Grandes Mujeres de La Cultura Amazigh de Ayer y Hoy
Grandes Mujeres de La Cultura Amazigh de Ayer y Hoy
Grandes Mujeres de La Cultura Amazigh de Ayer y Hoy
hoy
diciembre 07, 2018
obligación del velo. Al contrario que el papel secundario que han jugado las
Mujeres que dieron el origen a todo un pueblo tras un viaje a través el desierto
como Tin Hinan la madre de los tuareg, que unificaron un pueblo como la
y Tamonante de Fuerteventura
Mujeres guerreras que lideraron la lucha contra la invasión romana como Rala
Bouya, que lucharon contra el Islam y la invasión árabe como Dahya Kahina o
mundo árabe.
hacia un Estado centralizado. De esta forma puso las bases para el desarrollo
mujeres; Tibiabin era considerada una mujer fatídica y de mucho saber, quien,
por revelación de los demonios o por juicio natural, profetizaba varias cosas
que después resultaban verdaderas, por lo cual era considerada por todos
como una diosa y venerada y gobernaba las cosas de las ceremonias y los
ritos, como sacerdotisa. Tamonante regía las cosas de la justicia y decidía las
de la Isla.
Guayafanta en La Palma. Sobre esta última isla, Abreu Galindo afirmó que las
palmera Guayanfanta, mujer “de grande ánimo y gran cuerpo, que parecía
gigante”. Relata como los cristianos la cercaron, peleó con ellos lo que pudo y,
para un risco para arrojarse al vacío con él y, a pesar de que acudió otro
llamado Aymediacoan, que era "una canaria religiosa tenida entre todos 1os
de la maguadas". Cuando Doramas, que era el jefe de guerra, junto con los
prisioneros que habían hecho por falta de provisiones para mantenerlos. Esta
prisioneros. Una actitud profundamente humanista que veremos una y otra vez
en otras heroínas amazigh como Lalla Fadhma N´Soumer o la reina Dhiya y que
españoles.
Tamesmant
Una mujer que se rebeló contra la ocupación romana del norte de África fue la
Bouya. A comienzos del siglo III d.n.e, el dominio romano sobre las provincias
colonos romanos dentro de las provincias africanas y por este motivo, las
propia guardia privada para proteger sus intereses y propiedades dentro de sus
villas de los ataques rebeldes. Al mismo tiempo cada aristócrata ejerció sus
derechos administrativos y jurídicos sobre las zonas bajo su control. Este nuevo
expulsados de sus tierras y confiscadas sus propiedades por rebeldía. Los que
Muchas tribus mauris que aun seguían bajo control romano, quedaron
Para sofocar una revuelta que habían emprendido las tribus Mauris del norte
Tamuda.
En el año 272 d.n.e. nace Tamesmant en el seno de una familia noble amazigh,
cuyos derechos sobre la región de Tebirnayni, habían sido prohibidos por los
encontraron por delante. Pero las tribus les hacen frente y en la “ Batalla de
por el comandante romano Sicilius, en una práctica habitual ya que los hijos
romanizados de los jefes nativos tienen valor político y pueden ser una carta
fue recibida por sus compatriotas y protegida entre los suyos. Allí usó sus
lucha, convenciendo a las tribus amazigh mauris que apoyasen su causa frente a
la dominación romana.
sublevaron en el año 296. Las fuerzas insurgentes dirigieron sus ataques hacia el
nativa fue breve y provocó la rendición de los romanos y su retirada de esa zona.
A comienzos del siglo IV, casi toda la región norte y sudoeste de la Mauretania
Tingitana se había liberado del yugo del dominio romano, formando un área
de los mauris fue dirigir una campaña militar para liberar las regiones del sur y
En el año 371, algunos clanes mauris los “Bekatas” del este de la Mauritania
Tingitana, acudieron en auxilio al rey de los mauris Dan I, para apoyarles en su
lucha contra los romanos. Finalmente los mauris vencieron a los destacamentos
estos territorios aumentando sus fronteras hasta el Río Molouch al este, hasta el
Río Sale al sur, las costas mediterráneas al norte y las costas atlánticas al oeste,
dinastía de Tamesmant.
generación.
Tin Hinan
Tin Hinan significa literalmente "la de las tiendas" y juega un gran papel en la
Tin Hinan fue una princesa bereber del siglo IV de nuestra era, perteneciente a
pasado a ser la religión oficial del imperio. Las revueltas contra el poder romano
se suceden.
Era alta y delgada, de raza blanca, de origen noble y conocedora del idioma y la
escritura de los habitantes originales del Norte de África. Provenía de una de las
tribus amazigh del desierto, una raza anterior a la colonización árabe que se
llegada del desierto a lomos de una camella blanca, se las arregló para unificar a
Tin Hinan tuvo tres hijas: Tinert, el antílope, antepasado de los Inemba;
de los Iboglân. Por su parte, Takama, la doncella, tenía dos hijas que recibieron
los palmerales de la zona que aún poseen sus descendientes como regalo de
Tamnugalt.
