Gel Fijadora para El Cabello
Gel Fijadora para El Cabello
Gel Fijadora para El Cabello
CONTENIDO
PROBLEMA
Justificación
Objetivos
Hipótesis
Materiales
Procedimiento
Fundamento Teórico
Conclusiones
Bibliografía
Problema:
Justificación:
Objetivos:
Objetivos específicos:
Prevenir a nivel capilar el supuesto daño que pudiera ocasionar los productos
industrializados
Disminuir el consumo de productos cosméticos que puedan interferir con el medio
ambiente
Hipótesis:
La utilización con mucha frecuencia de este tipo de gel fijador, acarrea a largo
plazo problemas en el cuero cabelludo por los químicos empleados.
Materiales:
(Rendimiento: 350 g) 70 ml
Ingredientes:
Utensilios:
1. Vierta el agua en el recipiente con capacidad de 500 ml e incorpore con la ayuda del
colador, poco a poco, el carbopol, agitando al mismo tiempo con la cuchara hasta
disolverlo.
2. Añada la trietanolamina, mezclando para incorporar, después con la ayuda de la batidora
a velocidad baja o el tenedor, bata hasta formar una mezcla homogénea
(aproximadamente 1 minuto).
3. Después, sin dejar de batir, agregue el alcohol, poco a poco el colorante y la esencia,
hasta obtener el tono y aroma deseado, formando así el gel (durante 10 segundos).
Envasado y conservación:
Caducidad:
El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3
meses.
Modo de uso:
Aplique el gel sobre el cabello seco o mínimamente húmedo.
Dato interesante:
Un gel es un sólido elástico, el cual envuelve y atrapa el agua en una red
tridimensional, que se forma por las mismas partículas en suspensión.
Beneficio:
Al elaborar el gel, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación al producto
comercial, además de poder variar la fragancia de su preferencia.
Fundamento Teórico:
Un gel (del latín gelu – frío, helado o gelatus – congelado, inmóvil) es un sistema
coloidal donde la fase continua es fluido y la dispersa es solido. Los geles
presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se
asemeja más a la de un sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina
comestible.
Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es
decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando
permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por
el cual se forma un gel se denomina gelación.
Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con
propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y
excelente aislamiento térmico.
Se dará a conocer el proyecto del gel fijador para el cabello; en el conoceremos
sus ingredientes y su preparación. Nos damos un nuevo conocimiento sobre este
como que el gel es un sólido elástico y se forma por las mismas partículas en
suspensión. Este proyecto fue escogido porque es así como conocemos la
elaboración de productos que el hombre o la gente utiliza diariamente.
El proyecto consistirá en la producción de crema fijadora para el cabello en forma
de gel. Esta consiste en una crema fluida, algo viscosa, que tras su aplicación
sobre el cabello lo fija, pero sin dejar residuos o grasa sobre el mismo. Además
debe tener la propiedad de lavarse únicamente con el paso de agua sobre el
cabello en el cual se ha aplicado.
