Uso y Manejo de Armas
Uso y Manejo de Armas
Uso y Manejo de Armas
LA EDUCACIÓN”
INTEGRANTES :
TARAPOTO - 2015
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
INTRODUCCIÓN
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado dependiente del
Ministerio del Interior, creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de
los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las
actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. Sus integrantes
representan la ley, el orden y la seguridad en todo el país y tienen competencia para
intervenir en todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de su
finalidad fundamental.
1
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
DEDICATORIA
todas las personas que nos dan su buen consejo y ánimos para
2
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 1
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2
PISTOLA “STAR”...................................................................................................................................... 10
GENERALIDADES:.................................................................................................................... 10
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: ........................................................................................... 13
LISTA DE PIEZAS:..................................................................................................................... 14
INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL ARMA: ........................................................... 17
DESMONTAJE DE LA PISTOLA:............................................................................................ 22
LIMPIEZA DE LA PISTOLA: ..................................................................................................... 24
3
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
REVOLVER 38 M.M
GENERALIDADES
El revolver de 38 m/m. es un arma corta, semiautomática de poco peso y tamaño
reducido con la posibilidad de optar por cañones de 2, 4 y 6 pulgadas para cada
modelo. Arma adaptable tanto a la defensa personal que como dotación de
fuerzas policiales u organismos similares, por su eficacia en el empleo a corta
distancia y la eliminación de rebotes en lugares cerrados y su potencia resolutiva en
el empleo.
Al ser un arma de doble acción basta la presión sobre el disparador para que se
produzca el disparo, con la ventaja que en caso de un fallo en la munición es posible
efectuar el disparo con otro cartucho sin necesidad de extraer el que ha fallado,
bastando para ello volver a presionar sobre el disparador.
Normalmente los revólveres actuales, van provistos de un anillo regulador que
permite graduar la presión del percutor, así mismo el cilindro es de
desplazamiento lateral con su extractor simultaneo para expulsar las vainas.
CARACTERÍSTICAS.
De la gran variedad de revólveres que existen en el mercado, la mayoría
conservan las mismas características salvando la preocupación de diversas
causas comerciales en la búsqueda de materiales mas ligeros e igualmente
para su construcción logrando con ello mayor calidad en su fabricación y
acabado. No obstante podemos apreciar diferencias en cuanto a:
Su diseño; Particular para cada revolver.
El tipo de munición a emplear; Existiendo básicamente tres tipos diferentes
atendiendo a la longitud del cartucho que va a ser introducido en el tambor,
denominándose en orden creciente “38” - “38 Especial” o “38 Largo” y “357
Mágnum”.
El sistema de percusión. Puede ser de percusión directa en la que el
martillo golpea directamente sobre la capsula iniciadora o percusión
4
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
5
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
6
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Toda arma de fuego debe ser manejada con cuidado para evitar accidentes, pero
nunca con miedo, pues ha de ser uno de nuestros instrumentos de trabajo. El
conocimiento del armamento nos dará seguridad en todo momento, eliminando el
temor en su manejo.
Para ello es necesario que las normas que se exponen a continuación sean
seguidas hasta que se haya convertido en un hábito.
1. Manejar el arma como si estuviese cargada y limpia para disparar.
2. Cuando tome un arma o se la entreguen acostúmbrese siempre a
comprobar si está cargada.
3. Aunque sepa que esta descargada nunca apuntar el arma hacia persona u
objetos, la mejor manera de comprobar el disparo es apuntar siempre al
suelo.
4. No apretar el gatillo sin necesidad.
5. Asegurarse de que el canon del revolver está libre de obstrucciones antes
de hacer un fuego.
6. Evitar disparar contra superficies planas y duras o contra el agua ya que el
proyectil puede adquirir una trayectoria inesperada.
7. Descargue el arma cuando no esté en uso.
7
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
NOMBRES DE LAS PIEZAS, DEL DESPIECE TOTAL DEL REVOLVER CALIBRE 38 m.m., 4 PULGADAS.
