Actividad 2 - Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 2 - Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 2 - Desarrollo Social Contemporaneo
ACTIVIDAD 2
PRESENTADO POR:
Liliana Castañeda Gamba ID 500972
PRESENTADO A:
Viviana Carolina García Callejas
UNIMINUTO
PSICOLOGIA
IBAGUE—TOLIMA
2018
2
ACTIVIDAD 2
1. ¿Cuáles son los principales momentos históricos asociados a lo que Arturo Escobar llama
“la invención del desarrollo”? Haga una lista con los que usted considere centrales y
estos también eran llamados países no aliados, periféricos subdesarrollados o «en vías de
parte de Estados Unidos, para ayudar a las naciones latinoamericanas a enfrentar el período
de inestabilidad por causa de la guerra, fue así como se creó la Comisión Interamericana
primera vez en la historia del capitalismo, el interés general de la sociedad parecía haber
BIRF– (más conocido como el Banco Mundial) y del Fondo Monetario Internacional –FMI;
desaparece el socialismo.
Según la lectura, el discurso es el proceso a través del cual la realidad social llega a
como nos hicieron creer, que la industrialización y la urbanización eran las rutas del
producirse el progreso social, cultural y político; nos vendieron la idea de que para alcanzar
de la sociedad.; Pero ¿De dónde vendría este capital?, de países considerados potencias
mundiales como Estados Unidos, que a la fecha continua forjando su desarrollo, a costa de
El desarrollo nunca fue concebido como proceso cultural, sino más bien como un
los intereses de la gente, en una fuerza destructiva para las culturas del Tercer Mundo; nos
desarrollado, por medio de un discurso que se muestra como neutral, objetivo y racional,
pero que en el fondo están al servicio de proyectos políticos determinados; Nos creímos el
discurso, de que la pobreza era el rasgo que prevalecía en los países no desarrollados , y
La venta de los recursos del Tercer Mundo al mejor postor: el hecho de que el
los nuevos expertos, las viviendas pobres de las masas rurales, vastos campos agrícolas,
las ciudades, los hogares, las fábricas, los hospitales, las escuelas, las oficinas públicas, los
solamente habían vuelto invisible a la mujer en su rol como productora, sino que además, esta
debía ser sometida y sumisa debido a la implementación de una nueva forma de poder, la cual
tenían que ser modernizadas, y esto significaba la adopción de los valores “correctos”, es
decir, los sustentados por la minoría blanca o la mayoría mestiza, y, en general, de los
indique las dificultades que presentó para el estudio de los contenidos de esta unidad
y las estrategias que implementó para superarlas. – considero que la lectura es un poco
compleja para su comprensión, era necesario releer vararías veces para lograr entenderla;
pero a su vez puedo decir que logra en el lector, una posición más crítica en cuanto a lo
que se piensa que es el desarrollo; hace reflexionar y analizar el concepto desde otra
perspectiva.
6
BIBLIOGRAFIA
wan.net/restrepo/contemp/problematizacion%20de%20la%20pobreza-escobar.pdf