ISO para Ropa
ISO para Ropa
ISO para Ropa
Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existían en multitud de
normas de sistemas de calidad en distintos países, por lo que desde su primera
edición, se pretendió que fueran normas de aplicación a cualquier tipo de
organización independientemente de su tamaño o sector de actividad.
HISTORIA
ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares
de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20
elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en
que los sistemas operan.
DESCRIPCIÓN
Principios
Enfoque al cliente
Liderazgo
Participación del personal
Enfoque basado en procesos
Mejora continua
Enfoque de sistemas para la gestión
Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los
sistemas.
CERTIFICACIÓN
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades
de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado
de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que
regulan su actividad.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN
Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma
certificable de la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a
certificarse, los procesos o áreas que desea involucrar en el proyecto,
seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después de terminar con
éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación.
Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben
ser aplicables a cualquier empresa, independientemente de factores tales como:
tamaño, actividad, clientes, planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto,
en los requerimientos se establece el "qué", pero no el "cómo". Un proyecto de
implementación involucra que la empresa desarrolle criterios específicos y que
los aplique, a través del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al
desarrollar estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su
Sistema de Gestión de la Calidad.
Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como
aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.
CLASIFICACIÓN
ISO 9001,9002,9003,9004
¿Qué es ISO 9001?
Es una de las normas para la gestión y el aseguramiento de la calidad. Esta
norma forma parte de un conjunto de tres normas sobre los sistemas de la
calidad que pueden ser utilizadas en el aseguramiento externo de la calidad. En
síntesis, podríamos decir que la ISO 9001 es un modelo para el aseguramiento
de la calidad en el diseño y desarrollo de la producción, la instalación y el servicio
posventa.
¿Qué beneficios se obtienen de ISO 9001?
Se obtiene muchos beneficios en cuanto al establecimiento de efectivos
controles de diseño, que sin lugar a dudas simplifican las tareas para quienes
están certificados por ISO 9001.
ISO 9001, tiene la necesidad de mejorar las actividades de verificación, es decir
hacer un gran esfuerzo en cuanto a proveer los medios adecuados y asignar
necesariamente personal adiestrado y con conocimiento para realizar las
actividades de verificación que al final y al cabo es lo más importante. Esta norma
tiene aplicación en aquellas compañías que diseñan, fabrican y dan servicios
sobre sus productos, así mismo establecen los requisitos para las diferentes
áreas de un sistema de calidad.
RESUMEN NORMA ISO 9001 (Requisitos)
Responsabilidad de la dirección:
La dirección es la principal responsable de una organización [Deming]. La
dirección de la organización debe revisar en forma regular los resultados del
sistema de calidad.
Sistema de calidad:
La dirección deberá definir y documentar su política y objetivos de calidad para
asegurar el compromiso con la calidad y con los requerimientos mínimos de ISO
9000. Es necesario tener un manual que incorpore la norma ISO 9000 y así
mismo haga referencia a los procedimientos que se emplean para cumplir con la
norma.
Revisión del contrato:
Es preciso contar con un sistema documentado que define como se comunicarán
y ejecutaran los cambios al cliente y a la propia organización interna.
Control de diseño:
Es preciso tener procedimientos documentados que se aseguren que los diseños
de los productos cumplen con los requerimientos de los clientes.
Control de los documentos y de los datos:
Todos los documentos y datos requerirán de la aprobación de una persona
autorizada. Es necesario autorizar de manera formal a tales personas y que
estas deberán ser capaces de evaluar la validez del documento.
Compras:
Llevar a cabo las operaciones de compra de forma sistemática que asegure que
se obtienen los materiales apropiados para los requerimientos específicos de la
organización.
Control de los productos suministrados por los clientes:
Se deberán establecer procedimientos para la inspección, almacenamiento,
manejo y mantenimiento de los materiales que el cliente proporciona.
Identificación y rastreabilidad de los productos:
La evaluación de un proveedor deberá incluir un método de revisión
documentadoy formal, la organización deberá mantener los registros de
evaluación de un proveedor y un listado formal de aquellos que satisfacen este
proceso documentado. La evaluación deberá especificar la calidad de los
materiales que se reciben.