Dhiya o Kahina
Unos siglos más tarde, en el siglo VII, los imperios romanos y bizantinos
d.n.e.) más conocida como Dhiya [ⵜⵜⵜⵜⵜ], Dihiya, Tihiya o Damya, que
significa literalmente "hermosura" y que también fue conocida por los árabes
Cartago, que estaba dominada por los bizantinos. En el año 670, Uqba if Nafi es
territorio aún sin conquistar por la feroz resistencia que las tribus amazigh.
Uqba parte con un ejército de más de diez mil hombres, con la intención de
conquistar todo el norte de Africa. Por su parte Bizancio, que también era
El árabe Ubqa fue brutal, astuto e implacable, fue despiadado con las
poblaciones locales. Usando el terror como práctica habitual para someter a los
bereberes y, bajo la excusa de que eran enemigos de la fe, les impuso altísimos
Pero el avance de los árabes desde el Este fue frenado en la región actual del
Aures, una cordillera montañosa fronteriza entre Tunez y Argelia. Allí los
amazigh estaban lideradas por Aksil [ⵜⵜⵜⵜⵜ] que significa "el leopardo",
también conocido como Caesilius o en árabe como Kusayla o Kasila, un valeroso
Fue una época de continua lucha entre musulmanes y bizantinos, que eran
tanto contra los bizantinos que habían conquistado su tierra y contra los
En el año 675, Ubqa es sustituido por Maslama. De este no se sabe muy bien
cuáles fueron sus conquistas, pero sí que supo atraerse a las confederaciones
bereberes dirigidas por Aksil, para así unirse a ellos y enfrentarlos con los
igualdad fiscal con los árabes así como el derecho a parte del botín obtenido de
los bizantinos.
Pero con la llegada al poder en Damasco del califa Yazid I, en el año 682 Ubqa
Para hacer frente a los musulmanes se crea una coalición formada por los
gobernador somete a otras tribus a las que les impone fuertes tributos y la
atlántica de Marruecos.
Pero Aksil consigue escaparse y unir a todas las tribus bereberes, incluida la
tribu de zenata de los deyrawa liderada por la reina Dhiya. También establece
todo el norte de África, e incluso ataca y toma la ciudad de Kariuan. Los árabes
fueron expulsados de la zona de lo que hoy es Túnez durante casi una década y
Los árabes tardaran siete años en ser capaces de volver hacer una expedición a
la zona. Durante este tiempo los bizantinos refuerzan todas sus ciudades y Aksil
queda como rey independiente en gran parte del territorio. Pero en el año 688
Dhiya, era hija de Tatīt o Mātiya (Mateo), hijo de Tifān (Teófano) y pertenecía a
tres hijos (dos varones y una hija llamada Khenchela). Estas características se
solían atribuir a las hechiceras, y fue uno de los motivos para el apodo "kahina",
futuro.
Cuando Dhiya comienza a destacarse en política era ya viuda y quizás bastante
anciana, según Ibn Jaldún tenía ya 67 años. Tras haber participado en la lucha
contra las tropas árabes en Tehuda (683), donde murió Uqba ibn Nafi, Dhiya se
puso al frente de sus tropas contra los refuerzos árabes enviados desde el
Oriente en el año 688. Tras la batalla de Mamma, donde muere Kusaila, Dhiya
se enfrenta y derrota a los árabes cerca del uadi Nini, próximo a la localidad hoy
llamada Khenchela.
sin encontrar resistencia hasta que llegan a Túnez, donde capturan Cartago y
montañas Aures y el oasis de Ghadames. Se dice que Dhiya siempre trató bien y
conquista de los árabes que llegarían debilitados. Sin embargo, el resultado fue
el contrario al esperado por ella. Mientras que la medida tuvo poco impacto en
las tribus nómadas del desierto y de las montañas que la aceptaron sin
problemas, muchas en las tribus sedentarias de las llanuras y los oasis dejaron
de apoyar a Dhiya e incluso pidieron ayuda a los árabes. Debilitada por tales
con un puñado de guerreros había contenido el avance del Islam durante más de
enfermedades.
inicia la ocupación francesa en Argelia. Solo tiene 16 años cuando los franceses
ocupan su hogar, la Cabilia argelina, en 1847. Pero, una vez más la cabila se
derrotado por última vez por los franceses en 1847. Al negarse a rendirse, Bou
Baghla se retiró a la zona de la Cabilia. Desde allí, comenzó una guerra contra
mariscal Jacques Louis Randon fue capturado, pero logró escapar más tarde.
