertes en las partes
del movimiento más directamente afectadas por el fundamentalismo en
ascenso (véase Roots, 146).
81. Dayton, Roots, 145.
82. Ver nuevamente Althouse, Spirit. La mayoría de los organizadores de las
Asambleas de Dios en Hot Springs, Arkansas, por ejemplo, tenían Biblias de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
financieros; él se movía miles de millas al año para servir a todas las iglesias,
por una paga muy pequeña, para el Señor Cristo.
89. Del discurso de despedida de Francis Asbury de 1813, reproducido en
Christian History 114 (2015): 39 ("El patriarca reflexiona sobre el futuro de
su familia"). Rechazando "la doctrina católica del episcopado histórico",
Asbury buscó regresar al "orden primitivo verdadero" del Nuevo Testamento,
"un orden apostólico de pobreza e itinerancia" (Cracknell y White,
Methodism, 48).
notado o no), vea, por ejemplo, Cloete y Smit, "Name Called Babel".
Arrington, Acts, 20, trata la alusión como una posibilidad fuerte pero incierta.
6. Varios estudiosos, incluido Polhill, Acts, 105; cf. Barrett, Acts, 112.
7. Compare la unidad de la mente en Hch. 1:14; 2:46 con "una lengua y una
voz" en la LXX de Gn. 11:1; "Toda nación debajo del cielo" en Hch. 2:5 con
"toda la tierra" en Gn. 11:1, 8; la elaboración de los pueblos de Mesopotamia
no se enfatizó en ninguna otra parte en Lucas-Hechos en Hechos 2:9 con Gn.
11:2, 9; quizás honrar el nombre de Jesús (Hch. 2:21, 38) con los que honran
a los suyos en Gn. 11:4 (un contraste deliberado con 12:2). El verbo de Lucas
en 2:6 para la respuesta de la multitud en 2:6 probablemente alude al lenguaje
en la versión griega común de la narrativa de Babel (Gn. 11:7, 9; Sab. 10:5;
véase también el uso frecuente de los términos en Philo Conf. 1, 9, 43, 84,
109, 152, 158 y 183-98, especialmente 168, 182, 189, 191; Josephus Ant.
1.117). Aquí es la audiencia más que el lenguaje lo que se confunde, pero a la
vista de otras alusiones, es probable que sea un ejemplo adicional (tal vez
invertir la identidad de los confundidos, para resaltar la inversión).
8. También Goulder, Type and History, 158; Scott, "Horizon", 530.
9. Para comentarios judíos posteriores sobre la narrativa de Babel, ver, por
ejemplo, Jos. Ant. 1.116–18; L.A.B. 7; Sib. Or. 3.98–107; 8.4–5; 11.9–13; y.
Meg. 1:9, §1
10. Inowlocki, "Rewriting", encuentra tal reescritura, para un público gentil,
en Josefo (quien aquí, como en otros lugares, se opone a la tiranía y prefigura
el juicio de Dios sobre Jerusalén).
11. 1QM X, 14.
12. Ver, por ejemplo, Safrai, "Synagogue", 927 (dudando de cualquier
secuencia fija en el período inicial); Perrot, "Lecture de la Bible" (algunos
principios de los leccionarios posteriores se usaron aún cuando el ciclo aún
no se utilizaba).
13. Ver Charnov, "Shavuot"; Cf., cautelosamente, Moule, Messengers, 23.
14. Cf. el final de la maldición de Babel en el día del juicio (Jub. 10:22), pero
probablemente no deberíamos leer mucho sobre esto.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
"Acts 2", 163-64; cf. Keener, "Acts 2:1-21," 526-27; ídem, "Diversity ";
Marguerat, Actes, 81; por fin, cf. Harms, Paradigms. Esta aplicación también
fue importante en la aplicación de Hechos del avivamiento de la calle Azusa
a principios del siglo XX (por ejemplo, Robeck, Mission, 88, 137-38;
testimonio en Horton, Corinthians, 66n29; véase Synan, Movement, 80, 109-
11, 165-69, 172, 178-79, 182-83, 221; Synan, "Seymour", 778-81; ídem,
"Legacies", 148-49; Lovett, "Holiness-Pentecostalism", 83; Daniels, "
Differences ", Jacobsen, Thinking in Spirit, 63, 260-62). La reconciliación
étnica y de clase es una aplicación natural del pasaje (por ejemplo, Yong,
Spirit Poured, 94, 169-73; Park, Healing, 130-32; Keener, "Acts 2:1-21,"
526-27; Williams, "Acts", 219-20 [señalando también fallas]), y así se aplicó
en la calle Azusa (Yong, Spirit Poured, 183) y en el pentecostalismo indio
temprano, aunque el status quo étnico o de casta a menudo se reafirmó
rápidamente (Yong, Spirit Poured, 56-57); para la reconciliación étnica en un
avivamiento diferente en India en 1921, ver Hickson, Heal, 62, 64, 66. En
Sudáfrica, ver LaPoorta, "Unity", citado en Tarr, Foolishness, 379-80.
50. Para la visión multicultural de William Seymour, ver The Apostolic Faith
1 (1, 1906): 1, citado en Waddell, "Hearing", 20; cf. Seymour hablando sobre
"todos los idiomas del mundo" en Robeck, Mission, 162. Bartleman, Azusa
Street, 54, notó que "la 'línea de color' fue arrastrada por la sangre"; pero por
la respuesta violenta de los segregacionistas de Jim Crow que motivaron
algunos cambios, cf. Bosworth, "Beating".
51. Cf. 2 Mac. 4:10, 13, 15; 6:9; 11:24; ver Keener, Acts, 2:1253-59. Para
obtener evidencia arqueológica de los judíos de la diáspora que se establecen
en Jerusalén, ver Safrai, "Relations", 193-94.
52. Fitzmyer, Acts, 350; ver esp. Mussies, "Greek", 1051-52, y las fuentes
citadas allí. En estos párrafos restantes de esta sección adapto Keener, Acts,
2:1287.
53. Cf. algunos nombres griegos entre "los ricos y bien educados" (Williams,
"Names", 109), pero la clase de uno no proporcionaría los siete nombres
griegos a menos que realmente fueran helenistas, lo que encaja en el punto de
la historia (Hechos 6: 9).
54. León, Jews of Rome, 107-8; también Lung-Kwong, Purpose, 102-3.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
55. Let. Aris. 47-50. Cohen, "Names of Translators", ve los nombres persas
como una marca de la transición de un marco persa a otro helenístico, pero la
procedencia alejandrina del documento sugiere la expectativa alejandrina (al
menos en un período inicial) de que los judíos palestinos tenían nombres
variados.
56. Ver y. Gi ṭ . 1:1, §3.
57. Con Hill, Hellenists, 47.
58. Por ejemplo, Klausner, Jesus to Paul, 289; Bruce, Commentary, 129;
Dunn, Acts, 83.
59. Cf. Dunn, Acts, 84; Simon, Stephen and Hellenists, 7. Los líderes en el
movimiento de Jesús pueden dar más "propiedad" del movimiento (es decir,
más participación en su liderazgo) a los líderes de sus minorías culturalmente
marginadas cuando también ellos son guiados por el Espíritu de Dios; cf.
González, Acts, 92-93.
60. Con Larsson, "Hellenisten und Urgemeinde", esto era más lingüístico que
producto de una teología menos fiel a la ley.
61. Cf. Hengel, Jesus and Paul, 26.
62. Cf. Pinnock, "Work of Spirit", 244: "La mejor salvaguarda" para la
hermenéutica del Espíritu "es la autoridad de la comunidad carismática". Sin
embargo, debemos señalar que algunas comunidades carismáticas
individuales, impregnadas de enseñanzas y prácticas erróneas (p. ej., Las
enseñanzas de la Palabra de Fe) necesitan más aportes externos de otros que
escuchan a Dios.
1 Cor. 2:13; 12:8; 2 Cor. 3:6, 15-18; Gal. 3:2-5; 5:18, 22-23; Ef. 3: 5.
3. Estos tres capítulos siguientes se basan en mi presentación al coloquio
interdisciplinario para estudios bíblicos y estudiantes de doctorado en
estudios interculturales, Asbury Theological Seminary, 10 de octubre de
2014. Se publica como Keener, "Scripture and Context", y he condensado y
adaptado aquí con el permiso del editor, Robert Danielson, 4 de marzo de
2015. Incluye material condensado de mis milagros, especialmente en el
capítulo de estudios de casos. Ver también ideas, incluso con respecto a
contextualizar el lenguaje del Espíritu, en Harrison, Overwhelmed, 194-96.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
32. Para los límites fluidos "entre la traducción lingüística y cultural", ver
Thiselton, Horizons, 131.
33. Para el regreso del "autor implícito" en la interpretación, ver Brown,
Scripture as Communication, 69-72; Osborne, Spiral, 393-95; más
extensamente, Vanhoozer, Meaning, 201-80. Que los textos bíblicos asuman
que la información cultural a menudo es oscura para los lectores modernos no
es una nueva idea; ver, por ejemplo, Ramm, Interpretation, 5-6, 98-99, 133-
35, 150-57.
