Trabajo Organizacion de La Contraloria
Trabajo Organizacion de La Contraloria
Trabajo Organizacion de La Contraloria
Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana
Iquitos- Perú
2018
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y
económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así como la
legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones
sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y
bienestar de la sociedad peruana”.
La Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control
gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las
entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores
públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la
ciudadanía para su adecuada participación en el control social.
CONTRALOR GENERAL
Licenciado en Economía
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
19-OCTUBRE-1971
DNI 07263359
CAPÍTULO II
En el ejercicio de sus funciones, sólo puede ser enjuiciado, previa autorización del Congreso de
la República.
Son aplicables para todos los funcionarios y servidores públicos de los órganos que
conforman el Sistema Nacional de Control señalados en los Artículos 16° y 17° de la presente
ley, lo establecido en los literales b), f) y g) del presente artículo.
Asimismo, respecto a lo dispuesto en el literal d), todos los funcionarios y servidores públicos de
los órganos que conforman el Sistema Nacional de Control deben contar con título
profesional universitario con colegiatura y habilitación profesional, cuando corresponda, o en
caso de carrera técnica, acreditada con la titulación correspondiente. Esta última disposición no
será aplicable para aquellas personas comprendidas en los alcances de la Ley N° 28518, Ley sobre
Modalidades Formativas Laborales.
9 Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, publicada el 28 de
marzo de 2018.
Texto anterior a la modificación:
Artículo 28.- Requisitos para ser Contralor General
Son requisitos para ser Contralor General de la República:
a) Ser peruano de nacimiento.
b) Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
c) Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
d) Tener título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional correspondiente.
e) Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
f) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
Texto modificado por el Artículo 3 de la Ley N° 307429.
10
Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, publicada el 28 de
marzo de 2018.
Texto anterior a la modificación:
Artículo 29.- Impedimentos para ser Contralor General.
Son impedimentos para ser Contralor General de la República:
a) Adolecer de incapacidad física o mental, grave y permanente debidamente comprobada.
b) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso, tener mandato de detención definitiva en instrucción en la que se le
impute dicha comisión o haber incurrido en delito flagrante.
c) Haber sido declarado en quiebra, aunque se hubiese sobreseído el procedimiento respectivo.
d) Haber sido destituido por sanción disciplinaria de cargo público, cesado en él por falta grave o inhabilitado para el
ejercicio de la función pública.
e)Tener cuentas pendientes de rendición con la Administración Pública o con empresas que integran la Actividad Empresarial del
Estado.
f) Tener juicio pendiente con las entidades sujetas a control, cualquiera sea su naturaleza.
g) Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la República, Ministro de Estado, Congresista de la República y/o
titular de Organismos Autónomos, entidades descentralizadas o de los Gobiernos Regionales y/o Locales.
Artículo 30.- Vacancia en el cargo de Contralor General
El cargo de Contralor General de la República vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere el Artículo 29 de esta Ley.
c) Renuncia.
d) Cumplir 70 años de edad.
e) Incurrir en falta grave, prevista en la Ley y debidamente comprobada.
f) Falta de solvencia e idoneidad moral y ética en el cargo.
a) La acción u omisión dolosa en que incurra en el ejercicio del cargo y que haya ocasionado
daño al patrimonio del Estado.
c) Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del
proceso integral de control, en función de los principios de especialización y flexibilidad.
11
Ley N° XXX, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, publicada el XX de
enero de 2018, publicada el XX de XXXX de 2018.
Texto anterior a la modificación:
Artículo 30.- Vacancia en el cargo de Contralor General
El cargo de Contralor General de la República vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere el Artículo 29 de esta Ley.
c) Renuncia.
d) Cumplir 70 años de edad.
e) Incurrir en falta grave, prevista en la Ley y debidamente
comprobada. Corresponde al Congreso de la República declarar
la vacancia.
e) Solicitar información y documentación a las autoridades de las entidades encargadas de
cautelar la reserva tributaria, secreto bancario, reserva de identidad u otras establecidas
legalmente, respecto a las entidades, su personal, y personas jurídicas y naturales
comprendidas o vinculadas a acciones de control, así como cualquier información que considere
pertinente para el cabal cumplimiento de sus funciones; conforme lo establece la presente
Ley.
i) Requerir los documentos que sustenten los informes de los órganos de auditoría
interna o sociedades de auditorías designadas, los cuales están en obligación de guardar por un
período de 10 años, bajo responsabilidad.
Base legal: Artículo 16° de la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
la Contraloría General de la República” y sus modificatorias.
Base legal: Artículo 82° de la Constitución Política del Perú y artículo 16° de la Ley N° 27785 “Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” y sus
modificatorias.
3. ¿En qué lugares del país tiene sedes la Contraloría General de la República?
Base legal: Artículo 28° de la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República” y sus modificatorias.
a) Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las entidades para
el desarrollo de sus actividades, así como las disposiciones internas vinculadas a la
actuación funcional del servidor o funcionario público.
b) Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgresión grave de los
principios, deberes y prohibiciones señalados en las normas de ética y probidad de la
función pública.
c) Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento.
d) Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia en el desempeño de
las funciones o el uso de estas con fines distintos al interés público.
Cabe señalar que, la descripción y especificación de las conductas constitutivas
de responsabilidad administrativa funcional (graves o muy graves) que se
encuentran en el ámbito de la potestad para sancionar de la Contraloría General,
así como, el procesamiento de las infracciones leves de competencia del titular de
la entidad, se encuentran reguladas en el Reglamento de Infracciones y
Sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los
informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control, aprobado por
Decreto Supremo N° 023-2011-PCM.
Base legal: Artículos 11º, 41°, 42º, 45º y 46° de la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” y sus modificatorias,
Reglamento de Infracciones y Sanciones para la responsabilidad administrativa funcional
derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control, aprobado
por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM y el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la
Contraloría General de la República, aprobado por Resolución de Contraloría N° 276-2014-
CG.
-Amonestación
-Multa
-Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría
-Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría
-Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno (1) a cinco (5) años.
-Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de remuneraciones, no
menor de treinta (30) días calendario ni mayor de trescientos sesenta (360) días
calendario.
Base legal: Artículos 43° y 47° de la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República” y sus modificatorias, artículos 14° y 15°
del Reglamento de Infracciones y Sanciones para la responsabilidad administrativa funcional
derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control, aprobado
por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM y artículo 57° del Reglamento de Infracciones y
Sanciones, aprobado por Resolución de Contraloría N° 276-2014-CG.
Base legal: Artículo 9° de la Ley N° 27785, “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República” y sus modificatorias.
9. ¿Quién controla a la Contraloría General de la República?
Base legal: Artículo 25° de la de la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República” y sus modificatorias.
Para fines del control gubernamental, se entiende por Gestión Pública al conjunto
de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales
establecidas por el Poder Ejecutivo. Está orientada a resultados en favor del
ciudadano.
Base legal: Novena Disposición Final de la Ley Nº 27785, “Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” y sus modificatorias, y
Anexo N° 01 de la Directiva N° 006-2014-CG/APROD “Ejercicio del Control Simultáneo“,
aprobada por Resolución de Contraloría N° 454-2014-CG.