Comunicación Vía Microondas
Comunicación Vía Microondas
Comunicación Vía Microondas
DISPOSITIVOS DE MICROONDAS.
La ingeniería de microondas/milimétricas tiene que ver con todos aquellos dispositivos,
componentes y sistemas que trabajen en el rango frecuencial de 300 MHz a 300 GHz.
Debido a tan amplio margen de frecuencias, tales componentes encuentran aplicación en
diversos sistemas de comunicación.
TECNOLOGÍA MONOLÍTICA
Por las ventajas que ofrece ésta tecnología, su aplicación en el diseño de amplificadores
para receptores ópticos, constituye un campo activo de investigación y desarrollo.
AMBAS TECNOLOGÍAS
2.110/2.130 GHz
1.850/1.990 GHz
2.160/2.180 GHz
2.130/2.150 GHz
3.700/4.200 GHz
2.180/2.200 GHz
5.925/6.425 GHz
2.500/2.690 GHz
10.7/11.700 GHz
6.575/6.875 GHz
12.2/12.700 GHz
Desventajas:
A través de los años, los precios de la mayoría de los bienes y servicios han aumentado
sustancialmente; sin embargo, los servicios de comunicación, por satélite, se han vuelto
más accesibles cada año. En la mayoría de los casos, los sistemas de satélites ofrecen más
flexibilidad que los cables submarinos, cables subterráneos escondidos, radio de
microondas en línea de vista, radio de dispersión troposférica, o sistemas de fibra óptica.
SATELITES GEOESTACIONARIOS
Los satélites geoestacionarios o geosíncronos son satélites que giran en un patrón circular,
con una velocidad angular igual a la de la Tierra. Consecuentemente permanecen en una
posición fija con respecto a un punto específico en la Tierra. Una ventaja obvia es que están
disponibles para todas las estaciones de la Tierra, dentro de su sombra, 100% de las veces.
La sombra de un satélite incluye todas las estaciones de la Tierra que tienen un camino
visible a él y están dentro del patrón de radiación de las antenas del satélite. Una desventaja
obvia es que a bordo, se requieren de dispositivos de propulsión sofisticados y pesados para
mantenerlos fijos en una órbita. El tiempo de órbita de un satélite geosíncrono es de 24 h.
igual que la Tierra.
Hiladores (spinners)
Satélites estabilizadores de tres ejes.
Ancho del haz y radiación del lóbulo lateral de la estación terrena y antenas del satélite.
Frecuencia de la portadora de RF.
Técnica de codificación o de modulación usada.
Límites aceptables de interferencia.
Potencia de la portadora de transmisión.
Las frecuencias de la portadora, más comunes, usadas para las comunicaciones por satélite,
son las bandas 6/4 y 14/12 GHz. El primer número es la frecuencia de subida (ascendente)
(estación terrena a transponder) y el segundo número es la frecuencia de bajada
(descendente) (transponder a estación terrena). Diferentes frecuencias de subida y de
bajada se usan para prevenir que ocurra repetición. Entre más alta sea la frecuencia de la
portadora, más pequeño es el diámetro requerido de la antena para una ganancia
específica. La mayoría de los satélites domésticos utilizan la banda 6/4 GHz.
Modelo de subida:
Transponder:
Modelo de bajada:
BIBLIOGRAFIA.
https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_v%C3%ADa_microondas
https://www.ecured.cu/index.php?search=COMUNICACIONES+SATELITALES&title=Espe
cial%3ABuscar&profile=default&fulltext=1