Conclusiones:
6. Atencio Yasmiriany, Blocdoon Kris, Colina Maygrelys, Gómez Lenin, SantanaEnder, Urdaneta
Yaimar, Vale Estefany, Villalobor Marielys. “ELABORACIÓNDE UN GEL FIJADOR A BASE DE
SEMILLAS DE LINAZA (LINUMUSITATISSINUM L.) Y SÁBILA (ALOE VERA). U.E. “Maestro Orlando
EnriqueRodríguez”. (Año 2012). RESÚMENEl presente estudio tuvo como finalidad realizar un gel
fijador para el cabello abase de ingredientes naturales, los cuales son la Sábila y las Semillas
deLinaza. La investigación fue a nivel metodológica, la cual brinda herramientaspara la elaboración
y uso de productos naturales ya que los artificiales puedencontener químicos perjudiciales para
nuestra salud. Se realizaron pruebas delproducto creado a base de compuestos naturales en
algunos alumnos, de estopudimos obtener conclusiones que arrojaron que nuestro gel fijador para
elcabello funciona exitosamente, tal como lo esperábamos y con esto obtuvimosel logro de
nuestro objetivo general en la investigación y la respuesta positiva anuestra formulación del
problema.Palabras Claves: Gel Fijador, Sábila, Linaza. VI
7. INTRODUCCIÒN El uso del gel fijador para el cabello ha ido en aumento debido a que es una
excelente alternativa para aquellas personas que debido a su clase de cabello, quieran darle forma
a sus peinados y poder mantenerlos. Además es accesible económicamente y es de fácil
aplicación. El gel fijador para el cabello es utilizado muchas veces sin saber que químicos y
sustancias poseen y no se toma en cuenta los factores de riesgo que se corren con la aplicación del
gel fijador para el cabello de marca comercial. A nivel mundial ante esta situación dermatólogos
reconocidos como el australiano Rodney Sinclair, afirman que el gel fijador no produce efectos
notables al menos que contengan alguna sustancia agresiva como amoniacos, alcohol o
disolventes que modifiquen las cualidades del cabello, se podría decir que lo queman
porquedestruyen su protección natural (niacina) y al largo plazo evita la expulsión natural delas
células muertas de la piel de la cabeza y se puede formar caspa. También puede obstruir el
folículo, lo que provoca un endurecimiento del tallo capilar causando de esta manera el
debilitamiento. El gel fijador además de ser enemigo de la higiene cabelluda y de la salud, en
ocasiones da un mal aspecto por el resultado tan artificial que deja en el cabello (demasiado tieso,
brillante y pegajoso) que lo hace ver inmanejable, sucio o desagradable. Algunos tienen olores
fuertes que son irritables para las personasalérgicas. Por lo antes mencionado en ciertas escuelas
prohíben el uso excesivo de este producto, como en la institución Maestro Orlando Enrique
Rodríguez. De lo antes expuesto de la polémica del uso excesivo del gel fijador nace la presente
investigación de la elaboración de un gel fijador a base de semillas de linaza (linum usitatissinum L)
y sábila (aloe vera), que contrarresté las consecuencias de lo antes expuesto y demostrar que no
es necesario usar un gelfijador que contenga químicos o sustancias que puedan atentar contra
nuestra salud para lucir bien cuando podemos realizar nosotros mismos uno que sea natural,
refrescante y beneficioso a la vez. VII
10. Capítulo II Marco Teórico.2.1 Antecedentes: Estudiantes de la U.E. Tulio Febres cordero
(Almarza Eguis, Atencio Milexis,Cubillan Luisana, González Elaury, Rincon Sebastian, Tobar
Caterine.) Junio 2007.Redactaron una investigación de tipo experimental titulada “Elaboración de
unchampú a base de extractos vegetales, tales como la Sábila y la Manzanilla” para
elfortalecimiento del cabello”. Utilizando una metodología basada en el análisis explicativo y
experimental, enella exponían los beneficios que proporcionaban el uso de un preparado de
sucreación a base de extractos vegetales y la elaboración del mismo, relacionándoseasí con el
presente, pudieron comprobar que la elaboración de este Champú con suspropiedades naturales
tiene el potencial de fortalecer y dar brillo al cabello. Un año más adelante estudiantes de la
misma institución (Almarza Eguis, AñezLismary, Añez Richard, Muños Wander, Sabril Sabrina,
Teran Nerio.) Junio 2008realizaron una investigación titulada “Elaboración de una crema
humectante nutritivay protectora a base de Aloe Vera para el cuidado de la piel”, de igual forma el
efectohidratante de la misma, utilizando una metodología de tipo de investigación aplicada. Este
trabajo investigativo se relaciona con el presente ya que ambos utilizan elAloe Vera como
producto clave para la elaboración de preparados que manifiestanlos efectos positivos que
producen en la piel y el cuero cabelludo. En el proyecto de quimica realizado por la Dra. Cristina
Barrientos V. FelixMercado Jaime Suarez E,en la Asignatura de Química Básica, trabajando consigo
laDocente María Pía Mosquera en el Instituto Tecnolológico Metropolitano Medellin, el22 de
septiembre de 2010 realizaron la elaboración de un gel o gomina para elcabello llamado
“Gomilux” y asi mantener el peinado, fijando el cabello en unaposición determinada, utilizando
una metodologia practica consistiendo en pruebasde laboratorio especializadas en el tema, el cual
se relaciona con la presenteinvestigacion ya que el proposito es realizar un gel fijador.2.2 Bases
teóricas.2.2.1 La Linaza: Según Gilberto Rodríguez, año 2011 La linaza es la semilla de la planta
Linumusitatissimum (lino). Es usada para consumo humano, por ejemplo en infusiones. Dela
semilla se extrae el aceite de linaza, el cual es rico en ácidos grasos de las seriesOmega 3, Omega
6, y Omega9. 3
11. 2.2.2 Composición química de las semillas de Linaza.Energía AG AG AG Proteína Carbohidrato
Fibr Magnesi Calci Grasa(kcal/kJ S M P s s a o o s (g)) (g) (g) (g) (g) (g) (g) (mg) (mg)92-699 / 34,0-
25,8 3,2 6,9 22,4 19,5-23,7 34,3 362 1992.059 47,8 - El cuadro anterior fue realizado por Ricky W.