34. Ver, por ejemplo, Gutt, Relevance Theory, 33; nota arriba. Como sugiere
un crítico, "Todo texto, incluso el más elemental, implica información que se
da por sentada y no explica. Conocer esa información es la habilidad decisiva
de la lectura "(Hirsch, Literacy, 112). Este punto es ampliamente aceptado
por los críticos del NT que consideran la intertextualidad con el Antiguo
Testamento.
35. Proporcionar antecedentes a nivel popular fue la razón por la que ofrecí el
primer "comentario de antecedentes" en 1993 (ver ahora el comentario de
fondo); mucho estará disponible en un nivel aún más popular en la Biblia de
estudio NIV Cultural Backgrounds (Grand Rapids: Zondervan, 2016).
36. Para algunas discusiones evangélicas occidentales anteriores sobre
contextualización y hermenéutica, véanse, por ejemplo, los ensayos de
Carson, Interpretation; Blomberg, "Globalization"; para algunos enfoques
contextuales más recientes, ver, por ejemplo, Jayakumar, Mission Reader;
Satyavrata, Witness. Para la contextualización dentro del NT en sí, ver en
espwecial completamente Flemming, Contextualization.
37. Algunos de estos ejemplos reflejan un documento de respuesta que
presenté al Institute of Biblical Research, Orlando, noviembre de 1998. La
exégesis es un acto intercultural (deSilva, Global Readings, x).
38. Ver más completamente mi libro Keener, "Worship".
39. Nelson, "Temple", 147; Scott, "Pattern", 314; Badawy, Architecture, 176-
77. En el Levant, vea Gray, "Ugarit", 146-47; Dever, "Stratifications", 43.
40. Nelson, "Temple", 148-49; Badawy, Arquitecture, 177
41. Por ejemplo, Kitchen, "Background", 8-11; Nelson, "Temple", 148-49;
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
60. Esto es lo que nos hemos esforzado por producir en la nueva NIV
Cultural Backgrounds Study Bible (Grand Rapids: Zondervan, 2016). Debido
a que la información cultural en sí es discutible, y las interpretaciones de los
pasajes a menudo dictan qué trasfondo antiguo es más relevante, las
herramientas como esta seguirán siendo obras en progreso y siempre
secundarias al contexto literario inmediato de un pasaje. Sin embargo,
nuestros crecientes recursos acumulados para comprender las antiguas
costumbres e ideas permiten una mayor precisión en muchos asuntos de este
tipo hoy en día de lo que ha sido posible desde la antigüedad misma.
Interpretation", 91.
18. Ni siquiera los seguidores rurales de Oriente Medio de Jesús hoy en día,
aunque para muchas partes del canon pueden ser los más cercanos.
19. Vea sobre los jesuitas, por ejemplo, Spence, Palace; Neill, History of
Missions, 162-65, 183-94; Tucker, Jerusalem, 59-66. En William Carey, ver,
por ejemplo, Christian History 36 (1992); en Hudson Taylor, ver, por
ejemplo, Christian History 52 (1996).
20. Isichei, History, 75. Los misioneros que no provenían de iglesias estatales
que estaban alineadas con las autoridades coloniales también enfrentaron la
oposición frecuente de estas autoridades, al igual que los movimientos
cristianos indígenas como el del Profeta Braide en África Occidental; cf., por
ejemplo, Sanneh, West African Christianity, 36, 167; Turaki, "Legacy";
Isichei, History, 233; Noll, History, 341. En diferentes períodos, la enseñanza
de la iglesia fue utilizada tanto para el colonialismo como para el
anticolonialismo en diferentes períodos; cf., por ejemplo, Stuart,
Missionaries, 193-94; Sunquist, Century, 18-23.
21. Ver, por ejemplo, las cuentas en Heaney, "Conversion to Coloniality", 73;
Hawk y Twiss, "Indian", 47-54; Cuéllar y Woodley, "Mission", 63-69.
22. Para casos de vinculación de misiones con conquista colonial, ver, por
ejemplo, Dussel, History, 41-44, 59; Koschorke, Ludwig y Delgado, History,
277-89; Irvin y Sunquist, History, 11-21; Deiros, "Cross".
23. Véase, por ejemplo, Keener, "Asia and Europe", que sugiere que Hechos
16 describe la inversión del colonialismo griego y romano a medida que una
fe asiática se traslada a Europa.
24. Ver, por ejemplo, Niang, Faith; deSilva, Global Readings.
25. Ver particularmente Yeo, "Cultural Hermeneutics", 809: aunque todas las
interpretaciones son bienvenidas, algunas son más plausibles, y estas se
pueden lograr mejor "a través de un proceso cada vez mayor de interpretación
intercultural (global)".
26. Keener y Carroll, "Introduction", 1.
27. Keener y Carroll, "Introduction", 1. Estas estadísticas son de Mandryk,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
determinado.
53. Para ver ejemplos de varias lecturas de diferentes ubicaciones sociales,
consulte, por ejemplo, Barreto, "Affects What I See"; Keener y Carroll,
Global Voices; Patte, Global Bible Commentary. Para conocer el valor de
ampliar el rango de socios de diálogo, ver también Gross, Preach, 113;
Brown, Scripture as Communication, 89-90; Klein, Blomberg y Hubbard,
Introduction, 148; Lines, "Readings"; incluso en un estudio bíblico grupal, en
Fraser y Kilgore, Friends, 73.
54. Vea muy útilmente Choi, "Hermeneutics", 114-17, sobre la hospitalidad y
el diálogo involucrados en la hermenéutica multicultural.
55. Stanley Fish, por ejemplo, aparentemente valora el relativismo; tras el 11
de septiembre de 2001, opinó que no existe un estándar universal de
moralidad para evaluar ni los ideales democráticos estadounidenses ni los
ideales de Al-Qaida (Fish, "Condemnation", citado en Collins, Babel, 149-
51). Sin embargo, si los textos pudieran simplemente leerse de cualquier
manera, los gobiernos represivos no tendrían que prohibir los libros (Davies,
Matthew, 15).
56. Cf. Mateo 23:8 (cuando hacemos discípulos, debe ser para Jesús, no para
nosotros mismos); 2 Cor. 4:5.
57. Sobre informes sobrenaturales en la historia de la iglesia occidental, vea
Keener, Miracles, 1:359-425; 2: 785-86, 875.
43. Para el sufrimiento y la muerte causados por las maldiciones, ver, por
ejemplo, Prince, "Yoruba Psychiatry", 91; Dawson, "Urbanization", 328-29;
Mbiti, Religions, 258; cf. Remus, Healer, 110; Welbourn, "Healing", 364;
muertes de vudú y tabú en Benson, Healing, 40-41; esp. Knapstad, "Power",
84, 89. Las creencias generalizadas sobre la eficacia de las maldiciones
aparecen en el África rural (por ejemplo, Lienhardt, "Death", Azevedo, Prater
y Lantum, "Biomedicine"), en los Países Bajos de los siglos XVI y XVII (ver
Waardt, "Witchcraft"), y en algunas partes de Occidente más recientemente
(por ejemplo, Sebald, "Witchcraft"). Nadie discute los asesinatos
relacionados con la brujería por medios físicos (por ejemplo, informes de la
BBC sobre asesinatos de albinos por brujería en Tanzania, desde el 13 de
enero de 2015, del 17 al 18 de febrero de 2015 y el 6 de marzo de 2015).
44. Ver, por ejemplo, Cannon, "Voodoo Death"; Frank, Persuasion, 39-42.
45. Lagerwerf, Witchcraft, 14-15. La medicina occidental convencional no
puede tratar la aflicción de la brujería porque la aísla de su marco social
tradicional (16-17).
46. Lagerwerf, Witchcraft, 18.
47. Algunas iglesias pentecostales africanas han aparecido culturalmente
relevantes al abordar la brujería (Maxwell, "Witches", 334); Hayes
("Responses", 346-47, 352) ve positivamente el enfoque de los sionistas
como el obispo Nyasha, que simplemente bautiza, exorciza y reintegra a
quienes confiesan brujería. La mayoría de los católicos africanos, anglicanos
y pastores presbiterianos condenan la brujería, aunque sus feligreses no
siempre los escuchan de esta manera (Ross, "Preaching", 12-13).
48. Expresado en Miracles, 854-56.
49. Se volvió a abordar, con mayor extensión, en la p. 116.
50. Aquí estoy adaptando selectivamente varios materiales de Keener,
Miracles, 209-41 pássim, con el permiso de Baker, también Keener,
"Scripture and Context".
51. Ver, por ejemplo, Robinson, "Challenge", 321; Placher, Mark, 76.
52. Cf. Everts, "Exorcist", 360; Judge, First Christians, 416-23
(especialmente 416). La tradición de aceptar solo aplicaciones no físicas de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
84. Jenkins, Next Christendom, 122–31; cf. también Mullin, History, 279 (cf.
281); Mchami, “Possession,” 17 (sobre espíritus); Richards, “Factors,” 95–
96; Evans, “Judgment,” 201–2; Eddy y Boyd, Legend, 67–73, 82–83
(también notando, en 71-73, el cambio entre, y citando, "muchos etnógrafos
occidentales" y antropólogos que se han vuelto cada vez más respetuosos con
los enfoques de otras culturas hacia lo sobrenatural).