8
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
9
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
PISTOLA
“STAR”
GENERALIDADES:
Las pistolas semi-automáticas del calibre 9 mm Parabellum, con cargador al
tresbolillo y mecanismo de disparo de doble acción, están consideradas en los
momentos actuales como las armas cortas de tipo militar o de combate más
importantes.
El modelo “30-M” STAR cumple de lleno con los requisitos que se les exige a
estas armas.
10
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
El seguro manual está configurado de manera que actúe sobre la aguja de percusión
provocando su ocultamiento y bloqueo, de forma tal que el arma queda pasiva
totalmente. Tanto es así que una vez puesto el seguro es posible el abatimiento del
martillo percutor, disparándolo a pesar de la presencia de recámara.
11
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
El muelle real, montado sobre una biela conducida en sus dos extremos, trabaja
sin apoyos laterales de manera que presta su servicio libre de roces.
12
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Funcionamiento
Seguridad:
Balística:
Calibre 9 mm Parabellum
Velocidad inicial 340/380 m/s
Energía inicial 45/55 Kp.
Presión de prueba en recámara Más de 3.000 Kg/cm2.
Alcance eficaz 50 m.
Penetración sobre tablón de pino a 50 m 10 cm.
Condiciones de Disparo:
13
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Dimensiones y Pesos:
Varios:
LISTA DE PIEZAS:
Pieza nº Denominación
300101 Armazón.
300101/01 Bastidor de mecanismos.
300203 Botador.
280204 Retén del bastidor de mecanismos.
300204/01 Pasador del botador.
300204/02 Pitón de inmovilización
300204/03 Resorte del pitón de inmovilización.
280205 Resorte del retén del bastidor.
280205/01 Espina del retén del bastidor.
280306 Percutor.
14
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Pieza nº Denominación
280837/01 Resorte de la chaveta del seguro.
300838 Pitón posicionador del seguro.
280941 Retenida.
280942 Pitón de la retenida
280943 Resorte de la retenida.
280944 Espina del pitón de la retenida.
2801153 Tubo del cargador.
15
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
281154 Elevador.
281156 Resorte del elevador.
281157 Tapón del cargador.
281158 Enganche del tapón del cargador.
301261 Cañón.
301365 Cerrojo.
301365/01 Tapón del alojamiento de los pitones.
301366 Indicador de cartucho en recámara.
301368 Pitón del extractor.
301369 Resorte del extractor.
301370 Aguja de percusión.
301371 Retén de la aguja.
281372 Resorte de la aguja.
281374 Mira.
281375 Husillo de la mira.
281376 Pie de mira.
281377/91 Resorte del trinquete de la mira.
281377/02 Espina de retención del husillo.
301481 Guía del resorte recuperador.
301481/02 Acoplamiento del resorte recuperador.
301481/04 Pasador chaveta del resorte recuperador.
281482 Arandela del resorte recuperador.
281483 Resorte recuperador.
281895 Cacha derecha.
281896 Cacha izquierda.
16
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Girar hacia abajo cualquiera de las dos aletas del seguro situadas sobre los
flancos del cerrojo, hasta que queda cubierta la señal roja de peligro existente.
Con este movimiento habrá quedado la aguja oculta y bloqueada en el interior del
cerrojo, con lo que cualquier manipulación, incluida la que derive de la caída del
percutor, no cierra peligro.
17
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Sacar el cargador
Con la pistola asegurada, presionar con el pulgar sobre el botón del enganche del
cargador y extraer a éste de su alojamiento tirando de él. Al ser extraído el cargador,
el arma queda doblemente asegurada con la intervención del seguro del cargador.
Llenar el cargador:
Soportando el cargador con una mano, se introducen los cartuchos con la otra,
presionando ligeramente sobre el elevador o los cartuchos ya cargados,
deslizándolos suavemente por debajo de los labios de modo que queden
18
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
No forzar nunca los labios del cargador en esta operación, pues además de
estropear el mismo pueden dañarse los bordes de los propios cartuchos, dando
lugar a posibles fallos de alimentación.
Cargar la pistola:
Una vez visto que el seguro está cubriendo la señal roja de alarma, se tira del cerrojo
hacia atrás, asiéndole entre el pulgar y el índice de la mano libre hasta alcanzar el
tope trasero de su recorrido.