Fedeniuk en el año 1994.2.2.3 Uso y aplicaciones de la Linaza. En el mundo de la medicina
naturista, la linaza se considera un laxante ligero. Laspropiedades curativas de la parte babosa de
la linaza se deben a su contenido deaceite linólico, proteína, lecitina y sobre todo a su contenido
de ácido linólico. Alcontacto con agua, la cáscara de la semilla de linaza desarrolla una baba
además deaumentar su volumen, también conocido a este proceso como hinchamiento.
Alingerirse, esto estimula los receptores ubicado en las paredes intestinales que seexpanden; esto
genera, como reflejo, excreción. La producción de mucosidad de linaza se obtiene al remojar las
semillas en aguatibia o fría por más de media hora o toda la noche en el caso de remojar en
aguafría. Otros usos los encontramos en la cosmética a partir del aceite obtenido altriturar la
linaza, todo esto según la médico naturista Janeth Acendaño, año 2004.2.2.4 Efectos en el cuero
cabelludo. Nelly Carrasquero dice en su libro “La Naturaleza embellece” en el año 2002 queel Aloe
Vera evita la caída del cabello y no maltrata el cuero cabelludo. La Sábila(Aloe Vera): Una de las
plantas medicinales más completas y mejor conocidas de lahumanidad, con una historia que se
remonta a más de 4.000 años. El Aloe es unremedio efectivo y de múltiple propiedades curativas.
El aprovechamiento de estaplanta sigue siendo frecuente e imprescindible en muchos hogares en
distintaspartes del mundo. El Aloe puede usarse en innumerables aplicaciones externas,
conresultados sorprendentes y sin contraindicaciones. El Aloe Vera es fuente natural
deantibióticos. Productos astringentes, agentes coagulantes y cicatrizantes. Contienetoda la
cadena de aminoácidos esenciales, oligoelementos minerales y vitaminas. 4
12. 2.2.5 Efectos del Aloe Vera en la piel: Los efectos más importantes que provoca el Aloe en la
piel se deben a losaminoácidos, especialmente la vaina, fenilanina, leucina y lignina, sobre los
poros dela piel. La forma que el Aloe Vera actúa sobre los poros de la piel, es desobstrucción
detodas las sustancias que impiden que la piel pueda expulsar todas las sustancias dedesecho
junto con los agentes externos que se mezclan con ellas. Las propiedadessaponificadoras del Aloe
Vera es llevada a cabo por la combinación de aminoácidosy polisacáridos que hacen que estas
acumulaciones de grasas y contaminantesexternos se conviertan en sustancias jabonosas, siendo
fácilmente eliminable con elaseo diario. Esta limpieza en profundidad favorece los intercambios
con el exteriorpudiendo así penetrar el agua que contiene el Aloe Vera, produciéndose
unahidratación profunda de la piel. Mucha gente cree que el Aloe Vera es un humectante natural,
todo lo contrario, esun potente astringente que tiene la propiedad de limpiar en profundidad las
trescapas de la piel, con esta limpieza en profundidad destruye los poros y losconductos
glandulares, así las sustancias nutritivas y el agua penetra con facilidadhasta la capa hipodérmica.
