Proyecto Alfareros de La Sana Convivencia
Proyecto Alfareros de La Sana Convivencia
Proyecto Alfareros de La Sana Convivencia
•¿Cómo LO CONSTRUIMOS?
•¿QUE ASPECTOS INSTITUCIONALES QUIERE
FORTALECER?
•¿QUE ACCIONES DESARROLLA?
•¿QUE POBLACION BENEFICIA?
•¿QUE ELEMENTOS LO HACEN SOSTENIBLE
EN ELTIEMPO?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES
ABREGO
*I
NS
EM SA
A * NA
PR CO
OY NV
EC IVE
TO NC
Armonía en
AL IA
FA
RE
la
RO
SD
Diferencia
EL
A
PROYECTO ALFAREROS DE LA SANA
PRESENTACIÓN
PROYECTO
TO VALORES
RO YEC PROYECTO
P IDA
DE V EDUCACIÓN
SEXUAL
PROYECTO
DE AREAS
MANUAL DE
PROYECTO CONVIVENCIA
USO ADECUADO
DEL TIEMPO LIBRE PROYECTO
ECOLOGICO
7
Estrategias que se lideran a través de
los diferentes estamentos:
•Socialización Manual de convivencia
•Direcciones de grupos.
•Desarrollo de guías y talleres sobre valores
para padres.
•Vivo el valor
•Ponte en mis zapatos
•Escuela de padres
•Comités de padres para reflexionar sobre la
convivencia y
sobre el progreso académico de los alumnos
•Mi cuerpo templo sagrado
8
Estrategias propias de la coordinación de
convivencia:
9
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ
N 10
Cada 8 días y por grados la
CONVERSANDO PARA AVANZAR
coordinadora de convivencia con los
directores de grupos de los grados
involucrados se reúnen en comunidad
para conversar y reflexionar sobre los
compromisos adquiridos como
estudiantes, el manejo de sus relaciones
interpersonales, el comportamiento en
las diferentes áreas, o simplemente
para abrir un canal de comunicación en
donde los estudiantes puedan
expresarse sobre alguna circunstancia
que los afecte. De estas charlas surge
necesidades de temas orientados a
mejorar la interrelación en la INSEMA.
Todo esto dentro de un ambiente de
respeto, honestidad, y responsabilidad,
valores que iluminan el proyecto
11
Plan padrino
Estrategia liderada por los supervisores de Vigías
con la colaboración de los alumnos del grado 10º.
Su propósito es acompañar en el proceso de
formación en valores a sus compañeros de los
grados inferiores
Los alumnos organizados en parejas adoptaran un
grado al cual acompañaran con reflexiones durante
un tiempo asignado y en caso de ausencia forzosa
(reuniones extraordinarias…)de los profesores se
encargarán del grupo
12
SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL MANUAL DE
CONVIVENCIA
Para posibilitar la apropiación del manual de
convivencia por
parte de la comunidad educativa se implementará
un plan de
estrategias de intervención en el que la reflexión
permanente
sobre las acciones, la concertación de acuerdos, y
el cumplimiento de los compromisos se convertirán
en los principios metodológicos orientadores.
Las estrategias se implementarán durante tres
momentos:
Socialización Alumno.
Socialización Padres de Familia.
Socialización Docentes
13
Vivo mi valor
Su objetivo es el de vivenciar valores, repitiendo
diariamente acciones previamente establecidas que
faciliten la interiorización del valor con la intención de
formar hábitos. La selección se hizo después de
realizar un diagnóstico de los valores menos
practicados en la INSEMA.
Los valores a trabajar son:
El respeto
La responsabilidad
La autonomía
El autodominio
La honradez
14
MEDIDAS DE REORIENTACIÓN DEL PROCESO DE FO
1. Amonestación verbal y
firma de compromiso
2. Amonestación escrita con
copia al observador del
alumno.
3. Citación del padre en los
casos de falta grave
4. Retiro de una clase
determinada.
5. Suspensión de la vida
comunitaria hasta por 5 días
hábiles.
6. Matricula condicional
7. Terminación del semestre
y/o año académico en
forma semipresencial sin 15
EL SEMAFORO DE LA PUNTUALIDAD
ESTRATEGIA QUE TIENE COMO
OBJETIVO FORMAR HáBITOS DE
PUNTUALIDAD EN LOS ALUMNOS.
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO
Formato autoevaluación y co-evaluación
Área ética
Nombre del estudiante:
------------------------------------------------------------
Grado: --------------------NOTA FINAL:
----------------------------------------
Tema: Autodominio, autonomía, responsabilidad, respeto, orden y
aseo.
Objetivos:
•Desarrollar el hábito de l a reflexión y de identificación de los
propios errores.
•Desarrollar autónoma.
17
Manejo y resolución de conflicto como proceso formativo
Su objetivo es llevar un
registro diario de
comportamientos académicos
y disciplinario en cada salón ,
para desarrollar acciones de
mejoramiento con los
estudiantes reportados.
20
Vigías de la sana convivencia
Vigías de la sana convivencia es un grupo
conformado por los alumnos del grado 9º y
10º bajo la dirección de un equipo de 8
supervisores de vigías del grado 10º cuyo
propósito es:
El de vigilar que sus compañeros disfruten de
su tiempo libre en un clima de armonía y de
respeto no solo por el otro, sino también por
las normas establecidas en la institución con
respecto al cuidado y buen uso de las
instalaciones del plantel
21