Fase 3 - Grupo 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TELEMETRIA

FASE 3 - DETERMINAR LAS ESPECIFICACIONES DEL TIPO DE


TELEMETRÍA A IMPLEMENTAR

PRESENTADO POR
OMAR GOMEZ VASQUEZ COD 1101682891
JOHAN ANDRES SARRIA AREVALO COD
LUIS EDUARDO ORDOÑEZ COD. 1084260479
EDIER FARID AVILA COD:
MARIO FERNANDO CORDOBA COD:

GROUP: 203055_21

TUTOR:
ING. JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
2018
INTRODUCCION

En este trabajo se desarrolla la fase 3 del curso de telemetría que corresponde al desarrollo de
la unidad 3 y comprende la clasificación de los sistemas de telemetría sobre la base de la
señal medios de transmisión, Wire-Link o sistema de telemetría por cable, radio o sistema de
telemetría inalámbrica, óptico-fibra o sistema de telemetría por fibra óptica, otras
clasificaciones o sistemas de telemetría, sistemas de telemetría DC, sistemas de telemetría
CA, pulso analógico sistemas de telemetría y sistemas SCADA. También se desarrolla una
actividad la cual se determinan las especificaciones del tipo de telemetría que se
implementara para dar solución a la problemática propuesta en la actividad anterior. En
primer lugar, se determina la configuración del sistema partiendo de la información obtenida
en las fases anteriores, se realiza un análisis y se determinan como se distribuirá el sistema, la
topología de red utilizada y se define como se realizara el radioenlace. Posteriormente se
define como está conformado el sistema de telemetría y se diseña la estructura de la unidad
base y las RTUs, luego se determinan las especificaciones de todos los elementos necesarios
para implementar el sistema y finalmente se muestra el desarrollo de una versión preliminar
de la aplicación SCADA a implementar. Todo lo anterior con el fin de aplicar los conceptos y
competencias adquiridas en el curso de telemetría en un problema real.
LISTADO DE CONCEPTOS

CONOCIDOS

Telemetría.
Medios de transmisión.
Fibra óptica.
WireLink o conexión alámbrica.
Modulación análoga.
Topología de red en estrella.
Comunicación asíncrona.
SCADA.

DESCONOCIDOS

Línea de vista del radioenlace: Línea de vista se refiere a un camino (path) limpio, sin
obstrucciones, entre las antenas transmisoras y receptoras. Para que exista la mejor
propagación de las señales RF de alta frecuencia, es necesaria una Línea de vista sólida
(limpia - sin obstrucciones). Cuando se instala un sistema inalámbrico, se debe de tratar de
transmitir a través de la menor cantidad posible de materiales para obtener la mejor señal en
el receptor. Siempre habrá problemas si se quiere transmitir a través de cualquier metal o
concreto reforzado. Si existe una cantidad significante de metal muy cercana a la antena de
transmisión, las señales RF se pueden reflejar en ella cancelando parte de la señal
transmitida, produciendo como efecto adverso, la reducción del rango y calidad de la señal
principal (WNI, 2018).

Banda ISM: ISM (Industrial, Scientific and Medical) son bandas reservadas
internacionalmente para uso no comercial de radiofrecuencia electromagnética en áreas
industrial, científica y médica. En la actualidad estas bandas han sido popularizadas por su
uso en comunicaciones WLAN (e.g. Wi-Fi) o WPAN (e.g. Bluetooth). (Wikipedia, 2018).
Las bandas ISM fueron definidas por la ITU en el artículo 5 de las Regulaciones Radio
(RR),1 concretamente puntos 5.138 y 5.150.

ZigBee: El nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de


comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo,
basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (wireless
personal area network, WPAN). Su objetivo son las aplicaciones que requieren
comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de
sus baterías. En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología cobre más fuerza es
en domótica, como puede verse en los documentos de la Zigbee Alliance, en las referencias
bibliográficas que se dan más abajo en el documento «Zigbee y Domótica». La razón de
ello son diversas características que lo diferencian de otras tecnologías: Su bajo consumo,
su topología de red en malla y su fácil integración (se pueden fabricar nodos con muy poca
electrónica). (Wikipedia, 2018)

