Evaluación Inicial SGSST
Evaluación Inicial SGSST
Evaluación Inicial SGSST
INFORMACION GENERAL
FECHA DE REALIZACIÓN:
N° DE SEDES
CLASE DE RIESGO:
N° DE TRABAJADORES
DEPENDIENTES:
N° DE TRABAJADORES
INDEPENDIENTES CONTRATISTA
ARL
PROCESOS / ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACION
Se debe calificar de acuerdo con el nivel de "Cumplimiento real" evidenciado durante la evaluación inicial se deberá tener en cuenta lo siguiente;
(0) Si la actividad no se a establecido, ni ejecutado y no se tienen procedimientos para ello.
(3) Si se ha documentado pero no se implementa ni se mejora.
(5) si el requerimiento se evidencia establecido, documentado y es implementado, pero no se toman medidas de mejoramiento.
(10) Si el requerimiento se establece, se documenta, se ejecuta y evidencias medidas de mejoramiento.
NOTA: Por lo menos en un año o cuando sea necesario, repita la evaluación en SST y realice un análisis comparativo del avance.
Artículo 2.2.4.6.4.
Artículo 2.2.4.6.8. N11 ¿Se tiene manual de seguridad y salud en el trabajo con caracterización de condiciones de
Artículo 2.2.4.6.12. N2
salud y análisis estadístico de accidentalidad en los dos últimos años? 0
Artículo 2.2.4.6.16. N7
Artículo 2.2.4.6.16. P1
SUBTOTAL 0
P2 EVALUACIÓN INICIAL SGSST
Artículo 2.2.4.6.16 La empresa ha realizado evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
Artículo 2.2.4.6.17 N2.1. el Trabajo y se han priorizado los aspectos a intervenir.
SUBTOTAL 0
P3 POLÍTICA SST
Artículo 2.2.4.6.5. ¿Cuenta con una política escrita o documentada con alcance a todos los trabajadores y 0
Artículo 2.2.4.6.12. N1 sedes?
Artículo 2.2.4.6.7.
¿La política incluye como objetivo la identificación de peligros, valoración de riesgos y 0
establecimiento de controles de forma sistemática y el cumplimiento legal?
SUBTOTAL 0
P4 PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
Artículo 2.2.4.6.8. N4 ¿Se definen los recursos financiero, técnicos y de personal necesarios para el SG-SST?
Artículo 2.2.4.6.17.N2.5 (Presupuesto Programado Vs Ejecutado)
SUBTOTAL 0
P5 REQUISITOS LEGALES APLICABLES
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 2.2.4.6.8. N5 ¿Se tiene un procedimiento documentado para la identificación, revisión, evaluación y
Artículo 2.2.4.6.12. N15
Artículo 2.2.4.6.16. N1 actualización de los requisitos legales aplicables al SG-SST así como la Matriz de Requisitos
Artículo 2.2.4.6.17. N1.1 Legales Aplicables a MERCA ÉXITO EL HOGAR?
SUBTOTAL 0
P6
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE
CONTROLES
Artículo 2.2.4.6.8. N6
Artículo 2.2.4.6.12. N3 Se cuenta con un procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y
Artículo 2.2.4.6.15. P1 y P2 establecimiento de controles de forma jerárquica (Eliminación, Sustitución, Ingeniería,
Artículo 2.2.4.6.16. N2 Administración y EPP), así como la respectiva matriz de peligros y riesgos actualizada o
Artículo 2.2.4.6.16. N4 revisada una vez al año.
Artículo 2.2.4.6.24.
SUBTOTAL 0
P7 PLAN ANUAL DE TRABAJO
Artículo 2.2.4.6.8. N7 ¿Se ha definido y documentado un plan de Anual de Trabajo donde se establezcan
Artículo 2.2.4.6.12. N5
Artículo 2.2.4.6.17. N2.3 actividades, metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades del SG-SST? Y
Artículo 2.2.4.6.17 P2 ¿está firmado por el representante y encargado del SST de la empresa?
SUBTOTAL 0
P8 OBJETIVOS DE LA SST
SUBTOTAL 0
P9 DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS
Artículo 2.2.4.6.12. N7
Se cuenta con listado de procedimientos (protocolos) de trabajo seguro y estos están 0
documentados y registro de entrega de procedimientos y fichas técnicas de seguridad?
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SUBTOTAL 0
TOTAL PLANEAR 25% 0.0%
H HACER
H1 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
Artículo 2.2.4.6.8. N2 ¿Se asignan, se documentan y comunican las responsabilidad en SG-SST?
Artículo 2.2.4.6.8. N3 Se documenta la Rendición de Cuentas anual?