Soltando ahora el cerrojo, éste, impelido por su resorte recuperador, vuelve hacia
delante, extrayendo en su avance un primer cartucho del cargador hasta introducirlo
en la recámara, en cuyo momento el extractor señalará, por quedar saliente al tacto
a la vez que enseña un punto rojo, que en la recámara se encuentra alojado un
cartucho.
19
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Al quitar el seguro, hasta que la señal blanca de seguridad quede oculta bajo su
aleta, sale la aguja percutora al exterior del cerrojo, quedando desbloqueada, y se
sitúa al alcance del martillo percutor para ser lanzada contra el pistón del cartucho.
20
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
amartillamiento, desde cuya posición caerá al término del recorrido del disparador,
produciéndose el disparo.
Es obvio aclarar que el martillo queda automáticamente montado como
consecuencia de la reculada del cerrojo, con posterioridad a cada disparo,
funcionando entonces el arma como cualquier pistola semi-automática
Antes de dejar la pistola, como norma elemental de seguridad, hay que cerciorarse
visualmente o al tacto a través del indicador de cartucho en recámara si ésta ha
quedado vacía. Se debe tener siempre bien presente que con las armas, sobre
todo si lo son de carga automática, no se deben prodigar confianzas.
21
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
DESMONTAJE DE LA PISTOLA:
Aun cuando el mecanismo de disparo queda bloqueado por el seguro de cargador,
antes de iniciar el desmontaje de la pistola debe ser puesto el seguro de aleta y
cerciorarse de que está descargada. Solo después de estas precauciones se debe
iniciar el desmontaje extrayendo el cargador.
Las separaciones obtenidas por estas operaciones son suficientes para garantizar
una eficaz limpieza de todas las partes del arma, POR LO QUE SE
RECOMIENDA SE REALICE SOLAMENTE ESTE DESMONTAJE PRIMARIO EN
EL ENTRETENIMIENTO USUAL.
22
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
23
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
LIMPIEZA DE LA PISTOLA:
Límpiese el cañón y la recámara después de disparar el arma tan pronto como sea
posible. La presencia de cuerpos extraños en el interior del cañón pueden ser
causas de fallos de funcionamiento, al ser motivo de que un cartucho quede mal
alojado en la recámara por agarrotamiento. La limpieza del interior del cañón debe
realizarse siempre atacando desde la parte de la recámara, castigando lo menos
posible la boca de fuego, utilizando los elementos de limpieza previstos en el
estuche.
24
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
pistola ACP M1911calibre .45 como el arma estándar de las Fuerzas Armadas de
los Estados Unidos en 1985, en la forma de la pistola M9.
HISTORIA
La pistola Beretta 92 es una evolución de modelos previos de Beretta, más
notablemente de la M1922 y la M1951. El diseño de corredera abierta proviene de
la M1922, mientras que el armazón de aleación y el cañón (originalmente de
la Walther P38) fueron usados con anterioridad en la M1951. El ángulo de
la culata y lamira frontal integrada a la corredera también eran elementos comunes
de los primeros modelos Beretta.
La Beretta 92 apareció por primera vez en 1976 y fue diseñada por Carlo
Beretta, Giuseppe Mazzetti y Vittorio Valle.
USUARIOS
Argentina - Fuerzas de Seguridad.
Colombia - Ejército Nacional de Colombia
Eslovenia - Fuerzas Armadas (desde 1991) y policía.1
España - Guardia Civil (92FS).
Irak- Nuevo Ejército de Iraq (92FS).2
México - Fuerzas Armadas, Aduana México, Cuerpos Policiales y
Fuerzas Especiales.3
Nicaragua Ejército de Nicaragua
Paraguay - Ejército Paraguayo
Perú - Fuerzas Armadas, Policía Nacional Del Perú.
República Dominicana - Ministerio de Defensa, Policia Nacional de
República Dominicana.
Venezuela - Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalisticas, Guardia Nacional y Ejercito de La República Bolivariana de
Venezuela.
Uruguay - FF.AA.