85. Sanneh, Whose Religion, 26.
86. Gardner, "Miracles", 1929, citando a Finlay, Columba.
87. Noll, Shape, 24.
88. Wilson, "Seeing", 202-4 (citando la narración de Loewen de 1974); cf.
Neufeldt, "Legacy", 146.
89. Wilson, "Seeing", 204.
90. Ver Gregory, "Secular Bias", 138; cf. Hanciles, Beyond Christendom, 40
(siguiendo a Minogue, "Religion"); Wolfe, "Potencial", 34.
91. Cf. la queja en Miller y Yamamori, Pentecostalism, 158, sobre
académicos con privaciones experienciales "que viven su existencia dentro
del refugio de la academia, donde todo, menos la política de la facultad, opera
con suposiciones de racionalidad y verificabilidad empírica".
92. Los estudios de estudiantes universitarios muestran que la formación
científica "no reduce la frecuencia de los informes anómalos", en contraste
con las creencias en círculos de científicos de élite (McClenon, Events, 35).
Del mismo modo, en culturas como Ghana no existe una proporcionalidad
inversa entre el conocimiento científico y las creencias paranormales (22). La
academia es una subcultura de elite, y los factores culturales (al menos a
veces relacionados con la política académica) ayudan a dar forma a sus
credos.
93. Eya, "Healing", 51-52.
94. Ising, Blumhardt, 222-23.
95. Kydd, Healing, 42n40 (citando a Bultmann, Kerygma and Myth, 120).
96. Barth, Letters, 251 (véase 270); Kelsey, Healing, 236-37; Kydd, Healing,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
13. Aunque es cierto que los "textos clásicos" en general "pueden llegar a
‘significar más’ de lo que originalmente se pretendía" (Pinnock, "Work of
Spirit", 242) en el sentido de su uso general, estas resonancias no suelen ser
nuestro objetivo al escuchar una comunicación original. El historial de
recepción, al igual que las lecturas globales, cuestiona correctamente nuestros
prejuicios y coloca una gama más amplia de opciones sobre la mesa. Sin
embargo, aparte del restauracionismo, la mayoría de los observadores de la
historia de recepción pentecostal reconocerá que la mayoría de los
pentecostales, como la mayoría de los lectores populistas, han intentado (a
menudo sin éxito) leer la Biblia por su cuenta sin tales capas de interpretación
posterior. La apelación al contexto original, sin duda, ha sido más selectiva,
por ejemplo, para defender la participación de las mujeres en el ministerio,
pero no en pasajes menos debatidos. Pero cuando ese contexto arroja luz
sobre el texto, a menudo ha sido bien recibido.
14. Aunque el tiempo requirió algunas afirmaciones teológicas y límites para
la autodefinición, algunos sugieren que esta afirmación inició este segmento
del pentecostalismo en el camino hacia la institucionalización sociológica
(Blumhofer, Chapter, 2:14-15, citado en Oliverio, Hermeneutics, 87). .
15. A pesar de destacar sobre el contexto histórico del énfasis trinitario de las
Asambleas, por ejemplo, afirmo la Trinidad y su importancia. Si quisiera
ilustrar la falibilidad de la doctrina anterior de las Asambleas de Dios, usaría
un ejemplo mucho más apropiado para ese propósito, a saber, el caso del
documento de posición (no vinculante) sobre "El Rapto de la Iglesia". Su
escatología dispensacional, que sorprendentemente pertenece a un sistema
cesacionista más grande, se hizo bastante popular en el momento de la
fundación de las Asambleas en 1914, aunque incluso algunos líderes clave en
las Asambleas históricamente han tenido puntos de vista discrepantes (para
diversos puntos de vista desde el principio, véase Menzies y Anderson,
"Eschatological Diversity"). La influencia del dispensacionalismo en las
Asambleas floreció desde la década de 1930 hasta la de 1980, "alcanzando su
punto máximo en la década de 1950" (Oliverio, Hermeneutics, 113), pero no
aparece en la formulación doctrinal original del movimiento (114); ni floreció
de manera similar en otras partes del movimiento pentecostal (116). Si el
lector cuestiona si el pretribulacionismo podría convertirse en una víctima de
un estudio bíblico genuinamente inductivo, basta con investigar si algún texto
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
¿ya funciona como un canon, como una vara de medir para otros reclamos de
revelación? Sin embargo, muchos de los ejemplos de interpretación popular
que ofrece Gray son inferencias genuinamente plausibles de los principios
articulados en los textos bíblicos. Es decir, en la práctica, aplican el texto en
lugar de distorsionar su mensaje.
31. Algunos intérpretes se apropian selectivamente de las críticas
posmodernas de la objetividad al referirse a la comunicación original para
evitar la subjetividad al por mayor (ver Hannah K. Harrington, Rebecca
Patten y Clark Pinnock citadas en Gray, Crowd, 46-47). Leer desde dentro de
una comunidad puede desafiar el relativismo (Archer, Hermeneutic, 132),
aunque todavía se debe demostrar que la visión de una comunidad es mejor
que la de sus competidores. Rechazar la presunción modernista desacreditada
de objetividad plena no hace que uno sea relativista ni permite que los textos
signifiquen nada (Archer, Hermeneutic, 206-7, 213-14), aunque es más
simple reconocer esta distinción que definir límites de significado o niveles
de relevancia textual.
32. Ver, por ejemplo, Edwards, Marks; Webster, Methodism and Miraculous,
29-31.
33. Posiblemente esta destrucción fue causada únicamente por los demonios.
34. Observar el carácter benevolente de los milagros de Jesús no es descartar
el valor de los milagros de juicio bíblico como las plagas del éxodo, sino
afirmar que no es la forma primaria de milagro que Jesús modela para
nosotros. (Más a menudo en la Biblia Dios ejecutó juicios sin agentes
humanos directos, excepto advertencias proféticas).
35. Dado que este consejo se aplica a la evaluación regular de las profecías en
las iglesias en casa, uno no imaginaría que su propósito principal es eliminar
a los que eran falsos profetas, ya que incluso las grandes casas rara vez
albergaban a más de cincuenta personas. Si cada persona en la congregación
fuera un falso profeta y uno fuera discernido y expulsado por semana
(asumiendo que los otros falsos profetas estaban calificados para reconocer
esto), uno se quedaría sin miembros antes de fin de año. El punto aquí no es
identificar a los lobos con piel de cordero, sino asegurarse de que aquellos
que están profetizando estén comunicando con precisión el mensaje de Dios.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
9. Ver la crítica de esta visión en, por ejemplo, Osborne, Spiral, 165, 379-80.
10. Véase Ellington, "Authority", 155. Archer, Hermeneutic, 236, rechaza
este enfoque radical de respuesta al lector como antirrealista (siguiendo a
Vanhoozer).
11. Para la teología como contextual, ver, por ejemplo, Bonk, "Missions";
Tennent, Theology; Yong con Anderson, Renewing. Cf. también Scharen,
Fieldwork.
12. Ver amablemente Waddell, "Hearing", 188, siguiendo a R. D. Moore. Cf.
El primer círculo hermenéutico de Schleiermacher entre el todo y las partes
en Westphal, Community, 28-29.
13. Johns, "Meeting God", 24, citado en Waddell, "Hearing", 190.
14. Martin, “Psalm 63,” 284.
15. Archer, “Retrospect and Prospect,” 135–36.
16. Ver Lederle, Treasures, 29-31, esp. 29; Hollenweger, Pentecostals, 32,
331-36. Los ejemplos de cierta tolerancia teológica más allá de lo que se
convirtieron en límites pentecostales tradicionales incluyen Maria
Woodworth Etter, Carrie Judd Montgomery, F. F. Bosworth, Aimee Semple
McPherson y, en algunos temas, William Seymour.
17. Menzies, Anointed, 130.
18. Green, Seized, 16.
19. Oliverio, Hermeneutics, 171n163.
20. Edwards, "Crowns", empleando b. Men. 29b; cf. Driver, Scrolls, 550. Los
rabinos no estaban solos en la presentación de múltiples vistas (Starr,
"Flexibility"), y los oradores practicaban regularmente defendiendo cualquier
lado de una causa (por ejemplo, Suetonius Rhetoricians 1; Hermog. Inv.
3.5.141-43, 145; 3.7.149; Fronto Ad M. Caes 5,27 [42]), como hicieron los
escépticos (Lucian Double Indictment 15; Hippolytus Refutation of All
Heresies 1.20), aunque la mayoría de los filósofos criticaron la moralidad de
esta práctica (por ejemplo, Fronto Ad M. Caes. 4.13; Máximo de Tiro Or.
25.6). Algunos presentadores de perspectivas múltiples, sin embargo,
criticaron a otros que consideraron erróneos (por ejemplo, Porphyry Ar. Cat.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
59. Aul. Gel. 20.1.6, citando una fuente que trata como confiable.
60. P. ejemplo, Corn. Nep. Pref. 5-7; Plut. Greek Questions; Roman
Questions; Themistocles 27.2-3.
61. Ellos sabían cómo volver a aplicar citas antiguas de manera
(notablemente) nueva (por ejemplo, la cita de Brutus de Eurip. Med. 332 en
Appian Bell. Civ. 4.17.130; Virgilio en Sen. Suas. 3.5-7; 4.4-5), por lo que los
escritores a veces los usaban para mostrar la retórica en lugar de la autoridad
de su sentido original. Sin embargo, las citas usadas fuera de contexto para
justificar comportamientos incorrectos podrían requerir censura (como en
Alciph. Paras. 20 [Thambophagus a Cypellistes], 3.56, 92).
