Manual Tractor 9000 PDF
Manual Tractor 9000 PDF
Manual Tractor 9000 PDF
Series
• 9030 S • 9030
• 9045 S • 9045
• 9055 S • 9055
• 9045 F
• 9055 F
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Y MANTENIMIENTO
Serie 9000
Manual de uso y mantenimiento
• 9030 S • 9030
1
• 9045 S • 9045
• 9055 S • 9055 NORMAS DE SEGURIDAD
• 9045 F
• 9055 F 2
INSTRUMENTOS Y MANDOS
NORMAS DE USO
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
CARACTERÍSTICAS
1-1
El presente manual se ha redactado siguiendo las normativas ISO 3600 y las prescripciones contenidas en el
mismo respetan los requisitos de la Directiva Máquinas 2006/42/CE y la Directiva 2010/52/CE vigente en la Co-
munidad Europea; para los tractores vendidos o utilizados fuera de la Comunidad Europea resultará prioritaria
la legislación local.
El presente manual de uso y mantenimiento es válido para todos los países del mundo y para todos los modelos
e incluye fotografías, advertencias e instrucciones tanto para los equipamientos de serie como también para los
equipamientos opcionales. El mismo por lo tanto puede suministrar detalles sobre partes no instaladas en su
tractor, en función también
de la conformidad con las diferentes legislaciones nacionales y de los opcionales solicitados con el tractor mismo.
El tractor se suministra equipado con los dispositivos de seguridad que exigen las diferentes legislaciones nacio-
nales y supranacionales. Por su seguridad utilice siempre y en modo correcto dichos dispositivos, verificando
su funcionalidad. Si Usted tiene dudas relativas a la funcionalidad o a la utilización de los dispositivos contacte
nuestro concesionario.
Para todos los tractores sin protección contra la caída de objetos desde lo alto esta prohibida la utilización
del cargador frontal.
CALIFORNIA
Declaración 65 Atención
1-2
Índice Página n.
Sección 1 Índice..................................................................................................... 1-3
Identificación del tractor....................................................................... 1-6
Introducción.......................................................................................... 1-7
Garantía, pre-entrega e instalación....................................................... 1-7
Procedimiento de garantía.................................................................... 1-8
Advertencia relativa a los recambios ................................................... 1-8
Cambio de zona..................................................................................... 1-8
Asistencia post-garantía........................................................................ 1-8
Seguridad.............................................................................................. 1-8
1-3
Índice Página n.
Sección 4 Normas de uso...................................................................................... 4-1
Arranque del motor [4.1.c].................................................................... 4-2
Arranque con temperatura externa baja (inferior a 0°C)....................... 4-3
Arranque del tractor.............................................................................. 4-4
Parada del tractor.................................................................................. 4-4
Parada del motor [4.1.c]........................................................................ 4-4
Rodaje.................................................................................................... 4-4
Caja de velocidades.............................................................................. 4-5
Toma de Fuerza trasera ........................................................................ 4-6
Toma de Fuerza sincronizada................................................................ 4-7
Frenos.................................................................................................. 4-10
Bloqueo del diferencial........................................................................ 4-11
Doble tracción..................................................................................... 4-12
Regulación del ángulo de giro............................................................. 4-13
Ruedas y neumáticos.......................................................................... 4-14
Procedimiento de inflado de los neumáticos..................................... 4-15
Empleo de las ruedas y neumáticos................................................... 4-15
Operaciones para el desmontaje de la rueda [4.1.k].......................... 4-16
Lastrado............................................................................................... 4-17
Regulación de las vías......................................................................... 4-19
Distribuidores auxiliares [4.2.f]............................................................ 4-22
Conexión de los tubos flexibles traseros............................................ 4-24
Desenganche de los tubos y de los implementos............................. 4-24
Acoplamientos rápidos....................................................................... 4-24
Palanca de mando del elevador.......................................................... 4-25
Enganche tripuntal.............................................................................. 4-27
Estructura de protección antivuelco...................................................4-29
Dispositivos de tiro.............................................................................. 4-30
Cargas máximas permitidas................................................................ 4-32
Transporte del tractor [4.1.j]................................................................ 4-34
Remolque del tractor [4.1.j]................................................................. 4-35
1-4
Índice Página n.
Sección 6 Características....................................................................................... 6-1
Pesos y dimensiones Rígido................................................................. 6-2
Pesos y dimensiones Articulado........................................................... 6-3
Pesos y dimensiones Frutero................................................................ 6-4
Transmisión........................................................................................... 6-7
Toma de Fuerza trasera [4.2.d].............................................................. 6-7
Frenos.................................................................................................... 6-7
Dirección hidráulica............................................................................... 6-7
Circuito de dirección............................................................................. 6-7
Eje delantero 4RM................................................................................. 6-7
Elevador hidráulico trasero.................................................................... 6-7
Enganche de tres puntos [4.2.g]........................................................... 6-7
Circuito hidráulico.................................................................................. 6-7
Distribuidor suplementario.................................................................... 6-7
Dispositivos de tiro................................................................................ 6-7
Velocidades de avance.......................................................................... 6-8
Estructura de protección ROPS ........................................................... 6-8
Asiento.................................................................................................. 6-8
Capó...................................................................................................... 6-8
Aplicaciones auxiliares.......................................................................... 6-9
Instalación electrica............................................................................... 6-9
Nivel de ruido...................................................................................... 6-10
Niveles de vibración percibida............................................................ 6-11
Declaración “CE” de conformidad...................................................... 6-12
Otorgamiento Aprobaciones............................................................... 6-13
Masas.................................................................................................. 6-13
Tabla de los aprovisionamientos......................................................... 6-14
Puntos de enganche implementos..................................................... 6-15
1-5
Identificación del tractor
1-6
Introducción - Garantía
Sin embargo, en caso de dudas, no vacile en consultar a Sugerimos al cliente contactar un Concesionario oficial
su Concesionario, ya que es de gran importancia que las para todo probema de asistencia o de ajustes que se
citadas instrucciones sean comprendidas y aplicadas co- hicieran necesarios.
rrectamente. Efectúe cada día el mantenimiento cotidiano
y anote todas las horas de trabajo del tractor. GARANTÍA, PRE-ENTREGA e INSTA-
Cuando Usted necesite recambios, recuerde que es muy
LACIÓN
Los productos nuevos vendidos por AGRIA HISPANIA a
importante utilizar sólo recambios originales. Los Con-
sus Concesionarios poseen una garantía, la cual, bajo
cesionarios suministran repuestos originales y pueden
determinadas condiciones, cubre los defectos de los
ofrecer consejos en relación con su montaje y uso. El
materiales empleados o de fabricación. Como este manual
empleo de repuestos de inferior calidad podría provocar
ha sido publicado para ser difundido en todo el mundo,
daños importantes y resultar peligroso para la seguridad
es imposible describir de manera detallada y precisa los
y la salud del operador. Por este motivo, se aconseja a los
términos y las condiciones de la garantía relativos a la
clientes que compren los repuestos necesarios exclusi-
venta al por menor en los diferentes países. Se ruega a los
vamente en un Concesionario Autorizado.
compradores de nuevos tractores que soliciten todos los
detalles al Concesionario al cual han comprado el tractor.
1-7
Introducción - Garantía
1-8
Normas de seguridad
Sección 2
Normas de seguridad
USO PREVISTO
Este es un tractor agrícola cuya utilidad es esencialmente la potencia de tracción, ha sido por lo tanto proyectado para
remolcar, empujar, transportar o accionar determinados implementos intercambiables, destinados a usos agrícolas, o
bien remolcar medios agrícolas.
Encomendar la conducción y el accionamiento de dicho tractor a un operador idóneamente capacitado, que esté sentado
en el puesto de conducción y equipado con cinturones de seguridad.
- La conducción o el accionamiento en posición elevada o fuera de la cabina o del puesto de conducción o sin los cintu-
rones de seguridad.
- La elevación de personas.
- El transporte de personas tanto dentro como también fuera de la cabina de conducción o del puesto de conducción en
ninguna situación (trabajo o circulación en carreteras).
- La utilización en atmósferas peligrosas.
- La utilización forestal.
- La aplicación de cargadores frontales si el tractor no ha sido equipado con una idónea estructura que proteja el puesto
de conducción contra las caídas y la proyección de objetos.
- Para los tractores equipados con bastidor de seguridad abatible véanse las instrucciones específicas en las sucesivas
páginas.
ATENCIÓN: Un uso impropio del tractor, sobre todo en terrenos irregulares o en pendientes, puede causar
su vuelco. Prestar mucha atención en caso de lluvia, nieve, hielo o siempre que se recorran terrenos
resbaladizos; descender del tractor y controlar personalmente la consistencia del suelo si es necesa-
rio. En dichas condiciones mantener la carga siempre lo más cercana posible al tractor y al terreno.
ATENCIÓN: Si se emplea el tractor como central de potencia en un punto fijo, sin supervisión (por ej.:
conexión con un grupo motobomba para riego) es necesario señalar la situación de peligro e impe-
dir el acceso al personal no autorizado.
2-1
Normas de seguridad
Este símbolo de advertencia identifica importantes advertencias de seguridad en el tractor o indicaciones de seguridad en
el manual o en otras partes. Cuando Usted vea este símbolo, preste mucha atención porque existe la posibilidad de que
se produzcan accidentes graves e incluso mortales. Respete las instrucciones indicadas en la advertencia de seguridad.
2-2
Normas de seguridad
Tenga siempre en cuenta que esta sección ha sido escrita SEGURIDAD - SEGUIR UN PROGRA-
especialmente para este tipo de tractor. Aplique también
todas las normales y habituales precauciones que garanti-
MA DE SEGURIDAD
cen la seguridad de servicio y sobre todo RECUERDE QUE Utilización del tractor en condiciones seguras
USTED ES RESPONSABLE DE SU SEGURIDAD. PUEDE Para el empleo en condiciones seguras de un tractor
EVITAR ACCIDENTES GRAVES O INCLUSO MORTALES. agrícola es preciso ser un operador responsable, co-
rrectamente capacitado y autorizado. Para contar con
la oportuna cualificación es necesario haber seguido un
SEGURIDAD - PELIGRO, ATENCIÓN curso de capacitación en el lugar de trabajo, conocer las
Y ADVERTENCIA normas de seguridad y las normativas sobre el trabajo y
Cada vez que Usted vea las palabras y los símbolos indica- comprender las instrucciones contenidas en este manual
dos a continuación y usados en el manual y los adhesivos, de instrucciones para el operador.
DEBERÁ tener en cuenta las instrucciones indicadas ya Por ejemplo, algunas normas establecen que nadie con
que se refieren a la seguridad personal. menos de 18 años (según las normativas europeas) puede
usar maquinarias motorizadas: entre dichas maquinas
motorizadas están incluidos los tractores. Usted es res-
PELIGRO: Este símbolo y la palabra PELIGRO ponsable de conocer estas normas y respetarlas en el
indican una situación de riesgo inminente que, área o la situación de empleo.
si no la evitamos, podría provocar ACCIDENTES Las mismas incluyen, entre otras, las siguientes instruccio-
MUY GRAVES O INCLUSO LA MUERTE. nes para el uso del tractor en condiciones de seguridad.
2-3
Normas de seguridad
ATENCIÓN
• seguridad
Antes de usar el tractor controle que el bastidor de
no esté dañado y esté fijado en modo
correcto al tractor y, si está montada una parte con
bisagras, que la misma esté hacia arriba y bloqueada.
• Si ha sido quitado el bastidor de seguridad del tractor,
o bien lo hemos plegado para un uso particular, se
deberá inmediatamente volver a montarlo o ponerlo
en posición alta, usando las herramientas idóneas y
con los pares de ajuste aconsejados.
• NO ENGANCHE cadenas, cables, etc. en el bastidor de
seguridad para remolcar, esto podría causar el vuelco del
tractor: remolque siempre con los dispositivos de tiro.
• Equípese siempre con los cinturones de seguridad -
regulados bien ajustados - a menos que opere con el
bastidor de seguridad plegado (Fig.2).
• Controle que el cinturón de seguridad no esté dañado.
Si el cinturón esta dañado es obligatorio sustituirlo
Fig. 2
(Fig.2).
2-4
Normas de seguridad
Fig. 4
2-5
Normas de seguridad
• en
Bastidor de seguridad que debe estar siempre montado • Medios de acceso al puesto de conducción.
posición de protección (Fig. 6). • Mandos.
Asiento para el conductor.
• de ley en losdedistintos
Cinturones seguridad de acuerdo a las exigencias • Manual de uso y mantenimiento.
mercados. • Símbolo de vehículo en movimiento (SMV - Slow
• Cárteres de protección de la Toma de Fuerza. • moving vehicle). Protecciones suplementarias, luces
• Cárteres
Cárteres de protección contra el calor.
• atascamiento de protección contra la amputación y el
en las partes móviles.
o calcomanías y una alarma de reserva (Para Nortea-
mérica).
• Espejos retrovisores
• sulten
Protecciones antiexplosión en los tubos, cuando re-
pertinentes.
Aprenda cuáles dispositivos son necesarios para trabajar
en condiciones seguras y utilícelos siempre. Compruebe
• Filtros antipolvo en la cabina que estén correctamente montados y que funcionen. No
• Calcomanías y pictogramas. los quite ni desconecte NUNCA.
