AMEF Sigmakai

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SÍLABO DE GESTION DE LEAN SIX SIGMA

 I INFORMACIÓN GENERAL
 Curso : Lean Six Sigma
 Semestre : 2018-0
 Profesor : Alejandro Gallegos Chocce
 Correo : gallegoschocce@gmail.com

 II Bibliografía: libro, título, autor y años de


publicación:

 Six Sigma for Managers. Grez Brue, McBraw-Hill,2009,


3ra edición 177páginas.
 Lean Manufacturing, Luis Socconini, Norma 2013, 7ma
edición 357 páginas.
 Six Sigma Aplicaciones y Usos en Empresas de Servicios,
Alejandro Gallegos Chocce, CODEGES, 2014, 330
páginas.
 El poder del Seis Sigma, Subir Chowdhury, Prentice Hall,
2008 150 páginas.
 Seis Sigma, Barbara Wheat, Grupo Norma, 2008, 130
paginas.
 Las claves de Seis Sigma, Peter S. Pande, Robert P.
Neuman, Mc Graw Hill, 2005, 335 paginas.
 Six Sigma Pocket Guide, Rath & Strong´s, Aon
Management Consulting, 2004, 190 páginas.
 Six Sigma Champions Pocket Guide, Rath & Strong´s,
Aon Management Consulting, 2005, 155 páginas.

 III Information del Taller

 El actual entorno competitivo definido principalmente por la


velocidad del mercado, la reducción de costos y la aceleración
de los plazos de entrega, exige que la empresa se encuentre en
una búsqueda constante de la mejora continua de sus procesos.

 En este contexto, se plantea este curso que muestra de manera


práctica cómo integrar Lean y Six Sigma para su aplicación en
diferente áreas de las empresas, dando a la empresa una
herramienta para consolidar su posición estratégica, ganarse a
los clientes y lograr mayores márgenes de utilidad.
 IV Objetivos del Taller

 Conocer el desarrollo de la metodología LSS y su aplicación de


las diferentes herramientas en la empresa industrial y de
servicios.
 Brindar a los participantes herramientas y casos de gestión
para incrementar el valor en procesos y minimizar el uso de los
recursos, materiales, tiempo y espacio, cumpliendo con los
requisitos de calidad en los procesos y necesidades de los
clientes, a través de la mejora continua, eliminando
desperdicios y reduciendo variabilidad.

 V.- Lista de Temas del Taller

 Fundamentos y contexto para Lean Six Sigma


 Definición de proceso y proyecto
 Mapeo de proceso, DAP, SIPOC y AMEF
 Elaboración y análisis de hipótesis
 Pruebas de hipótesis
 Diseño de experimento
 Análisis y costeo de los desperdicios
 Eliminación de desperdicios
 Control de procesos, Poke Yoke y Andon

 VI.- Metodología

 La presentación de los conceptos se realizará mediante la


exposición del docente con ayuda de materiales visuales y el
manual impreso del taller. A través de las sesiones se
desarrollará el contenido teórico junto con el desarrollo de
sesiones prácticas, dinámicas, simulaciones y retos.
 El desarrollo de las sesiones teóricas está focalizado en el
estudiante, a través de su participación activa, resolviendo
problemas relacionados al curso con los aportes individuales y
discutiendo casos reales de la industria y servicios. Los alumnos
desarrollarán a lo largo del curso un proyecto de aplicación de
las herramientas recibidas en una empresa.

 VII.- Evaluación

PF = PC (30%) + EF (30%) + TF (30%) + EX (10%)

Dónde: El promedio final (PF) está compuesto por:

PC: Promedio de Casos EF: Examen Final


TF: Trabajo Final EX: Exposición

También podría gustarte