Aunque es recomendable para todo tipo de pieles, esespecialmente recomendada para pieles
grasas o acneícas, conserva el agua sinengrasar.2.2.6 Composición química Del Aloe Vera:La
investigación de la composición química del Aloe Vera fue realizada por McKevithB, Tor-Chern
Chen y Yi-Hsu Ju en el año 2005. Vitaminas: Minerales: Caroteno Ca (calcio) Enzimas: β-caroteno P
(fósforo) Lipasa B1-Tiamina K (potasio) Catalasa B2-Riboflavina Fe (hierro) Bradikinasa B3-Niacina
Mg (magnesio) Celulasa B6-Piridoxina Mn (manganeso) Proteolitiasa B12-Cianocobalamina Zn
(zinc) C-Ácido ascórbico Amilasa Cu (cobre) Vitamina E- Tocoferol Oxidasa 5 Catalasa Cr (cromo)
Colina Ácido fólico
13. 2.2.7 Gel para el cabello: Según la Enciclopedia libre Wikipedia publicado en el 2010 el Gel para
elpelo o también conocido por marcas comerciales (comogomina, glostora, etc.)es un producto
químico empleado para mantener el peinado, fijando el cabelloen una posición determinada por la
acción de sus estructuras viscosas ocristalizantes.2.2.8 Composición química del gel para el
cabello:Según investigaciones de Leppard, B. Ashton y Francis Dulanto publicadas enel 1996 Su
composición y propiedades físico-químicas y farmacológicaspueden variar en función de la lluvia o
el riego, del terreno, de la época derecolección de las hojas y de su edad y almacenamiento, y
según la forma deobtención del gel y su almacenamiento. Un 99,4% del peso del gel de aloe
veraes agua. Más del 60% de los sólidos totales son polisacáridos mucilaginososligados a azúcares
como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa,galactosa y ácidos urónicos. El mucílago está
compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos yacetilados (mananos, glucomananos,
galactomananos,...), responsables de lagran capacidad que tiene la planta para retener agua y
gracias a la cual puedesobrevivir en condiciones de sequía. Los polisacáridos mucilaginosos son
losprincipios activos responsables de la actividad biológica del gel de aloe vera, yentre ellos
destaca el acemanano: "Que ha despertado gran interés por suspropiedades farmacológicas y
como componente activo importante del gel dealoe" y el aloérido: "Polisacárido de elevado peso
molecular recientementeidentificado, constituido por glucosa, galactosa, manosa y arabinosa, y
quesegún parece posee una actividad inmunoestimulante superior a la delacemanano". Los
restantes sólidos que componen el gel de aloe vera, que tambiénpueden contribuir a su actividad
terapéutica, son sales orgánicas y ácidos(glutámico, málico, salicílico, cítrico, lactato magnésico,
oxalato cálcico, ...),enzimas (celulasa, carboxipeptidasa, bradikininasa, catalasa, amilasa,
oxidasa,tirosinasa), sapogénicas, taninos, esteroles, triglicéridos, aminoácidos (lisina,histidina,
glutamina, arginina, ácido aspártico, asparagina, treonina, serina,ácido glutámico, glicina, alanina,
valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina,fenilalanina y triptófano), RNA y trazas de alcaloides,
de vitaminas(betacaroteno, B1, B2, B3, B6, C, E, colina, ácido fólico) y de minerales(aluminio, boro,
bario, calcio, cromo, cobre, hierro, potasio, magnesio, sodio,fósforo, estroncio, silicio). No debe
contener nunca en cantidades apreciablesderivados hidroxiantracénicos o antraquinonas de
acción laxante. 6
14. 2.2.9 Efectos positivos del gel natural en el cabello y cuero cabelludo: Según la médico
naturista Ana Briceño Los efectos positivos del gel naturalen el cabello y cuero cabelludo son que
no ocasiona la aparición de caspa niresequedad en el cabello, beneficia el cabello hidratándolo.2.3
Sistema de variables:Variable independiente: Sábila (aloe vera) y linaza (linum
usitatissinum).Variable dependiente: Gel fijador.2.3.3 Definición conceptual:Variable
independiente: Sábila: el libro titulado “mundo verde” editorial cetal ediciones, comparte queuna
de las plantas medicinales más completas con remedios efectivos y demúltiples propiedades