LoRaWan: es una especificación para redes de baja potencia y área amplia, LPWAN (en
inglés, Low Power Wide Area Network), diseñada específicamente para dispositivos de
bajo consumo de alimentación, que operan en redes de alcance local, regional, nacionales o
globales. El estándar de red LoRaWAN apunta a requerimientos característicos de Internet
de las Cosas, tales como conexiones bidireccionales seguras, bajo consumo de energía,
largo alcance de comunicación, bajas velocidades de datos, baja frecuencia de transmisión,
movilidad y servicios de localización. Permite la interconexión entre objetos inteligentes
sin la necesidad de instalaciones locales complejas, y además otorga amplia libertad de uso
al usuario final, al desarrollador y a las empresas que quieran instalar su propia red para
Internet de las Cosas (Wikipedia, 2018).
Enhanced Shockburst: Es un protocolo de comunicaciones desarrollado por la empresa
Nordic Semiconductor para sus dispositivos transceivers SoC el cual opera en la banda ISM
de 2.4GHz, algunas de sus características son menor consumo de energía, soluciones a muy
bajo costo, asociación con sistemas embebidos de bajo costo y pocos recursos, velocidades
de transmisión de 250kbps, 1Mbps y 2Mbps.

SELECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA

SENSOR DE TEMPERATURA:

Sensor DS18B20

Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de


temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo electrico o
electrónico
Características del cable

 Tubo de acero inoxidable de 6mm de diámetro por 30mm de largo


 Largo: 91cm
 Diámetro: 4mm
 Contiene un sensor de temperatura DS18B20

Características del sensor DS18B20

 Rango de temperatura: -55 a 125°C


 Resolución: de 9 a 12 bits (configurable)
 Interfaz 1-Wire (Puede funcionar con un solo pin)
 Identificador interno único de 64 bits
 Multiples sensores puede compartir el mismo pin
 Precisión: ±0.5°C (de -10°C a +85°C)
 Tiempo de captura inferior a 750ms
 Alimentación: 3.0V a 5.5V

 https://electronilab.co/tienda/sensor-de-temperatura-ds18b20-tipo-sonda/
 http://medirtemperatura.com/sensor-temperatura.php

Sensor de oxigeno:
El oxígeno disuelto en líquidos es muy importante porque es un indicador de lo
contaminada que esta el agua, también nos dice la capacidad del agua para sostener vida
tanto animal como vegetal, por lo general entre mayor sea la concentración de oxigeno el
nivel de sostenibilidad de vida es mayor por el contrario si la cantidad de oxigeno es baja
algunos peces y algas no pueden sobrevivir.

Características

 Rango 0-30 mg/L

 Temperatura máxima 50°C

 Presión máxima 100PSI

 Profundidad 60 metros

 Dimensiones 16.5mm x 116mm

 Tiempo de respuesta ~0.06 mg/L por segundo

 Peso 51 g

 Voltaje 0 mv a 47 mv

MODULO DE RADIOFRECUENCIA GSM

Este módulo SIM800L GPRS GSM es uno de los más pequeños y poderosos del mercado,
cuenta con una entrada para chip SIM800L (chip de telefonía celular), funciona con voltajes
desde 3.7V hasta 4.2V. Soporta la conexión de redes: China Mobile, China Unicom y la red
global quad-band.
Características
 Quad-band 850/900/1800 / 1900MHz – se conectan a cualquier red mundial GSM con
cualquier SIM 2G (se sugiere T-Mobile en los EE.UU).
 Hacer y recibir llamadas de voz usando un auricular o un altavoz de 8Ω externo +
micrófono electret.
 Enviar y recibir mensajes SMS
 Enviar y recibir datos GPRS (TCP / IP, HTTP, etc)
 Escanear y recibir emisiones de radio FM (sí, no sabemos exactamente por qué esto
estaba incluido, pero funciona muy bien)
 PWM / Buzzer control motor vibratorio
 Interfaz de comandos AT con detección de “transmisión automática”
 El modulo gsm utiliza 4.2v

1. Selección de la configuración del sistema de Telemetría

El sistema de control de acceso es un sistema electrónico que restringe o permite el


acceso de un usuario a un área específica (empresa) validando la identificación por medio
de lectura de proximidad a través de una tarjeta con código de barras y a su vez
controlando el recurso (puerta) por medio de un dispositivo eléctrico como un
electroimán. Este sistema se implementará en Red ya que se integrará a través de un PC
local o remoto, donde se hace uso de un software de control que permite llevar un registro
de todas las operaciones realizadas sobre el sistema con fecha, horario y autorización.

Imagen de Monitoreo y Control con comunicación Ethernet TCP/IP. Recuperado desde


http://exemys.com.ar/beta/espanol/productos/ERD/
El tipo de telemetría a usar es Telemetría de Radio o telemetría inalámbrica debido a que
utiliza un enlace de radio entre los extremos de transmisión y de recepción. Específicamente
se empleará Telemetría de Radio de Corto Alcance ya que este utiliza un enlace de radio
por el hecho de que la salida del sensor no puede ser tomada a través de cables, pero la
distancia involucrada es tan corta que incluso métodos convencionales de medición podrían
haber sido usados.