2-6
Normas de seguridad
• cesario.
Controle el nivel de aceite motor y complete si ne-
• indicados
Efectúe todos los trabajos de mantenimiento y ajuste
en la relativa sección de este manual.
• enganche
Controle que hayan sido activados los sistemas de
de seguridad de la Toma de Fuerza.
• aperos
Controle los sistemas hidráulicos del tractor y de los
a él conectados. Haga reparar o cambie toda
parte dañada. Elimine toda pérdida.
Fig. 7
• INSTALACIONES HIDRODINÁMICAS: TUBERÍAS
FLEXIBLES Las tuberías flexibles constituyen un
importante elemento en los tractores modernos.
Las características de los flexibles pueden alterarse
a través de los años a causa de la presión, de las
vibraciones, de los agentes atmosféricos, etc. Las
referencias normativas vigentes prevén la sustitución
de las tuberías flexibles dentro de 6 años desde la
fabricación del tubo. RECUERDE LA IMPORTANCIA
DE RESPETAR ESTA NORMA. [4.1.i]
ATENCIÓN: Durante el uso de los distribuidores
suplementarios los acoplamientos rápidos pue-
den alcanzar temperaturas elevadas, por lo tanto
al enganchar y desengaanchar los equipos conec-
tados en los mismos es necesario utilizar guantes
idóneos para soportar dichas temperaturas. Fig. 8
2-7
Normas de seguridad
Limpieza del tractor ATENCIÓN: las partes calientes del tractor, en los
lugares donde resulta posible han sido protegi-
• Mantenga limpias las superficies de trabajo y los
compartimientos del motor.
das. De todos modos es preciso prestar muchísi-
ma atención para evitar quemaduras cuando se
• Antes de lavar el tractor baje siempre el apero sobre
el terreno, engrane la primer marcha, conecte el
realizan trabajos en el tractor. [4.1.n]
freno de mano, apague el motor y quite la llave de
contacto. • nimiento
Antes de efectuar ajustes u operaciones de mante-
• Utilice siempre los Dpi específicos para cada ope-
ración.
de la instalación eléctrica, desconecte la
batería si se cuenta con el dispositivo de desconexión
• Mantenga limpias las plataformas, los escalones y
los pedales. Elimine grasa y aceite. Elimine polvo
batería o bien desconecte los cables de la batería. Vea
las instrucciones de mantenimiento de la batería.
y fango. Quite el hielo o la nieve. Recuerde que las
superficies resbaladizas son peligrosas. • Para evitar incendios o explosiones, mantenga las
llamas abiertas lejos de la batería y de los dispositi-
• Para limpiar los elementos de plástico, como la con-
sola, el tablero de instrumentos, el monitor, los indi-
vos de arranque en frío. Para evitar la formación de
chispas y la posibilidad de explosión, use cables de
cadores, etc., no utilice bencina, parafina, solventes, acoplamiento conforme con las instrucciones.
etc.
Para limpiar estas partes del tractor utilice EXCLU-
SIVAMENTE agua, jabón neutro y un trapo suave. • aCuando efectúe reparaciones o regulaciones consulte
su Concesionario y encomiende el trabajo a personal
El empleo de bencina, parafina, solventes, etc., especializado.
quita el color a las partes, las resquebraja y pue-
de deformarlas.
• No olvide las herramientas utilizadas para los • Controle el ajuste de todas las tuercas y tornillos
periódicamente, especialmente las tuercas de los
trabajos; vuelva a guardar siempre en su lugar las cubos ruedas, de los discos o de las llantas. Ajuste las
herramientas, las llaves, los ganchos, etc. tuercas y los tornillos con el par de torsión indicado.
2-8
Normas de seguridad
2-9
Normas de seguridad
Fig. 13
2-10
Normas de seguridad
• Toma dedeFuerza,
Antes apagar el tractor: desconecte siempre la
baje los enganches y los implementos
• ción.
Maniobre siempre los mandos desde el puesto de conduc-
2-11
Normas de seguridad
• en
NO alce objetos que no estén perfectamente alojados
la cuchara, use el enganche adecuado. No pemita
a nadie permanecer sobre el bastidor de seguridad ni
sobre el guardabarros. Fig. 17
• radas,
Cuando opere con un cargador evite arranques, pa-
virajes imprevistos e inversiones bruscas de
dirección. Mantenga las cargas lo más cerca posible ATENCIÓN: Los tractores con plataforma equipa-
del terreno durante el transporte. dos sólo con bastidor de seguridad no cuentan
nunca de fábrica con techo parasol homologa-
• debajo
NO esté nunca de frente (ni permita a otros de hacerlo)
o detrás de un equipo de carga o debajo de do. Si el propietario del tractor decide adoptar
una carga. Nunca conduzca un tractor hacia alguien cualquier dispositivo para la protección contra
que se halle contra una pared o un objeto fijo. el sol y la intemperie, debe tener cuidado que
el mismo no constituya un peligro durante el
ATENCIÓN: NO eleve nunca una carga por encima empleo normal del tractor o en caso de vuelco.
de una persona (Fig. 17). Los techos o viseras parasol generalmente dispo-
nibles en comercio no constituyen elementos de
• juntas
Mantenga a las personas lo más lejos posible de las
cardanicas, barras de tiro o de elevación, ejes protección contra la caída/penetración de objetos
de transmisión de la toma de fuerza, cilindros, correas en el puesto de conducción. La calcomanía que
de transmisión, poleas u otras partes en movimento. acompaña el parasol indica que no es un sistema
Mantenga las cárteres de protección montados en su de protección contra la caida de objetos (FOPS).
lugar.
ATENCIÓN: NO permanezca nunca entre el trac-
ATENCIÓN: NO permanezca nunca ni permita
tor y el remolque, ni permita que otros lo hagan,
que otros lo hagan, entre el tractor y los imple-
a menos que el motor esté apagado, el freno de
mentos, excepto con el motor apagado y el freno
estacionamiento esté conectado y una marcha
de estacionamiento conectado, una marcha
esté engranada. [4.2.m]
engranada y todos los implementos apoyados
sobre el terreno.
2-12
Normas de seguridad
Riesgo de vuelco
Para su seguridad, es obligatorio que los tractores con
tarimas o plataformas posean bastidor de seguridad y
cinturones originales (Fig. 18).
• conducir
Bloquee los pedales de los frenos juntos antes de
en carreteras a velocidad de transporte.
• No
Haga curvas amplias con velocidades reducidas.
haga saltar el tractor en el terreno accidentado,
podría perder el control.
• gradualmente.
NO frene repentinamente. Frene siempre suave y
• freno
Cuando descienda por un terreno inclinado, use el
motor y use la misma marcha que para la su-
bida. Enganche la marcha idónea antes de empezar
a descender.
Fig. 20
2-13
Normas de seguridad
• Sidetrás
opera cerca de zanjas y orillas, mantenga el tractor
de la línea de separación (A Fig. 22).
Evite zanjas, diques, terraplenes y márgenes de ríos
que podrían ceder (Fig. 21).
Fig. 22
PELIGRO!
El listado de los casos y los consejos para evi-
tar el vuelco lateral del medio no es exhaus-
Fig. 21 tivo y no podría serlo: debe USTED evaluar,
en cada circunstancia, si las operaciones
que desea realizar con el tractor implican
un riesgo elevado de vuelco y resultan por
• Sivirardebe atravesar una pendiente pronunciada, evite
hacia arriba, disminuya la velocidad y haga un
lo tanto prohibidas. [4.1.m]
• Simontados,
atraviesa una pendiente con implementos laterales
mantenga dichos implementos del lado
de arriba (Fig. 23b). No alce los implementos. Man-
téngalos lo más posible bajos y cerca del terreno.
Fig. 23c
Fig. 23b
Fig. 23a
2-14
Normas de seguridad
• capacidad
NO sobrecargue y NO aplique lastres más allá de la
de carga de su tractor. No agregue nunca
lastres para compensar una sobrecarga. Reduzca la
carga (Fig. 24b). Fig. 24a
Fig. 24b
Fig. 24c
2-15
Normas de seguridad
• Sidesembragar
la parte delantera del tractor empieza a alzarse,
tempestivamente (Fig. 25a).
• rreno,
Si el tractor está bloqueado en el fango o en el te-
NO intente salir avanzando. El tractor podría
girar alrededor del eje trasero y volcar (Fig. 25a). Alce
o quite los implementos y pruebe con la MARCHA
ATRÁS. Si no es posible, remolque el tractor con otro
vehículo idóneo.
• posible.
Si está bloqueado en una zanja, RETROCEDA si es
Si debe avanzar hágalo lentamente y con Fig. 25a
cautela.
• por
Un tractor con un remolque enganchado detrás deberá
lo general desplazarse hacia adelante al subir y
bajar las pendientes.
• rón,
Un tractor con una carga frontal (ej. cargador, cucha-
etc) y que no tenga una tracción trasera deberá
moverse hacia atrás cuando se desciende y avanzar
hacia adelante al subir. Mantenga siempre el cucharón
del cargador lo más bajo posible. (Fig. 26b)
• der.
Mantenga siempre una marcha engranada al descen-
Nunca permita que el tractor descienda libremente
desembragando o con la transmisión en neutro.
Fig. 25b
Fig. 26a
Fig. 26b
2-16
Normas de seguridad
• implementos
Antes de enganchar, desenganchar, limpiar o regular
remolcados por la toma de fuerza,
desengrane la toma de fuerza, pare el motor, quite la
llave y controle que el eje de la toma de fuerza esté
detenido (Fig.27b).
• eje
Controle que todas las protecciones de seguridad del
de la toma de fuerza estén montadas y respete
las instrucciones de los adhesivos de seguridad.
• que
Antes de engranar la toma de fuerza, asegúrese de
no haya nadie cerca. Cuando aparque el tractor,
ponga siempre el cambio, el inversor y las gamas en
neutro, conecte el freno de mano y bloquee las ruedas
del tractor y del implemento con tacos de madera.
Fig. 27a
• Fuerza,
Cuando utilice implementos conectados en la Toma de
no abandone nunca el asiento del conductor
hasta que la Toma de Fuerza no esté desconectada, la
primer marcha y el freno de mano estén conectados,
el motor esté apagado y la llave de contacto haya sido
quitada. Si en cambio es necesario utilizar el tractor
como unidad de potencia en un punto fijo, antes
de descender del tractor ponga el cambio en punto
muerto, accione el freno de mano y cerciórese que
no haya personas en el radio de acción del tractor.
• que
NO utilice adaptadores, reductores o prolongaciones
puedan extender la toma de fuerza o la junta car-
dán fuera de la protección asegurada por el protector
de la Toma de Fuerza.
• enganche
El brazo del tercer punto y los tirantes verticales de
de tres puntos no tienen que extenderse
más allá del punto en el cual empieza a verse las
roscas.
• trucciones
Cuando utilice productos químicos, respete las ins-
para el uso, el almacenaje y la descarga.
Siga también las instrucciones de los fabricantes
de los equipos para la aplicación de los productos
químicos. Utilice siempre los dpi previstos para dicha
operación.
• accidentado
Reduzca la velocidad cuando trabaje en un terreno
o sobre superficies resbaladizas y cuan-
do las hojas o las copas de los árboles reducen la
visibilidad.
Para todos los tractores sin protección contra la caída de objetos desde lo alto esta prohibida la utilización del
cargador frontal. Para ulteriores informaciones véase el manual de utilización del cargador frontal.
2-18
Normas de seguridad
• cho
Preste atención a la correcta combinación entre gan-
de tiro y remolque. Vea el Capítulo Dispositivos
de tiro.
• gue
Utilice los lastres en el modo sugerido, NUNCA agre-
lastres adicionales para compensar una carga
superior a la permitida. Reduzca la carga.
• seguridad
Sólo para mercado norteamericano. Una cadena de
servirá para controlar el implemento remol-
cado, en el caso que se desenganche accidentalmente
de la barra de tiro durante el transporte. Usando los
idóneos adaptadores, enganche la cadena en el sopor-
te de la barra de tiro del tractor o en otros puntos de
fijación especificados. Deje la cadena bastante libre
para permitir el viraje. Solicite a su Concesionario una
cadena con capacidad igual o superior al peso bruto
de la máquina remolcada (Fig. 29a)
Fig. 29a
Transporte en carretera
Antes de conducir el tractor por carreteras públicas tome
las siguientes precauciones.
• nales
Conozca el código vial y las normas locales y nacio-
referidas al tractor y respételas.
• Levante
Enganche ambos pedales de los frenos.
• porte y bloquéelos
los implementos hasta la posición de trans-
en dicha posición.
• más
Ponga los implementos en la posición de transporte
estrecha.
• rencial.
Desengrane la toma de fuerza y el bloqueo del dife-
2-19
Normas de seguridad
• en
Espere que la carretera esté libre para antes de entrar
ella.
• Preste mucha atención a los cruces sin visibilidad.
Reduzca la velocidad hasta lograr una visibilidad
segura.
• NO trate de superar otros vehículos en los cruces.
• Desacelere en las curvas y en los virajes.
• Emprenda las curvas abiertas y suavemente.
