Causas Del Deterioro de Los Suelos
Causas Del Deterioro de Los Suelos
Causas Del Deterioro de Los Suelos
Introducción
Erosión acelerada: Arrastre de materiales del suelo por diversos agentes como
el agua y el viento, lo cual genera la improductividad del suelo.
Salinidad del suelo y sodificación: Acumulación excesiva de sales solubles en la
parte donde se desarrollan las raíces de los cultivos.
Encostramiento y compactación: Aparece cuando se somete el suelo a
presiones. Se manifiesta con el aumento de la densidad aparente del suelo, en las
capas superficiales o profundas y sus resultados es el deterioro gradual de la
materia orgánica y la actividad biológica.
Contaminación química: Los vertidos antropogénicos y el uso excesivo de
fertilizantes y biosidas para el control de plagas y enfermedades, producen la
contaminación química de los suelos.
Pérdida de nutrientes: Empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por
sobreexplotación o monocultivo, lo que trae como consecuencia la baja fertilidad e
improductividad de los suelos.
Sellado e urbanización: La cubrición del suelo con elementos sintéticos
(cemento, asfalto…) implica su desaparición. La nueva superficie, generalmente
impermeable, es poco apta para el desarrollo de la vegetación y la retención de
agua y nutrientes. En muchos casos, el fenómeno afecta a los suelos de fondo del
valle, con alto potencial productivo
PRACTICAS Y QUEMAS
A pesar de los beneficios inmediatos que en un principio puede generar la práctica
de tumba y quema, a través del tiempo causa
efectos dañinos e irreversibles al suelo.
Calidad química
El aumento de temperatura durante la quema puede conducir a pérdidas de
nutrientes en las primeras capas del suelo. Un
estudio llevado a cabo en Japón por Su y Katagiri
(1997) demostró que el nitrógeno, uno de los
nutrientes básicos de las plantas, se puede reducir
notablemente luego de la quema. Por otro lado, el
pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento
PRACTICAS SOSTENIDA DE MONOCULTIVOS
SOBREPASTOREO
El sobrepastoreo consiste básicamente en
aplicar a una zona una carga ganadera mayor
de la que puede soportar. La hierba no puede
entonces regenerarse a la misma velocidad en
que es consumida por el ganado y termina por
desaparecer. Al quedar el suelo al descubierto,
los agentes atmosféricos (sobre todo el agua y
el viento) arrastran la capa superficial de suelo
fértil y la tierra se vuelve improductiva. El
ganado tiene que irse a otros lugares en los
que se repetirá el fenómeno. Este proceso va,
progresivamente agotando las tierras productivas y es lo que se conoce
comúnmente como avance de los desiertos