Cafe
Cafe
Cafe
Gerencia Técnica /
Programa de Investigación Científica
Fondo Nacional del Café
Síntomas visuales
de deficiencias
nutricionales en café
Diagnóstico y manejo
Son catorce los nutrientes minerales que absorben las raíces de las
plantas desde el suelo para cumplir sus funciones fisiológicas. De ellos,
seis tienen una demanda más alta y se denominan macronutrientes:
nitrógeno-N, fósforo-P, potasio-K, calcio-Ca, magnesio-Mg y azufre-S. Los
ocho restantes son exigidos en cantidades muy bajas y son referidos como
micronutrientes: hierro-Fe, cobre-Cu, manganeso-Mn, boro-B, molibdeno-
Mo, zinc-Zn, cloro-Cl y níquel-Ni (1, 3).
Diagramación
Óscar Jaime Loaiza Echeverri En el diagnóstico de las deficiencias nutricionales
Imprenta los síntomas de la falta de los elementos
móviles aparecen principalmente en las hojas
más viejas y, en el caso de los inmóviles, en los
tejidos más nuevos.
ISSN - 0120 - 0178
Los trabajos suscritos por el personal técnico
del Centro Nacional de Investigaciones
de Café son parte de las investigaciones
realizadas por la Federación Nacional Los nutrientes móviles en la planta son:
de Cafeteros de Colombia. Sin embargo,
tanto en este caso como en el de personas
no pertenecientes a este Centro, las
N, P, K, Mg, Cl y Mo
Los nutrientes inmóviles en la planta son:
ideas emitidas por los autores son de su
exclusiva responsabilidad y no expresan
necesariamente las opiniones de la Entidad.
Ca, S, Fe, Mn, B, Zn, Cu y Ni
Manizales, Caldas, Colombia
Tel. (6) 8506550 Fax. (6) 8504723
A.A. 2427 Manizales
www.cenicafe.org
Deficiencias de nutrientes móviles Diagnóstico de
las deficiencias
Cuando la planta de café es joven (menor de 2 años) las deficiencias nutricionales
de nutrientes móviles se observan en las hojas viejas de las ramas
bajeras, es decir, aquellas que se formaron primero (Figura 1), y La efectividad de los planes de
conforme estas ramas fructifican, la magnitud de las deficiencias fertilización y encalamiento debe ser
aumenta, ocasionando defoliación; en casos severos, las hojas nuevas analizada permanentemente a través
también muestran las sintomatologías de la carencia. En las plantas del estado nutricional de las plantas,
que tienen más de 2 años, la aparición de las sintomatologías se el cual se realiza habitualmente con
centra principalmente en la zona productiva y se acentúa con la el diagnóstico visual. A partir de éste
maduración de los frutos. se compara en el campo el aspecto
de plantas afectadas por la falta o
exceso de uno o más elementos,
frente a plantas que se consideran
“normales” en cuanto a su nutrición.
Para este propósito generalmente
se usan las hojas y, en ocasiones,
otros órganos como la raíz o el fruto,
según el elemento (4).
3
Deficiencias de nitrógeno-N
Prevención. Para prevenir las deficiencias de N se Controlar las plagas y enfermedades de las
recomiendan las siguientes prácticas, según el caso: raíces del café
Controlar la erosión (reducción en la pérdida de Corrección. En la etapa de levante deben suministrarse
la capa superficial, rica en materia orgánica y N) hasta 30 g.año-1 de N por planta, distribuidos en tres
Corregir la acidez del suelo o cuatro aplicaciones. Durante la fase de producción
es necesario aplicar dosis equivalentes a 300 kg.ha-
Establecer árboles de sombrío con el fin de:
año-1 de N, fraccionados en dos o tres aplicaciones.