curativas es el aloe vera, que también es una granfuentes de antibióticos y contiene toda una
cadena de aminoácidos esenciales,oligoelementos minerales y vitaminas. Linaza: según el libro
titulado “plantas medicinales” editorial cetal ediciones.Explica que la planta tiene forma de
sombrilla, mide 30 a 80 cm de altura, creceen lugares pocos húmedos con hojas de color azul
verdoso y solo se utilizanlas semillas lisas y brillantes.Variable dependiente: Gel fijador: según la
revista “moda natural 2005” define que el gel para elcabello es un producto químico empleado
para mantener el peinado, fijando elcabello en una posición determinada por la acción de sus
estructuras viscosaso cristalizantes.2.3.4 Definición operacional:Variable independiente: Sábila:
(aloe vera): este producto natural es estudiado y analizandoutilizando procedimientos científicos y
de lógica tales como la observación de lamisma, y de igual manera procedimientos de laboratorio
como el estudio de los 7
15. componentes a nivel molecular y folicular para estudiar sus componentesquímicos. Linaza:
(linum usitatissinum): El análisis de esta planta específicamente sussemillas es complejo ya q esta
semilla posee la capacidad de degradarse alentrar en contacto con líquidos, teniendo como
consecuencia que este seespese , por ello se utilizan procedimientos científicos para evaluar
laspropiedades que hacen que esta semilla tenga esa capacidad.Variable dependiente: Gel fijador:
El gel fijador se va a realizar sometiendo los componentes adiferentes pruebas de calidad para
asegurarse de que sean adecuados paraeste tipo de preparados, utilizando de igual manera
procedimientos delaboratorio tales como la medición, hirviendo y analizando la consistencia,
paraque así el resultado sea el esperado.2.4 Definición de términos básicos.Cuero cabelludo: el
cuero cabelludo es la piel que reviste el cráneo del serhumano y que posee cabello.Dermatología:
la dermatología es la especialidad médica encargada delestudio de la estructura y función de la
piel, así como de las enfermedades quela afectan y su prevención al mismo tiempo lleva un selecto
procedimiento paracontrolar posibles lesiones o enfermedades a esta.Enfermedad capilar: son
todas aquellas afecciones que se dan en el cuerocabelludo y o cabello.Efecto colateral: es un
efecto de acción y reacción.Fenilamina: la anilina, fenilamina o aminobenceno es un compuesto
orgánico,líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor característico. No seevapora
fácilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble enagua y se disuelve
fácilmente en la mayoría de los solventes orgánicos.Laanilina es usada para fabricar una amplia
variedad de productos como porejemplo la espuma de poliuretano, productos químicosagrícolas,
pinturas sintéticas, antioxidantes, estabilizadores para la industriadel caucho, herbicidas, barnices
y explosivosFijador: es todo aquel producto químico o natural que tiene la capacidad depegar. 8
17. 2.6 Hipótesis: Si la semilla de linaza y la planta de aloe vera tienen grandes propiedades
ybeneficios curativos para el cuidado de la piel, entonces un gel fijador para elcabello podrá evitar
las enfermedades capilares y efectos negativos queproduce el gel comercial y brindar un efecto
positivo por el uso de estasplantas.. 10
18. Capítulo III. Marco metodológico3.1. Tipo de la investigación:La presente investigación es del
tipo aplicada ya que se realiza en un periodode tiempo relativamente corto. Empezando desde el
mes de octubre 2011 yculminando en el mes de mayo 2012.3.1.1. Según la profundidad de la
investigación:Corresponde a la clasificación de investigaciones explicativas ya que se lemuestra a
la sociedad un nuevo gel fijador como método natural para disminuirla aparición de enfermedades
capilares que se han venido dando como unosgrandes problemas en nuestros días, a causa del uso