62. Stanley, Language of Scripture, 345.
63. Dewey, “Gospel of Mark,” 145.
64. Para la intención del actor, vea Hermog. Issues 49.9–14; 61.16–18; 67.6–
8; 72.14–73.3; Quint. Decl. 274.8 (para un actor divino); 281.1–3; 289.2;
311.8; 373.12; Libanius Topics 2.1; también Robinson, Law, 16; cf. Cicero
Fin. 3.9.32; Seneca Controv. 10.1.9; y. Ber. 2:1.
65. Para intenciones legislativas, vea Aeschines Ctes. 33; Lysias Or. 31.27,
§189; Rhet. Alex. 1, 1422b.20–25; Hermog. Issues 40.6–19; 60.13–14; 66.12–
13; 80.4–13; 82.4–5, 13–18; 83.20; 86.4–5; 91.9–13; Quint. Decl. 248.9;
249.3–5, 8; 251.2–3; 252.8; 274.9; 277.2; 297.8; 308; 317.9; 329; 331.3;
350.2, 6; esp. 317.2. Por lo tanto, era frecuente enfrentar leyes entre sí; por
ejemplo, Quint. Decl. pássim (por ejemplo, 251 intro; 274 intro; 277.5; 299
intro; 303 intro; 304 intro; 304.1; 315 intro; 366 intro; esp. 304.1; 315.8). Sin
embargo, cuando sea útil para el caso, se minimizará la importancia del actor
(por ejemplo, Quint. Decl. 302.3; 314.6) o la intención del legislador (313.5–
6); las leyes deben establecer las calificaciones (Arist. Rhet. 1.1.7, 1354a;
Philost. Vit. soph. 2.33.628), o uno debe definirlas (Hermogenes Issues 65.1–
8), citando excepciones implícitas (Seneca Controv. 9.4, pássim). El objetivo
de uno en el caso determina si se apela a la intención o al texto (Hermog.
Issues 40.6–19).
66. Vea Apul. Apol. 82–83.
67. Ver Pogoloff, "Isocrates", 338-62. Kohelet correctamente observó que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
obvio del amor de Dios por nosotros no solo es más profundo sino que ofrece
un "amor imposible" más completo (humanamente).
2. Brown, Scripture as Communication, 69-72, enfatiza que el enfoque
contemporáneo es más matizado que los enfoques autorales anteriores.
3. Burridge sostiene que "el propósito del autor es esencial para cualquier
concepto de género como un conjunto de expectativas o contratos entre el
autor y el lector o la audiencia" (Burridge, Gospels, 125; véase también, por
ejemplo, Shuler, Genre, 32; Allison, Moses, 3; Ashton, Understanding, 113).
La defensa clásica de la intención del autor es Hirsch, Validity, aunque la
discusión ha cambiado desde ese momento; para una breve discusión de esta
hermenéutica, ver Osborne, "Hermeneutics", esp. 390-91; Meyer, Realism,
35-41.
4. Eliot, "Tradition", 454-55, 459-60.
5. Wimsatt y Beardsley, Icon, 10, 13-14.
6. Wimsatt y Beardsley, Icon, 18.
7. Hays, Echoes, 201n90 (citando a Wimsatt y Beardsley, "Intentional
Fallacy", 3, 5). Talbert, Mediterranean Milieu, 17, Hays cita con aprobación.
Vanhoozer, Meaning, 96n167, también distingue la objeción original y
razonable de Wimsatt en otros aspectos de algunas aplicaciones posteriores
del ensayo; véase también Hirsch, Validity, 12. Desde la perspectiva de
Hirsch enfatizando la intención del autor, los únicos textos "para los cuales
los criterios estéticos serían tanto intrínsecos como suficientes son textos que
tienen solo fines estéticos" (Validity, 155).
8. Ver comentarios sobre la teoría de la relevancia en el presente libro, y otros
comentarios teóricos en Brown, Scripture as Communication, 35-38.
9. La analogía de decodificación y reencripción puede separar los pasos con
demasiada precisión cuando existe una superposición cultural importante.
10. Uno los encuentra regularmente en las noticias, aunque muchos agravios
son artimañas políticas de izquierda o derecha. Para ver algunos ejemplos de
la izquierda, ver Powers, Silencing, 78, 81.
11. Ver Bauckham, Gospels for Christians, esp. ídem, "“Gospels". Para
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Nem. 3.1-5; Callim. Aetia 1.1.1-38; Ovid Fasti 6.5-8; Dio Chrys. Or. 36.34-
35 (los poetas posteriores están menos inspirados que los anteriores). Para los
profetas bíblicos, ver, por ejemplo, 2 Pe. 1:21; Philo Spec. Laws 1.65; 4.49;
Num. Rab. 18:12; Justin Apol. 1.36. Para una discusión sobre la inspiración y
la posesión, ver más adelante Keener, Acts, 1:896-909.
23. Para el error a pesar de la inspiración divina, cf. Philost. Hrk. 25.4, 8 con
Hrk. 24.1-2; 25.10-17; Lucian True Story 2.32; quizás Hierocles How Should
One Behave toward the Gods? (Stobaeus Anth. 1.3.53; criticando Homer Il.
9.497); Libanius Refutation 1.1; 2.1.
24. Ver también Poirier, "Authorial Intention"; para Aristóteles, Poirier
también cita a De Cuypere y Willems, "Meaning".
25. Poirier, "Critique", 4, cita a Augustine Doctr. Chr. 2.5.6; 2.13.19;
3.27.38. Si los enfoques de Agustín siempre cedieron los pensamientos de los
autores seguramente pueden ponerse en duda, pero el objetivo sigue siendo
interesante.
26. Iren. Her. 1.8.1. Para la reinterpretación del lenguaje valentiniano del NT
aparte de su contexto histórico, ver Grant, Gnosticism, 140.
27. Para críticas, ver, por ejemplo, Lentricchia, After New Criticism, 256-80;
Hoy, Critical Circle, 11-40; Le debo estas referencias a mi colega Dwight N.
Peterson. Archer, Hermeneutic, 201, cita contra Seung, Semiotics, 10-45, y
parece estar de acuerdo con el rechazo del enfoque de Hirsch como ingenuo
en Lundin, Disciplining Hermeneutics, 21. Westphal, Community, 46-56,
critica el enfoque de Hirsch como problemático.
28. Para la influencia de Hirsch en la hermenéutica de Fee, ver Oliverio,
Hermeneutics, 171.
29. Hirsch, Validity, 1-5. Westphal, Community, 57-68, habla menos
alarmantemente de "revocar el privilegio del autor". Bartholomew,
Hermeneutics, 313, cita ejemplos de eruditos que "declararon muerto al
autor" (Barthes, "Death"; Foucault, "Author") y otros que han "declarado el
regreso del autor" (Burke, Death).
30. Hirsch, Validity, 3. El objetivo no es el pensamiento del autor sino lo que
él buscó comunicar (Hirsch, Validity, 18). Considera el énfasis en la crítica
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
espíritu falso ya circulado en círculos judíos; ver, por ejemplo, 1QS 4.3, 9,
21; 4Q544 i.10-14; ii.13-15; T. Jud. 20:1-2; Brown, Essays, 147-50;
Duhaime, "Voies"; Tigchelaar, "Names of Spirits".
30. La mayoría de los eruditos joánicos toman en serio la afirmación de una
tradición de testigos oculares del Cuarto Evangelio (Jn. 13:23; 19:35; 21:24-
25; por ejemplo, Kysar, John, 12; O'Day, "John", 500); Witherington,
Wisdom, 15-17; Smith, John, 400; Ridderbos, John, 3; Beck, Paradigm, 6;
Bruce, John, 4-5; Bauckham, Testimony, 33-72). He argumentado que el
autor del Evangelio es también el autor de la epístola, y que fue un testigo
presencial del ministerio de Jesús (Keener, John, 1: 81-139; ídem, "Beheld",
15-17). Esto se ajusta al reclamo del escritor epistolar (1 Jn. 1:1-3).
31. Probablemente patrocinaron algunas de sus enseñanzas en Éfeso; ver a
Keener, "Asiarchs".
32. Keener, "Spirit Perspectives"; ídem, Mind, capítulo 4.
33. Para la ambigüedad y complejidad de la creencia de los personajes en
Juan, ver, por ejemplo, Sevrin, "Nicodemus Enigma", 369; Grant,
"Ambiguity"; y ahora esp. Hylen, Imperfect Believers.
34. Osborne, Spiral, 341, cita con aprobación Larkin, Culture, 289: "Pablo
localiza la barrera en el área de la evaluación en lugar de la cognición.” Los
no creyentes pueden entender el significado textual sin creerlo.
en Wyckoff, Pneuma, 31; y esp. Adhinarta, Doctrine, 36. Cf., por ejemplo,
Cartledge, "Text-Community-Spirit", 133.
13. Ver, por ejemplo, Oliverio, Hermeneutics, 92; Ellington, "Authority",
162; también el atractivo de la experiencia de los encuestados en la encuesta
informal en 149-50. Ellington señala, sin embargo, que fue el acercamiento
con la comunidad evangélica y sus batallas culturales lo que condujo a un
lenguaje inerrante más estricto (151-52, 156; ver también Spittler,
"Enterprise", 58-60).