2. Definición y diseño del sistema de Telemetría

La telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el


posterior envío de la información hacia el operador del sistema.
El envío de información hacia el operador en un sistema de telemetría se realiza típicamente
mediante comunicación inalámbrica, aunque también se puede realizar por otros medios
(teléfono, redes de computadoras, enlace de fibra óptica, etcétera). Los sistemas de telemetría
reciben las instrucciones y los datos necesarios para operar desde el Centro de Control.
https://es.wikipedia.org/wiki/Telemetr%C3%ADa

El sistema de control de acceso está compuesto básicamente por tres módulos:

 Un software de administración de usuarios, administración de tarjetas y consulta

de acceso: Es una aplicación WEB conectada a una base de datos.

 Un software de validaciones de usuarios y registro de accesos: Es una aplicación

de escritorio que interactúa con la base de datos y el lector RFID, cuya


responsabilidad es recibir los datos obtenidos por el lector desde el Tag y realizar

las validaciones sobre la base de datos para autorizar o no autorizar el acceso, si

el acceso es autorizado se registra en la base de datos la persona que accede, fecha

y hora.

 Un software recolector de datos de los tags: Es un software instalado en el lector

desde fábrica, que tiene como función escribir y leer información desde y en los

tag, y responde a las señales enviadas por el computador.

3. Especificaciones generales del sistema

El sistema de control de acceso se compone de varios elementos que cumplen una función

específica e importante en el proceso:

 Los códigos de barra consisten en un sistema de codificación creado a través de

series de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Generalmente se utiliza como

sistema de control ya que facilita la actividad comercial del fabricante y del

distribuidor, por lo que no ofrece información al consumidor, si no datos de

operaciones.

Código de barras. Recuperado desde https://www.lapatria.com/negocios/el-codigo-de-


barras-aliado-para-hacer-crecer-su-negocio-35557?qt-redessociales=0&qt-
lo_m_s10=1&qt-qt_3_lomas=0
 La Tecnología RFID es una tecnología de identificación por radiofrecuencia, que permite

almacenar y enviar información de objetos, animales o hasta de una persona. Se basa en

la transmisión de datos por campos electromagnéticos y una identificación sin contacto

visual directo. El sistema de RFID está compuesto por una serie de subsistemas los cuales

se dividen en dos:

Componentes Hardware:

 Transponer, TAG o etiqueta: Es el objeto que será identificado.

 Lector: Dependiendo del diseño y la tecnología usada, podría ser un dispositivo lector o

lector/escritor.

 Antena: Es el conductor para la comunicación de datos entre el tal y el lector.

Componentes Software

 Software del Sistema RFID: Es una colección de funciones necesarias para habilitar la

interacción básica entre el tal y el lector.

 RFID Middleware: Consiste en un conjunto de componentes software que actúan como

puente entre los componentes de un sistema RFID y software de aplicación del

computador.

 Aplicación del Computador: La aplicación del computador recibe datos procesados y

normalizados enviados de la etiqueta, vía lector y el software RFID middleware.

 El Lector RFID es uno de los elementos más importantes en un sistema RFID ya que si

él no existiera la comunicación, no se completaría. Los lectores son los encargados de

enviar una señal de radio frecuencia para detectar las posibles etiquetas en un

determinado rango de acción, los lectores suelen ser utilizados para validar diversos gags
en un espacio corto de tiempo. La máxima distancia a la que puede establecerse la

comunicación entre el lector y la etiqueta depende de la potencia del lector y de la

frecuencia que se utiliza para la comunicación entre el lector y la etiqueta.

Lector RFID. Recuperado desde http://www.byaccess.com/terminales-lectores/

 Cada sistema RFID incluye como mínimo una antena para transmitir y recibir las
señales de radio frecuencia. En este sistema se usa una única antena que transmite y
recibe las señales.

Antena RFID. Recuperado desde htt://sigigan.com/rfid.html


 Raid Middleware es un término genérico utilizado para describir el software que se

encuentra entre el lector de RFID. Es un componente crítico de cualquier sistema RFID,

debido a que el middleware toma los datos en bruto del lector y los pasa a unos sistemas

back-en. Middleware juega un papel clave en conseguir la información correcta para la

aplicación correcta en el momento adecuado. El sistema middleware ayudan con lo

siguiente:

1. Recuperación de datos del lector.

2. Filtrar datos que llegan al sistema y no pertenecen a este.

3. Generación de notificaciones de inventario de movimiento.

4. Seguimiento de etiquetas y funcionamiento de lectores de la red.

5. Captura de historiales de los tags.

 Aplicación del computador se desarrolla de acuerdo al negocio del sistema y debe ser

sincronizados con el middleware ya que estos dos en conjunto forman el sistema de

Identificación de datos de acuerdo a las especificaciones del sistema o negocio en función.