menguar los efectos de los períodos secos,
La anterior dosis puede ajustarse con base en el
aportar N mediante la aplicación de materiales
sistema de producción (densidad de siembra y nivel
orgánicos y estimular el ciclaje de N, además
de sombra). Las fuentes más comunes de N son:
de mejorar las propiedades físicas del suelo
urea (46% de N), DAP (18% de N) y fertilizantes
Proporcionar regularmente N compuestos ricos en N como 25-4-24, 17-6-18-2
Construir zanjas de drenaje en suelos con y 25-3-19-3-4.
problemas de encharcamiento
4
Deficiencias de fósforo-P
5
Deficiencias de potasio-K
6
Deficiencias de calcio-Ca
Prevención. La principal vía para prevenir las Corrección. En la siembra incorporar hasta 120
deficiencias de Ca es la corrección de la acidez g/planta de cal, según los resultados de análisis
del suelo, basándose en el análisis del suelo. de suelos. Repetir la aplicación al año. Durante
Cuando el pH es adecuado, pueden aplicarse la etapa de producción aplicar dosis entre 400 y
fertilizantes como sulfato de Ca. 1.400 kg.ha-1 de cal, según el grado de la acidez y
el contenido de Ca. Eventualmente podrá utilizarse
el yeso agrícola (sulfato de Ca).
7
Deficiencias de magnesio-Mg
8
Deficiencias de azufre-S
Deficiencias de hierro-Fe
9
Deficiencias de boro-B
10
Deficiencias de manganeso-Mn Deficiencias de zinc-Zn
Descripción. Las hojas nuevas de la planta se Descripción. Las plantas con deficiencias de Zn
tornan más grandes de lo normal. Éstas presentan exhiben los siguientes síntomas:
un color verde claro y uniforme en toda su
Hojas nuevas más pequeñas, lanceoladas y
superficie, mientras que las nervaduras tienden a
ser ligeramente más oscuras. Cabe resaltar que en con clorosis intervenal
escasas oportunidades se detectan deficiencias de Entrenudos cortos
este nutriente. Causas. La deficiencia de Zn tiene su origen en
Causas. La sintomatología de la deficiencia de Mn causas como:
ocurre ante las siguientes condiciones: Suelos con niveles bajos en Zn
Niveles muy bajos de Mn en el suelo, Planes de fertilización deficientes en Zn
principalmente debido a las condiciones Suelos con pH neutro o alcalino
de alcalinidad o valores de pH cercanos a
la neutralidad. Por lo general, ocurren en Períodos de sequía prolongados
pequeñas áreas cercanas a las viviendas, Exceso de P en el suelo, generalmente
donde han arrojado cenizas consecuencia de fertilizaciones excesivas
Desbalances con respecto al Fe
11
Señor caficultor:
Literatura citada
1. HAVLIN, J.L.; TISDALE, S.L.; 4. MALAVOLTA, E.; VITTI, G.C.;
NELSON, W.L.; BEATON, J.D. OLIVEIRA, S.A. DE. 1989. Avaliação
Soil fer tility and fer tilizers: do estado nutricional das plantas:
An introduction to nutrient princípios e aplicações. Piracicaba,
management. 8a. ed. New Jersey: Associacao Brasileira para Pesquisa
Pearson, 2014. 516 p. da Potassa e do Fosfato, 201 p.
2. INSTITUTO DE LA POTASA Y EL 5. MENGEL, K.; KIRKBY, E.A.
FÓSFORO-INPOFOS. Diagnóstico Principios de nutrición vegetal.
del estado nutricional de los Basel : Internacional Potash
cultivos. Oficina para el norte de Institute, 2000. 692 p.
Latinoamérica, Quito (Ecuador), 6. SADEGHIAN K., S. Nutrición
1993. 55 p. de cafetales. p. 85-116. En:
3. KIRKBY E. Introduction, definition CENICAFÉ. Manual del cafetero
and classification of nutrients. colombiano : Investigación y
p. 3-5. En: Marschner’s Mineral tecnología para la sostenibilidad
Nutrition of Higher Plants. 3a ed. de la caficultura. Manizales : FNC
London: Academic Press, 2012. : CENICAFÉ, 2013. 3 vols.
©FNC-Cenicafé
12
12