las tribus cabilias. Fadhma lidera una fuerte resistencia contra el ejército francés
con tan solo 24 años, Fadhma encabezó un ejército de hombres y mujeres; tomó
el control y llevó a su pueblo a la victoria, una victoria que resonó a través de
toda la Cabilia. Las mezquitas y zawiyas cantaron alabanzas en honor a la
ciudad de Azazga, una de las mayores de la región, que lo ayudaran a acabar con
respuesta a su emisario fue "Vaya a la persona que lo envió y dígale que nuestros
oídos no pueden escuchar el idioma del que nos pide que traicionemos”. Tal era
la gente de Azazga una lluvia constante del fuego de sus cañones. Uno tan solo
puede imaginar la brutalidad empleada por los franceses contra las gentes de
libertad, ellos son nuestra constante y son sagrados. No pueden ser objeto de
para mejorar su organización y reforzar sus tropas. Los campos fueron arados y
embargo, al igual que con Samori Toure o Behanzin, los franceses no respetaron
el alto el fuego. En 1857, tan solo tres años después, rompieron su palabra y
lanzaron ofensivas en todas las grandes ciudades que hasta ese momento habían
gente. Rodeada por mujeres de la región, Lalla Fadhma dirigió la lucha. Sin
y propiedades, que ella había utilizado para cuidar y apoyar a los discípulos de la
captura, cuando tan solo tenía 33 años. Los franceses la apodaron la Juan de
Si quieres el ejemplo de una mujer que por su coraje, piedad, fuerza y carisma
mariscales. Si quieres el ejemplo de una mujer que poseía una rica biblioteca de
N'Soumer.
La historia registrará que los franceses, al igual que anteriormente los romanos
y los españoles en Canarias, siempre fueron gentes sin honor ni palabra que
utilizaron todas las artimañas y trucos sucios que pudieron encontrar ... e
incluso con todo el poder de sus superioridad armamentística y numérica,
Djamila Bouhired
Djamila Bouhired fue hija de una familia de clase media de madre tunecina y
En abril de 1957 fue capturada por los franceses y torturada para obtener
que sería un juicio histórico. Vergès acusó al gobierno de haber cometido los
Vergés coescribió una petición al gobierno argumentando razones por las cuales
Evian, fue liberada junto con muchos otros prisioneros argelinos. Djamila
Bouhired fue una de las muchas mujeres que lucharon por la emancipación y la
Zhora Drif
Zohra Drif Bitat nació en Tissemselt, Argelia y es una abogada retirada y
Drif es conocida por haber sido miembro del Frente de Liberación Nacional
revolución argelina.
Jugó un papel activo en las actividades del FLN. Junto a Djamila Bouhired y
Hassiba Ben Bouali, buscó obtener apoyo entre las mujeres de Argel para el
Ella y otras mujeres fueron reclutadas porque podían mezclarse fácilmente con
las francesas, lo que les permitió cruzar las fronteras entre la casbah y la zona
apariencia, a Drif y otras mujeres del FLN se les permitió moverse libremente
por la ciudad.
frères). En prisión continuó sus estudios legales. Su pena fue conmutada por
Argelia en 1962.
época (en el mejor de los casos) como simples turistas que visitan Argelia o (en
el peor de los casos) como los herederos "naturales" de nuestra tierra en lugar
porque tus vidas formaban parte del precio que teníamos que pagar para que
Y si son franceses, les propondría que vayan a ver a las autoridades francesas
pero les propondría la única verdad real que existe: "Usted murió porque
estaba entre los cientos de miles de europeos que usamos para subyugar y
Samia, como la mayoría de los argelinos, decidió sacrificar sus estudios para
operaciones en Argel. Siendo una de las primeras activistas junto con Djamila
Bouhired y Zhora Drift en poner una bomba en la batalla de Argel. Samia fue
condenada a muerte en ausencia, al igual que Zohra Drif, durante el juicio del
Zohra Drif, en su libro "La Batalla de Argel desde dentro: Memorias de una
Djamila Boupacha
opinión pública francesa sobre los métodos utilizados por el ejército francés en
recibió una amnistía bajo los acuerdos de Evian y luego fue liberada el 21 de
abril de 1962.
El 10 de febrero de 1960, las tropas francesas allanaron la casa de Boupacha y la
incluyó una violencia sexual brutal. Bajo tortura, Boupacha confesó haber
1959.
La tortura fue una experiencia común para las mujeres que fueron arrestadas
Argelia, argumentó que una confesión lograda bajo tortura no debería ser
eliminar el caso de la jurisdicción argelina; esta campaña tuvo éxito y el caso fue
Gisèle Halimi
caso.
En 1971 fundó el grupo feminista Choisir ("Elegir"), para proteger a las mujeres
que habían firmado el Manifiesto de los 343 admitiendo haber tenido abortos
reformista, y lanzó una campaña que tuvo una gran influencia en la aprobación
independiente, y fue diputada por Isère hasta 1984. Entre 1985 y 1987 fue
Khalida Toumi
Khalida Toumi es una política argelina. Fue ministra de Comunicación y Cultura
antiislamista.
desacuerdos con el presidente de la RCD, Saïd Sadi, rompió las relaciones con la
primera mujer en ocupar ese puesto. Ocupando ese cargo ministerial en varios
legislaturas hasta el año 2014.
Taos Amrouche
Pero las mujeres amazigh no son solo reinas o guerreras, también son poetas,
Casa Velázquez en España, donde investigó los vínculos entre las canciones
gran éxito. Otros de los álbumes que grabó fueron Chants sauvés de
Taos fue una activista política en cuestiones amazigh y una de los fundadores de
Malika Oufkir
políticos.
Jorge Dorta
http://menceymacro.blogspot.com