Ptap El Milagro
Ptap El Milagro
Ptap El Milagro
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
TEMA:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE “EL
MILAGRO” – TUMBES
DOCENTE
Dr. Guido Ticona Olarte
ALUMNOS
Ing. Campos Pardo, Martín
Ing. Flores Mejía, Marnel Edumer
Ing. Gonzáles Sánchez, Liz Geraldine
Ing. Jibaja Sánchez, Carlos Alberto
PIURA- PERÚ
2016
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................4
2.1. Información de la Planta ...........................................................................................4
2.2. Funcionamiento de la Planta ....................................................................................6
2.2.1. Fuentes de Agua ................................................................................................6
2.2.2. Captación ............................................................................................................7
2.2.3. Línea de Conducción de Agua Cruda (Bombeo)...........................................8
2.2.4. Sistema de Pre-tratamiento ..............................................................................9
2.2.5. Planta de Tratamiento de Agua Potable .........................................................9
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS .........................................................................................15
3.1. Puntos de muestreo ................................................................................................15
3.2. Resultados ................................................................................................................15
4. CONCLUSIONES............................................................................................................21
5. RECOMENDACIONES...................................................................................................23
6. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................24
7. ANEXOS ...........................................................................................................................25
2
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL MILAGRO
TUMBES
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene una breve descripción del proceso que se lleva a
cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable el Milagro – Tumbes, la
caracterización físico química y biológica tanto del agua que ingresa para ser
tratada como el producto final.
3
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Información de la Planta
4
El 02 de noviembre del 2015, los representantes de las municipalidades
provinciales de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, mediante convenios,
deciden delegar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento las
funciones y competencias para que éste pueda renegociar el contrato de
concesión de la gestión integral de la infraestructura y los servicios que
mantienen con la EPS Aguas de Tumbes S.A. A raíz de esta delegación el
Gobierno Peruano promete una inyección de recursos económicos por más de
300 millones de soles para los siguientes años.
Cuenta con 03 galerías filtrantes para abastecer las localidades de San Juan
de la Virgen, Pampas de Hospital y Matapalo. Otros sistemas de captación a
través de fuentes subterráneas que permiten el procesamiento y
abastecimiento de agua potable a las localidades de Nuevo Tumbes (Andrés
Araujo), Puerto Pizarro, Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal, Uña de Gato y
Canoas de Punta Sal.
5
Ilustración 1: PTAP El Milagro
6
ha pasado por una situación de sequía desde el año hidrológico 2001-2002 a la
fecha, siendo el más crítico año hidrológico el 2006.
2.2.2. Captación
La captación se encuentra en la margen derecha del río Tumbes el cual
presenta caudales que varían de 320 a 360 lps (89 a 100 m3/h) en promedio,
cuenta con una estación de bombeo para abastecer de agua cruda a la planta
de tratamiento El Milagro. La estación de bombeo se encuentra ubicada en los
antiguos estribos del denominado “Puente Viejo” que fue destruido por el
fenómeno del niño en el año 1983.
Superficial
Nombre
(lps)
Total 270,00
1
Tabla 1: Captación Superficial
La caseta de captación cuenta con dos equipos de bombeo, los mismos que se
encuentran operativos y cuyas características se mencionan a continuación:
1
Fuente: Gerencia Operacional ATUSA
7
CAUDAL POTENCIA
BOMBA TIPO DE VOLTAJE
ESTADO NOMINAL NOMINAL
Nº MOTOR (VOLTIO)
(l/s) (HP)
Centrífuga
1 Operativo 350 horizontal – 150 440
Helic.
Centrífuga
2 Operativo 350 horizontal – 150 440
Helic.
2
Tabla 2: Características de los equipos de bombeo
De 150 HP, 440 V, 185A, 60 Hz, en el tablero incluye planos en norma DIN
La tensión para el circuito de mando es 220 V.
El tablero tiene sistema de ventilación forzada controlada por sensores
de temperatura
El tablero es de 2000x1000x800 mm, grado de protección IP55, puerta con
chapa y llave, acabado con pintura anticorrosiva y electrostática.
2
Fuente: Unidad de Mantenimiento - Gerencia Operacional - ATUSA
3
Fuente: Gerencia Operacional ATUSA
8
2.2.4. Sistema de Pre-tratamiento
Construida en el año 1981, presenta dos unidades, tiene un volumen de
almacenamiento de 900 m3, una profundidad promedio de 3.0 m. y un caudal
de ingreso de 270 lps.