14. Especialmente desde las controversias de la década de 1920, aquellos que
buscan defender la Palabra de Dios en las Escrituras a veces se han enfocado
en la "inerrancia" como un límite teológico. Otros objetan que esta forma de
enmarcar límites puede dar demasiado énfasis a los detalles incidentales.
Algunos inerrantismos definidos de manera inflexible imponen preconceptos
descuidados en los textos reales mientras descuidan el estudio inductivo de
esos textos; a veces insiste en los detalles de una manera que se enfoca en la
letra en lugar de en el Espíritu (ver Mt. 23:23, 2 Cor. 3:6). Algunos escritores
evangélicos recientes han definido la inerrancia más generosamente,
proporcionando una carpa más grande que toma en cuenta el género y se
enfoca más en respetar las Escrituras tal como se dan; ver Blomberg, Believe;
Walton y Sandy, World (también algunas definiciones académicas anteriores,
en oposición a la comprensión popular del término). Para el rango de
posiciones evangélicas modernas convencionales dentro y más allá de la
inerrancia, ver Merrick, Garrett y Gundry, Views; Thorsen y Reeves, Bible,
esp. 115-81. Algunos evangélicos argumentan que esta forma más estrecha
de enmarcar el debate sobre la autoridad bíblica refleja el legado de la
división distintivamente estadounidense, y por lo tanto tiene menos valor en
otros lugares (Bird, "Inerrancy", 160-65). Los pentecostales definieron su
creencia más estrechamente como "inerrancia", y no simplemente inspiración
(un concepto intrínsecamente amigable con los pentecostales), cuando se
unieron al evangelicalismo de los años 40 (Archer, Hermeneutic, 87).
15. Lutero, por ejemplo, abrazó lo que vio como el mensaje de Pablo en
Gálatas mientras criticaba a Pablo por los fallos en su lógica (Wengert,
"Luther", 97-99). Jerónimo "corrigió" a Pablo basándose en el texto hebreo
(112) y se queja acerca de Pablo (Ep. Gal.3.5.12; Edwards, Galatians, xvii,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
76).
16. Especialmente en Keener, Historical Jesus; ídem, Acts vol. 1; ídem,
Miracles, 1: 22-33; ídem, "Otho"; idem, "Assumptions"; ídem,
"Biographies".
17. Criticado por traducir directamente del texto hebreo, Jerónimo respondió
que también aceptó, al igual que la mayoría de los cristianos de su época, la
inspiración de la Septuaginta (Pollmann y Elliott, "Galatians", 50-51).
18. Hebreos cita y se basa en la LXX incluso cuando varía con el texto
hebreo. Los cristianos no recitan las Escrituras en el idioma original ya que
muchos musulmanes recitan el Corán, porque heredamos un concepto
diferente de inspiración. Claro que, en alusiones aparentes el Nuevo
Testamento a veces evoca palabras del Antiguo Testamento más que un
significado directo, sino que incluso en estos casos, a menudo sugiere
analogías (por ejemplo, el lenguaje del juicio podría aplicarse en nuevos
escenarios que inviten a juicio).
19. Kitchen, Reliability, 423. Aquellos que se quejan de que un libro puede
contener un solo género, solo tienen que recurrir a Éxodo, que contiene leyes
y narrativas, para refutar su queja. Nuestra división actual de la historia entre
el final de Génesis y las primeras narraciones de Éxodo puede tener más que
ver con cuestiones pragmáticas del espacio que con la cohesión de la
narración.
20. LaSor, Hubbard y Bush, Survey, 18-19 (véase también algunas tensiones
en las narrativas patriarcales en 44-45). Cf. la reciente discusión firmemente
evangélica también de Walton, Thought, 179-215; ídem, Genesis One.
21. Curiosamente, en términos de contenido de información, los humanos
somos los seres físicos más complejos del cosmos que conocemos.
22. Por ejemplo, Lutero se resistió a armonizar Gálatas con su fuente en
Deuteronomio, abrazando cada texto en sus propios términos (Wengert,
"Luther", 112).
23. Para esta y otras técnicas biográficas, ver Licona, "Biographies"; ídem,
Differences.
24. Qureshi, Seeking, 19.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
los lectores a varias discusiones y debates más detallados, por ejemplo, como
se señaló anteriormente, McDonald y Sanders, Debate; McDonald, Canon;
Evans y Tov, Exploring; Kruger, Question; Porter, Evans y McDonald, New
Testament.
33. Por lo tanto, cuando Green, Seized, 160-73, habla de "renovar la autoridad
bíblica", habla de someter nuestras vidas a su mensaje.
34. Ellington, "Authority", 167, citando aquí Brueggemann, Texts under
Negotiation, 12-13.
35. Waddell, "Hearing", 184.
36. Reforzando la importancia de la historia (como un concepto bíblico, no
como algunos detractores se quejan, uno puramente moderno), la estructura
narrativa de la historia bíblica de salvación proporciona un contexto histórico
parcial para otros géneros bíblicos (profecías poéticas, oraciones poéticas,
cartas y así sucesivamente) que nos enseñan lecciones por medio de casos de
estudios. Aprendemos más sobre el corazón de Dios al observar cómo Dios
se dirigió a las personas en sus diversos entornos. Muchos eruditos han
lidiado con la relación de la historia con el presente. Por ejemplo, Dilthey
valora entrar en el pasado por la imaginación histórica, pero exige escuchar el
pasado primero en sus propios términos (Rickman, "Introduction", 44-47),
aunque en diferentes edades escucharemos diferentes aspectos del mismo
(48). La historia arroja luz sobre la realidad presente (60) y se lee a la luz del
presente (Dilthey, Pattern, 161).
37. Al igual que otros escritores, los autores bíblicos también pueden a veces
escribir de tal manera que busquen facilitar la identificación del lector (ver,
por ejemplo, Beck, "Anonymity"; ídem, Paradigm). Algunos estudiosos
también han comenzado a explorar la vida interior de los personajes bíblicos
(ver Leung Lai, 'I'-Window), lo que facilita aún más la empatía e
identificación del lector.
38. Ver Walton, Thought, 165-78, 189; Walton y Sandy, World.
39. Este enfoque de la naturaleza debería caracterizar a los cristianos,
independientemente de su punto de vista de los orígenes. Un evolucionista
teísta, por ejemplo, puede afirmar que Dios usó la evolución como un
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
mecanismo para producir resultados tales como existir, y por eso alaberle por
diseñarlo y, de ser necesario, guiarlo para producir tales resultados. Los
escépticos pueden quejarse de que, a su juicio, un Dios no debería usar un
proceso tan ineficiente; sin embargo, las narraciones bíblicas están llenas de
Dios trabajando en todo tipo de formas diferentes, incluidas las elecciones
humanas, y logrando los resultados necesarios. La supervivencia de la iglesia
a lo largo de los siglos (tanto por amenazas externas como, quizás más
marcadamente, por los fracasos humanos de sus miembros) también parece
ser motivo de asombro. En lugar de una eficiencia puramente estéril y
robótica, Dios diseñó un mundo de belleza gloriosa y caos limitado y logra
sus propósitos sabios de maneras que solo podemos descubrir en
retrospectiva y solo entre aquellos que reconocen su sabiduría (véase Rom.
11:33-36). Eso también es cierto de la forma en que trajo la salvación (1 Cor.
1: 18-25).
40. Anderson, Ends of the Earth, 138: "Los rituales pentecostales exhiben
una cosmovisión que presupone que la adoración se trata de encontrar a Dios,
incluida la fe en un Dios todopoderoso que está allí para satisfacer las
necesidades humanas". Además, "la experiencia de la presencia del Espíritu
se ve como una parte normal de la vida diaria y se aplica a todas las
situaciones" (139).
41. Nuestra experiencia de lectura también puede reajustar nuestra
comprensión del género de un texto (Westphal, Community, 29).
42. Para un enfoque involucrar la Biblia en el diálogo como amigo en lugar
de esconderse de él, vea Fraser y Kilgore, Friends.
43. En las Escrituras, el diablo tienta directamente en los casos principales
(por ejemplo, Mc. 1:13, Lc. 4:2, 22:3, 31, Jn. 13:27, Hch. 5:3); él también
está involucrado en otras vidas, sin embargo (ya que Satanás no es
omnipresente) los lectores pueden a veces debatir cuán directamente se
pretende la acción (por ejemplo, Mc. 4:15, Ef. 2:2, Stg. 4:7, 1 Pe. 5:8). Pero
las Escrituras también son claras en otro nivel en el que las personas se
desvían por sus propios deseos (Stg. 1:14).
44. Esta fue mi mala interpretación; mi iglesia era arminiana, pero no tan
arminiana. Ahora entiendo que esto fue una lectura incorrecta; ver Keener,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
celestiales de Dios (Jn. 3:12), quizás incluyendo analogías del agua (3: 5) y el
viento (3:8).
8. Probablemente implícito en el "aceptar" de Marcos 4:20 (acuerdo
significante), pero explícito en Mateo 13:23 ("entender", encajando con
13:13-15, 19, 51; 15:10; el verbo aparece en la cita en Marcos 4:12 y en las
invitaciones y reproches de Jesús en 7:14; 8:17, 21).