25
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
VARIANTES
BERETTA 84FS 81FS
Es una pistola de doble acción con cargador de doble fila de 13 disparos, dotada
de seguro manual con dispositivo de abatimiento de martillo sobre el armazón.
El amplio guardamonte Combat, acanalado, es perfecto para el tiro a dos manos e
incluso para el tiro con uso de guantes.
81FS
Miras.
Sistema de rápida adquisición del blanco de tres puntos blancos. La base de la
mira está incrustada en cola de milano en el carro-obturador. El punto de mira de
hoja también está integrado en el carro-obturador.
26
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Línea
Capacidad Longitud Longitud Altura de Peso Arma
Cargador Total Cañón EspesorTotal Total Mira Descargada
Modelo Calibre Disparos (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (gr)
Línea
Capacidad Longitud Longitud Espesor Altura de Peso Arma
Cargador Total Cañón Total Total Mira Descargada
Modelo Calibre Disparos (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (gr)
27
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
28
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
29
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Sicura automatica sul percussore. Todas las pistolas Beretta Px4 Storm
disponen de un dispositivo de bloqueo que impide cualquier movimiento del
percutor si el gatillo no se aprieta a fondo.
Línea
Capacidad Longitud Longitud Espesor Espesor Altura Peso Arma
de
Calibre Cargador Total Cañón Total Empuñadura Total Descargada
Modelo Mira
Cartuchos* (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (gr)
(mm)
Px4
9mmx21
Storm 15 192 102 36 30 140 146 785
IMI
F
Px4
Storm .40 S&W 14 192 102 36 30 140 146 785
F
Px4
9mmx21
Storm 15 192 102 36 30 140 146 785
IMI
G
Px4
Storm .40 S&W 14 192 102 36 30 140 146 785
G
BERETTA 90 TWO
30
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Proyectada con cuidado extremo en los más mínimos detalles, la pistola 90Two
está dotada de una larga lista de dispositivos de seguridad, cada uno
especialmente estudiado en lo que se refiere a ergonomía, diseño y para obtener
el mejor acceso de la mano que empuña el arma. El intercambio y su faceta
modular de las piezas, así como la guía integral con el armazón y la empuñadura
extraíble, hacen de este arma la más indicada para satisfacer cualquier exigencia
operativa.
La pistola Beretta 90two se encuentra disponible en la clásica versión de
simple/doble acción y ofrece cargadores de gran capacidad, 9mm x 21 IMI e .40
S&W.
31
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Línea
Capacidad Longitud Longitud Espesor Altura Peso Arma
de
Modelo Calibre Cargador Total Cañón Total Total Descargada
Mira
Disparos (mm) (mm) (mm) (mm) (gr)
(mm)
90two
9mmx21
Type F, 15 216 125 38 140 163 920
IMI
G
90two
Type F, .40 S&W 12 216 125 38 140 163 920
G
32
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
BERETTA 87 TARGET
Este nuevo modelo, calibre .22 LR, de simple acción ha sido concebido para el tiro
dinámico y de entrenamiento y responde a los requisitos U.I.T.S. categoría estándar.
Dispone de cañón largo (150 mm) con carenadura de aleación ligera preparada
(interfaz Weaver) para el montaje de óptica y órganos de mira regulables, biselado
en el armazón para facilitar la introducción del cargador, cargadores con fondo anti
caída de goma, empuñaduras de plástico o, a petición, de madera de nogal. El gatillo
tiene un breve recorrido y una presión de disparador
reducida.
