El Mini Atletismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL MINI ATLETISMO

Relevos de velocidad / Vallas

Breve descripción:

Procedimiento:
El equipamiento se instala como se observa en la figura. Son necesarias
dos líneas para cada equipo:Una con y otra sin vallas. La primera
distancia es la de vallas y luego los miembros del equipo corren la
distancia
de velocidad como una prueba regular de Relevos. El evento se
completa cuando todos los miembros del equipo han cubierto ambas
distancias, la de velocidad y vallas. El relevo se realiza de tal forma que el traspaso se ejecute con la mano
izquierda.

Puntaje

El ranking se evalúa según el tiempo: El equipo ganador es el que posee menor tiempo. Los siguientes
equipos se clasifican según el orden de tiempo.
Asistentes
Para una organización eficiente, se requiere de un asistente por equipo. Esta persona tiene las siguientes
obligaciones:
• Controlar el curso regular del evento.
• Tomar el tiempo.
• Llevar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento.

Carrera de “Resistencia de 8

Breve descripción:

Carrera de ocho minutos en un circuito de de unos 150 m.

Procedimiento:
Cada equipo tiene que correr alrededor de un circuito de de
150 m (ver figura) desde un punto de
partida determinado. Cada miembro de equipo intenta correr
alrededor del circuito cuantas veces le sea posible en 8
minutos. La orden de partida es para todos los equipos a la
vez (silbato o disparo, etc.).
Cada miembro del equipo comienza con una tarjeta (pelota,
trozo de papel, corcho o algo similar) que tiene
que regresar a su equipo luego de completar una vuelta al circuito, y antes de comenzar nuevamente, toma
una nueva tarjeta o similar, y así sucesivamente. Después de 7 minutos se anuncia el último minuto con otro
silbato o disparo. Después de los 8 minutos se indica la finalización de la carrera con una señal final.

Puntaje

Después de finalizar, todos los participantes entregan todas las tarjetas al asistente quien las cuenta
para el puntaje. Sólo se cuentan las vueltas completas; las que no están completas se ignoran.

Asistentes
Para una organización eficiente del evento se requiere de, al menos, dos asistentes por equipo. Son
responsables de designar la línea de comienzo y la de finalización, también de manipular, juntar y contar las
tarjetas. También deben registrar los tantos en las planillas del evento. Además, se requiere de un largador
responsable de controlar el tiempo y de dar las otras señales (último minuto y señal final).

Fórmula Uno

Breve descripción:
Relevos combinados de carrera plana, vallas y de velocidad -
Slalom

Procedimiento:

La distancia es de alrededor de 60 u 80m y está dividida en


áreas para la carrera de velocidad plana,
para la carrera de vallas y la de slalom alrededor de postes (ver
figura). Se utiliza un aro blando como testimonio
de relevos. Cada participante debe comenzar con un rol adelante sobre la colchoneta.
El “Fórmula Uno” es un evento de equipo en el cual cada miembro del equipo debe completar una vuelta.
Pueden participar hasta seis equipos a la vez sobre el circuito.
Puntaje
El ranking se evalúa según el tiempo: el equipo ganador es el que posee menor tiempo. Los siguientes
equipos se clasifican según el orden de tiempo.
Asistentes
Serán necesarios al menos dos asistentes para cada área (vallas, slalom) para instalar adecuadamente
el equipamiento. Además de los asistentes de equipos, serán necesarios dos ayudantes para actuar
como jueces en las zonas de traspaso.
Una persona debe cumplir la función de largador.
Finalmente, existe la necesidad de contar con la mayor cantidad de cronometradores como equipos
participantes en el evento. Los cronometradores también son responsables de registrar los puntajes en las
planillas del evento.

Lanzamiento de la Jabalina para Niños

Breve descripción:

Lanzamientos de la jabalina para niños con un brazo.