9. Hays, Reading Backwards, 28-29, con razón sugiere que Mc. 4:11-34
aborda (29) "la hermenéutica de oír y entender la palabra"; las parábolas de
Jesús funcionan como (28) "comunicación velada paradójica", que solo
algunos oirán. Al final del proceso de escribir este libro, me complació
descubrir que Clark Pinnock también apela al modelo de Jesús en su enfoque
de la hermenéutica del Espíritu (Pinnock, "Work of Spirit", 234-36).
10. Algunos estudiosos defienden una hermenéutica que aprecia la
experiencia como en el posmodernismo, pero también reconoce los límites a
la subjetividad; ver, por ejemplo, Fogarty, "Hermeneutic". Delinear tales
límites, sin embargo, puede volverse problemático, convirtiéndose en un
proceso subjetivo, a menos que reconozcamos algunos controles tales como
los significados contextuales y/o canónicos de los textos.
11. Ver, por ejemplo, b. Sanh. 38b; Instone-Brewer, Techniques, esp. 167;
Keener, Acts, 2:1587-88. Algunos escritores conectaron incluso material
inconexo mediante el uso de lemas; ver Perrin, Thomas and Tatian, 50;
Longenecker, Rhetoric. En situaciones polémicas, los docentes a veces
adoptaban enfoques de críticos o de oponentes (véase Daube, "Johanan ben
Zaccai", 54; ver Rom. 10:5).
12. Debido a que Lucas no hace nada con la conexión, parece lógico inferir
que la exégesis que se presupone en este pasaje probablemente proviene del
mismo Jesús histórico.
13. Ver, por ejemplo, m. Abot 2:1; 4:2; Sipra V.D. Deho. Par. 1.34.1.3; par.
12.65.1.3; Ab. R. Nat. 1, §8B; una discusión más completa en Keener,
Matthew, 551. Cf. Pinnock, "Work of Spirit", 235.
14. Ver, por ejemplo, m. Abot 2:1; Hor. 1: 3; Sipra Qed. Pq. 8.205.2.6;
Behuq. par. 5.255.1.10; Sipre Deut. 48.1.3; 54.3.2; una discusión más
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
24. El texto paralelo en Dt. 7:9 sugiere que "miles" aquí (y en Ex. 20:6; Dt.
5:10) se refiere a miles de generaciones (véase también 1 Cr. 16:15; Sal.
105:8, donde esto puede significar "para siempre"), en contraste con su ira
hacia la tercera y cuarta generación.
25. Cf. 1 Re. 3:9; Sal. 49:3; Prov. 2:2; 14:33; 16:21; 20:5; Is. 6:10; 10:7;
44:18; Dn. 10:12; la asociación también en griego en Mt. 9:4; Lc. 1:51; 9:47;
Hch. 8:22; LXX 1 Cr. 29:18; LXX Jer. 38:33; Bar. 1:22.
26. Ver Keener, Matthew, 502-3; para el probable bilingüismo de Jesús, ver
más adelante mi discusión en Keener, Acts, 3:3190-95.
27. Ver t. Shab.16:22; para diversas prácticas, ver m. Eduy. 2:5; Shab. 14:4;
22:6; Yoma 8: 6; t. Shab. 12:12; Keener, Matthew, 356-58.
28. Keener, Matthew, 355-56. Cf. La propia preferencia de Jesús por el honor
de su amigo sobre el propósito consagrado de las tinajas en Juan 2: 6-9; ver
más a fondo Keener, John, 1: 509-13.
29. Keener, Matthew, 356; ver más ampliamente Keener, John, 1: 716.
30. En la costumbre, ver Sanders, Jesus to Mishnah, 53-57; Baumgarten,
"Korban"; Carmon, Inscriptions, 75, §167; cf. m. Ned. pássim (p. ej., 3:2).
31. Ver discusión en Keener, John, 1:509-13.
32. 1 Mac. 2:41; ver Keener, John, 1:642n74.
33. Ver, por ejemplo, CD 11.13-14; segundo. Shab. 128b, bar.; Keener,
Matthew, 358.
34. Sobre kavanah, ver Bonsirven, Judaism, 95; Montefiore y Loewe,
Anthology, 272-94; Pawlikowski, "Pharisees".
35. Muy útilmente, e incluso antes de Sanders, cf. Odeberg, Pharisaism. Para
la destilación madura de Sanders de su punto de vista sobre la ética farisaica,
ver esp. Sanders, "Nomism".
36. Ver, por ejemplo, 4 Esd. 8:52-54; T. Dn. 5:12; T. Lv. 18:10-12; m. Abot
5:20; Sipra Behuq. pq. 1.261.1.6; b. Ber. 28b; 34b; Tg. Neof. 1 sobre Gn.
3:24; cf. Is. 51: 3; Ez. 36:35; Ap. 22:1-3; Ep. Barn. 6.13.
37. Aunque con una aplicación diferente, a la poliginia real; ver CD 4.20-5:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
27. Es cierto que puedo abordar un tema arriesgado aquí. Desafiar las
principales fuentes de recaudación de fondos eclesiásticos puede ser un tema
delicado, como descubrió el Dr. Martín Lutero al desafiar las prácticas
extrabíblicas de Fray Johann Tetzel.
28. Aunque los términos para “quemar” difieren, el término para “volcar” es
el mismo. El último término ciertamente aparece unas noventa y cuatro veces
en la Biblia hebrea (muchas de ellas con un sentido diferente), pero solo dos
veces en Deuteronomio y solo dos veces en Oseas, y en ambas aparece en el
contexto de estas ciudades.
Notas del Capítulo 16
1. Algunos otros textos judíos también revelan lecturas mesiánicas de pasajes
del Antiguo Testamento, aunque sin nombrar a Jesús como el Mesías (por
ejemplo, Shepherd, "Targums").
2. Lo que Hays, Reading Backwards, 85, con razón llama "retrospectiva
hermenéutica"; ver más adelante 93-109 (capítulo 6, "Retrospective
Reading", incluido el modelo de los evangelistas en 93-103). Los humanos a
menudo pueden detectar patrones y significado divinos preordenados solo
después de las acciones de Dios. Véase además Keener, John, 1:528-30,
incluido lo concerniente a los requisitos a la dependencia necesaria de los
discípulos del Paráclito (véase 14:26).
3. Los pentecostales normalmente leen lo que llamamos el AT desde el punto
de vista cristiano en el nuevo pacto; ver Gray, Crowd, 66-67.
4. Como James D. G. Dunn en particular ha enfatizado, el enfoque de la
nueva perspectiva en el contexto original de Pablo al escribir Romanos (útil
para la recontextualización, véase Dunn, "Justice") no niega el principio de
justificación por fe que Lutero encontró allí (Dunn , New Perspective, 29-30,
Dunn, "Old Perspective", también Watson, Paul, Judaism, and the Gentiles,
346; Theissen, "Nouvelle Perspective"; Westerholm, "New Perspective", 231,
240-41). Lutero recontextualizó ese principio para su propio contexto, aunque
a veces leyó demasiado la recontextualización en la situación original de
Pablo (aunque menos que algunos que han afirmado, véase Chester,
"Introspective Conscience").
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Exegesis, 39-40.
14. Keener, Matthew, 108. Para el énfasis en el amor continuo de Dios por su
pueblo, vea también Hays, Reading Backwards, 40-41, donde Hays
perspicazmente argumenta que Oseas proporciona el vínculo hermenéutico
entre la primera historia de éxodo y Jesús.
15. Los intérpretes judíos estaban familiarizados con la conexión de textos
basados en un término clave común; para gezerah shevah, ver, por ejemplo,
Mek. Nez. 10.15 - 16, 26, 38; 17.17; Pisha 5.103; b. Ber. 9a; 35a; B.K. 25b;
Git. 49a; Ker. 5a; Kid. 15a; 35b; Men. 76a; Naz. 48a; Nid. 22b-23a; R.H. 3b;
34a; Sanh. 40b; 51b; 52a; Shab. 64a; Tem. 16a; Zeb. 18a; 49b-50b; Ex. Rab.
1:20; cf. CD 7.15-20.
16. Algunos citan el uso que hace Mateo de Isaías aquí en apoyo de un
enfoque de sensus plenior (Pinnock, "Work of Spirit", 242). Sin duda, Mateo
encontró significado más allá de lo que Isaías imaginó aquí, pero en realidad
no estaba relacionado con el sentido contextual de Isaías. Algunos otros,
incluyendo Brown, Answering, 17-32, han leído este pasaje de forma
independiente.
17. De acuerdo, la articulación profética de la deidad del gobernante de David
es rara, pero puede parecer proporcionalmente menos rara cuando
consideramos la escasez de textos directos sobre un futuro gobernante
davídico distinto de David. Cf. también Jer. 23:5-6, aunque por sí mismo se
puede explicar de manera diferente (véase Jer. 33:16). En una nota diferente,
las "lecturas pentecostales" normalmente aplican Is. 9:1-7 a Jesús; ver Gray,
Crowd, 77-82.