BERETTA 92
33
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Las Beretta 92 (también Beretta 96 y Beretta 98) son una serie de pistolas
semiautomáticas diseñadas y fabricada por Beretta de Italia. Fue diseñada en
1972 y la producción de muchas variantes de diferentes calibres continúa en la
actualidad. Es famosa por haber substituido a la pistola ACP M1911 calibre .45
como el arma estándar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en 1985,
en la forma de la Pistola M9. También es el arma corta reglamentaria de la
Guardia Civil española, en color negro. La pistola Beretta 92 es una evolución de
modelos previos de Beretta, más notablemente de la M1922 y la M1951. El diseño
de corredera abierta proviene de la M1922, mientras que el marco de aleación y el
cañón (originalmente de la Walther P38) fueron usados con anterioridad en la
M1951. El ángulo de la culata y la mira frontal integrada a la corredera también eran
elementos comunes de los primeros modelos Beretta. La Beretta 92 apareció por
primera vez en 1976 y fue diseñada por Carlo Beretta, Giuseppe Mazzetti y
Vittorio Valle. Aproximadamente 5000 unidades del primer diseño fueron
producidas entre 1975 y 1976. Beretta tuvo dos contratos importantes: cerca de
500.000 unidades para las fuerzas armadas de los EE.UU., y cerca de 230.000
unidades para las fuerzas armadas francesas. Después de un año de producción y
pruebas impecables de las pistolas M9 en Italia bajo supervisión del Gobierno de los
EE.UU., las pruebas y luego la producción continuaron en la fabrica de Beretta en
Maryland, EE.UU. En Estados Unidos se empezó a utilizar la munición M882 (9 mm)
provista por el Ejercito de los EE.UU y con esta nueva munición comenzaron los
problemas: En algunas pruebas, los armazones de las pistolas mostraron fisuras
microscopias después de disparar 5.000 tiros. En otras, los cañones sometidos a
pruebas de duración mostraron una hendidura concéntrica dentro de la recámara,
y después, se observaron correderas partidas durante las pruebas de campo. Los
primeros peritajes realizados por el Ejercito sugerían que los problemas
experimentados se debían a problemas de las pistolas en sí, a lo cual Beretta
respondió cuestionando las municiones M882. Beretta puso a prueba la municion y
las pruebas independientes revelaron niveles excesivos de presión en los disparos
(las presiones promedio excedían los 50.000 psi, contra los 35.000
34
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Mod Calibre Capacidad Longitud Longitud Espeso Altura Líne Peso Arma
elo Cargador Total Cañón r Total Total a de Descargada
Disparos (mm) (mm) (mm) (mm) Mira (gr)
(mm
)
92 9 mm. Parabellum10, 15, 17, 18 217 mm 125 mm 38 137 155 950 g (92)
(92 series) o 20
cartuchos 211 mm 119 mm 970g.(92S/SB/F/
.40 S&W (92, 98 (Vertec) (Vertec) G)
(96 series) series)
197 mm 109 mm 920 g (92D)
9 x 21 mm. IMI 11 cartuchos (Compact/ (Compact/
(98 series) (96 series) Centurion Centurion) 900g.(Compact/V
) ertec)
10 o 13
cartuchos
(Compact L)
8 cartuchos
(Compact M)
35
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Las pistolas serie Beretta 8000 (Cougar) están fabricadas por Beretta
Italia. Apareció por primera vez en el mercado en 1994 como una alternativa más
compacta para la pistola Beretta 92 con el fin de ofrecer un arma fácil de transportar,
y precisa. Fue originalmente desarrollado para el cartucho .40 S & W, que por
entonces era un nuevo cartucho. Más tarde fue también fabrica para otros calibres,
como 9 x 19 mm, .357 SIG y .45 ACP. Estas pistolas son adecuadas para su uso
policial como por civiles para la autodefensa. El armazón está hecho de aleación
ligera de aluminio. La versión básica de la pistola Cougar es el modelo F, con
disparador de doble acción con martillo expuesto, seguro ambidiestro con palanca
de desamartillado, que se encuentra en la corredera. La alternativa es la versión D,
que es de doble acción única. Las pistolas Cougar disponen de un cargados de
doble hilera para los cartuchos del calibre 9 mm, .357 SIG y .40, y monohilera en
los modelos de calibre .45. Configuración F La especificación F es la versión básica
con gatillo de doble acción, martillo visto, seguro ambidiestro y desamartillador (que
se encuentra en la corredera). Configuración D La categoría D define que es de
doble acción únicamente (DAO) y sin seguro. Configuración G El G es una
especificación de la DA / SA, con la única característica del desamartillador.
