Ruta de Aprendizaje (Syllabus)
Ruta de Aprendizaje (Syllabus)
Ruta de Aprendizaje (Syllabus)
El presente eje, tiene como objetivo ofrecer una reflexión que sirva para repensar y ubicar
las cuestiones decisivas de la práctica pedagógica desde una perspectiva realista más
humana y más ética. Posee una intencionalidad pedagógica que busca comprender las
implicaciones antropológicas, epistemológicas y axiológicas del pensamiento de Santo
Tomás con el fin de aplicarlas a la práctica educativa desde el Realismo Pedagógico.
Al desarrollar las actividades propuestas se pretende lograr una comprensión del propósito
educativo del realislo tomista, el cual está centrado en las personas y su desarrollo y
formación integral como ejes fundamentales para comprender, interrogar ye intervenir la
sociedad brindando soluciones a una realidad cambiante y compleja, proponiendo el
cuidado, el bien común, el ambiente sustentable, y la cultura de justicia y paz.
3. METODOLOGÍA:
El presente eje temático participante del Módulo 2 del Seminario Permanente de Formación
Docente de la USTA, centra su metodología en el Realismo Pedagógico; para lo cual,
presenta sus actividades a través de la reflexión y el análisis de contextos reales, los analiza,
los comprende y propone soluciones basadas en su propia experiencia. En ultimas, es un
proceso praxeológico donde se guía la autorreflexión como el proceso y el método más
propicio para generar aprendizajes.
En este orden de ideas, el eje se centra en el método prudencial de Tomás de Aquino: ver,
juzgar y actuar. En primer lugar, el ver propone una fase de análisis crítico de la realidad;
juzgar, se percibe como un momento de interpretación, es una fase hermenéutica y
finalmente, actuar, como aquel momento en el que se genera una re-lectura y una re-
elaboración operativa de la practica (de lo observado), para finalizar con una agenda de
accionar alternativa y posible.
Viñeta de Quino
Frase de Aristóteles
El propósito de la educación en “Educar en la
5 Santo Tomás. Según las lecturas verdad” de
observe los siguientes videos La Enrique Martínez 2 horas
Historia de las Cosas y El nuevo
contrato social y responda la “Tras la virtud de
matriz que se propone MacIntyre,
Video La historia
de las cosas
Video el nuevo
contrato social
6 El propósito de la educación en Formación en perspectiva
Santo Tomás. Es claro como la prudencial. José Arturo
vigencia del pensamiento
educativo de Santo Tomás, hoy Restrepo Restrepo
está más vigente que nunca
gracias a la Pedagogía Educar la palabra Humana de
Dominicana Tomista (Realismo Enrique Martínez
Pedagógico). Manifiesto EduPunk 4 horas
2. Ejercicio de Evaluación:
Competencia: Comprende |las cuestiones decisivas de la practica educativa desde el realismo pedagógico
Estrategia evaluativa: Elaborar una matriz donde se realice un análisis auto-crítico del nivel de comprensión y aprehensión de los conceptos de
Epistemología, Educación, Pedagogía, Enseñanza y Didáctica; a través de las preguntas ¿Para qué educa? ¿Por qué educa? ¿Cómo educa? ¿Qué
enseña? Y ¿Cómo enseña? Lo anterior para poder establecer un paralelo entre su práctica pedagógica y el ideario educativo de Santo Tomas desde
el cuestionamiento ¿Qué educar?
.
Bajo 2 puntos Medio 3 Alto 4 puntos Superior 5 puntos
Criterio
Puntos
Relación entre el ideario No es clara la relación La relación que Se evidencia una Se evidencia un análisis auto-
educativo de Tomas de Aquino y que identifica o se le plantea no es relación coherente crítico y un alto nivel de
un análisis auto-critico dificulta expresarla analizada desde la basada en las lecturas y compresión y aprehensión del
reflexión de su un análisis de su propia ideario educativo tomista
propia práctica. practica
Abordaje temático en espacios No presenta un Se presenta un Se presenta un Se presenta un ejemplo claro y
académicos ejemplo claro y ejemplo de auto- esquema que permite concreto que articula los
concreto de una reflexión visualizar parte de la conceptos con una práctica auto-
problemática que que articula los estructura propuesta comprendida y auto-reflexionada.
articule los conceptos conceptos, pero no se presenta con
señalados con su propia pero no tiene una solidez la relación
práctica forma lógica ni entre los conceptos y en
coherente y carece un espacio de
de aspectos autorreflexión
relacionados con
los criterios
anteriores.
Competencia: Argumenta la intencionalidad educativa del realismo pedagógico y su relación con el PEI y el MEP de la USTA
Estrategia evaluativa: Elaborar dos ejercicios de análisis coyuntural donde se establezcan paralelos y relaciones entre las acciones prudenciales y
el fin de la educación como fundamento epistemológico de realismo pedagógico.
.
Bajo 2 puntos Medio 3 Alto 4 puntos Superior 5 puntos
Criterio
Puntos
Relación entre el ideario No es clara la relación La relación que Se evidencia una Se evidencia un análisis auto-
educativo de Tomas de Aquino y que identifica o se le plantea no es relación coherente crítico y un alto nivel de
un análisis auto-critico dificulta expresarla analizada desde la basada en las lecturas y compresión y aprehensión del
reflexión de su un análisis de su propia ideario educativo tomista
propia práctica. practica
Abordaje temático en espacios No presenta un Se presenta un Se presenta un Se presenta un ejemplo claro y
académicos ejemplo claro y ejemplo de auto- esquema que permite concreto que articula los
concreto de una reflexión visualizar parte de la conceptos con una práctica auto-
problemática que que articula los estructura propuesta comprendida y auto-reflexionada.
articule los conceptos conceptos, pero no se presenta con
señalados con su propia pero no tiene una solidez la relación
práctica forma lógica ni entre los conceptos y en
coherente y carece un espacio de
de aspectos autorreflexión
relacionados con
los criterios
anteriores.