de gel comercial.3.1.2. Según su clasificación:Esta investigación es de tipo experimental, por lo
tanto es cuantitativa,mostrando datos estadísticos, como resultado sobre el funcionamiento
yprogreso del gel fijador en los estudiantes del 5to año sección “B” de la U.E.Maestro Orlando
Enrique Rodríguez.3.2. Diseño de la investigación:Se utiliza el campo como tipo de diseño, ya que
la información e intereses sonrecogidos en forma directa de la realidad, partiendo de muestras
originalespara luego modificarlas y brindar un mejor beneficio. Según la clasificación dela autora
Chávez en 1992 es de un diseño experimental puro ya que el gelfijador es realizado manualmente
por los mismos investigadores.3.3. PoblaciónPertenece a la población censal, los materiales que
están en observación parala realización de dicho experimento son completamente naturales y
menores a10.000 unidades. Están siendo sometidos a la recolección, las semillas delinaza (Linum
Usitatissinum L.) y plantas de sábila (Aloe Vera).3.3.1. Muestra:Serán sometidos para la prueba del
gel fijador a base de semillas de linaza ysábila, los estudiantes cursantes del 5to año sección “B” de
la U.E. MaestroOrlando Enrique Rodríguez. El proceso de realización del presenteexperimento no
es mecánico ni utiliza formulas de probabilidad, sino quedepende de las medidas que decidan los
investigadores regidos por la opiniónde un experto. Por lo tanto el muestreo no es probabilístico.
11
19. 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Las técnicas que se utilizaron en la
verificación del problema planteadoconsistió en la utilización de cuatro instrumentos los cuales
fueron:principalmente se utilizo la observación directa en el cual se observo el hechode identificar
ciertos componentes que se iban a utilizar en la realización delproducto de igual manera que las
consecuencias que traía el someter dichoscomponentes a varios procedimientos. Por medio de
entrevistas cara a caracon los tutores, padres y algunos alumnos. También lo que fue el resumen
detexto y revisión bibliográfica en la cual se consulto información teórica quellevaría a la
realización o establecimiento de la teoría de la investigación. y porúltimo, los recursos
institucionales en el cual se visito varias instalaciones(centros dermatológicos) para así obtener
opiniones y recomendaciones de losespecialistas en el tema a tratar.3.5. Metodología
Experimental Empleada. . Paso 1: Usar 75gm de linaza y 300ml de agua. Paso 2: Mezclar los
ingredientes y calentarlos hasta que empiecen a hervir. Paso 3: Colar la mezcla. Paso 4: Añadir
sábila a la mezcla. 12
20. Paso 5: Añadir a la mezcla colorante vegetal depreferencia y luego llevar a refrigerar. 13
21. Capítulo IV. Análisis de los Resultados. Resultados de la investigación 5% 95% Prueba exitosa
prueba no exitosa4. Resultados de la investigación4.1 Interpretación de los resultados:En esta se
estudiaron y se explicaron diferentes técnicas que llevaron a laresolución de los objetivos
específicos y por consiguiente a la del objetivogeneral.Principalmente en el objetivo específico
numero uno que fue “analizar loscomponentes del gel fijador a base de semillas de linaza y sábila”.
Se tomo encuenta sus propiedades tanto el nivel de viscosidad que tenía un preparado desemillas
de linaza como las propiedades humectantes de la sábila hallada en el“cristal” de la misma. Con
esto se pudo comprobar que en combinación deestos dos ingredientes se podía realizar un
preparado que tuviera laspropiedades y consistencia adecuada para proporcionar fijación además
deefectos beneficiosos en el cabello.Luego de esto y tomando lo anterior en cuenta se procedió a
la ejecución delobjetivo especifico número dos “elaborar una muestra del producto” en
esteproceso se sometieron las semillas de linaza junto con cierta cantidad de aguaa ebullición por
un periodo de tiempo de 10 a 15 minutos en el cual el agua dela preparación se torna de una
consistencia más espesa y viscosa, luego de 14