Cuenta con martillo visto y desamartillador ambidiestro. No lleva seguro este
modelo. Mini Cougar El 8000, 8040 y 8045 están disponibles en una variante Mini
con un peso 140 g inferior a los modelos respectivos y con un agarre que es 25 mm
más corto. Esta variante está disponible en las configuraciones “D” y “F”. Inox
Algunos modelos están disponibles en una versión Inox en sus
componentes.Cougar 8045 La Beretta Cougar 8045 se produjo entre 1998-2004
36
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Especificaciones
900 - 925 g
Peso 800 g (8000L)
850 g (8000L Tipo P)
180 mm.
Longitud
183 mm ( 8045 )
92 mm
Longitud cañón
94 mm ( 8045 )
(8000) 15-cartuchos
( 8000L)13-cartuchos
Capacidad cargador
( 8357/8040)11-cartuchos
(8045) 8-cartuchos
37
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Su cartucho del calibre .32 ACP es considerado insuficiente por las normas
americanas, pero se considera suficiente para llevar como defensa en otras
naciones. El sistema de seguridad es muy básico. La precisión de la pistola es
adecuada a corto alcance. La pistola carece de un extractor, basándose en la
fuerza de expansión de gases que impulsa la carcasa hacia atrás. Esto puede
conducir a complicaciones en una situación de defensa propia.
Especificaciones
Peso 410 g
Longitud cañón 61 m.
Capacidad
cargador 7 cartuchos
38
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
BERETTA ESTAMPIDA
MODELOS
Estampida
39
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
empuñadura de madera, y dispara el cartucho del .45 Long Colt, el mismo que el
Colt Pacificador. Cuenta con cañones de 4 ¾ o 5 ½ pulgadas, lo que hace que la
longitud total sea de 9,5 pulgadas o 11 pulgadas. Su cilindro es de seis cartuchos,
al igual que los otros.
Este fue el tercer modelo de la serie Estampida de Beretta. Se hizo para los que
querían una versión más corta del revólver. Se fabricó con una empuñadura de
madera pulida, y en calibre .45 Long Colt. El arma es de 8,25 pulgadas de
longitud, y su cañón es de 3-1/2 pulgadas.
Estampida Gemini
Este modelo del Estampida se hizo para las personas que prefieren mayor
40
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
embergadura en los revólveres. Monta una empuñadura de madera más grande que
el ordinario del Estampida Viejo Oeste. Con cañón de 5-1/2 “ y 11 pulgadas de
longitud total, cuenta con capacidad para seis cartuchos del calibre .45 Long Colt.
Estampida Filadelfia
Este es un modelo más pesado que el Estampida Viejo Oeste, con empuñadira de
madera de nogal.
Estampida Deluxe
Esta es una versión más exclusiva del Estampida Viejo Oeste. Este revólver también
está disponible en .357 Magnum, ambos modelos modelos con capacidad para seis
cartuchos. Cuenta con tres diferentes longitudes de cañón, 4-3/4, 5-1/2 y
7-1/2 pulgadas.
Estampida Inox
41
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Este es un Estampida Viejo Oeste con un acabado Inox. Este revólver tiene la
empuñadura de polímero negro, y el resto es de acero inoxidable. Carga seis
cartuchos del .45 Long Colt. El cañón es de 5-1/2 “.
BERETTA LARAMIE
CARACTERÍSTICAS:
Empuñadura: Nogal
Longitud total: 10,63 cm
42
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
Miras Fijas
Capacidad de munición 15 + 1
Calibre 9 mm Parabellum
43
Escuela de Estudio Técnica Superior PNP - Uso y Manejo de Armas
REFERENCIA LINKOGRAFÍCA
http://es.wikipedia.org/wiki/Rev%C3%B3lver
http://armamentoytiro.blogspot.com/
http://stevespages.com/pdf/star_m30.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/STAR,_Bonifacio_Echeverr%C3%ADa_S.A.
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com/2009/02/pistola-star-modin-
cal9-mm.html
http://hunterarmas.com/index.php?id_product=8&controller=product
http://armasportatiles.blogspot.com/2011/06/pietro-beretta-fs-92.html
http://nitro-armasdefuego.blogspot.com/2009/05/beretta-la-fabbrica-darmi-
pietro.html
44