Libro Poemas PDF
Libro Poemas PDF
Libro Poemas PDF
conciencia de lo inconsciente
Phármakon:
conciencia de lo inconsciente
Sobre las concepciones de phármakon
La palabra phármakon en griego clásico significa a un tiempo; el
veneno y su antídoto, el mal y el remedio, finalmente, toda sus-
tancia capaz de ejercer una acción muy favorable o extremada-
mente desfavorable, según los casos, las circunstancias, las dosis
utilizadas.
El consciente
El nivel consciente se refiere a las experiencias de las cuales la per-
sona se da cuenta, incluyendo los recuerdos y acciones intencio-
nales. La conciencia funciona de manera realista, según las reglas
del espacio y del tiempo. Nos percatamos de la conciencia y la
aceptamos como nosotros; nos identificamos con ella.
El preconsciente basura que la conciencia tira; es emocionalmente
Algo del material del cual no nos percatamos en molesto y menos civilizado que la conciencia.
un momento dado puede ser traído con rapidez a
nuestra atención; este material recibe el nombre Origen y naturaleza del inconsciente
de preconsciente. Incluye la información en la que Freud aseveró que era creado primero por la ex-
no se está pensando en ese momento, pero que periencia, sobre todo en la niñez; esto ocurre a
puede ser recordada; el contenido del precons- través del importante mecanismo de represión. A
ciente no es en principio distinto del consciente. nadie le gusta enfocarse en los pensamientos des-
Los pensamientos se mueven con rapidez de uno agradables si es que pueden evitarse.
al otro.
De acuerdo con la hipótesis hedonista de Freud, la
El inconsciente gente busca el placer y evita el dolor; esta simple
El tercer nivel de la conciencia es diferente. Su idea ha sido incluida en muchas teorías psicoló-
contenido no se mueve rápidamente hacia la con- gicas, en una gran variedad de formas (Higgins,
ciencia. El inconsciente se refiere a los procesos 1997).
mentales de los cuales la persona no se da cuenta,
tal material permanece en el inconsciente, ya que En la teoría de Freud, los impulsos hedonistas ha-
hacerlo consciente produciría mucha ansiedad, cia el placer con frecuencia están acompañados
se dice que este material se encuentra reprimido; por pensamientos dolorosos, puesto que el pla-
esto es, que se resiste a volverse consciente. cer violaría las restricciones morales que hemos
aprendido.
Entre los contenidos del inconsciente están los
recuerdos traumáticos olvidados y los deseos ne- La represión es un mecanismo para quitar los pen-
gados. Este olvido protege a la persona de la an- samientos desagradables, incluyendo impulsos
siedad que acompañaría el recuerdo de las expe- no aceptables, de la conciencia; los pensamientos
riencias traumáticas. y los recuerdos son reprimidos (por ejemplo, se
hacen inconscientes) si son dolorosos o si están
El inconsciente se vuelve, en efecto, el montón de asociados con algo doloroso.
Instintos de vida y de muerte:
eros y thánatos
La energía psíquica es de dos clases. Eros, el “ins-
tinto de vida”, motiva los comportamientos de
mantenimiento de la vida y el amor; al principio,
Freud sintió que toda libido era de esta clase y es
la energía descrita por lo general en su teoría.
Trayectoria profesional:
- Psicólogo de Federación Deportiva del Azuay (FDA) 2004 – 2009.
- Colaborador área psicológica Centro Ecuatoriano para el Alto Rendimiento (CEAR-Durán), 2007 - 2009
- Entrenador de natación Federación Deportiva del Azuay 2008 - 2009.
- Psicólogo y gerente en diversos centros de tratamientos para adicciones – CETAD (Comunidad Tera-
péutica del Austro, Hogar Crecer – Proyecto Esperanza, Hacia una Nueva Vida, entre los principales) en
las modalidades adultos, mujeres y adolescentes, durante los años 2008 a 2012
- Articulista para el I Periódico Digital del Ecuador “El Morlaco.com” (2009 –2012).
- Psicólogo Facilitador del Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos (2012).
- Psicólogo de Territorio para la provincia del Oro (2013) - Ministerio de Relaciones Laborales.
- Articulista de diario “La Hora” de Tungurahua (2014 -2015).
- Psicólogo terapeuta de la Academia de Dibujo y Pintura “Arte Para Todos” (2008 – 2016).
- En el área académica se ha desempeñado como docente y director de bienestar estudiantil en la Uni-
versidad del Pacífico - Escuela de Negocios, Campus Guayaquil. 2012 – 2013.
- Docente Investigador en la Universidad Técnica de Ambato - UTA (Facultad de Ciencias de la Educación
y Facultad de Medicina), 2014 – 2015.
- Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, Campus Loja (Facultad de Ciencias Sociales), 2015 – 2016.
- Universidad Estatal de Milagro – UNEMI (Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias
Sociales), 2016 – 2018.
LIBROS PUBLICADOS / INVESTIGACIONES INDEXADAS / CONGRESOS LATINOAMERICANOS Y MUNDIALES
• Artículo Científico: Entrenamiento Hipóxico Como Recurso Para el Fortalecimiento Mental en Na-
dadores de Élite de Fondo y Medio Fondo. / http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/
view/145/121 / ISSN: V.I:2306-8582 / V.D:2313-2957 / Publicado: Enero 2016
• Artículo Científico indexado en Revista de Investigaciones Altoandinas - Physical and Sports Activity in
Adolescents SPA Consumers / Rev. investig. Altoandin. [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.85-92. ISSN 2313-
2957. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.258
• Póster Científico Aceptado para: XV International Congress of Behavioral Medicine (ICBM) Santiago,
Chile, November 14th-17th, 2018. / The International Society of Behavioral Medicine (ISBM) / The Chi-
lean Society of Behavioral Medicine and Health Psychology. Link de verificación: http://www.icbm2018.
cl/pdf/Accepted-Abstracts.pdf
Prólogo
Los misterios de la palabra, el devenir del pensamiento, la intención de la razón y los caminos del in-
consciente. Una experiencia de la atención, el intento del saber. Qué me queda sino un paisaje para
contemplar. En la geografía de las frases realizo caminatas en silencio, contemplando lo conocido y lo
desconocido.
Leonardo Tarqui nos invita a un viaje de perspectivas superpuestas. Será la curiosidad del viajero y su
capacidad de asombro las que hagan de estas líneas una experiencia de encuentro y transformación. Un
encuentro con lo que podría contemplarse como diagnósticos de sus propias realidades (las del autor),
que también se develan como propuestas de conocimiento del mundo interno y externo (del lector).
Como un caleidoscopio de imágenes la propuesta de esta obra provoca detener la velocidad y fijar el in-
terés en la sorpresa de cada poema. Existen cosas que toman tiempo, minuciosidad y calma para revelar
su auténtica profundidad. Así los textos incitan una exploración casi microscópica de texturas móviles e
incitantes que Leonardo propone a través de sus palabras.
Entre lo personal y lo transpersonal, el lenguaje verbal como puente y vínculo de lo inconsciente, aquí
la danza de las palabras engendra una composición de retratos de la psique. La insondable y a la vez ge-
nerosa ebullición del pensamiento se plasma en esta obra que devela el espíritu cargado de imágenes,
insights y sentires de un investigador, poeta y amigo.