Comidas Tipicas
Comidas Tipicas
Comidas Tipicas
Sobresalen en este lugar las comidas con mariscos, como cangrejos rellenos, caldo de
camarones, caldo de mariscos.
CALDO DE MARISCOS:
Calienta 1.5 litros de agua con laurel, hojas de perejil, las cabezas y pieles de
langostines y camarones, el puerro en trozos. Añade un poco de sal y deja cocer por 30
minutos a fuego lento. Prepara el sofrito con los ajos y la cebolla, picados finamente.
Saltea en una olla de fondo grueso con aceite de oliva. Cuando estén tiernos añade los
tomates en trozos y el pimiento rojo bien picado. Déjalo por 20 minutos a fuego medio,
añadiendo una pizca de agua si se queda seco.
CALDO DE CAMARONES:
El caldo de camarón es una preparación deliciosa, en nuestro país es una sopa con
camarón muy popular. Funciona como un plato fuerte o como una entrada para una rica
comida. El caldo de camarón es picosito y delicioso.
CANGREJOS RELLENOS:
Preparación de la receta de cangrejos rellenos: 1 Prepara el caldo de pescado con los
ingredientes citados. ... 11 - Extrae la carne de los cangrejos (también puedes añadir el
coral y las huevas). Pon todo en la sartén, sazona y deja que se cocine de 5 a 6 minutos,
sin dejar de remover.
El Guarapo
es una bebida que se realiza teniendo como base la caña de azúcar, esta se convierte en
una bebida alcohólica al momento de fermentar el jugo extraído de la caña. Escuintla es
un sitio que cuenta con mucho de este producto, razón por la que esta bebida es muy
famosa entre las personas que viven ahí.
HORCHATA
Bebida refrescante elaborada con jugo de chufas machacadas mezclado con agua y
azúcar
JAMAICA
Agua de Jamaica. El agua de Jamaica, agua de flor de Jamaica o té de hibisco es una
infusión hecha de cálices (sépalos) de la rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). Se trata
de una tisana que se toma tanto fría.
Artículos de Madera
Además de juguetes de madera y pequeñas marimbas, laproducción de muebles ha ido
en aumento. En la actualidad se fabrican utilizando maquinaria industrial, con detalles de
acabado y el trabajo manual de hábiles artesanos. Estos artículos se comercializan en el
puerto de San José y otros municipios.
Hamacas
Al pasar por la cabecera departamental se pueden adquirir las tradicionales hamacas de
Escuintla, hechas con hermosos diseños, colores y gran calidad. En la actualidad la seda de
plástico ha sustituido al maguey, pero también se continúa trabajando con cáñamo. Los precios
varían de acuerdo al tamaño y diseño del artículo.
PETEN
COMIDA DE PETEN
CONCERVA DE LAS MESITAS
El tamal1 (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a
varios platillos mexicanos de origen indígena preparados generalmente con harina de
maízcocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorcade la misma planta
de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o
plástico.
EL CHUCHITO PETENERO
BEBIDAS
2. Orfebres y plateros, cuyo arte popular destaca en Petén y San Benito, en donde
algunas familias se dedican a la elaboración de alhajas de oro y plata.
PANZA
Las Tiras de Panza son un platillo tradicional de la comida guatemalteca. Son
acompañadas por un delicioso recado elaborado con tomate
BEBIDAS
El atol blanco
es la bebida más tradicional y suele tomarse los fines de semana.
los táscales
que se elaboran con maíz tierno o maduro (Camagua), endulzado con rapadura y los
totopostes dulces, una especie de tortillas de maíz, endulzados con rapadura
ARROZ
Ingredientes:1/2 libra de arroz blanco, 2 litros de leche. Azúcar, 1 cucharadita de
vainilla,1 raja de canela,1 Cucharadita de canela en polvo para decorar, sal.
Artesanías de Baja Verapaz
Cestería
Es el arte de entretejer fribras duras, semiduras y planas par producir cestos de varios
tamaños y diferentes usos. Estas artesanías se trabajan en los municipios de Cubulco,
San Miguel Chicaj, Salamá y Purulhá.
Productos de Madera
Se elaborn muebles de diferentes tipos en maderas finas y corrientes, en los municipios
de Cubulco, Granados, el Chol, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y
Purulhá. Instrumentos musicales como chinchines, maracas, matracas, guitarras y
violines en los municipios de Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y Purulhá. Máscaras
para ceremonias y fiestas en los municipios de Granados y Rabinal. Por último, juguetes
en el muncipio de San Jerónimo.
Productos Metálicos
El hierro forjado sólo se trabaja en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel
Chicaj y Purulhá. La hojalata en los municipios de Salamá y Rabinal. Con este material
se fabrican farones, candeleros y candiles. Con el hierro forjado se hacen aldabones,
balcones, puertas y herrajes.
ALTA VERAPAZ
COMIDAS
el kaq'ik'
un caldo colorado de pavo o chunto con un sabor picante muy particular.
Este platillo se acompaña con tamalitos de masa, también llamados pochitos, y no
puede faltar el boj, una bebida a base de caña de azúcar considerada una de las de
mayor contenido alcohólico entre las bebidas tradicionales del país.
tamales de varios tipos envueltos en hoja de plátano: kalá (tipo depalma), puur (concha
del río), frijol, y chompipe hilachada con chile (tz'upimb'il),Kaq ik y Saq Ik
Bebidas incluyen:
Rompope
El rompope o rompopo es la bebida está hecha a base de leche, yemas de huevo y con
un toque de licor. Es el perfecto acompañamiento para los platillos de la época navideña
y fiestas de fin de año.
ARTESANIA
Huipiles:
Las mujeres son las que tradicionalmente elaboran los huipiles, bordando motivos de la
naturaleza, adornos de colores y figurs geométricas, que tienen un sentido simbólico
muy profundo. Se distinguen claramente los estilos de los tres grupos étnicos en los
diseños de cada traje.
Platería:
En Cobán, Tactic y San Pedro Carchá se ha practicado las platería desde hace ya varios
siglos. En la actualidad son expertos fabricantes de hermosas piezas, como adornos,
collares y recuerdos, los cuales se pueden adquirir en el mercado. También se produce
joyería de oro y productos de cobre.
Artículos de Madera:
Entre la varidad de productos de madera que se producen en el departamento destacan
los muebles realizados en Tactic, Cobán, San Juan Chamelco, Cahabón y Senahú. En
cambio, en los municipios de Lanquín, San Pedro Casrchá, Chisec y Tucurú, se
construyen instrumentos musicales. También se realizan las trdicionales máscaras en
Senahú, Cahabón y San Pedro Carchá.