• pararse
Advierta siempre sobre su intención de desacelerar,
o girar.
• oConecte una marcha lenta antes de iniciar un descenso
una subida. (Fig. 30a)
• un
Mantenga una marcha engranada. No efectúe nunca
descenso con el tractor desembragado o el cambio
en punto muerto. (Fig. 30a)
• do
Preste atención a la correcta combinación del frena-
asistido del remolque y el respectivo sistema de
frenado del tractor.
• NO obstaculice el tráfico.
• posible,
Conduzca en el carril correcto manteniéndose en lo
cerca del borde de la carretera. Fig. 30a
• Sideténgase
se acumulan filas de tráfico detrás del tractor,
apenas posible a un lado y deje libre la
carretera.
• Conduzca prestando mucha atención. Prevea las
maniobras que los demás podrían hacer.
• antes
Cuando remolque una carga pesada, empiece a frenar
y disminuya gradualmente la velocidad.
• Preste atención a eventuales obstáculos en altura
(puentes, arboles).
Fig. 30b
2-20
Normas de seguridad
Cuando el tractor transporta solamente un peso sin Los neumáticos suministrados con el tractor han
remolcarlo, las ruedas habrán de tener la capacidad sido controlados para asegurar la justa anticipación
suficiente, que se garantiza con la correcta dimensión de las ruedas delanteras, pero, cuando se cambian,
y con el número de lonas de los neumáticos. es necesario utilizar neumáticos con las mismas
dimensiones y de la misma marca para mantener
En algunas condiciones, se puede añadir un peso la correcta relación de velocidad al suelo entre las
suplementario al eje trasero, pero, en general, esto ruedas delanteras y las traseras.
no es necesario a menos que el terreno sea poco
adherente. Si se utilizan neumáticos de marcas diferentes, sus
presiones de inflado y sus dimensiones pueden
El peso a plena carga del tractor tiene que estar com- modificar la relación de velocidad al suelo o anti-
prendido dentro del peso máximo lastrado admisible cipación y esto puede aumentar la carga en el eje
ya que el tractor no puede cargarse completamente delantero y provocar unas condiciones operativas
hasta la máxima capacidad estática de ambos ejes, inaceptables, un desgaste excesivo de los neumáticos
delantero y trasero juntos. y, en condiciones extremas, daños al eje delantero o
a la transmisión.
3. Lastrado y patinaje de las ruedas.
A menudo las alteraciones del peso del tractor, de
La determinación del patinaje de las ruedas es esen- las dimensiones o de las presiones de inflado de
cial para obtener un funcionamiento eficaz del tractor los neumáticos, podrían determinar sacudidas de
durante las operaciones de roturación. las ruedas, lo cual, además de molestar al operador
en el puesto de conducción, causa una pérdida de
En terrenos normales es aconsejable un patinaje de adherencia y determina desgaste excesivo de los
las ruedas comprendido entre el 4 y el 10% para componentes de transmisión.
garantizar condiciones operativas eficientes.
2-21
Normas de seguridad
5. Toma de Fuerza economica (si está disponible). 9. Accionamiento del embrague en seco
Como se ilustra en el manual de uso y mantenimien- La mayor parte de los tractores con cambio manual
to, la TdF económica en los tractores de grandes poseen un embrague en seco para cambiar las mar-
dimensiones permite utilizar la velocidad estándar chas.
de la TdF con regímenes del motor más bajos. Como el embrague patina cada vez que se cambia
una marcha, puede producirse un cierto desgaste y,
Esta característica puede ser utilizada sólo cuando los por lo tanto, una cierta formación de calor; para opti-
implementos accionados por la Toma de Fuerza se mizar la duración del embrague se aconseja reducir la
deben emplear para operaciones livianas, como por carga del tractor y la velocidad del motor al arrancar
ejemplo las barras de riego o los rastrillos, donde la el tractor desde la posición de aparcado.
potencia necesaria es inferior al 50% de la potencia
del motor. Un patinaje prolongado a velocidad elevada del motor
y con cargas elevadas provoca el recalentamiento del
La TdF económica no sirve para aprovechar la máxima disco del embrague cuya duración puede disminuir.
potencia del motor sino que sirve para permitir ahorrar
combustible. 10. Otras instrucciones para el operador.
En el manual de uso y mantenimiento se suministran
Cuando se emplea la TdF económica, cerciórese que las instrucciones necesarias para garantizar una utili-
la velocidad del arbol de entrada del movimiento del zación del tractor en condiciones de seguridad.
implemento NO supere nunca la velocidad aconsejada
para el implemento; por ejemplo para árboles de 6 Si el tractor es conducido por otros operadores, ase-
ranuras (540 RPM) 610 rpm máximo y para ejes de gúrese que conozcan perfectamente las instrucciones
21 ranuras (1000 RPM) 1170 rpm máximo. de seguridad.
2-22
Normas de seguridad
2-23
Normas de seguridad
11
11
12
12 13
7
9
8
4
22
* 23
15 23 *
16
1
14
20
21
5
10
19
2 2
3 18
6 17 3
Fig. 31
2-24
Normas de seguridad
Adhesivo 1 Adhesivo 5
ATENCIÓN: Antes de efec-
ATENCIÓN: Peligro de provocar daños. Apagar el motor y
tuar operaciones de mante-
quitar la llave de arranque. Antes de efectuar operaciones
nimiento, lea atentamente
de mantenimineto, leer atentamente las advertencias de
las advertencias de peligro
peligro y las instrucciones expuestas en el manual de uso
y las instrucciones expues-
y mantenimiento.
tas en el manual de uso y mantenimiento.
Adhesivo 6
Adhesivo 7
PELIGRO: Peligro de
quemaduras. Usar
guantes de protección
Adhesivo 3 antes de acceder a la
batería.
ATENCIÓN: peligro de amputación de
los miembros y aplastamiento. Opere
con mucha cautela.
Adhesivo 8
ATENCIÓN: Peligro de
electrocución.
Desconectar siempre
primero el terminal
negativo de la bate-
ría antes de quitar la
tapa del solenoide y antes de efectuar operaciones de
Adhesivo 4
mantenimiento en la instalación eléctrica.
Tractores con plataforma
2-25
Normas de seguridad
Adhesivo 10 Adhesivo 13
Adhesivo 14
Adhesivo 15
Adhesivo 12
2-26
Normas de seguridad
Adhesivo 17 Adhesivo 22
Adhesivo 19
Presente solo si se monta el extintor
suministrado como kit repuestos.
Adhesivo 20
Tractores con plataforma
Adhesivo 21
2-27
Instrumentos y mandos
Sección 3
Instrumentos y mandos
3-1
Instrumentos y mandos
Versiones RIGIDO - FRUTERO
3-2
Instrumentos y mandos
Versiones ARTICULADO
3-3
Instrumentos y mandos
3-4
Instrumentos y mandos
3-5
Instrumentos y mandos
3-6
Instrumentos y mandos
Fig. 39b
Fig. 39c
3-7
Instrumentos y mandos
Fig. 40
Tablero de instrumentos
Indicadores luminosos de peligro - Color rojo Indicadores luminosos de funcionamiento
Testigo rojo de anormal funcionamiento de
la instalación de recarga de la batería. Debe Indicador verde luces de dirección encendidas.
apagarse no bien se arranca el motor.
Testigo rojo de elevada temperatura del agua Testigo naranja de la reserva combustible.
de refrigeración del motor.
Testigo rojo. Se enciende cuando activamos el
freno de estacionamiento. Testigo azul luces de carretera encendidas.
3-8
Instrumentos y mandos
Fig. 41 Fig. 44
Indicador revol. motor y revol. TdF Cuando se enciende el indicador anaranjado de la reserva
El régimen motor se visualiza con un indicador analógi- de combustible (Fig. 44), significa que en el depósito con-
co en el cual, al aumentar el régimen motor, una flecha tamos con aproximadamente 3,5 litros de combustible.
gira en la escala graduada.
Cuentahoras
El cuentahoras está situado en la parte baja del instru-
mento e indica las horas efectivas de trabajo indepen-
dientemente del régimen motor.
• 5 números blancos indican las horas.
• 1 número amarillo indica 1 / 10 de hora.
• 1 sector amarillo indica 1 / 100 de hora.
Fig. 42
Fig. 43
3-9
Instrumentos y mandos
Luces apagadas.
Luces de cruce.
Luces de carretera.
3-10
Instrumentos y mandos
Regulación de la suspensión
La suspensión del asiento puede ser regulada en función
del peso del conductor. Regular la suspensión con la
palanca (2. Fig. 48) fácilmente accesible desde el asiento.
Suspensión rígida: girar la palanca en sentido horario (+)
Suspensión blanda: girar la palanca en sentido antiho-
rario ( - )
3-11
Instrumentos y mandos
Varios
a- Faro de trabajo trasero (opcional) (1 Fig. 49).
b- Luz matrícula (2 Fig. 49).
c- Toma de corriente para el remolque ( 1 Fig. 50).
d- Acoplamientos rápidos traseros (1 Fig. 51).
Caja de herramientas
Con el tractor se suministra una caja de herramientas (1
Fig. 51b). La caja contiene los accesorios y las herramientas
necesarios para el mantenimiento del tractor.
Fig. 51b
3-12
Instrumentos y mandos
1
2
3-13
Normas de uso
Sección 4
Normas de uso
4-1
Normas de uso
ATENCIÓN: durante la conducción del trac- ATENCIÓN: arrancar siempre el motor res-
tor en el campo y en carretera el conductor petando las citadas indicaciones. Si no se
deberá estar siempre sentado en el puesto de verifican dichas condiciones contacte el Con-
conducción. NO abandonar el asiento durante cesionario o el Agente de zona.
la conducción del tractor en marcha.
A - Cerciórese que el interruptor general de desconexión
de la batería esté en posición ON.
B - Es necesario estar sentado en el puesto de conducción.
C - Controlar que la palanca de selección de las marchas y
Antes de arrancar el tractor la de selección de la gama se encuentren en posición
neutra.
D - Llevar la palanca de selección Tdf independiente /
ATENCIÓN: Este tractor está equipado con
sincronizada en posición neutra.
un INTERRUPTOR DE SEGURIDAD DE PRE-
E - Controlar que las palancas de los distribuidores su-
SENCIA DEL OPERADOR. Conduzca el tractor
plementarios estén en posición de neutro.
SIEMPRE ocupando el asiento del conductor.
F - Apretar completamente el pedal embrague.
NO derive el INTERRUPTOR DE SEGURIDAD
G - Girar la llave de arranque en la posición 2 de precalen-
DE PRESENCIA DEL OPERADOR, por ejemplo
tamiento por 5 segundos.
apoyando un objeto pesado sobre el asiento.
H - Girar la llave de arranque en la posición 3. No bien
Esta acción podría acarrear graves lesiones
arranca el motor soltar la llave y volver a poner rapida-
e incluso
mente la palanca de aceleración en el régimen mínimo.
la muerte.
NOTA: se aconseja hacer funcionar el motor algunos
ATENCIÓN: antes de poner el motor en mar-
instantes al mínimo. Luego llevarlo a un régimen de
cha, controle que todos los mandos estén
1000-1200 rpm, sin aumentar dicho régimen hasta que
situados en posición punto muerto y que el
el motor no haya alcanzado la temperatura normal de
freno de estacionamiento esté conectado. Esto
funcionamiento.
evitará el movimiento accidental del tractor
y de los implementos accionados por la TdF.
ATENCIÓN: Cuando el motor está en marcha
mantenerse a distancia de seguridad del ven-
ATENCIÓN: no arranque nunca el motor en un
tilador.
ambiente cerrado. Prevea siempre una
ventilación adecuada.
ATENCIÓN: Para evitar posibles accidentes
NUNCA permitir a nadie de sentarse sobre
ATENCIÓN: para desplazar el tractor es necesa- el guardabarros ni en ningún otro punto del
rio que el operador esté sentado en el puesto tractor.
de conducción.
4-2
Normas de uso
NOTA:
- No prolongar más de 10 segundos cada tentativo de
arranque.
- Esperar 1 minuto entre un tentativo y el sucesivo.
4-3
Normas de uso
el pedal de embrague.
• Frenar el tractor con ambos pedales y activar el freno
de mano.
4-4
Normas de uso
Caja de velocidades
La cambio de velocidades con cuatro marchas sincroniza-
das combinadas con tres gamas (Lenta - Normal - Atrás)
permite lograr 8 marchas adelante y 4 marchas atrás.
Arriba: 1a y 3a.
Abajo: 2a y 4a.
En el centro: punto muerto
L Gama lenta.
V Gama veloz.
4-5
Normas de uso
4-6
Normas de uso
ATENCIÓN: seleccionar la TdF sincro cuando el NOTA: Para la tabla de las revoluciones que cumple el
implemento está aún en movimiento podría árbol de salida de la toma de fuerza por cada giro de las
causar movimientos imprevistos e incontrolados ruedas traseras véase el cap. "Características Técnicas."
del tractor.
