Acta Constitutiva SETDA
Acta Constitutiva SETDA
Acta Constitutiva SETDA
DECLARACIONES
BASES CONSTITUTIVAS
CAPITULO I
CLÁUSULA SEGUNDA.- El domicilio de la Sociedad para todos los efectos legales será
la Calle Crispín Casián No.443, de la Colonia Loma bonita en la Ciudad de Villa de
Álvarez, Col.
5.- La transportación y movilidad para todos los socios será, a comparación de los precios
del público en general, más baratos hasta el precio que así designe la asamblea.
a) Por valor de los certificados de aportación que hubieran suscrito los socios.
b) Por los donativos que hubieren recibido por parte del Gobierno Federal y Estatal. Pero
esos no serán repartidos sino que con esas aportaciones se transformarán en acciones que
servirán para generar un fondo de ahorro el cual servirá para generar nuevos proyectos de
movilidad y transporte, teniendo como objetivo generar más fuentes de empleo e
incrementar el capital social de los inversionistas.
c) Por el diez por ciento de los rendimientos totales que se destinen a un fondo de ayuda
para obras sociales en Colima.
CLÁUSULA SÉPTIMA.- Cada socio, al ser admitido, deberá exhibir el total del valor de
los certificados que suscribe, que no podrán ser mas de cinco aportaciones $1,500 (Mil
quinientos pesos 00/100 M.N.), por socio.
DE LOS SOCIOS
1. Causar baja por negligencia, descuido, dolor o perjuicios graves en los bienes de la
sociedad.
3. Si se quiere por parte de algún socio sacar provecho personal o desviar los beneficios
para otros fines la asamblea tiene todo el derecho de excluir a ese socio.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- Los socios que dejaren de serlo cuando incurran en
alguna de las causas señaladas en la cláusula décima segunda o exclusión que señala la
cláusula décima tercera de estas bases y se le hará la devolución del valor de sus
certificados en la forma en que se disponga en estas bases constitutivas o lo que determine
la asamblea general, aportación y los rendimientos a que tuvieren derecho hasta la fecha en
que dejaran de pertenecer a la cooperativa: la devolución se hará de acuerdo en los términos
de la cláusula novena de estas bases constitutivas.
CAPITULO IV
1. Responder con el valor de los certificados de aportación que posean de todas las
operaciones sociales que se hayan realizado y obligaciones contraídas mientras forman
parte de la sociedad.
3. Cumplir con las disposiciones de la ley general de sociedades cooperativas, las presentes
bases y reglamentos interiores que ponga en vigor esta sociedad.
4. Tener voz y el número de votos de acuerdo a sus acciones y que nunca excederán de
cinco votos.
5. Formar parte de la mesa directiva, consejo de vigilancia y los demás órganos que
integren a la sociedad, cuando para ellos sean electos.
6. El socio que quiera vender su acción tiene la obligación de ofrecerla en primer término a
los accionistas siempre y cuando el comprador no exceda el número de cinco acciones; si
no hubiere quien le compre su acción dentro de los accionistas se ofrecerá en segundo
término a la comunidad que así se acuerde y en última instancia, al mejor postor, siempre y
cuando la asamblea acepte al comprador para formar parte de la sociedad.
7. Todos los demás que le confieren estas bases constitutivas y la ley general de sociedades
cooperativas.
CAPITULO V
CAPITULO VI
EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD
1. El monto, forma y solvencia de las garantías que otorgan los funcionarios de la sociedad
que manejen fondos o manejen bienes a su cargo de la sociedad en forma permanente.
4. Los honorarios que deben cubrirse a los trabajadores de la sociedad y a los miembros de
los consejos y comisiones si las condiciones de la sociedad cooperativa lo permiten.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA CUARTA.- Se convocará por segunda vez, con por lo menos
cuatro días naturales de anticipación en los mismos términos y podrá celebrarse en este
caso, con el número de socios que concurran siendo válidos los acuerdos que se tomen,
siempre y cuando estén apegados a la ley general de sociedades cooperativas y a las bases
constitutivas de la sociedad cooperativa, excepto si deben tratarse de algunos asuntos que
requieran la asistencia de los socios en cierto porcentaje.
4. Haber observado buena conducta y cumplido con las comisiones que le hubiere
conferido la sociedad.
3. Celebrar de acuerdo con sus facultades conferidas en las presentes bases constitutivas,
con los contratos que se relacionen directamente con el objeto de la sociedad.
7. Tener a la vista de los miembros de la sociedad los libros de contabilidad y los archivos
de la misma, en forma que determinen las presentes bases constitutivas.
8. Recibir y entregar bajo un minucioso inventario, los bienes muebles y en su caso los
inmuebles que tenga la sociedad en propiedad o en préstamo.
9. Exigir garantía por una suma adecuada a los empleados que cuiden o administren sus
intereses de la sociedad y practicar periódicamente corte de caja.
10. Depositar el numerario de la sociedad en una institución de crédito (banco) así como la
de los fondos de cuenta, por separado, según se acuerde con los comisionados para manejar
los fondos.
11. Autorizar los pagos de acuerdo con las prevenciones establecidas en las presentes bases
constitutivas, operaciones por cantidades mayores necesitará el acuerdo del consejo de
vigilancia y si éste no diera su consentimiento no podrá llevarse a efecto la operación, a
menos que la asamblea general lo acuerde.
12. Tener a disposición de los socios con cinco días de anticipación antes de la celebración
de las asambleas generales la memoria, el balance y demás documentos relacionados con el
ejercicio social, para su conocimiento y estudio.
13. Tomar acuerdos por mayoría de votos de sus miembros, los de asuntos en trámite o de
poca trascendencia los despacharán los integrantes de la propia mesa directiva según sus
funciones y bajo su responsabilidad, debiendo dar a cuenta el uso de esta facultad en la
próxima reunión de la mesa directiva y,
14. Todas las demás que le sean conferidas por la asamblea general o por estas bases
constitutivas de la sociedad cooperativa.
2. El Tesorero.
CAPITULO VI
CAPITULO VIII
CAPITULO VIII
4. El restante del porcentaje para repartirlo entre los socios que pertenecen a la sociedad, de
conformidad con los certificados de aportación que tenga cada socio y que no deberán de
exceder nunca de cinco.
CAPITULO XI
DISPOSICIONES GENERALES
CLÁUSULAS TRANSITORIAS
PRIMERA.- Estando reunidos los socios procedieron a la elección de cada uno de los
integrantes de la mesa directiva, de los consejos de vigilancia y el consejo conciliación y
arbitraje y previsión social, que dando de la siguiente forma:
CONSEJO DE ADMINISTRACION
CONSEJO DE VIGILANCIA
• Presidente:
• Secretario:
• Vocal:
COMISION DE PREVISION SOCIAL
• Presidente:
• Secretario:
• Vocal:
SEGUNDA: Manifiestan todos y cada uno de los socios que se han suscrito certificados de
aportación, por lo cual se hicieron suscriptores y exhibiciones correspondientes a cuenta de
su valor quedando de la siguiente forma: