Tópicos Selectos de Microbiologia y Parasitologia
Tópicos Selectos de Microbiologia y Parasitologia
Tópicos Selectos de Microbiologia y Parasitologia
SYLLABUS
I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del curso : Tópicos Selectos en Microbiología y Parasitología
1.2 Código del curso : B03149
1.3 Créditos :4
1.4 Duración del semestre : 17 semanas
1.5 Año de estudios : X (5°)
1.6 Número de horas : 4 horas teóricas
1.7 Pre-requisito : Artrópodos Parásitos Vectores
Ecología Microbiana
Virología
1.8 Horario : Martes 14:00 – 16:00
Jueves 17:00 – 19:00
1.9 Profesor responsable : Blgo. Miguel Angel Talledo Rivera
Profesor Asociado T.C.
1.10 Profesores Colaboradores : Blg. Julia Castro Hidalgo
Prof. Principal FCCBB
Mg. Inés Gárate Camacho
Prof. Principal FCCBB
Blg..Asucena Naupay Igreda
Prof,. Principal FCCBB
1.11 Profesores invitados : Blgo. Kattya Zumaeta Sánchez
Laboratorios ADN Alimentos
Blgo. Arturo Olórtegui Livia
Br. Stephanie Montero Trujillo
II. SUMILLA
Al final del curso, el alumno tendrá los elementos de juicio necesarios para discutir y
proponer temas actuales de Microbiología y Parasitología con interés preferente para
el Perú.
IV. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será permanente y comprende los siguientes aspectos:
V. METODOLOGÍA
Semanalmente se impartirán temas teóricos, elegidos por el profesor responsable.
Se discutirá y evaluará temas de actualidad en Microbiología y Parasitología, con
participación activa de los alumnos. Estos temas de discusión serán evaluados al
final de cada sesión semanal mediante un breve examen escrito. Cada participación
de los alumnos en la discusión semanal será compensada por un punto sobre la
nota de la evaluación escrita acerca del tema discutido.
Los alumnos además escribirán un trabajo de revisión sobre un tema indicado por el
profesor del curso. Este trabajo debe presentarse de acuerdo a las normas exigidas
por la Revista Peruana de Biología para la publicación de trabajos científicos. En
este aspecto se evaluarán 3 parámetros: 1) la revisión del desarrollo de la
investigación bibliográfica y el diseño del trabajo de revisión, una semana antes de
su exposición; 2) la presentación por diapositivas del tema investigado y 3) la
presentación final del trabajo en formato digital, incluyendo texto, gráficos,fotografías,
si las hubiere y sobre todo las referencias bibliográficas reunidas en formato PDF.
Todos los trabajos de revisión será ingresados al software antiplagio Viper v1.2.03.
VI. PROGRAMACIÓN
PROGRAMA CALENDARIZADO POR SEMANAS DE LAS CLASES TEORICAS
VIII. BIBLIOGRAFÍA