4-7
Normas de uso
4-8
Normas de uso
TRABAJOS EN EL CAMPO
TOMA DE FUERZA TRASERA
Uso de la TdF: aspectos de seguridad 6. Parar siempre el motor antes de invertir el eje TDF y de
conectar un implemento en el eje TDF. Esto desactiva
el freno de la TDF del tractor y permite hacer girar ma-
Cuando se utilizan implementos accionados mediante la
nualmente el eje de la TDF de manera que se puedan
toma de fuerza,
alinear las ranuras del eje de la TDF del tractor y del
ES NECESARIO respetar las siguientes reglas:
implemento.
1. Seguir las recomendaciones de los fabricantes del
implemento (consultar el manual del usuario de los
7. Este tractor está equipado con un freno de toma de
implementos) en cuanto al ajuste y a la alineación del
fuerza que puede dañarse con la continua rotación de
implemento y del eje del implemento con el tractor.
implementos de elevada inercia. Para evitar daños del
freno de la TDF, utilizar implementos con un mecanismo
2. En un tractor equipado con un enganche de tres puntos,
”Over-Run” (rueda libre) para asegurarse que se pare
se deben ajustar los dos brazos de elevación como se
la rotación del implemento contra el freno de la TDF
indica en el manual del operador.
cuando se apaga la TDF.
3. Fijar el enganche de tres puntos en modo tal de limitar
ATENCIÓN: Antes de efectuar la conexión y
el movimiento lateral de cualquier implemento que se
utilizar los implementos y los remolques, leer
enganche.
SIEMPRE atentamente y respetar las instruc-
ciones expuestas en el manual para el opera-
4. El límite superior de la elevación máxima del enganche
dor suministrado por el fabricante.
debe ajustarse correctamente, para las instrucciones
sobre la manera de ajustar la altura de elevación, véanse
ATENCIÓN: Para impedir todo daño del ele-
las regulaciones del elevador.
mento de transmisión de la TDF de 540 y/o
toda herida a las personas, no enganchar
5. Enganche de un implemento en la barra de tiro (si lo
implementos que requieran más del 80% de
equipa):
la potencia máxima del motor (véase sección
6 "Características") para funcionar.
A. Fijar la barra de tiro en la posición central del sopor-
te trasero, por medio de los pasadores de sujeción.
ATENCIÓN: Comprobar SIEMPRE que los im-
plementos que se acoplan correspondan a la
B. Levantar el enganche de tres puntos lo más alto
velocidad de la TDF del tractor. No superar las
posible para evitar cualquier interferencia entre los
velocidades aconsejadas de la máquina condu-
brazos inferiores y el implemento.
cida. No hacer funcionar la TDF a menos que
el eje y el cardan de transmisión se encuentren
C. La horquilla barra de tiro (eventual) se deberá quitar
debidamente protegidos y el taquímetro esté
o montar bajo la barra de tiro, para evitar la posible
funcionando correctamente.
interferencia entre la horquilla y los elementos de
transmisión del movimiento del implemento.
ATENCIÓN: Las máquinas accionadas por la
TDF pueden provocar graves lesiones perso-
D. Enganchar el implemento en la barra de tiro con
nales. Desacoplar SIEMPRE la TDF y PARAR el
un pasador de acero templado. Cersiorarse que se
motor antes de empezar a realizar cualquier
mantenga perfectamente en posición con
trabajo en o cerca del eje TDF o realizar el
una clavija y un perno de bloqueo y no
mantenimiento y la limpieza.
toque con los componentes de la transmisión
del implemento.
ATENCIÓN: Al realizar trabajo estacionario
con la TDF y al bajar del tractor con la TDF
E. Enganchar el implemento a la barra de tiro del
en funcionamiento, mantenerse alejado de
tractor antes de conectar la transmisión del im-
todas la piezas en movimiento, ya que éstas
plemento con la toma de fuerza (TdF). Durante el
constituyen un posible riesgo para su seguri-
enganche los componentes de la transmisión del
dad personal.
implemento en el tractor, verificar su longitud,
la inclinación posible y el movimiento telescopico
disponible. La longitud correcta es importante para
impedir que elementos de transmisión toquen el
fondo o se separen en cualquiera de las posiciones
de funcionamiento del tractor o del implemento.
Una inclinación excesiva podría dañar también las
protecciones de la toma de fuerza. [4.2.k]
4-9
Normas de uso
Frenos
Frenos de servicio (Versiones Rígido - Frutero)
El frenado del tractor se logra mediante dos pedales
que controlan por separado el freno de cada una de las
ruedas traseras (1 Fig. 57 freno izquierdo) (2 Fig. 57 freno
derecho) La acción de frenado con un sólo pedal permite
virar en menor espacio; en efecto, bloqueando la rueda
interna respecto a la curva, el tractor gira rotando sobre la
misma rueda. La acción simultánea de los frenos durante
su uso normal y en carretera se logra bloqueando los dos
pedales con la respectiva trabilla (3. Fig. 57).
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento está formado por una pa-
lanca de mano (1 Fig. 58) que actúa sobre los discos de
los frenos mediante un oportuno mando mecánico. Para
activarlo tirar de la palanca. Este freno funciona indepen-
dientemente del mando de los pedales y, por lo tanto, Fig. 57b Versiones Articulado
se puede utilizar también como freno de emergencia. La
palanca se bloquea en la posición de enganche gracias
a un gancho en el correspondiente sector dentado. Para
desbloquear la palanca hay que apretar el pulsador (2 Fig.
58) situado en el extremo superior de la misma.
Para desconectar el freno, una vez que se ha apretado el
pulsador, volver a poner la palanca en la posición original.
Cuando el freno de estacionamiento está conectado, en
el cuadro de instrumentos se enciende un testigo de
color rojo.
Fig. 58
4-10
Normas de uso
4-11
Normas de uso
Doble tracción
NOTA: la doble tracción está disponible sólo en los
modelos 9030 y 9045. El modelo 9055 tiene la doble
tracción permanente
4-12
Normas de uso
4-13
Normas de uso
(*) = 30 km/h
(**) = 40 km/h
D elantero 1000
7.50 – 16 (8 PR) 3,25 0,375 1550 (*)
T rasero 1300
D elantero 1000
260/70 R16 (109 A8) 2,40 0,350 2060 (**)
T rasero 1300
D elantero 1000
29x12.50 – 15 (6 PR) 2,05 0,360 1550 (*)
T rasero 1300
(*) = 30 km/h
(**) = 40 km/h
NOTA: para los neumáticos, donde la marca se muestra, los datos se refieren a una declaración del
fabricante. En todos los neumáticos, los datos se refieren a las tablas CUNA / ETRTO
4-14
Normas de uso
4-15
Normas de uso
Procedimiento
-- Apague el motor, accione el freno de estacionamiento
y engrane la primer marcha. Active el parck lock, si
está previsto. Fig. 62
-- Desenrosque todas las tuercas (bulones) de fijación de ADVERTENCIA: utilice siempre los Dpi específicos para
la rueda y quite la rueda. la operación a realizar.
4-16
Normas de uso
Lastrado
Cuando el neumático durante el trabajo no resulta bas-
tante cargado en relación al esfuerzo que el tractor debe
producir, el mismo patina fácilmente, causando pérdida
de velocidad útil y desgaste de la banda de rodadura y
por lo tanto un menor rendimiento en el trabajo. Por lo
tanto, para aprovechar mejor la potencia del tractor, es
conveniente en estos casos efectuar el lastrado mediante
la aplicación de los respectivos anillos de fundición en
las ruedas motrices, o bien mediante el llenado de los
neumáticos con agua.
El lastrado del tractor puede aplicarse en las ruedas de
acuerdo a las siguientes configuraciones.
9055 S – 9045 S – 9030 S
Eje Lastrado
D elantero Fig. 64
N° 4 lastres de 33 Kg, por rueda
T rasero
9055 Frutero – 9045 Frutero ADVERTENCIA: utilizar siempre los Dpi específicos
(guantes y calzado de seguridad) durante el lastrado.
Eje Lastrado
D elantero N° 2 lastres de 33 Kg, por rueda
T rasero N° 2 lastres de 55 Kg, por rueda
4-17
Normas de uso
4-18
Normas de uso
L INT.
VÍA
9000 S VIA VIA VIA VIA
EXT.
ATENCIÓN: los datos expuestos en la tabla anterior, en ATENCIÓN: Preste mucha atención al desmon-
virtud de el mejoramiento constante de los productos, tar la ruedas delanteras: visto su peso será ne-
podrían sufrir variaciones; el fabricante no tiene obligación
alguna de comunicar dichas variaciones. cesario utilizar un aparejo para desmontarlas
y para desplazarlas.
ATENCIÓN: Cuando se efectúa el manteni-
miento o regulaciones del tractor con una
serie de ruedas colocadas sobre caballetes, NO
tratar NUNCA de girar las ruedas, manualmen-
te o arrancando el motor. Esto puede propul-
sar el tractor fuera de los caballetes. Levantar
del terreno todas las ruedas o bien desacoplar
el eje motor del eje delantero.
4-19
Normas de uso
L INT.
VÍA
9000 ARTICULADOS VIA VIA VIA VIA
EST.
4-20
Normas de uso
L INT.
VÍA
9000 FRUTEROS VIA VIA VIA VIA
EXT.
4-21
Normas de uso
Su tractor cuenta con distribuidores hidráulicos auxiliares ADVERTENCIA: Cerciórese que los cilindros hidráuli-
que conducen el caudal de aceite hidráulico al distribuidor cos de los implementos que se conectan contengan
uno y luego al distribuidor dos. el mismo tipo de aceite de la transmisión del tractor,
evitando así la contaminación de dicho aceite, que
El mando hidráulico remoto controla los correspondientes causaría problemas de funcionamiento.
dispositivos remotos, es decir: mando 1 = válvula remota
1, mando 2 = válvula remota 2.
ATENCIÓN: El arranque del tractor se debe-
El aceite hidráulico de retorno desde los implementos rá efectuar siempre con las palancas de los
debe retornar en el cárter cambio mediante los tubos distribuidores suplementarios en la posición
hidráulicos auxiliares para prevenir averías en la transmi- de neutro.
sión. El aceite de retorno suministra lubricación forzada
al cambio.
IMPORTANTE: Los implementos y otros accesorios tienen
a menudo cilindros grandes externos de gran tamaño que
IMPORTANTE: Como existen diferentes configuraciones deberán siempre llenarse con aceite. Comprobar siempre el
de los distribuidores suplementarios, (conectados en base nivel del aceite del cambio después de cargar los cilindros
a las especificaciones requeridas por el usuario), deberá de los implementos y de los accesorios. Nunca utilizar el
Usted requerir a su concesionario mayores informacio- tractor bajo carga, si el nivel del aceite es bajo. Verificar
nes sobre la utilización correcta y segura de los equipos el nivel del aceite como se indica en el cap. del Mante-
hidráulicos. nimiento: "Control del nivel de aceite de la transmisión".
4-22
Normas de uso
En el lado trasero del tractor están montados los acopla- ATENCIÓN: El arranque del tractor se deberá
mientos rápidos (1,2 Fig. 67) (Opcionales para modelo efectuar siempre con las palancas de los dis-
tribuidores suplementarios en la posición de
4630) para el control de componentes hidráulicos exter- neutro.
nos. Estos acoplamientos rápidos están conectados con
los distribuidores suplementarios que están combinados ATENCIÓN: Durante el uso de los distribuido-
res suplementarios los acoplamientos rápidos
con el circuito del elevador hidráulico y, por lo tanto, pueden alcanzar temperaturas elevadas, por
utilizan el mismo aceite. La palanca de mando de los lo tanto al enganchar y desenganchar los equi-
distribuidores suplementarios (1 Fig. 68) está a la derecha pos conectados en los mismos es necesario
del puesto de conducción. utilizar guantes idóneos para soportar dichas
temperaturas.
Versiones disponibles:
Versión base 9030: ninguna vía trasera
Versión Opcional:
4 vías traseras (1,2 Fig. 67) controladas por 2 distri-
buidores doble efecto (convertibles en simple efecto,
véase página 4-24).
B Posición de envío
N Posición neutra
A Posición de impulsión
C Posición flotante
4-23
Normas de uso
OPERACIÓN 2
Dejando las palancas en la posición de trabajo, parar el
motor y desconectar los tubos flexibles de los acopla-
mientos.
Para desconectar los acoplamientos, simplemente tirar.
Limpiar el tapon guardapolvos y luego montar.
Acoplamientos rápidos
El tractor posee juntas hembra de conformidad con las
leyes vigentes. Las mismas se deberán acoplar con juntas
macho estándar para tubos flexibles de conformidad con
las normativas.
Fig. 70 - Regulación simple/doble efecto.
1. Tornillo de regulación SE/DE. El concesionario le brindará todas las informaciones nece-
sarias sobre las diversas combinaciones de implementos.
OPERACIÓN 1
Desmontar el tapón guardapolvos. Limpiar el acoplamien- ATENCIÓN: las fugas de líquido hidráulico a
to macho del implemento antes de conectarlo. presión pueden penetrar en la piel. El flui-
do para mandos hidráulicos puede también
OPERACIÓN 2 causar cortes en la piel. Si se sufren lesiones
Empujar el terminal del implemento dentro del terminal causadas por la fuga de fluido, consultar a un
del tractor. Los terminales pueden ser conectados o des- médico inmediatamente.
conectados con la instalación hidráulica del tractor o del De lo contrario puede producirse una grave
implemento bajo presión. infección o reacciones de la piel. Comprobar
que todas la conexiones estén bien apretadas
y que los tubos flexibles y las tuberías estén
IMPORTANTE: Todos los implementos se deberán
en buenas condiciones antes de dar presión
conectar con terminales idóneos, disponibles en su
al sistema. Descargar toda la presión antes de
concesionario. Si un implemento no está instalado con
desconectar la tubería o realizar otro trabajo
terminales idóneos, se determinará un estrangulamiento
en el sistema hidráulico. Para hallar una fuga
del caudal de aceite, y un funcionamiento ineficaz del
bajo presión, utilizar un pequeño trozo de
tractor, especialmente cuando se requiere el suministro
cartón o madera. No utilizar nunca las manos.
de alto caudal.
4-24
Normas de uso
Posición neutra
4-25
Normas de uso
Fig. 71c
4-26
Normas de uso
Enganche tripuntal
4-27
Normas de uso
Estabilizadores laterales
Versiones Rígido - Frutero (Fig. 74):
Los dos ajustes laterales (3 Fig. 74) regulan la apertura
de los tirantes inferiores y dan estabilidad transversal al
implemento conectado.
- Girar en sentido horario para aumentar la apertura.
- Girar en sentido antihorario para reducir la apertura.
Versiones Artículado (Fig. 74b): Fig. 74
- Operar con el ajuste (1 Fig. 74b) para regular la apertura
máxima de los brazos.
- Operar con el ajuste (2 Fig. 74b) para regular el cierre
de los brazos en función del implemento.
4-28
Normas de uso
Fig. 75
Dispositivos de remolque
4-30
Normas de uso
4-31
Normas de uso
4-32
Normas de uso
Remolques sin frenos 1240 1290 1330 1380 1240 1290 1330 1380
Remolques con frenos mecánicos 3750 3850 4000 4000 3700 3850 4000 4000
Ganchos de tiro * # * # * # * # * #
Gancho “B” 480 500 490 500 500 500 420 490 430 500
Gancho CEE 440 500 500 420 490
* = con lastres
# = sin lastres
4-33
Normas de uso
Fig. 83 - Palanca de conexión del freno de estacionamiento Fig. 82 - Pedal freno (2 pedales versiones S - F, 1 pedal
versiones Articulado)
4-34
Normas de uso
Remolque del tractor [4.1.j] Remolque con el motor parado o con la instalación hi-
dráulica de baja presión averiada. (si lo equipa)
Se desaconseja remolcar el tractor; si resulta imprescin- ATENCIÓN: si se remolca con el tractor con el
dible hacerlo siga las instrucciones pertinentes, según el motor apagado (o con la instalación hidráulica
motor esté en marcha o parado y la instalación hidráulica de baja presión que no funciona) los frenos
de baja presión funcione o no. (si reciben servoasistencia de la instalación
Siga las instrucciones enumeradas aquí abajo, según el hidráulica de baja presión) y la dirección no
caso, recordando que: contarán con dicha servoasistencia. El freno
- Para remolcar el tractor engánchelo bien entre uno de de estacionamiento debe estar desactivado.
los ganchos de tiro y el vehículo que remolca, mediante
una barra rígida o bien una cadena o un cable metálico ATENCIÓN: con el motor detenido el circuito
de idónea dimensión. hidráulico de la dirección hidráulica no está
alimentado por lo que, en estas condiciones
- En la mitad del dispositivo de enganche se deberá
no es posible girar.
colocar un paño rojo que resulte visible para los auto-
movilistas.
- El tractor se podrá remolcar por un máximo de 10 Km
- El vehículo que remolca debe tener el faro giratorio y a una velocidad máxima 8 Km/h.
encendido. El tractor remolcado debe tener activadas
las luces de avería (indicadores de dirección simultánea). ATENCIÓN: cerciórese de que el peso de un ve-
- Cerciórese que los frenos del tractor funcionen bien. hículo remolcado sin frenos NUNCA EXCEDA
- Se aconseja acompañar el tractor con dos vehículos (uno el peso del tractor que remolca dicho vehículo
adelante y otro atrás) a una distancia de 75÷100 m del o cualquier limitación nacional de peso que
tractor mismo. Estos dos vehículos deben contar con podría aplicarse. La distancia de frenada au-
luces de emergencia de conformidad con las normas menta con el aumento de velocidad y con el
vigentes en el país. aumento del peso remolcado, especialmente
al circular en los tramos con pendientes.
NOTA: para los ganchos de tiro fijados en el tractor véase
Remolque con el motor en marcha y con la instalación
el Cap. Dispositivos de tiro en la Sección Características
hidráulica de baja presión funcionante. (si lo equipa)
de este manual.
- Controle que todos los mandos estén en neutro.
ADVERTENCIA: utilice exclusivamente los específicos
enganches de tiro para remolcar el tractor.
- Cerciórese que el freno de estacionamiento no esté
activado.
ADVERTENCIA: no levante el tractor utilizando el
gancho de remolque.
- No remolque el tractor a más de 20 Km/h; cerciórese
que el bloqueo del diferencial trasero esté desactivado.
4-35
Mantenimiento
Sección 5
Mantenimiento
5-1
Mantenimiento
TABLA DE RESUMEN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Los números en la segunda columna se refieren a las operaciones en orden cronológico contenidas en las siguientes
páginas de esta sección.
Control eficiencia
Horas de trabajo
Restablec. nivel
Lubrificación
N° operación
Sustitución
Regulación
Limpieza
Página
Operaciones de
mantenimiento
5-2
Mantenimiento
Control eficiencia
Horas de trabajo
Restablec. nivel
Lubrificación
N° operación
Sustitución
Regulación
Limpieza
Página
Operaciones de
mantenimiento
NOTAS
Operaciones que debe efectuar el Concesionario o el Agente.
(1) Efectuar la primera sustitución del aceite del cambio transcurridas 500 horas y sucesivamente cada 1000 horas de trabajo (1000
- 2000 - 3000 etc.)
ATENCIÓN: las operaciones para las cuales está previsto el mantenimiento periódico flexible deben
efectuarse según el criterio del Operador, en base a las condiciones ambientales y de trabajo y según la
frecuencia que la experiencia sugiere. Es siempre más conveniente de todos modos controlar con mucha
frecuencia que controlar poco.
5-3
Mantenimiento
5-4
Mantenimiento
ATENCIÓN: no efectúe controles, manteni- máquina nueva. Es por lo tanto muy importante respetar
miento ni regulaciones en el tractor con el las siguientes indicaciones:
motor encendido, excepto en los casos que
se indique explícitamente lo contrario. Espere - No es necesario efectuar el rodaje gradual del motor
que todos los componentes en movimiento nuevo. El mismo debe ser empleado con la plena
estén completamente detenidos. potencia desde el inicio, (pero sin sobrecargarlo), con
- Si una operación de mantenimiento exige su la unica advertencia importante que el empleo a la
realización con el motor caliente (ej. cambio potencia máxima se verifique solo cuando el motor
de aceite), encienda el motor y hágalo funcio- ha alcanzado una temperatura de por lo menos 60°C.
nar a regimen mínimo el tiempo necesario,
luego apague el motor antes de efectuar la - Después de cada arranque en frío hacer funcionar
operación de mantenimiento. algunos minutos el motor a rallentí y en vacio, esto es
- Si para el mantenimiento resulta necesario muy importante para los motores turbocomprimidos.
abrir el capó motor, siga los pasos indicados
en el punto “Apertura capó motor”. En este - No tener mucho tiempo el motor funcionando al míni-
caso subsiste el peligro de quemaduras y de mo.
amputación.
- Controlar frecuentemente que no existan pérdidas de
- Utilice siempre Dpi específicos para cada
aceite.
operación de mantenimiento. [4.1.h]
- Para obtener una gran durabilidad del embrague recor-
Lubricación y mantenimiento darse de efectuar el rodaje. Para ello en las primeras 15
Consideración preliminar horas de empleo accionar el embrague frecuentemente
Esta sección suministra todos los detalles de los proce- pero con cautela, evitando que patine excesivamente.
dimientos de mantenimiento necesarios para mantener
el tractor con los máximos niveles de eficiencia. La Guía Después de las primeras 50 horas de trabajo
para el Mantenimiento Periódico constituye una referen-
cia rápida a tal fin. Cada operación está numerada para • cartucho
Sustituir el aceite en el carter motor y el respectivo
filtro. Sucesivamente cambiar el aceite motor
facilitar su consultación. y el filtro aceite motor con la frecuencia indicada en la
Guía para el mantenimiento periódico’
ATENCIÓN: estacionar el tractor en terreno
plano, y si es posible, alargar todos los cilin- • combustible
En las primeras 100 horas de trabajo cambiar el filtro
2 veces (a las 50 horas y a las 100 horas).
dros antes de controlar los niveles del aceite. Sucesivamente cambiar el filtro combustible con la
frecuencia indicada en la guía para el mantenimiento
periódico.
Precauciones para la seguridad
Lea y respete todas las precauciones de seguridad enu- • Circuitos hidráulicos:
- sustituir el filtro en la aspiración de las bombas del
meradas en ‘Mantenimiento del tractor’ en la Sección
circuito de dirección y del elevador después de 50
Normas de Seguridad. horas y sucesivamente limpiarlo cada 250 horas.
NOTA: Se aconseja respetar la normativa en materia de • tuercas.
Controlar el apriete de todos los pernos, tornillos y
eliminación de piezas y/o sustancias sustituidas (filtros,
aceites usados, baterías, etc) y consultar las indicaciones
de los respectivos fabricantes en las fichas de seguridad. • Controlar la carrera del pedal embrague.
• reabastecer
Controlar todos los niveles de aceite y si es necesario
con el aceite indicado.
ATENCIÓN: no efectuar controles, manteni-
miento ni regulaciones en el tractor con el
motor en marcha. • Controlar la carrera de los pedales de los frenos.
• Controlar la tensión de la correa ventilador.
Grupos sellados
Se recuerda que los sellos aplicados en los siguientes • Engrasar todos los puntos que poseen engrasador.
componentes: bomba de inyección y tornillo de regulación • Controlar la presión de los neumáticos.
del máximo, no deben ser nunca quitados.
Por lo tanto para eventuales regulaciones o averías de
dichos grupos contactar siempre el personal especiali- Como evitar la contaminación
zado del Concesionario. Si el cliente manipula o rompe Para evitar la contaminación en los cambios de aceite,
los sellos de plomo cesan inmediatamente todos los filtros, etc. limpiar la zona alrededor de los tapones de
derechos de garantía. llenado, de nivel, de descarga, varillas de control y filtros.
Antes de conectar los cilindros auxiliares cerciorarse que
Período de rodaje el aceite presente en el mismo esté limpio, que no esté
La regularidad del servicio y la duración del tractor deteriorado debido a un almacenaje prolongado y que
dependen del periodo inicial de empleo (Rodaje) de la sea del tipo indicado.
5-5
Mantenimiento
ATENCIÓN: las operaciones ilustradas en esta Limpiar frecuentemente, incluso varias veces
sección efectuadas con las frecuencias previs- al día, cuando el ambiente sea muy polvo-
tas, garantizarán un funcionamiento regular riento.
del tractor. Recuerde de todos modos de
efectuar los controles y las regulaciones (con
frecuencia variable según las condiciones am-
bientales y de trabajo) según las frecuencias Inspección general del tractor
que le sugiere su experiencia y con criterio
equilibrado. - Tubos flexibles del cilindro de la dirección hidráulica:
los tubos no deben presentar aplastamientos, grietas
Controles varios ni inchazón de la vaina externa y no deben tampoco
Controlar periódicamente los siguientes componentes y, presentar pérdidas de aceite entre tubo y unión;
en caso de anomalía, contactar personal especializado
del Concesionario de zona, efectuando eventualmente la - Tubos instalaciones hidráulicas. Verificar que no existan
sustitución de las piezas dañadas: pérdidas, tubos flexibles en contacto, aplastados o
dañados, tuercas y bulones flojos y acumulación de
•sentar
Tubos flexibles hidráulicos: los tubos no deben pre-
aplastamientos, grietas ni inchazón de la vaina
suciedad. Eliminar todas las pérdidas, reparar todos los
tubos y apretar eventuales racores flojos antes de poner
externa y no deben tampoco presentar pérdidas de en funcionamiento.
aceite entre tubo y unión;
- Palanca del freno de mano: cerciorarse que el bloqueo
• Palanca del freno de mano: cerciorarse que el bloquea-
do del mecanismo sea seguro y estable;
del mecanismo sea seguro y estable.
•seguridad.
Control ajuste tornillos de fijación del bastidor de - Controlar el apriete de las tuercas de las ruedas
5-6
Mantenimiento
5-7
Mantenimiento
5-8
Mantenimiento
MANTENIMIENTO FLEXIBLE
OPERACIÓN 1
Nivel aceite cárter motor
(Fig. 87 - 88)
Para el motor es necesario utilizar aceite detergente Suple-
mento 3 como se indica en la Tabla de Reabastecimientos.
Los aceites detergentes contienen aditivos que limitan
la corrosión, la oxidación del aceite y la formación de los Fig. 87 (9045 - 9055)
depósitos. Tienen también un elevado poder dispersivo
de las sustancias carbónicas que se forman durante la
combustión.
