Republica Dominicana
Republica Dominicana
Republica Dominicana
La música.
Instrumento.
Instrumentos Musicales
Vestuarios
Ritmos musicales.
Imágenes Instrumento.
Vestuario
Haití
La música.
sus habitantes usan jeans y camisas sueltas debido a su clima tropical algunas
donadas por paises y ayudas humanitarias :)
Ritmos de Haití.
El país de Argentina está en uno de los países de América con mayor variedad
en lo que es su música. Es posible encontrar que algunos de los géneros se
repitan en función de las diferentes culturas que la caracteriza.
Música de Argentina
Paisana
El traje de gaucho también posee su versión para mujer, en cuyo caso recibe el
nombre de china, este termino derivado del quecha, que significa muchacha o
hembra, de todos ellos, posiblemente el más utilizado comúnmente sea el de
paisana.
La Música de chile se le llama asi por toda la música creada en Chile o por
chilenos fuera de Chile, y que esta forma parte de la cultura de chile. Esto
también tiene la música de los pueblos prehispánicos que habitaban en el
Chile actual.
Música de Chile
Vestimentas típicas
– Polaina o pernera: está hecha de cuero blando y se pone arriba del pantalón
amarrada con correas.
Instrumentos
Música de Brasil:
La Samba, género de canción que hace emerger las bases rítmicas de las
músicas de negros, muchas veces improvisadas a partir de refranes colectivos,
ahora condensada y compactada con vistas a su nueva categoría de
mercancía industrializada. La samba se va transformando poco a poco, pero en
especial a finales de la década de los años 30, en un verdadero símbolo de la
cultura popular brasileña moderna.
Esta vestimenta brasileña consta de una falda felpuda y tobilleras hechas con
fibras de aguaje, para los hombres. Acompañan el traje con orejeras de
madera, dientes de animales, plumas y pintan sus rostros de rojo con el tinte
que extraen del achiote. La ropa de las mujeres es de tela simple y sin nada en
el pecho.
Las mujeres usan vestidos coloridos que casi cubren los pies, una chaqueta
ajustada a la cintura de cuello alto y calzaban botas de tacón decoradas con
botones a los costados. Por otra parte los hombres suelen llevar un saco hasta
la rodilla de tres botones, chaleco, camisa de cuello duro, corbata, pantalón
angosto y botas.
Esta vestimenta típica de Brasil se usa en el desfile de bailes folclóricos.
Instrumentos principales:
Características de la música
1. Región Amazónica
2. Región Andina
3. Región Caribe
4. Región Insular
Instrumentos
Acordeón
Guacharaca
Tiple
Tambora
Costa rica
Costa Rica es un país de América Central con una geografía accidentada, que
incluye bosques tropicales y costas en el Caribe y el Pacífico. Aunque su
capital, San José, es hogar de instituciones culturales, como el Museo del Oro
Precolombino, Costa Rica es conocida por sus playas, sus volcanes y su
biodiversidad
Calipso de Costa Rica: En la costa del Caribe, la música tiene sus raíces en
los ritmos africanos con tambores de acero y ritmos reggae. Calypso es un
estilo particular de música afro-caribeña que se originó en Trinidad con los
esclavos que utilizaban la música como un medio para comunicar y contar
historias. Walter Ferguson de Cahuita, es un popular músico de Calipso.
Vestuario típico
Guanacaste
Puntarenas
Alajuela
Heredia
La dama vestía de color negro u otros colores, pero siempre oscuros. La blusa
era de tela de algodón o seda lisa y en último caso la seda podía tener un
estampado fino. El cuello era alto. Poseía abotonadura fina.
La enagua era larga, dejando al descubierto las puntas de los botines negros
de charol. Además era ancha, con recogidos a los lados. Y toalla negra de
seda a sus espaldas.
San José
La mujer vestía una falda volada y una blusa con vuelos. La blusa llevaba una
cinta de color negro.
Cartago
Los hombres vestían una casaca de manta. Sombreros de castor, que podían
ser de color blanco o negro. Corbata de lienzo, chaquetas o chalecos.
Instrumento:
El clavicémbalo fue el piano de los siglos XVI, XVII y XVIII, y se usó, como se
emplea hoy el piano, como acompañamiento de la voz y de los demás
instrumentos y para tocar solo. Parecía un piano de cola y tenía un teclado de
cinco octavas o cinco octavas y media; pero su tono, aunque dulce, era débil y
se parecía al del arpa. Las cuerdas del clavicémbalo no se golpeaban con
macillos, cono en el piano, sino que se pulsaban con plectros o púas de cuero
duro o de pluma de ganso, manejadas por teclas.
El complejo del Punto, con sus variantes Punto libre y Punto fijo. El complejo de
la Rumba, con sus variantes Yambú, Guaguancó, Columbia, Conga (baile) y
Comparsa. El complejo del Danzón, con sus variantes Contradanza,
Danzonete, Mambo y Cha cha chá. El complejo del Son, con sus variantes
Changüí, Sucu-sucu, Guaracha.
La comida cubana tradicional es, como casi todos los aspectos culturales de
este país, una fusión de las cocinas Españolas, Africanas y del Caribe, con una
pequeña pero sobresaliente influencia China. ... Un ejemplo de la cocina
tradicional Cubana, es el congrí como es llamado, arroz con frijoles negros.
Vestuario de cuba
Bata. ...
Conga. ...
Guataca.
México es un país entre los Estados Unidos y América Central, conocido por
las playas en el Pacífico y el golfo de México, y su diverso paisaje de
montañas, desiertos y selvas
Música en México:
Vestuario típico:
El traje típico de hombre: el traje típico de hombre es aquel que usan los
charros mexicanos.
El traje de charro era usado por los terratenientes y sus empleados de
confianza. En su confección se usan materiales como la gamuza, lana o la
combinación de ambos. Son elaborados para la vida diaria o para ocasiones
especiales. Los colores que más se usan son el café, azul oscuro, marrón, gris
y verde seco que contrastan con las grecas y botonaduras.
Instrumento:
Vestimenta de México
Imágenes de instrumento de México
Nicaragua
Es el país más grande del América central istmo , bordeado por Honduras al
noroeste, el Caribe al este, Costa Rica al sur y el Océano Pacífico al
suroeste. Managua es la capital y la ciudad más grande del país y también es
la tercera ciudad más grande de América Central , detrás de Tegucigalpa y
la Ciudad de Guatemala . La población multiétnica de seis millones incluye
personas de herencia indígena, europea, africana y asiática. El idioma principal
es el español.
Caracteristicas
Ritmos Musicales:
Instrumentos:
El Güegüense
Palo de Mayo
Walagallo
Las Inditas
Los Diablitos
Las Negras
El Viejo y la Vieja
El Zompopo
La Gigantona y el Enano Cabezón
Toro Huaco
La Yegüita
Perú
Características:
El marco geográfico del Perú se caracteriza por el mar frente a sus costas, la
cordillera de los Andes, la selva amazónica, y su ubicación latitudinal.
Música andina
Canción criolla
Rock
Rap peruano
Música académica
Los peruanos son grandes artesanos. En Perú sus gentes usan ponchos,
vestidos, mantas, suéteres, faldas en capas, túnicas, sombreros, chullos y otras
piezas nativas de ropa. El traje tradicional de Perú es muy colorido y brillante,
es hermoso y muy original aunque la ropa es bastante gruesa.
Ponchos
Cusco
Cajamarca
Ayacucho
Puno
Chullo
Instrumentos
Charango
Quena
Bandurria
Cajón
Arpa Paraguaya
Cuatro
El huayno. ...
El wititi. ...
La Marinera