Aventurera
Aventurera
Aventurera
PRACTICA
“AVENTURERA”
#3
2. Géneros y estereotipos
Drama
Romántico
Acción
Musical
Sin embargo, fue en el cine cabaretero donde alcanzó la fama, dirigiendo a las
rumberas más famosas de los años cuarenta y cincuenta: Meche Barba, María
Antonieta Pons, Ninón Sevilla y Rosa Carmina Gout fue artífice de una de las películas
emblemáticas del género: Aventurera (Dir. Alberto Gout, 1949), cuyo guión corrió a
cargo de Álvaro Custodio. En 1952, rompió con Productores Calderón, compañía con
la que había filmado muchas de sus películas de éxito, y fundó la productora
Constelación Films, con la que alcanzó a realizar otras cuatro películas.
Ninon Sevilla
Tito Junco
Actor nacido en Gutiérrez Zamora en 1915 y murió el 9 de diciembre de 1983. Uno de
los actores más prestigiados del cine nacional. Hermano mayor de Víctor Junco.
Estudió en la Academia Naval de Veracruz. Con él viajó a Ciudad de México al
principiar la década de los 30 y trabajó de extra en muchas películas hasta lograr
colocarse hacia los años 40 y 50. Se especializó en papeles de villano, pero con el
tiempo obtuvo mejores roles
Participó en alrededor de 200 películas, destacando en cintas como Aventurera (en la
que encarnó a Lucio "El Guapo", al lado de Ninón Sevilla), Islas Marías, El conde de
Montecristo, Cárcel de mujeres, La Señora de Fátima, El ángel
exterminador, Tiburoneros y Balún Canán.
Plano Fotografia
Americano
Medio-Corto
Primero
General-Corto
Contrapicado
6. ¿Cuál es el objetivo de la música? E investiga el tipo de música.
En el género llamado cabaretero la música emplean un papel fundamental dentro de la
película, ya que gracias a ella podemos sucumbir a los movimientos de caderas de Elena,
dando sensualidad y un toque de fantasía a las escenas del cabaret, con bailes de países
lejanos con música de la flauta, y por otro lado unos matices tropicales al al ritmo de
anímate cariñito de Nelo Sosa interpretada por la misma Elena, pero, para mi gusto, la que
se lleva las palmas es la canción de aventurera, del señor Agustín Lara interpretada por
Pedro Vargas, haciendo 2 de las escenas que marcaron la película, llenando dichas escenas
con melancolía, tristeza, reflejando la realidad con la que se enfrenta en ese momento
Elena, y el pasado que no logra dejar atrás.
El género de las canciones interpretadas por Pedro Vargas son boleros mientras que las
músicas de fondo es solo la conocida banda sonora, que ayuda a potenciar aquellas
imágenes que por sí solas no son capaces de expresar.
8. Sinopsis
Elena, una joven de casa, tranquila y común y corriente, cambia radicalmente cuando su
madre se fuga con su amante, lo que conlleva a la depresión y suicidio de su padre. Al quedar
desamparada y sin nadie que al ayude, viaja a la frontera (Ciudad Juárez) , donde al borde de la
desesperación acepta trabajar como secretaria con Lucio, sin sospechar que este realmente la
ha llevado a un prostíbulo. Elena termina en un cabaret donde Rosaura es la dueña, donde
esta última no se imagina con quien terminara casada.
9. Moraleja
Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Elena por su sed de venganza contra Rosaura
quien la ha engañado junto con Lucio para que baile en un cabaret, hace hasta lo imposible
por hacer sufrir e humillar a Rosaura, esto al momento de saber que esta en la madre de su
prometido quien junto a su hermano no saben sobre la doble vida que lleva su madre, Elena se
casa por venganza sin saber que ha contraído matrimonio con un hombre extraordinario, que
la ama, tiene un buen estatus social, y una buena economía.
Al ver que ha abandonado a la persona que realmente la amaba arrepentida, lo salva de Lucio
quien intenta matarlo por amarla.
10. Opinión personal
Revela la hipocresía de una clase alta muy celosa de guardar los códigos morales y
éticos de la religión católica, pero no de una manera profunda, sino sólo en las
apariencias, pues, por otro lado, va adquiriendo valores del tipo capitalista, en los
cuales todo está a la venta, y todo se vale para conservar el statu quo. En síntesis, se
puede decir, refleja el choque entre los valores tradicionales y los modernos -
provenientes principalmente de Estados Unidos-, durante la segunda industrialización
de México.
Es, pues, más que una película de cabareteras con muchos números musicales (que
sí los tiene). La actuación de Ninón Sevilla deja algo que desear, pero es una película
bien realizada, en ciertos sentidos poco convencionales y bastante dramáticos.