4. Diseño previo en un software SCADA

Se desarrolla una aplicación SCADA utilizando para ello la biblioteca de Qt 4.8 en su versión
para el lenguaje Python, denominada PySide. Se selecciona este lenguaje y este toolkit por
ser fáciles de manejar, además de ser libres. La aplicación desarrollada poseerá una licencia
tipo LGPL, de uso libre para fines comerciales o no, por tanto, representa también una
reducción en los costos de utilización del proyecto. La interfaz permite visualizar las
condiciones de presión, temperatura, nivel de llenado y concentración de gases para cada uno
de los tanques de almacenamiento. La interfaz también posee un panel donde se ve el estado
de las tres alarmas y botón de reinicio para las alarmas, su función es que cuando la condición
subestándar este bien, el usuario pueda reconocer la alarma.
Ventajas de la identificación por radiofrecuencia

 La RFID es un ventajoso sistema por el que se identifican de manera inequívoca


mediante ondas de radio los artículos, a través de un chip o etiqueta electrónica que
equivaldría al actual código de barras. Esta nueva etiqueta electrónica intega el EPC
arriba mencionado vinculado con toda la información imaginable referente a cada
objeto.

 Las ventajas lo hacen revolucionario ya que suprime la necesidad de visión y contacto


físico con el producto. Además permite que se pueda conocer en tiempo real el moviento
de los productos y se trata, por último, de un concepto de fácil integración en los
sistemas actuales.

 Inventarios de alta velocidad: Múltiples dispositivos pueden ser leídos simultáneamente,


lo que ahorra un tiempo significativo en comparación con otras tecnologías a las cuales
los productos deben ser pasados uno por uno.
 Lectores sin mantenimiento: Los lectores son unidades sin partes móviles, lo que garantiza
un correcto funcionamiento sin límite de uso y sin que haya que hacerles algún tipo de
mantenimiento. También se pueden instalar a la intemperie sin que las inclemencias del
tiempo, como altas y bajas temperaturas ambientales, los dañen.
 Tarjetas sin desgaste: Las tarjetas no presentan ningún tipo de fricción con el lector por lo
cual no se desgastan. Esto garantiza una vida útil prolongada para ambas partes.
 Factibilidad: La tecnología RFID puede ser aplicada en gran cantidad de campos y
aplicaciones.
 Otras Tareas: Además de almacenar y transmitir datos, una etiqueta de RFID, puede ser
diseñada para desempeñar otras funciones como medir condiciones de humedad o
temperatura en el ambiente.
VIDEO

En el siguiente video se da una explicación sobre la determinación de las especificaciones


del tipo de telemetría a implementar:

https://youtu.be/fpgoZ6r04kk
CONCLUSIONES

Aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad 3, se logro avanzar un paso mas en


desarrollo de este proyecto, partiendo de los productos obtenidos en la fase 2: el listado de
requerimientos, el diagrama de bloques y el modelo del sistema de telemetría, se logró definir
la configuración y las especificaciones de cada uno de los elementos necesarios para poner
en marcha el sistema de telemetría y lograr resolver la problemática planteada.

Se encontró que la topología de red que más se adecua al sistema de telemetría es la de


estrella, también que muy conveniente utilizar como dispositivos de comunicación los
transcerivers NRF24L01+, por su bajo costo, alcance y velocidad, dan cumplimiento a lo que
el sistema de telemetría necesita
REFERERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Daniels, J, & Barculo, D (2009). Telemetry : Research, Technology and Applications, Nova
Science Publishers, Inc, New York. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=3558
70&lang=es&site=ehost-live

Bailey, D. (2003), Practical Radio Engineering and Telemetry for Industry, Newnes.
ScienceDirect. Recuperado de Conceptos de Telemetría. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/B97807506580345001 96

Carden, F., Jedlicka, R. P., & Henry, R. (2002). Telemetry Systems Engineering. Boston:
Artech House, Inc. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=7272
6&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_XI

Rodríguez, P. A. (2007). Sistemas SCADA (2a. ed.). Barcelona, ES: Marcombo.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10212464&p00=s
cada

Amaya Diaz, J. ( 17,12,2016). Telemetría. [Archivo de video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/10415

Wikipedia, 2018. Banda ISM. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Banda_ISM

También podría gustarte