Controlar el nivel sobre terreno plano y con motor apaga- Fig. 87a (9030)
do desde hace un mínimo de 5 minutos, para permitir al
aceite de depositarse en el cárter:
5-9
Mantenimiento
Utilice siempre los Dpi específicos para la operación que deberá realizar. Preste mucha atención al riesgo de
quemaduras debido a la temperatura del aceite y de las piezas calientes del motor. [4.1.n]
OPERACIÓN 2
Nivel aceite: transmisión mecánica,
circuito elevador y circuito de direc-
ción (Fig. 89)
Con el tractor sobre terreno plano, motor parado y brazos
elevador bajos, controlar que el aceite esté dentro de
los límites indicados (1) Fig. 89. Si es necesario agregar
aceite, quite el tapón (2) Fig. 89 y agregue aceite a través
del agujero (2) Fig. 89.
Para un correcto control del nivel aceite operar del si-
guiente modo:
- Extraer la varilla de control (1) Fig. 89
- Limpiar la varilla con un trapo o con un trozo de papel
- Introducir la varilla en el carter de la transmisión
- Extraer nuevamente la varilla para el control Fig. 89
NOTA: Antes de controlar el nivel dejar que el aceite se
haya estabilizado.
El nivel del aceite de la transmisión debe estar por encima
de la línea media, entre las dos muescas, de mínimo y
máximo, de la varilla de control, con los brazos del eleva-
dor en posición alta: si es necesario restablecer el nivel
introducir aceite del tipo indicado a través de la boca de
llenado.
NOTA: por ninguna razón el nivel debe descender por
debajo de la muesca de Min.: cuando se emplean circui-
tos hidráulicos externos, el nivel del aceite deberá estar
siempre comprendido entre las dos muescas de mínimo
y máximo.
NOTA: cuando el tractor trabaja en colinas o montañas
agregar según las necesidades aceite para cerciorarse que
incluso en condiciones extremas de empleo se garantice
siempre el nivel mínimo del aceite.
NOTA: cerciórese que los cilindros hidráulicos de los
implementos que se conectan contengan el mismo tipo
de aceite de la transmisión del tractor, evitando así la
contaminación de dicho aceite, que causaría problemas
de funcionamiento.
OPERACIÓN 3
Nivel aceite puente delantero
(Fig. 90 - 91)
Si se hace necesario controlar el nivel del aceite del puen-
te, operar del siguiente modo:
- estacione el tractor sobre terreno plano;
- coloque un recipiente bajo el tapón (2) Fig 90;
- quite el tapón (2) Fig. 90 y el tapón (1) Fig. 90;
- a través del agujero de carga (1) Fig. 90 agregue aceite Fig. 90
hasta que el mismo asome en el orificio del nivel (2)
Fig. 90;
- vuelva a montar el tapón (1) Fig. 90 y el tapón (2) Fig.90.
5-10
Mantenimiento
ATENCIÓN
Los polos y los bornes de las baterías y los
respectivos accesorios contienen plomo y com-
puestos de plomo, sustancias químicas que el
Estado de California clasifica como cancerígenas
y perjudiciales para el aparato reproductivo. Lá-
vese las manos luego de un contacto con estas
partes.
5-11
Mantenimiento
5-12
Mantenimiento
- Poner el interruptor de desconexión batería en OFF. Es necesario mantener limpios los cables y los polos de
- Quitar la tapa (1 Fig. 91). la batería. Eliminar toda la corrosión con un cepillo de
alambre, luego lavar con una solución de bicarbonato
sódico o amoníaco. Poner un poco de vaselina o grasa
ligera en los polos para prevenir la corrosión.
5-13
Mantenimiento
OPERACIÓN 5
Instalación de refrigeración
(Fig. 94)
OPERACIÓN 6
Radiador líquido de refrigeración
motor (Fig. 95)
Periódicamente controlar que la superficie radiante no
esté tapada. Limpiar con un chorro de aire orientado
desde el interno hacia el externo. (1)
5-14
Mantenimiento
OPERACIÓN 7
Válvula de descarga filtro aire en seco
(Fig. 96) (9030 - 9045)
(Fig. 97) (9055)
Fig. 97 (9055)
5-15
Mantenimiento
OPERACIÓN 8
Cartucho externo filtro aire en seco
(Fig. 98a) (9030 - 9045)
(Fig. 98b) (9055)
IMPORTANTE: deshágase de los filtros de acuerdo con IMPORTANTE: Utilizar SOLO filtros de aire originales,
las leyes vigentes. Respete siempre el medio ambiente. los mismos han sido diseñados específicamente para una
protección del motor más eficiente.
5-16
Mantenimiento
OPERACIÓN 9
Pre-filtro combustible
(Fig. 99) (9045 - 9055)
(Fig. 99a)(9030 S)
5-17
Mantenimiento
OPERACIÓN 10
Correa ventilador y alternador
(Fig. 100)
Controlar periódicamente la tensión A de la correa del
ventilador y del alternador en el punto intermedio de su
lado más largo, debe ser de 10 - 15 mm
Fig. 100
5-18
Mantenimiento
OPERACIÓN 11
Pedales de los frenos
(Fig 101)
Cuando Usted nota que la carrera en vacío de los pedales
no es cómoda, controle que la carrera A corresponda a
25-30 mm. Si es necesario restablecer la carrera, opere
del siguiente modo:
- eleve las ruedas traseras;
- cerciórese que el freno de mano no esté activado
- quite el pasador de unión de los pedales (1 Fig. 101)
(9045 - 9055);
- operar con la tuerca (1 Fig. 102) hasta que la carrera sea
de 25-30 mm.
Repita las mismas operaciones para la rueda opuesta.
5-19
Mantenimiento
OPERACIÓN 12 OPERACIÓN 13
Freno de mano (Fig. 103) Ajuste embrague TdF
Después de haber regulado los pedales de los frenos si Verificar periodicamente que el par transmitido del em-
es necesario regular la carrera en vacío de la palanca del brague TdF sea correcto. El control resulta satisfactorio
cuando:
freno de mano mediante la tuerca de regulación (1) Fig.103 –– el par medido con llave de torsión (1 Fig. 103a) esté
montada en los tirantes del freno de mano presente en el comprendido entre 2÷3 kgm (20÷30 Nm)
tren trasero bajo el tractor, para que el mismo se active –– o bien la fuerza en la perilla esté comprendida entre
en la segunda posición de su carrera. 10÷14 kg (2 Fig. 103a)
Bloquear la contratuerca (2) Fig. 103 después de haber
regulado la regulación (1) Fig. 103 del freno de mano.
Fig. 103a
Si resulta necesario regular el par, seguir las siguientes
instrucciones (Fig. 103b):
–– quitar el anillo de bloqueo (1) y desenganchar el perno (2)
–– aflojar la contratuerca (3)
–– girar la horquilla (4) en sentido antihorario para aumentar
la carga o en sentido horario para disminuir la carga,
hasta cuando la carga del embrague esté dentro de los
parámetros indicados previamente.
–– ajustar la contratuerca (3)
–– introducir el perno (2) y bloquearlo con el anillo de
bloqueo (1)
Fig. 103
ADVERTENCIA: Utilizar siempre los Dpi específicos
para la operación a realizar.
Fig. 103b
5-20
Mantenimiento
OPERACIÓN 13a
Ajuste pedal embrague
(Versiones Articulado) (Fig. 103c)
Periodicamente controlar la carrera del pedal embrague.
El juego 'A' del pedal deberá estar entre 1,5 y 2,5 cm.
Para regularlo operar con las tuercas de ajuste (1 y 2) del
cable de mando, para lograr el juego correcto.

Fig. 103c
5-21
Mantenimiento
OPERACIÓN 13b El juego 'A' del pedal embrague para llevar el plato de
presión contra el mecanismo del embrague debe estar
Ajuste pedal embrague entre 1,5 y 2,5 cm.
(Versiones Rígido - Frutero) Para regularlo operar con el tirante (1) de la palanca de
(Fig. 103d - 103e) reenvío presente en la campana embrague motor.
Desenroscar el tirante, para regular su carrera y así obtener
Periodicamente controlar la carrera y la altura desde la el juego correcto y luego volver a fijarlo en la palanca.
plataforma del pedal del embrague.

La altura del pedal embrague desde la plataforma debe
ser de aprox. 170 mm.
Para regular la altura del pedal operar con el ajuste (1)
situado a contacto con el varillaje del pedal embrague.
El ajuste está ubicado en la campana embrague motor,
en posición anterior respecto al pedal.

170 mm
Fig. 103e
Fig. 103d
5-22
Mantenimiento
• Control de la presión de inflado de los neumáticos. - Mantener los objetos cortantes u otros objetos que
podrían dañarlos lejos de los cinturones.
Estructura de protección antivuelco - De vez en cuando, examinar los cinturones, las he-
billas y los tornillos de montaje para comprobar que
no haya daños.
Controle periódicamente en su Concesionario el ajuste
- Reemplazar todas aquellas piezas que estén dañadas
de los tornillos de fijación del bastidor de la estructura
o gastadas.
de protección antivuelco delantera y trasera.
- Sustituir el cinturón si presenta cortes que podrían
debilitarlo.
ATENCIÓN: Tanto la estructura de protección
- Comprobar que todos los tornillos estén apretados
delantera como también la trasera, respetan
bien en el soporte del asiento.
determinados estándares de seguridad. No
- Mantener los cinturones de seguridad limpios y secos.
perforarlas ni modificarlas para instalar ac-
- Limpiar los cinturones únicamente con agua caliente
cesorios o equipos. NO está permitido soldar
y detergente.
accesorios ni reparar las estructuras mismas
- No utilizar lejía ni colorantes en los cinturones porque
soldándolas.
éstos se pueden debilitar.
5-23
Mantenimiento
ADVERTENCIA: Utilice siempre los Dpi específicos para la operación a realizar. Prestar mucha atención al peligro
de quemaduras debido a la alta temperatura de algunas partes del tractor y del motor. [4.1.n]
ENGRASE DE LAS PARTES MECÁ-
Además de estas zonas de la máquina, se debe engra-
NICAS (versiones Rígido - Frutero) sar las zonas en las cuales se advierta un movimiento
(Fig. 104) difucultoso de las partes que se friccionan (palancas,
articulaciones, etc).
Para un buen mantenimiento de los componentes mecá- NOTA: Utilizar sólo los lubricantes indicados en la “Tabla
nicos del tractor es necesario engrasar periódicamente de los Reabastecimientos”.
las partes que no están ya lubricadas con aceite. Debe-
mos por lo tanto aplicar, con el engrasador, una cantidad NOTA: Utilizar grasa al litio del tipo indicado. Véase "Tabla
razonable de grasa en las siguientes zonas: de los Reabastecimientos.
NOTA: en condiciones exigentes de funcionamiento,
1 - Articulaciones de la dirección dichos puntos de deberán lubricar más frecuentemente.
2 - Culatas cilindros hidráulicos dirección
3 - Juntas cardánicas de la doble tracción NOTA: Engrasar si el tractor se lava frecuentemente con
4 - Varilla GAMA y varilla MARCHAS agua a presión.
5 - Junta transmisión y junta PTO
6 - Pistones de dirección articulada
Fig. 104
5-24
Mantenimiento
Fig. 104b
5-25
Mantenimiento
OPERACIÓN 15
Filtro aceite motor (Fig. 108)
Mantener siempre limpio el aceite motor evitando así
daños que pueden comprometer la durabilidad y las
prestaciones del motor. Es necesario por lo tanto cambiar
el filtro aceite motor después de 50 horas (en la fase de
rodaje) y sucesivamente cada 250 horas (50, 300, 550, Fig. 107
800, etc...)
1. Desenroscar el filtro (1) a sustituir de su alojamiento.
2. Humedecer con aceite limpio el alojamiento para
montar el filtro nuevo y controlar que el mismo esté
montado correctamente en el alojamiento en la cabeza
del filtro.
3. Enroscar a fondo a mano el nuevo filtro en su aloja-
miento, después ajustar a mano otra media vuelta.
4. Restablecer el nivel sin utilizar el aceite descargado
(ver operación n.1).
NOTA: Para conocer las características y la cantidad del
aceite a utilizar ver la tabla de los reabastecimientos.
ATENCIÓN: Usar solo cartuchos filtrantes origi-
nales. El uso de cartuchos no originales puede
dañar el motor y reducir su durabilidad. Fig. 108
5-26
Mantenimiento
OPERACIÓN 16
Cartucho filtro aspiración del aceite
(Fig. 109)
5-27
Mantenimiento
OPERACIÓN 17
Pre-filtro combustible motor
(Fig. 110) (9045 - 9055)
(Fig. 110a) (9030)
5-28
Mantenimiento
OPERACIÓN 18
5-29
Mantenimiento
OPERACIÓN 19
Válvulas motor (Fig. 113)
Fig. 113
OPERACIÓN 20
Inyectores (Fig. 114)
Hacerlos controlar por el personal especializado del con-
cesionario de zona.
NOTA: Antes de aflojar o desconectar cualquier pieza
de la instalación de inyección limpiar bien la zona donde
se trabajará.