Control de los procesos:
Se refiere al proceso global de producir un artículo y el método por el cual se
controla y asegura que se siguen los procesos. El equipo y herramientas que
utilicen los empleados deberán contar con las instrucciones de operación y
planes de mantenimiento apropiados.
Inspección y ensayos:
Abarca las pruebas de los materiales que se desplazan por los procesos, así
como la inspección final del producto. Las operaciones de prueba deberán
realizarse de acuerdo con los procedimientos documentados y apoyarse con
registros que indiquen el estado del material y la condición satisfactoria de todos
los requerimientos antes del lanzamiento del producto.
Control de los equipos de inspección, medición y ensayo:
Es preciso asegurar el mantenimiento, revisión y control de todos los equipos de
prueba, calibración y cualquier otro, incluyendo moldes, accesorios, plantillas,
patones y programas de computación.
Se deberán cumplir los puntos:
I. Identificar la medición a realizar
II. Identificar y calibrar todos los equipos de pruebas a intervalos regulares de
tiempo o uso.
Estado de inspección y ensayo:
A medida que los productos recorren las diversas áreas de prueba, el material y
los productos deberán portar la identificación referente a su estado.
CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES
Acciones correctivas y preventivas:
La norma pide que las personas involucradas enfrenten los problemas de
manera sistemática.
Manipulación, almacenamiento, embalaje, preservación y entrega:
La norma exige revisar los pedidos de los clientes antes de aceptarlos. La norma
dicta que es preferible un pedido por escrito. Independientemente de la revisión
de un período de cliente por parte de una persona autorizada, es preciso
mantener un registro del pedido y de su revisión.
La norma exige realizar una inspección y una prueba completa del producto final,
deberán verificar que los datos estén conformes con las especificaciones del
producto según las define el plan de calidad. También se exige retener el
producto y posponer el envío de este hasta haber concluido todas las
inspecciones y verificar que el producto cumple con todas las especificaciones.
El registro deberá
indicar quien autorizó el envío del producto.
RESUMEN NORMA ISO 9001 (Requisitos)
• ISO 9001:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS
Esta norma específica los requisitos del sistema de gestión de la calidad de
una organización desde la perspectiva de demostrar su capacidad para
satisfacer las necesidades de los clientes.
Promueve la aplicación de un sistema basado en procesos dentro de la
organización e introduce el concepto de mejora continua para estimular su
eficacia, incrementar su ventaja competitiva en el mercado y responder a las
expectativas de sus clientes.
La nueva Norma ISO 9001 actuales contienen requisitos adicionales a las
antiguas Normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 del año 1994, a las cuales
sustituye, y que básicamente se resumen en:
• Obtener el compromiso de la alta dirección en el desarrollo y mejora del sistema
de gestión de la calidad.
• Definir cuáles son los procesos de la organización y su interacción.
• Disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo dichos procesos.
• Implantar un proceso de mejora continua dentro del sistema de gestión.
• Asegurar la orientación de la organización al cliente y establecer
medidas para la evaluación de su satisfacción.
La norma ISO 9001:2000, estructurada en puntos claramente diferenciados para
facilitar la comprensión y cumplimiento de sus requisitos, abarca las principales
áreas de la organización y es compatible con otros sistemas de gestión,
posibilitando su integración con los sistemas de gestión
medio ambiental ISO 14000.
Correspondencia entre las normas ISO 9001:2000 e ISO
ISO-9002
La norma ISO 9002 es un Modelo para el Aseguramiento de la
https://www.aec.es/c/document_library/get_file?p_l_id=262925&folderId=
82676&name=DLFE-5316.pdf
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1642/1/Valencia_br.
pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11725/1/Manual%20d
e%20Calidad%20para%20una%20F%C3%A1brica%20de%20Confecci
%C3%B3n%20basado%20en%20la%20Norma%20ISO%2090012008.p
df
http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_comercial/GesCalidad-6.pdf
ANEXOS