SUBTOTAL 0
H2 PROGRAMAS SST/RIESGO PRIORITARIO - CONTROL OPERACIONAL
Artículo 2.2.4.6.12.N13 De acuerdo con la priorización de los riesgos ¿Se cuenta con programas de vigilancia
Artículo 2.2.4.6.24 P3 epidemiológica (PVE) y/o Seguridad e Higiene industrial? Ejemplo: PVE Riesgo Psicosocial. 0
Artículo 2.2.4.6.16. N6 La empresa cuenta con evaluación de puestos de trabajo.
Artículo 2.2.4.6.8. N8 De acuerdo al análisis de riesgos ¿Se tienen implementados programas de riesgo prioritarios 0
Artículo 2.2.4.6.12.N16 con sus respectivos soportes y gestión de las actividades?
SUBTOTAL 0
H3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO SST
Artículo 2.2.4.6.8. N9
Artículo 2.2.4.6.11.
Artículo 2.2.4.6.12.N6 ¿Se cuenta con un programa de capacitación en aspectos de SST de la empresa y la ARL?
Artículo 2.2.4.6.9. * Se ejecuta el programa de capacitación y entrenamiento.
Artículo 2.2.4.6.11. * Es revisado anualmente.
Artículo 2.2.4.6.16. N5 * Se tiene y se ejecuta un programa de inducción y reinducción a trabajadores.
Artículo 2.2.4.6.25 N9 * Se practica inducción a los contratistas y visitantes.
Artículo 2.2.4.6.28 N5
Artículo 2.2.4.6.28 N4
Artículo 2.2.4.6.11.
¿Se tienen definidos los requisitos de conocimiento por niveles (Cargos) de la organización?,
Ej.: matriz de competencias y/o conocimientos.
Artículo 2.2.4.6.35
El responsable de la ejecución del SG-SST cuentan con el curso obligatorio virtual de 50
Horas en SG-SST por el SENA VIRTUAL?
SUBTOTAL 0
H4 RECURSOS DE PERSONAL - COMPETENCIAS
¿Se cuenta con personal responsable en administración de la SST (Vigía en SST)? Donde se
Artículo 2.2.4.6.8. N10
incluyan responsabilidades de: 3
Planeación, organización, desempeño a la gestión SST, promoción de la participación y
actualización anual.
Artículo 2.2.4.6.10. ¿Se cuenta con un manual de funciones, responsabilidades y competencias en SST de los 0
Artículo 2.2.4.6.11. trabajadores?
SUBTOTAL 3
H5 PROGRAMA DE USO, MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE EPP
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SUBTOTAL 0
H6 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
¿Se tiene formulado un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para
responder ante eventos desastrosos (PPPRAE)? que contenga:
* Análisis de vulnerabilidad.
Artículo 2.2.4.6.25 * Recursos disponibles para atención de emergencias.
Artículo 2.2.4.6.25 N6 * Listado de redes y planes de atención y ayuda mutua
Artículo 2.2.4.6.12. N12
Artículo 2.2.4.6.16. N3 * Se tienen Planes Operativos Normalizados (PON's)
Artículo 2.2.4.6.25 (y sus subnumerales) * Se tienen acciones para reducir la vulnerabilidad frente a las amenazas.
* Se inspeccionan los equipos de prevención y atención a emergencias.
Artículo 2.2.4.6.24 P2
¿La empresa cuenta con un programa de mantenimiento de equipos y herramientas de
acuerdo con las inspecciones realizadas?
SUBTOTAL 0
H9 ADQUISICIONES Y CONTRATACIÓN
¿La empresa cuenta con un procedimiento que garantice, identifique, y evalúen las
Artículo 2.2.4.6.27 especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y servicios, las
disposiciones relacionadas con el cumplimiento del SG-SST por parte de la empresa?
¿La empresa asegura el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por
Artículo 2.2.4.6.28
parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados,
trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el
desempeño de las actividades objeto del contrato?
Artículo 2.2.4.6.28 N1 ¿Se evalúan periódicamente los aspectos de SST a los proveedores y se mantienen canales
Artículo 2.2.4.6.28 N2 de comunicación para la gestión de la SST con los proveedores comprados, trabajadores en
Artículo 2.2.4.6.28 N6 misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas?
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SUBTOTAL 0
H10 SERVICIOS PRIVADOS DE SST
Artículo 2.2.4.6.41 ¿La empresa o persona natural cuenta con una persona o empresa encargada del SG-SST 10
Artículo 2.2.4.6.40 que cumpla con los requisitos mínimos que el ministerio de salud y protección social?