NOTA: Poner tapas en todas las tuberías y en las aperturas
de los inyectores para impedir la entrada de suciedad. Fig. 114
5-30
Mantenimiento
OPERACIÓN 22
Sustitución aceite reductores latera-
les traseros y delanteros
5-31
Mantenimiento
OPERACIÓN 22b
Sustitución aceite reductores la-
terales delanteros (sólo versiones
Articulado)
5-32
Mantenimiento
OPERACIÓN 23
Sustitución aceite puente delantero
(Fig. 118 - Fig. 119)
–– Estacionar el tractor sobre terreno plano.
–– Colocar un recipiente de recogida bajo el tapón (1) Fig.
118 y luego desenroscarlo y dejar descargar el aceite.
–– Cuando por el orificio de descarga no sale ya aceite,
volver a enroscar el tapon (1) Fig. 118.
–– Colocar un recipiente bajo el tapón (2) Fig. 119, desen-
roscar el tapón (1) Fig. 119 y el tapón (2) Fig. 119.
–– A través del agujero de carga (1) Fig. 119 agregar aceite
hasta que el mismo asome en el orificio del nivel (2) Fig.
Fig. 118
119.
–– Volver a montar el tapón (1) Fig. 119 y el tapón (2) Fig. 119.
OPERACIÓN 24
Motor de arranque (Fig. 120)
Por lo menos una vez al año es conveniente efectuar una
limpieza profunda del motor (1), en particular controlar el
estado de desgaste de las escobillas y del colector.
Fig. 119
5-33
Mantenimiento
OPERACIÓN 25
Filtro aire en seco
(Fig. 122a - 122b)
5-34
Mantenimiento
OPERACIÓN 26
Instalación de refrigeración
(Fig. 123)
Limpieza
Colocar un recipiente de recogida y descargar el líquido
refrigerante por el tapón (1) Fig. 123 del radiador.
5-35
Mantenimiento
OPERACIÓN 27
Depósito combustible (Fig. 125)
La limpieza del depósito del combustible se efectúa
quitando el tapón (1).
Fig. 125
5-36
Mantenimiento
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Batería (Fig. 126)
Los tractores están equipados con baterías del tipo sin
mantenimiento.
ATENCIÓN
Los polos y los bornes de las baterías y los relativos acce-
sorios contienen plomo y compuestos de plomo, sustancias
químicas ya catalogadas por el Estado de California como
cancerígenas y perjudiciales para el aparato reproductivo.
Lávese bien las manos cada vez que toque estas partes.
Controle el estado de carga con un voltímetro. No utilice ADVERTENCIA: Para abrir el capó motor siga los pasos
para la recarga cargadores con carga rápida. indicados en el punto “Apertura capó motor”.
NOTA : si Usted debe aprovisionar a menudo o la batería ADVERTENCIA: Utilice siempre los Dpi específicos
tiende a descargarse, haga controlar la instalación eléctrica para la operación que deberá realizar. Preste mucha
del tractor a personal especializado del Concesionario atención al riesgo de quemaduras debido a la tempe-
de zona. ratura de algunas partes del tractor y del motor. [4.1.n]
5-37
Mantenimiento
Procedimiento
ADVERTENCIA: Utilizar siempre los Dpi específicos
para la operación a realizar.
OPERACIÓN 1
Poner el tractor con la batería auxiliar cerca del tractor en
modo tal de poder conectar fácilmente los cables de la
ATENCIÓN: el electrolito de la batería está
batería auxiliar. COMPROBAR QUE LAS MAQUINAS NO
constituido en parte por acido sulfúrico y por
SE TOQUEN.
lo tanto puede causar quemaduras graves. Por
lo tanto es necesario seguir las siguientes indicaciones.
OPERACIÓN 2
- Equípese con guantes de cuero y ropa de protección.
Quitar el tapón de protección rojo del borne positivo (1),
En caso de contacto con la piel lávese con abundante
Conectar el polo positivo de la batería de refuerzo
agua.
- Las baterías desarrollan gases inflamables que pue- (+) con el positivo de la batería del tractor (+) y
den provocar explosiones. el negativo (-) con una buena conexión de masa
- NO acerque llamas abiertas ni cigarrillos. en el bastidor del tractor, no en el terminal de la
- En caso de contacto con los ojos lavarse bien con batería del tractor.
abundante agua y consultar un médico.
- No deje la batería al alcance de los niños. OPERACIÓN 3
- Contiene plomo: NO arroje nunca baterías en los Arrancar el motor del tractor con la batería de refuerzo y
contenedores de residuos urbanos. dejarla funcionando aproximadamente durante 2 minutos.
- Deposite las baterías usadas siempre en los con-
tenedores específicos previstos para la recogida de OPERACIÓN 4
conformidad con las normativas locales. Arrancar el motor del tractor. Ver el procedimiento correcto
en este manual.
NOTA: Cuando se hace necesaria la sustitución de la
vieja batería con una nueva, operar del siguiente modo: OPERACIÓN 5
Cuando haya arrancado el motor del tractor, desconectar
- desactive el interruptor de desconexión batería y quite
primero el cable auxiliar negativo del bastidor del tractor
la llave (véase pág. 5-11 "Operación 4");
y el negativo de la batería auxiliar, luego el cable positivo
- desconectar primero el borne con signo (-) negativo del borne en el tractor y de la batería auxiliar.
y después el borne con signo (+) positivo; Montar el tapón rojo en el borne positivo una vez que se
completó la operación de arranque (la posición del borne
- instalar la nueva batería en su alojamiento evitando depende del modelo del tractor).
de apretar excesivamente los tornillos de fijación;
- Limpiar los bornes y conectarlos con los polos de la
batería prestando atención de conectar primero el ATENCIÓN: Una conexión inadecuada de las
polo (+) y después el polo (-); baterías de refuerzo o del cargador pueden
derivar en una explosión o en daños en los
- Ajustar a fondo los tornillos de los bornes en los polos componentes eléctricos. Conectar positivo
y protegerlos con vaselina. con positivo y negativo con negativo. El ácido
de la batería puede causar, externamente,
quemaduras y ceguera, y es un veneno si se
lo ingiere.
5-38
Mantenimiento
A B
Fig. 126b
5-39
Mantenimiento
Fig. 129b
5-40
Mantenimiento
Fig. 130
Fig. 131
Fig. 132
Fig. 133
5-41
Mantenimiento
5-42
Mantenimiento
5-43
Mantenimiento
5-44
Mantenimiento
Prevención antiincendio
5-45
Características
Sección 6
Características
6-1
Características
6-2
Características
6-3
Características
6-4
Características
Motor 9030
Tipo YANMAR
Sigla 3TNV76-XVA
Alimentación Natural
Numero cilindros 3
Cilindrada cm3 1116
Potencia máxima R120 CV / kW 22,7 / 16,7
Regimen nominal rpm 2800
Par max. (DIN 70020) Nm 65,6
Regimen de par max rpm 1800
Distribución
Tipo De válvulas en culata controladas por balancines
Alimentación
Bomba de alimentación Yanmar
Bomba de inyección Yanmar
Filtro en el envío a la bomba de inyección De papel
Orden de inyección 1-3-2
Avance inyección (PMS) grados 20°
Inyectores Bosch
Presión de calibrado inyectores (bar) 123
Dispositivo de arranque en frío Thermostarter
Filtro aire en seco, con 1 elemento extraíble
para el mantenimiento
* ECE R 24-03 = DIN 70020
6-5
Características
Lubrificación
De tipo forzado, mediante bomba.
Aceite SAE Clase CD
Depuración del aceite mediante:
• Filtro de red en la aspiración de la bomba.
Refrigeración
Por agua, con circulación forzada mediante bomba cen-
trífuga accionada por los engranajes de la distribución.
6-6
Características
• 540 rpm con motor a 2295 rpm Enganche de tres puntos accionado por dos cilindros
hidráulicos de simple efecto:
Relación de sincro
Capacidad max. de elevación en las rótulas con los tirantes
• de
Articulado - Rígido: 6,67 giros del eje TDF por cada giro
las ruedas traseras..
inferiores horizontales: 1000 kg (versiones 9030 - 9045),
1500 Kg (versiones 9055)
Frutero: 8,18 giros del eje TDF por cada giro de las ruedas
traseras.
Sentido de rotación TdF sincro Circuito hidráulico
Una bomba hidráulica de engranajes conectada al motor.
• Sentido horario con tractor en marcha adelante.
Alimenta:
Frenos • sión
El circuito de la dirección hidrostática, pre-
max. de trabajo 120 ± 5 bar.
Frenos traseros
Freno del tipo de discos en baño de aceite.
Mando mecánico mediante dos pedales ubicados a la
• Los distribuidores suplementarios, presión
máx. de trabajo 120 ± 5 bar con el mismo
derecha del operador. caudal del circuito de dirección (9030-9045)
Freno de estacionamiento controlado con una palanca de y 180 ± 5 bar con un caudal de 34 l/min
mano y tirantes independientes, que actúa directamente (9055)
sobre los frenos de servicio.
• Eltrabajo
elevador hidráulico, presión máx. de
120 ± 5 bar con el mismo caudal
Dirección hidráulica del circuito de dirección (9030-9045) y 180
La dirección hidrostática está controlada por el volante. ± 5 bar con caudal de 34 l/min (9055)
Versiones S - F: cilindro de dirección balanceado, de
doble efecto integrado en el cárter del cambio delantero. Distribuidor suplementario
Versión Art.: dos cilindros de efecto simple. Distribuidor suplementario con centro abierto y acopla-
mientos rápidos tipo ‘Push-Pull’.
Presión máxima de trabajo en el circuito para la dirección
hidrostática............................................................ 120 bar • Version base (9045-9055): 1 trasero de doble efecto
con enganche en descarga.
Radio de giro sobre base de cemento:
• Version base (9030): levanta y baja.
• 9030 S, con ruedas 260/70 R16: interno 1250 mm, El distribuidor auxiliar utiliza la misma bomba del eleva-
externo 2850 mm dor hidraulico por lo que la presión max. de trabajo es la
• 9045 S - 9055 F, con ruedas delanteras 260/70 R16, tra- misma del elevador.
seras 300/70 R20: interno 1250 mm, externo 3.000 mm
• ARTICULADO, con ruedas 7.50-16 (ancho 970 mm): Dispositivos de tiro
interno 1.350 mm, externo 2.390 mm Gancho delantero de tiro.
Gancho trasero ajustable en altura.
6-7
Características
Asiento
Asiento estándar acolchado con suspensión regulable.
El asiento posee un dispositivo que permite regular la
suspensión y la distancia a los mandos tanto en vertical
como en horizontal.
VELOCIDADES DE AVANCE
9000 Frutero
Velocidad ruedas traseras en km/h
Gama Marcha
9.50 R20 300/70 R20
1L 1,1 1,1
2L 1,8 1,8
LENTA
3L 2,8 2,8
4L 4,5 4,5
1V 6,8 6,8
2V 10,7 10,7
VELOZ
3V 16,9 16,9
4V 26,5 26,5
1R 2,4 2,4
2R 3,8 3,8
ATRÁS
3R 6,0 6,0
4R 9,3 9,3
6-8
Características
Aplicaciones auxiliares
• Gancho delantero de tiro.
• Gancho de remolque trasero CUNA cat. “B” o CEE cat 2.
• Lastrado ruedas: max 2 contrapesos de fundición
con un peso de 33 kg cada uno en el eje delantero
y 2 contrapesos de fundición con un peso de 55 kg
(Frutero) o 33 kg (Rígido - Articulado) cada uno para
el eje trasero.
Instalación electrica
Tensión: 12 V negativo a masa.
Batería
Tipo con mantenimiento. De conformidad con las normas
SAEJ537.
• Tensión................................................................. 12 V
• Capacidad .......................................................... 60 Ah
Alternador
Tipo
- 9030................................................................... 40 A
- 9045-9055.......................................................... 55 A
Regulador de tensión automático incorporado en el
alternador.
Telerruptor de señalización carga con testigo.
Motor de arranque
Potencia continua:
- 9030 ..................................................1,1 kW (1,5 CV)
- 9045...................................................1,2 kW (1,6 CV)
- 9055 ..................................................1,2 kW (1,6 CV)
Acoplamiento automático del piñón mediante electro-
imán.
Luces
Luces delanteras que comprenden:
• Dos faros delanteros de yodo con lámpara de luz doble
de 55 / 60 W.
• Dos luces de posición (lámpara de 5 W) con vidrio blanco.
• Dos luces de dirección (lámpara de 21 W) con vidrio
naranja.
• Un faro giratorio montado en el bastidor de seguridad.
Luces traseras que comprenden:
• Dos luces de posición y parada, con lámpara de doble
filamento (5W + 21W)
• naranja.
Dos luces de dirección (lámpara de 21 W) con vidrio
6-9
Características
9030 84 76 79
9045 85 79 81
9055 86 80 84
ADVERTENCIA: si el nivel de exposición cotidiana personal al ruido, al emplear en modo apropiado y continuado
el tractor resulta equivalente o superior a 85 dBA, el usuario deberá adoptar las oportunas precauciones como
se expone en los Art. 40, 41, 42, 43 y 44 del D.L. 277 del 15/08/1991. Para lo relativo a los riesgos resultantes de
la exposición al ruido consultar el capítulo “Normas de Seguridad” del presente Manual.