18. El "Espíritu" en Mt. 12:28 puede ser la interpretación de Mateo del
"dedo" (Lucas 11:20), pero es útil. También le permite a Mateo resaltar el
tema del Espíritu en este contexto, mostrando cómo la actividad de Jesús
cumple las expectativas de Isaías para la misión del sirviente.
19. Keener, Spirit, 55–59, 98, 103–4.
20. No todos los padres de la iglesia apoyaron la alegoría; Basilio, por
ejemplo, lo critica (Hall, Reading, 86-88, pero véanse sus analogías extensas
en 89-92); cf. también Victorino a mediados de los años 360 (Levy, Krey y
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
haciendo "grandes cosas" en Deut 10:21; 11: 7; ver 34:12) , incluso aquí una
alusión se hace eco del contexto de la canción de Hannah (1 Samuel 1:11 en
Lucas 1:48).
25. Tomado de Keener, Hechos, 1: 556-57.
26. Ver Keener, Hechos, 1: 558-62; para una discusión más extensa, ver esp.
Talbert, Patrones; Tannehill, Hechos; ídem, Luke.
27. Cf., por ejemplo, las vidas paralelas de Plutarco; Trompf, recurrencia
histórica; Keener, Hechos, 1: 569-74.
28. Keener, Spirit, 65-71.
29. Waddell, "Audiencia", 186.
30. Cf. Gillespie, "Autoridad", 219: el significado completo del texto no
cambia, pero la comprensión cambia, ya que la comprensión total aplica el
"significado" del texto. Klein, Blomberg y Hubbard, Introducción, 123,
emplean la misma distinción. Vea la discusión en Osborne, Spiral, 366-96
(vistas topográficas), 397-415; antes, Hirsch, Validity, 8, 143.
31. Pinnock, "Work of Spirit", 242. Hirsch, Validity, 113, sugiere que la
reaplicación válida de un texto debe fluir de su propio propósito intrínseco.
Sin embargo, los redactores de algunos documentos de hecho esperaban que
sus "textos tuvieran aplicaciones en situaciones que sabían que estaban más
allá de su conocimiento explícito" (Vanhoozer, Meaning, 264, que resume el
reconocimiento posterior de Hirsch, véase también Hirsch, Validity, 123).
Así, por ejemplo, mientras un orador ateniense advierte que insertar nuevas
leyes era un crimen (Lisias Orto 30.2, §183; 30.17, §184), también reconoce
que las multas en las leyes de Solón debían actualizarse y algunos otros
asuntos se ajustaban para uso posterior (Lisias O. 30.2, §183).
32. Brown, Scripture as Communication, 26. Stanley Porter sugiere que algo
análogo a la "equivalencia dinámica" en la teoría de la traducción puede ser
un enfoque útil para ofrecer una aplicación concreta hoy (véase Porter,
"Hermeneutics", 125-27). Un riesgo potencial de equivalencia dinámica en la
traducción per se, a pesar de su valor, es que las opciones de los traductores
terminan en el texto (Fee, Listening, 18).
33. Brown, Escritura como comunicación, 105-6n21.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
34. Stanley Porter ("Comment [ary] ing") ha criticado esto como un problema
notable en los comentarios de "aplicación".
35. Stibbe, "Thoughts", 192n24, distingue la aplicación evangélica de
obedecer el texto del encuentro carismático de Dios en el texto, pero ambas
son respuestas a Dios (véase Jer 22:16). Su preocupación parece ser lo que
percibe como el carácter a veces mecánico de la primera, un método de la
Ilustración sin dependencia de Dios. Aunque no es en sí mismo un método,
reconocer nuestra dependencia de Dios es ciertamente necesario (ver Sal 119:
34; Prov. 1: 7; 2: 3; 3: 5) y caracteriza el enfoque del nuevo pacto (2 Cor 3: 6,
15). -18).
36. Ver comentarios en Keener, Revelation, 408-9, 412-14; cf. también
Talbert, Apocalypse, 80; Beale, Revelation, 755; Aune, Revelation, 919-28;
Rojizo, Revelación, 277-78, 328; Stefanovic, Revelation, 513; Fee,
Revelation, 196, 237. Para ejemplos de lecturas específicamente
"carismáticas / proféticas" (especialmente en términos de intereses proféticos)
de Apocalipsis, ver, por ejemplo, Keener, "Lectura carismática"; Macchia,
"Espíritu de Cordero"; Waddell, Espíritu en Apocalipsis; idem, "Aventura";
Herms, "Invocando".
37. Para la expectativa de un nuevo templo en el judaísmo temprano, ver, por
ejemplo, 1 En. 90: 28-29; 11QTemple 29.8-10.38. Keener, Revelation, 504.
39. Grey, Crowd, 108.
40. Gray, Crowd, 108. Gray, Crowd, 186, señala el valor del "enfoque
pentecostal" de tratar de entender el texto por su significado para el lector
individual "(véase también 161).
41. Stein, Guide, 19.
42. Ver ya Lutero y Calvino, aunque en su polémica contra el entusiasmo
(Wyckoff, Pneuma, 24-25, 28); John Owen (Wyckoff, Pneuma, 33,
señalando que esto es, en palabras de Owen, "una revelación subjetiva
interna", aunque sin encontrar nuevas verdades que no se hayan revelado
previamente). Para la concesión de la profecía de Lutero (con respecto a
asuntos personales) y otra experiencia reveladora en algunas circunstancias,
ver Föller, "Luther on Miracles", 337-42, 347-48.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Re- 13:18-24. Después de una guía negativa del Espíritu (Hechos 16:6-9) y
un sueño interpretado (16: 9-10), Pablo y sus colegas usaron el sentido
común para encontrar un "lugar de oración" donde tendrían personas para
predicar (16:13). Cuando Dios llamó a Saul, Dios ya sabía que saldría mal
(véase 1 Sm. 8:10-18), pero todavía no era el momento de David. David es
ungido rey en 1 Sm. 16:13, pero es entronizado solo después de muchos años
de dificultades.
51. Ver Graves, Inspiration, 32-37.
52. Aparte de su incertidumbre en cuanto a si Lucas tenía la intención de
proporcionar un precedente, encuentro poco objetable en Fee, Gospel, 100-
104, como se señaló anteriormente (pp. 138-39, 166-67).
53. Ver, por ejemplo, Theon Progymn. 2.86-88; Hermog. Progymn. 8. En
Syncrisis 18-20; Aphthonius Progymn. 10. En Syncrisis, 42-44S, 31-33R;
Nicolaus Progymn. 9. En Syncrisis 59-62; Hermog. Inv. 4.14.212; Marshall,
Enmity, 348-53; Anderson, Glossary, 110-11; Gärtner, "Synkrisis".
54. Brown, Authentic Fire, 315.
55. Para saber cómo enseñan las historias milagrosas, vea los ejemplos en
Cotter, Miracle Stories.
56. El género y el sujeto influyeron en la aplicabilidad, como en los géneros
de la Escritura: la especulación cosmológica (que raramente se ofrece en la
Escritura, ciertamente por sí misma) tendía a la información pura; la
enciclopedia de conocimiento de Pliny the Elder recopiló información, pero
aún con vistas a que alguna de ellas tenga aplicación práctica (por ejemplo, su
compilación de supuestos tratamientos médicos); reflexiones éticas
demandaban invitación a la sociedad o personas.
57. El dispensacionalismo tradicional encontró la verdad proposicional en las
epístolas más que en las narrativas (Archer, Hermeneutic, 78), utilizando así
una especie de canon dentro del canon incluso del NT. Los primeros
pentecostales, por el contrario, usaban Hechos como el paradigma
controlador, junto con los Evangelios y solo después las epístolas (Archer,
Hermeneutic, 124).
58. La mayoría de los cesacionistas aceptaría gran parte del material en las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Tanto para la historia como para conocer a Dios por el Espíritu, ver también
Autry, "Dimensions".
74. Keener, John, 246-47, 363-64.
75. Esta palabra continúa presentándose en el mensaje (Jn. 8:31, 37, 43, 51,
52, 55; 12:48; 14:23; 17:6, 14, 17, 20), porque el Espíritu continúa revelando
la persona de Jesús en ese mensaje (ver mi discusión de 16:7-11 en el texto
principal). Otros, incluidos Barth y Dietrich Bonhoeffer, han enfatizado la
presencia de Cristo en la proclamación; ver Bartholomew, Hermeneutics,
526-27, citando a Barth, Doctrine, 135-36; Bonhoeffer, Ethics, 259; ídem,
"Lectures", 126.
76. Pinnock, "Work of Spirit", 241, también toma nota de este texto en este
tipo de conexión.
29. Para que nadie dude de que el poder espiritual hostil puede ser real, véase,
por ejemplo, Ex. 7:11, 22; 8: 7; Nm. 22: 6, 12; Mt. 24:24; Mc. 13:22; Hch.
8:11; 13:6; 2 Ts. 2:9; Ap. 13:13. Estos ejemplos representan diferentes
formulaciones culturales de tal poder; se puede expresar de varias maneras en
varias sociedades.
30. Tenemos un precedente bíblico para ordenar la salida de los demonios
que están en las personas; Dios también a menudo honra tales actos, si se
dirigen en fe hacia él, con respecto a la actividad espiritual menos directa.
Con respecto a los principados celestiales, sin embargo, nuestro conflicto
requiere que estemos de pie (Ef. 6:11-14) y perseveremos en la oración (Dn.