¿La persona encargada del SG-SST cuenta con licencia o registro para operar servicios de
Artículo 2.2.4.6.42
seguridad y salud en el trabajo 10
Artículo 2.2.4.6.42
¿sujetarse en la ejecución de actividades de seguridad y salud en el trabajo al programa de 3
medicina, higiene y seguridad del trabajo de la respectiva empresa
SUBTOTAL 23
TOTAL HACER 35% 3.8%
V VERIFICAR
V1 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
SUBTOTAL 0
V2 INDICADORES DE GESTIÓN
Artículo 2.2.4.6.20
¿La empresa ha definido indicadores de gestión para evaluar la ESTRUCTURA (IE) del SG-
SST?
Artículo 2.2.4.6.21 ¿La empresa ha definido indicadores de gestión para evaluar el PROCESO (IP) del SG-SST?
Artículo 2.2.4.6.22 ¿La empresa ha definido indicadores de gestión para evaluar el RESULTADO (IR) del SG-SST?
Artículo 2.2.4.6.16. N8
¿La empresa cuenta con un registro y seguimiento de los indicadores definidos en el SG-SST
del año anterior?
SUBTOTAL 0
V3 AUDITORIA INTERNA DEL SG-SST
Artículo 2.2.4.6.29 ¿Se realizan auditorias anuales planificadas con el comité paritario o vigía de seguridad y 0
Artículo 2.2.4.6.30 salud en el trabajo ?
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SUBTOTAL 0
TOTAL VERIFICAR 20% 0.0%
A ACTUAR
A1 MEJORA CONTINUA
Artículo 2.2.4.6.24 P4
¿La empresa tiene un mecanismo de corrección de condiciones inseguras que representen 0
en el lugar de trabajo de acuerdo con las condiciones específicas y riesgos asociados?
SUBTOTAL 0
A2 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
¿La empresa cuenta con un procedimiento para realizar la revisión por la dirección con un a
periodicidad mínima de 1 vez al año?
Artículo 2.2.4.6.31 Se tienen informes de revisiones por la dirección anterior donde se concluya el
cumplimiento de la política, objetivos SST, estadísticas de accidentalidad y enfermedad
laboral, así como estadísticas de indicadores de estructura, proceso y resultados.
SUBTOTAL 0
TOTAL ACTUAR 20% 0.0%
GRAN TOTAL EVALUACIÓN INICIAL 100% 3.8%
La empresa no cuenta con un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta la revisión inicial se ha identificado un
porcentaje bajo de avance y a continuación se anuncia de manera general las actividades identificadas enmarcados en el ciclo PHVA y fundamentadas
en decreto único de reglamentario del sector trabajo. 1. Realizar la identificación de peligros, valoración de
riesgo y determinación de controles. 2.Realizar una identificación de requisitos legales aplicables.
3. Documentar una política para el SG-SST
4. Estructura de los objetivos del SG-SST
5. Definir un mecanismo de seguimiento (indicadores de gestión)
6.Estrucutar el plan de trabajo anual. 7. Diseñar el manual
de funciones y responsabilidades. 8. Establecer los mecanismos para el
OBSERVACIONES
control de la documentación y los registros. 9.Programas de capacitación.
10. Definir las actividades de los programas para la gestión se los riesgos
prioritarios(Actividades de de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial.)
11. Definir los mecanismos para la gestion de compras y sumistros.
12. Definir los mecanismos de documentacion. 13.
Establecer un programa, plan y procedimiento de auditorias. 14. Procedimiento para
investigar y reportar accidentes/incidentes. 15. Definir mecanismos para la revision
por la direccion al sistema de gestion. 16.Definior las acciones de mejora ( preventivas y correctivas
al sistema)
EVALUACIÓN INICIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La empresa no cuenta con un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta la revisión inicial se ha identificado un
porcentaje bajo de avance y a continuación se anuncia de manera general las actividades identificadas enmarcados en el ciclo PHVA y fundamentadas
en decreto único de reglamentario del sector trabajo. 1. Realizar la identificación de peligros, valoración de
riesgo y determinación de controles. 2.Realizar una identificación de requisitos legales aplicables.
3. Documentar una política para el SG-SST
4. Estructura de los objetivos del SG-SST
5. Definir un mecanismo de seguimiento (indicadores de gestión)
6.Estrucutar el plan de trabajo anual. 7. Diseñar el manual
de funciones y responsabilidades. 8. Establecer los mecanismos para el
OBSERVACIONES
control de la documentación y los registros. 9.Programas de capacitación.
10. Definir las actividades de los programas para la gestión se los riesgos
prioritarios(Actividades de de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial.)
11. Definir los mecanismos para la gestion de compras y sumistros.
12. Definir los mecanismos de documentacion. 13.
Establecer un programa, plan y procedimiento de auditorias. 14. Procedimiento para
investigar y reportar accidentes/incidentes. 15. Definir mecanismos para la revision
por la direccion al sistema de gestion. 16.Definior las acciones de mejora ( preventivas y correctivas
al sistema)