6-10
Características
De conformidad con la Directiva EU 78/764/CE en la siguiente tabla se exponen los niveles de vibración medidos en los
asientos, en términos de aws.
COMPACT-S22
aws* = 1,16 m/s2 aws* = 1,12 m/s2
(Mecánico)
6-11
Características
Otorgamiento Aprobaciones
Para instalar cualquier tipo de implemento suspendido y/o semisuspendido que no está contemplado entre los casos
previstos por el código de circulación en carreteras es obligatorio requerir la autorización escrita para su montaje al
fabricante del vehículo.
Recordamos de montar siempre exclusivamente implementos con marcado CE que respeten la Directiva Má-
quinas 2006/42/CE
Masas [4.2.h]
IMPORTANTE: NO supere los límites legales vigentes de carga en los ejes y el peso máximo del tractor para circular en
carretera.
El PESO DE TRABAJO MÁXIMO permitido para el tractor, comprende el tractor mismo, los implementos y los lastres.
El PESO MÁXIMO permitido por eje incluye el tractor, los equipos, los lastres y los implementos eventualmente montados
en el enganche de tres puntos
ADVERTENCIA: Utilice exclusivamente los específicos ADVERTENCIA: consultar los documentos de circu-
enganches para remolcar el tractor. lación otorgados por el Ministerio de Transportes
para conocer los datos relativos a las cargas máximas
verticales y horizontales de los ganchos de tiro y las
masas máximas que pueden ser remolcadas.
6-13
Características
LLENADOS
Cant. litros
TEMPERATURA
COMPONENTE ESPECIFIC. AGROLUBE CARACTERÍSTICAS
9030 9045 9055 AMBIENTE
REDUCTORES TRASEROS
REDUCTORES DELAN- U.T.T.O. TODAS LAS VELA/B
0,55* 90 10,5
TEROS API GL-4 TEMPERATURAS SAE 10W-30
(SOLO VERSIONES ART.)
Cantidad por cada reductor.
(1) La especificación AGRIA HISPANIA prevé aditivación y carac- Tabla 1
terísticas antirruido. El empleo de aceites de otro tipo o su
mezclado con el aceite suministrado por el fabricante pueden Guía rapida
anular las características antirruido. en los siguientes porcentajes:
(2) IMPORTANTE: usar aditivo antihielo oportunamente mezcla- Temperatura ambiente -7 -10 -14 -18 -23 -28 -33 -38
Grados °C
do con agua destilada, respetando las cantidades indicadas
en la tabla de más abajo. Para mezclar, no usar nunca agua Temperatura ambiente 19 14 7 0 -9 -18 -27 -36
de grifo, de lluvia ni de pozo; se evitarán así problemas de Grados °F
contaminación. Porcentaje antihielo
En caso de utilización de una mezcla errónea, AGRIA HISPANIA 15 20 25 30 35 40 45 50
Agrolube Murex%
declina toda responsabilidad por los daños causados.
Para restablecer el nivel no agregar agua destilada en el
circuito de refrigeración. Restablecer siempre el nivel con
líquido oportunamente mezclado, respetando las cantidades
indicadas en la tabla de más abajo.
No utilizar nunca agua pura como líquido de refrigeración.
Verificar siempre el grado de protección de la mezcla antes
del invierno.
NOTA: en condiciones climáticas especiales como las bajas
temperaturas, consultar siempre el Concesionario Oficial AGRIA
HISPANIA para recibir indicaciones específicas inherentes al
correcto uso de aceites y carburantes. La utilización de materia-
les no aprobados por Argo Tractors exime a la empresa de toda
responsabilidad.
6-14
Características
Puntos de enganche implementos (9030-9045-9055) [4.5.1.2] La instalación de los bastidores de soporte y de refuerzo del
equipo, se deberá efectuar utilizando los puntos de enganche
Dimensiones en mm previstos en el tractor e indicados en el Manual de uso y mante-
nimiento, en el caso de instalaciones combinadas delanteras y
traseras particularmente complicadas, es obligatorio prever una
conexión entre las respectivas armaduras de soporte mediante
oportunos largueros de refuerzo.
derecha
la parte
derecha
la parte
920 - 9030s, 9045 s
9045 F
M10
n° 4 dx + 4 sx orificios
izquierda
la parte
izquierda
la parte
6-15
Índice alfabético
Sección 7
Índice alfabético
7-1
Índice alfabético
A I
Aceite motor, nivel y sustitución.................................. 5-2 Identificación del tractor.............................................. 1-6
Acoplamientos rápidos.............................................. 4-24 Indicadores luminosos................................................. 3-8
Adhesivos de seguridad - Todos los mercados......... 2-24 Indumentos de protección........................................... 2-5
Arranque del motor...................................................... 4-2 Informaciones generales............................................. 1-2
Arranque del tractor..................................................... 4-4 Informaciones generales............................................. 1-7
Asiento, regulación.................................................... 3-11 Instalación de refrigeración............................... 5-14, 5-35
Atención y advertencia................................................. 2-1 Instalación eléctrica................................................... 5-37
Instrumentos y mandos............................................... 3-1
B
Bastidor De Seguridad................................................. 2-4 L
Batería........................................................................ 5-11 Lastrado..................................................................... 4-17
Bloqueo del diferencial.............................................. 4-11 Limpieza....................................................................... 2-8
Bombillas, sustitución................................................ 5-40 Lubricantes................................................................. 6-14
Luces, Interruptor....................................................... 3-10
C
Caja de velocidades..................................................... 4-5 M
Capó motor.................................................................. 5-8 Mandos 9000 - Versiones Articulado........................... 3-3
Características.............................................................. 6-1 Mandos 9000 - Versiones Rígido - Frutero................... 3-2
Características técnicas............................................... 6-2 Mandos del salpicadero............................................. 3-10
Combustible................................................................. 5-7 Mantenimiento............................................................. 5-1
Controle el equipamiento............................................. 2-7 Mantenimiento, cada 250 horas................................ 5-26
Correa ventilador y alternador.................................... 5-18 Mantenimiento, cada 500 horas................................ 5-28
Mantenimiento, cada 1000 horas.............................. 5-30
D Mantenimiento, cada año.......................................... 5-30
Declaración “CE” de conformidad............................. 6-12 Mantenimiento diario o flexible................................... 5-9
Diferencial, bloqueo del............................................. 4-11 Mantenimiento, generalidades.................................... 5-5
Dispositivos de tiro.................................................... 4-30 Mantenimiento, período de rodaje.............................. 5-5
Distribuidores auxiliares............................................. 4-22 Motor, arranque y parada............................................. 4-2
Doble tracción............................................................ 4-12 Motor, mantenimiento................................................. 5-2
E N
Elevador, palanca de mando del................................ 4-25 Neumáticos, ruedas................................................... 4-14
Enganche tripuntal..................................................... 4-27 Normas de seguridad.................................................. 2-1
Engrase...................................................................... 5-24 Normas de uso............................................................. 4-1
Equipamiento, controle el............................................ 2-7
Estructura de protección antivuelco.......................... 4-29 O
Operaciones riesgosas.............................................. 2-17
F
Faros........................................................................... 5-40 P
Filtro aceite motor...................................................... 5-26 Palanca de mando del elevador................................. 4-25
Filtro aire en seco....................................................... 5-16 Parada del motor.......................................................... 4-4
Filtro combustible...................................................... 5-29 Parada del tractor......................................................... 4-4
Freno de estacionamiento......................................... 4-10 Período de rodaje......................................................... 5-5
Frenos, uso................................................................. 4-10 Pesos y dimensiones................................................... 6-2
Fusibles...................................................................... 5-43 Posición calcomanías países WEO............................ 2-24
Precauciones................................................................ 2-5
G Pre-entrega................................................................... 1-7
Gama, palanca selección............................................. 4-5 Protección contra el ruido.......................................... 2-23
Gancho delantero....................................................... 4-30 Puntos de servicio...................................................... 5-24
Gancho de remolque CEE girevole............................ 4-32
Gancho de tiro............................................................ 4-30
Garantía........................................................................ 1-7
Guía para el mantenimiento periódico......................... 5-2
7-2
Índice alfabético
R U
Reabastecimientos.................................................... 6-14 Uso del tractor en carreteras públicas....................... 2-19
Refrigeración motor..................................................... 5-2 Utilización del tractor en condiciones seguras............ 2-1
Reglas del código de circulación............................... 2-19
Regulación de las vías................................................ 4-19 V
Regulación inclinación volante................................... 3-10 Varios.......................................................................... 3-12
Remolque del tractor................................................. 4-34 Vías, regulación de las............................................... 4-19
Riesgo de vuelco........................................................ 2-13 Volante de dirección................................................... 3-10
Riesgos resultantes de la exposición al ruido........... 2-23 Volante, regulación..................................................... 3-10
Rodaje.......................................................................... 4-4
Rodaje, período de....................................................... 5-5
Ruedas y neumáticos................................................. 4-14
S
Seguridad..................................................................... 2-1
Seguridad , trabajar con seguridad............................ 2-11
Sistemas, controles..................................................... 2-6
T
Tabla de resumen del mantenimiento periódico......... 5-2
Tablero de instrumentos.............................................. 3-8
Tercer punto............................................................... 4-27
Toma de Fuerza sincronizada....................................... 4-7
Toma de Fuerza trasera................................................ 4-6
Trabajar con seguridad............................................... 2-11
Transmisión, sustitución aceite................................. 5-31
Transporte del tractor................................................. 4-34
Transporte en carretera.............................................. 2-19
7-3
Índice Directiva 2010/52/CE
7-4
Índice Directiva 2010/52/CE
l datos relativos a los límites máximos autorizados para las masas remolcadas que figuran también 4
en la placa reglamentaria;
m la advertencia de no permanecer en la zona entre el tractor y el vehículo remolcado. 2, 4
4.3 Declaración relativa al ruido: 6
El manual de instrucciones debe indicar el nivel sonoro en el oído del operador, medido de con-
formidad con la directiva 2009/76/CE del Parlamento europeo y del Consejo y el nivel del ruido
del tractor en movimiento, medido de conformidad con el anexo VI de la directiva 2009/63/CE del
Parlamento europeo y del Consejo;
4.4 Declaración relativa a las vibraciones: 6
El manual de instrucciones debe indicar el nivel de las vibraciones medido de conformidad con la
directiva 78/764/CEE del Consejo;
4.5 Las modalidades de funcionamiento de un tractor del cual se puede prever razonablemente que
impliquen particulares riesgos son las siguientes:
a utilización de un cargador frontal (riesgo de caída de objetos); 2
b utilización en silvicultura (riesgo de caída y/o penetración de objetos); 1, 2
c utilización de aspersores; montados en el tractor o remolcados (riesgo de sustancias peligro- 1, 2
sas);
4.5.1 Cargador frontal:
El manual de instrucciones debe precisar los peligros inherentes a la utilización del cargador 2
frontal y explicar como evitarlos;
El manual de instrucciones debe indicar los puntos de fijación en el cuerpo del tractor donde 6
va instalado el cargador frontal, como así tambien las dimensiones y el tipo de instrumentos a
utilizar. Si no está previsto ningún punto de enganche, el manual de instrucciones debe prohibir
el montaje de un cargador frontal;
Para los tractores con funciones programables con mando secuencial hidráulico se suministran NA
informaciones sobre el modo en el cual conectar el sistema hidráulico del cargador en modo que
esta función resulte desactivada;
4.5.2 Empleo en silvicultura:
4.5.2.1 En caso de empleo de un tractor agrícola en silvicultura, los riesgos identificados son los siguien- NA
tes:
a caída de árboles, sobre todo si en la parte trasera del tractor está montada una grua de pinza NA
para los troncos;
b penetración de objetos en el espacio reservado al operador, principalmente si en la parte trasera NA
del tractor está montado un cabrestante;
4.5.2.2 El manual de instrucciones debe contener informaciones sobre los siguientes puntos:
a La existencia de los riesgos expuestos en el punto 4.5.2.1; NA
b y equipos opcionales eventualmente disponibles para hacer frente a dichos riesgos; NA
c los puntos de fijación en el tractor donde pueden ser aplicadas estructuras de protección, como NA
así tambien las dimensiones y el tipo de instrumentos a utilizar. Si no están previstos modos
para fijar adecuadas estructuras de protección, es necesario indicarlo;
d las estructuras de protección, que pueden consistir en un bastidor que protege el puesto del NA
operador contra la caída de árboles o en rejas colocadas delante de las puertas, el techo y las
ventanillas de la cabina;
y el nivel del sistema de protección contra la caída de objetos, cuando resulta pertinente; NA
4.5.3 Utilización de aspersores (riesgo de sustancias peligrosas);
El nivel de protección contra las sustancias peligrosas de conformidad con la norma EN 15695- 1, 2
1:2009 debe describirse en el manual de instrucciones”
NA: No aplicable
7-5
AGRIA HISPANIA S.A.
Tel. 94 630 00 55
Fax 94 630 01 34
E-mail: comercial@agria.net
www.agria.net
Apartado 26
48340 AMOREBIETA (Vizcaya) • ESPAÑA
Ref.: 817030