10:12-13, 20-21), no nos dirigimos a ellos ni los "rechazamos" como en
algunas tradiciones carismáticas. El Espíritu puede dirigirnos a acciones
proféticas simbólicas con un significado más amplio (por ejemplo, Ez. 36:1,
4, 6, 8), pero esta no es una fórmula mágica para arrojar poderes angélicos si
se hace lo suficiente (véase 2 Pe. 2:10-11, Judas 8-10). Contraste Copeland,
Laws, 104 (en 105 se dirige a Satanás en una "oración de muestra"); Capps,
Tongue, 126.
31. Hagin, What Faith Is, 3-4, 6, 12, 18, 20, 30; Nuevos umbrales de fe, 11;
véase también The Word of Faith (marzo de 1983): 3. Incluso la palabra
temporal "ahora" es un adverbio, no un adjetivo para modificar un sustantivo
como "fe". Tenga en cuenta que el nivel popular funciona, especialmente por
Hagin, pasó por numerosas ediciones y la fecha de publicación no siempre es
clara en el libro mismo.
32. A menudo, consultar múltiples traducciones evitaría este tipo de
problema, pero en este caso sería necesario verificar el griego o un interlineal.
33. Pace Copeland, Laws, 63.
34. Para las mil cabezas de ganado que indican la riqueza de Dios, véase, por
ejemplo, Hagin, Redeemed, 9. Aunque este no es el punto en el contexto, que
enfatiza que Dios es dueño de todo, es cierto que los recursos de Dios son
ilimitados. El problema hermenéutico es que en la interpretación popular, la
aplicación ha reemplazado el punto primario del texto.
35. Pace Hagin, Visions, 126; Prayer Secrets, 20; Copeland, Laws, 104;
Capps, Tongue, 57. Enviar a los espíritus a trabajar por nosotros aparece en
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Pablo son bíblicos, pero ayudan al diálogo si especificamos qué uso estamos
siguiendo. Pocos movimientos apostólicos hoy afirman que sus apóstoles
pertenecen a los Doce (a pesar de algunas anomalías históricas, como los
doce apóstoles de la Iglesia Apostólica Católica del siglo XIX [ver, por
ejemplo, Strachan, Theology of Irving, 14; véase Christenson, Message, 47-
48, 108-9], y, más allá de la ortodoxia cristiana histórica, los orígenes de la
iglesia mormona).
13. Para probar apóstoles y profetas, ver, por ejemplo, 1 Cor. 14:29; 1 Ts.
5:20-21; Ap. 2:2; Did. 11.3-12.5. Para un desafío inicial y mayormente
equilibrado para algunos movimientos apostólicos modernos, ver Geivett y
Pivec, New Apostolic Reformation. Reconozco que algunos ministros hoy en
día cumplen estos ministerios, pero creo que otros emplean la etiqueta con
demasiada arrogancia.
14. En el año 2000, por ejemplo, en términos del número de congregaciones
globales, los pentecostales tenían 751,000 congregaciones, 413,000 redes
carismáticas independientes, 226,000 bautistas, 106,000 luteranos, 82,000
anglicanos, y así sucesivamente. Había casi 200 millones de pentecostales,
mientras que los otros grupos recién nombrados tenían un rango de entre 75 y
100 millones cada uno (Johnstone, Future, 115).
15. Uno podría agregar puntos de vista sobre la subsecuencia del bautismo en
el Espíritu Santo, pero esto es compartido por algunos grupos wesleyanos y
gran parte de los grupos de santidad.
16. Véase, por ejemplo, Seymour en Robeck, Mission, 163. Incluso Parham
se centró más en una metanarración histórica y apocalíptica que en las
lenguas (Oliverio, Hermeneutics, 53, siguiendo especialmente a Jacobsen,
Thinking in Spirit, 28-35). De manera similar, lo distintivo de los bautistas
difería de su enfoque (Kidd y Hankins, Baptists, 249).
17. Ver Anderson, Pentecostalism, 11.
18. Aunque el significado de las palabras no se deriva principalmente de la
etimología, este sería el sentido de "carismático" si seguimos la discusión de
Pablo sobre el carismata: pertenecen al cuerpo entero de Cristo.
19. Correspondencia personal, 10 de julio de 2015 (cita); 11 de julio de 2015.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Notas de la Conclusión
1. Excluyo aquí a los que definen el cesacionismo como simplemente que
Dios no hace lo mismo todo el tiempo, que permiten un mayor grado de
soberanía en sus dones y efusiones del Espíritu. Esa amplia definición
también abarca muchos carismáticos, incluyéndome a mí. No definiría tal
posición como cesacionista, pero así es como algunos cesacionistas
moderados lo han expresado en conversación conmigo.
2. Pablo enfatiza la dimensión moral de eso en el contexto de estos pasajes,
pero Lucas enfatiza la dimensión misional en sus ilustraciones narrativas de
la guía del Espíritu (Hechos 8:29; 10:19; 16:6-7), y Juan la dimensión
cristocéntrica y reveladora (Juan 16:13-15). El salmista necesita una guía
divina (Sal. 25:5; 43:3; 143:10). Cada escritor enfatiza el aspecto del
liderazgo del Espíritu relevante para el contexto, pero juntos hablan de una
experiencia más amplia.
3. Stormont, Wigglesworth, 114. Stormont conocía personalmente a
Wigglesworth, que solo leyó la Biblia (una Biblia que ahora posee el Andrew
White Canon).
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Bibliografía Resumida
Piper, John. A Peculiar Glory: How the Christian Scriptures Reveal Their
Complete Truthfulness. Wheaton, IL: Crossway, 2016.
Polkinghorne, John. Science and Providence: God’s Interaction with the
World. Boston: New Science Library, Shambhala, 1989.
Remus, Harold. Jesus as Healer. UJT. Cambridge: Cambridge University
Press, 1997.
Sarna, Nahum M. Exploring Exodus: The Heritage of Biblical Israel. New
York: Schocken, 1986.
Schweitzer, Albert. The Quest of the Historical Jesus. Translated by W.
Montgomery. Introduction by James M. Robinson. New York: Macmillan,
1968.
Shaw, Mark. Global Awakening: How Twentieth-Century Revivals Triggered
a Christian Revolution. Downers Grove, IL: IVP Academic, 2010.
Swinburne, Richard. The Concept of Miracle. NSPR. London: Macmillan,
1970.
Thiselton, Anthony C. The Two Horizons: New Testament Hermeneutics and
Philosophical Description. Grand Rapids: Eerdmans, 1980.
Turner, Edith. Among the Healers: Stories of Spiritual and Ritual Healing
around the World. Religion, Health, and Healing. Westport, CT: Praeger,
2006.
Vanhoozer, Kevin J. Is There a Meaning in This Text? The Bible, the Reader,
and the Morality of Literary Knowledge. Grand Rapids: Zondervan, 1998.
Waddell, Robert C. The Spirit of the Book of Revelation. JPTSup 30.
Blandford Forum, UK: Deo, 2006.
Walton, John H. The Lost World of Genesis One. Downers Grove, IL: IVP
Academic, 2009.
Webster, Robert. Methodism and the Miraculous: John Wesley’s Idea of the
Supernatural and the Identification of Methodists in the Eighteenth Century.
Asbury Theological Seminary Series: The Study of World Christian
Revitalization Movements in Pietist/Wesleyan Studies, 12. Lexington, KY:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Emeth, 2013.
Wright, N. T. Paul and the Faithfulness of God. 2 vols. Vol. 4 de Christian
Origins and the Question of God. Minneapolis: Fortress, 2013.
Wright, N. T. Jesus and the Victory of God. Vol. 2 de Christian Origins and
the Question of God. Minneapolis: Fortress, 1996.
Yong, Amos. The Spirit Poured Out on All Flesh: Pentecostalism and the
Possibility of Global Theology. Grand Rapids: Baker, 2005.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Table of Contents
Introducción 31
PARTE I Una Lectura Teológica hacia la Práctica y la
53
Misión
CAPITÚLO 1 Leyendo Experiencialmente 55
CAPÍTULO 2 Leyendo Desde el Punto de Vista del
79
Pentecostés
PARTE II Lecturas Globales 103
CAPÍTULO 3 Lectura Global: El Modelo Bíblico del
105
Pentecostés
CAPÍTULO 4 Lectura Global: Contextualización y
116
Escritura
CAPÍTULO 5 Necesitando Aporte de Otras Culturas 129
CAPÍTULO 6 Algunas Perspectivas Valiosas de los Países
144
en Desarrollo
PARTE III Conexión con el Sentido Diseñado 158
CAPÍTULO 7 La Vara de Medir 160
CAPÍTULO 8 ¿Importan los Significados Antiguos? 181
CAPÍTULO 9 ¿Espacio para los Autores? 199
CAPÍTULO 10 Tanto… Como 209
PARTE IV La Epistemología y el Espíritu 222
CAPÍTULO 11 Una Epistemología de la Palabra y del
224
Espíritu
CAPÍTULO 12 Epistemología y Hermenéutica Bíblicas 248
CAPÍTULO 13 Leyendo la Biblia como la Verdad 266
PARTE V Modelos Dentro de la Biblia para Leer la
290
Escritura
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/