Procedimiento:
El lanzamiento de la jabalina para niños se realiza desde un área de
aproximación de 5m. Luego de
una breve carrera de aproximación, el participante lanza la jabalina
hacia la zona de lanzamiento desde la
línea límite (grupos por edades I y II lanzan jabalinas blandas,
mientras que el grupo por edades III lanza
jabalinas turbo). Cada participante tiene dos intentos.
Nota sobre Seguridad: Ya que la seguridad es vital en la competencia de lanzamiento de la jabalina
para niños, sólo se permite la presencia de los asistentes en la zona de caída. Está estrictamente prohibido
lanzar la jabalina nuevamente hacia la línea límite.
Puntaje
Cada lanzamiento se mide a 90º (ángulo recto) de la línea límite y se registra a intervalos de 25 cm
(tomándose el número mayor cuando la caída se da entre líneas). El mejor de los dos intentos de cada
miembro
del equipo se considera para el puntaje final del equipo.
Asistentes

Este evento requiere dos asistentes por equipo con las siguientes obligaciones:
• Controlar y regular el procedimiento.
• Evaluar la distancia de caída de la jabalina (medición a 90° de la línea límite).
• Llevar la jabalina nuevamente a la línea límite.
• Llevar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento.

Lanzamiento Arrodillado

Breve descripción:
Lanzamiento de la pelota medicinal con ambas manos,
arrodillado.

Procedimiento
El participante se arrodilla en la colchoneta (u otro tipo de
superficie blanda) frente a un objeto blando
elevado (por ejemplo una colchoneta de salto o de espuma).
El participante se reclina hacia atrás (tensionando
el cuerpo) y lanza la pelota (1 kg) a máxima distancia,
utilizando ambas manos sobre la cabeza mientras
está arrodillado. Después del lanzamiento el participante
puede caer hacia delante sobre la colchoneta
que está frente a él.
Nota sobre Seguridad: La pelota nunca debe lanzarse nuevamente a los participantes. Se aconseja
que se la lleve de regreso o se la haga rodar hacia la línea límite para el próximo lanzador.
Puntaje
Cada participante tiene dos intentos. La medición se registra a intervalos de 20 cm (tomando el número
mayor cuando la caída es entre líneas) y a 90º (ángulo recto) de la línea límite. El mejor de los dos intentos
de cada miembro del equipo es el que se considera para el puntaje final del equipo.

Asistentes

Este evento requiere dos asistentes por equipo con las siguientes obligaciones:
• Controlar y regular el procedimiento.
• Evaluar la distancia de caída de la pelota (medición a 90° de la línea límite).
• Llevar o hacer rodar la pelota hacia la línea límite.
• Llevar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento.

Relevos de Velocidad / Vallas en slalom

Breve descripción:
Relevos de distancias combinadas de velocidad y slalom.

Procedimiento:
La estación se organiza según se indica en la figura. Se necesitan dos
líneas por cada equipo: una
con y otra sin vallas. La primera distancia es la de vallas combinadas
con los postes de slalom, luego los
miembros del equipo corren la distancia de velocidad como un Relevo
regular.
El evento se completa una vez que cada miembro del equipo haya
corrido tanto la distancia llana como
la de slalom/vallas. Los participantes transportan un anillo blando
(testimonio) en la mano izquierda y se la
entregan al receptor que la recibe con la misma mano.
Puntaje
El ranking se evalúa de acuerdo al tiempo: siendo el ganador el equipo con mejor tiempo. Los demás
equipos se acomodan según ese orden de tiempo. En caso de haber menor cantidad de equipos que
andariveles
disponibles, el ranking se puede establecer directamente de acuerdo a la colocación final de cada
equipo.
Asistentes
Para una organización eficiente, es necesario un asistente por equipo. Esta persona tiene las siguientes
obligaciones:
• Controlar el regular desempeño del evento
• Tomar el tiempo
• Llevar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento

Lanzamiento Hacia Atrás

Breve descripción:
Lanzamiento hacia atrás a distancia con pelota medicinal

Procedimiento
El participante se para con piernas paralelas, talones sobre la
línea límite y de espaldas a la dirección
del lanzamiento. Sostiene la pelota abajo, frente al cuerpo
con ambas manos y brazos estirados. El participante
se pone en cuclillas (para tensionar los músculos del muslo)
y rápidamente extiende las piernas,
luego los brazos, para lanzar la pelota hacia atrás sobre la
cabeza a máxima distancia en el área de caída.
Después del lanzamiento, el participante puede pisar la línea
límite (es decir, pisar hacia atrás) Cada participante
tiene dos intentos.
Puntaje
La medición se realiza a 90º (ángulo recto) de la línea límite y se registra a intervalos de 20 cm,
considerándose
el número mayor cuando la caída es entre intervalos.. El mejor de los dos intentos de cada
miembro del equipo es el que se considera para el puntaje final del equipo.
Asistentes
Este evento requiere de dos asistentes por equipo con las siguientes obligaciones:
• Controlar y regular el procedimiento.
• Evaluar la distancia de caída de la pelota (medición a 90° de la línea límite) y llevar la pelota
de regreso hacia la línea límite
• Llevar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento.

Salto en Largo con Garrocha

Breve descripción:

Saltar a distancia utilizando una garrocha

Procedimiento
El participante corre desde una aproximación de 5 m (la línea
de salida marcada con un cono o varilla)
hacia una colchoneta con cubiertas o similar para clavar la
garrocha. El despegue debe realizarse con una
pierna (saltadores diestros – salen con impulso de pie izquierdo - deben tomar la garrocha con su mano
derecha arriba) ‘Suspendiéndose’ de la garrocha, el saltador se transporta sobre una segunda marca en
dirección al objetivo (colchonetas o cubiertas).
Los objetivos se distribuyen como en la figura, el primer objetivo ubicado a 1 metro atrás de la marca.
Se recomienda no dejar caer la garrocha durante el salto. La garrocha no debe medir más de 2 m.
Puntaje
Cada participante tiene dos intentos. Si el participante cae dentro del objetivo #1, corresponden 2 puntos;
si la caída ocurre dentro del objetivo #2, corresponden 3 puntos; y así sucesivamente [objetivo #3 (= 4
puntos), objetivo #4 (= 5 puntos) y objetivo #5 (= 6 puntos)]. Si al caer toca el borde de la colchoneta o goma,
el salto se considera “válido”. Si al caer, una pierna queda dentro de la colchoneta o goma y la otra fuera, se
descuenta un punto. Los jueces deben advertir a los atletas sobre las reglas.
Asistentes
Para este evento se requiere de un asistente quien tiene las siguientes obligaciones:
• Controlar la altura y amplitud de la toma
• Controlar que la caída sea correcta
• Marcar el puntaje y registrarlo en la tarjeta del evento.

Rebotes Cruzados

Breve descripción:

Saltos en dos pies con cambio de dirección

Procedimiento
Desde el centro de la cruz de salto, el participante salta
hacia delante, hacia atrás y hacia los costados.
Específicamente, el punto de partida es l centro de la cruz
hacia delante; luego hacia atrás hacia el centro;
luego hacia la derecha y nuevamente hacia el centro;
luego hacia la izquierda y nuevamente hacia el centro;
y finalmente, hacia atrás nuevamente hacia el centro.
Puntaje
Cada miembro de equipo tiene 15 segundos de tiempo de
intento en los que debe llevar a cabo tantos
rebotes en dos pies como le sea posible. Cada cuadro
(frente, centro, ambos lados, atrás) se marca con un
punto, de modo que en una ronda se puede obtener un máximo de ocho puntos.
Luego de los dos intentos se considera el de mejor puntaje.
Asistentes
Para este evento se requiere de un asistente por equipo con las siguientes obligaciones:
• Dar la orden de comienzo.
• Controlar y regular el procedimiento.
• Controlar el tiempo y contar el número de rebotes.
• Registrar el puntaje en la planilla del evento.

También podría gustarte