4
Fuente: Gerencia Operacional ATUSA
9
INDICAR SI Ó NO Capacidad Capacidad
Estado Antigüedad
Nombre Tipo Flocu- Actual Máxima
Físico (años) Decantador Filtros
lador (lps) (lps)
El Milagro
Hidráulica Bueno 29 Sí Sí Sí 270,00 280,00
(planta Nueva)
Total 270,00 280,00
5
Tabla 5: Características de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
5
Fuente: Gerencia Operacional ATUSA
10
Características de las Planta de tratamiento de agua
Caudal de tratamiento
270 l/s
promedio
N° de módulos 1
6
Tabla 7: Características de la PTAP El Milagro N° 02
Dosificación de coagulante
6
Fuente: Gerencia Operacional ATUSA
7
Kreditanstalt für Wiederaufbau – Banco Alemán Gubernamental.
11
de reparto, para bajar la turbidez en cámara de mezcla y poder operar con la
casa química.
POTENCIA POTENCIA
BOMBA ANTIGÜEDAD CAUDAL TIPO DE
ESTADO MOTOR BOMBA ABASTECE
N° (AÑOS) (l/s) BOMBA
(HP) (HP)
Centrífuga Reserv.
5 Operativa 2 100 eje 90 49 Tablazo y
horizontal Red
Centrífuga Reserv.
No
6 2 100 eje 90 49 Tablazo y
Operativa
horizontal Red
Centrífuga Reserv.
7 Operativa 27 90 eje 100 90 Tablazo y
horizontal Red
Centrífuga Reserv.
8 Operativa 27 90 eje 100 90 Tablazo y
horizontal Red
Centrífuga Reserv.
9 Operativa 27 100 eje 100 90 Tablazo y
horizontal Red
8
Tabla 8: Características de las bombas instaladas en la PTAP El Milagro
8
Fuente: Unidad de Mantenimiento - Gerencia Operacional
12
Amperímetro AC con rango de 0 – 200 A, con conmutador amperimétrico
por fases
Conmutador manual automático A – O – M
El tablero tiene sistema de ventilación forzada controlada por sensores
de temperatura
El tablero es de 2000x600x600 mm, cumple grado de protección IP55,
puerta con chapa y llave, acabado con pintura anticorrosiva y electrostática.
Planta El
Milagro a
599 62,44 28,01 Regular F.F. 130,01 1.000,01
Reservorio
El Tablazo
Planta El
Milagro a
399 1.058,21 28,01 Regular A.C. 75,01 269,01
Reservorio
El Tablazo
13
Planta El
Milagro a
399 1.016,30 28,01 Regular A.C. 75,01
Reservorio
El Tablazo
Planta El
Milagro a 599 21,26 28,01 Regular F.F. 130,01 1.000,01
Red
Total 8.414,15
9
Tabla 6: Características de las líneas de impulsión de agua tratada
9
Fuente: Catastro Técnico – Unidad de Ingeniería
14
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS
PARÁMETROS A MEDIR
PARÁMETRO UNIDAD
Cloro Libre mg/L Cl2
Turbiedad UNT
pH pH
Conductividad µs/cm
Aluminio mg/L Al
Hierro mg/L Fe2-
Manganeso mg/l Mn
Cobre mg/L Cu
Zinc mg/L Zn
Color U.C.V.
Arsénico mg/L As
3.2. Resultados
Los resultados que a continuación se muestran, fueron obtenidos de la Oficina
de Control de Calidad de la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro.
15
Los muestreos se realizan todos los días en un mínimo de 01 muestra por día,
o según se requiera de acuerdo a la época ya sea de estiaje o avenida
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
2 pH 2-
Pto Muest. mg/L Cl UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 2,178 7.6 134 0.05 1.1 4.18 1.32 0.14 12 0.014
Sedimentador 1,018 7.6 134
Decantador 6.08 7.6 134
Filtración 2.28 7.6 136
Cisterna 1 1.48 1.98 7.5 138 0.02 0.11 0.16 0.2 0.08 2 0.008
Cisterna 2 1.49 1.89 7.5 138 0.03 0.12 0.17 0.22 0.09 2 0.007
% Remoción 99.91% 40.00% 89.09% 95.93% 83.33% 35.71% 83.33% 50.00%
16
Día 20 Marzo del 2016
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
2 pH 2-
Pto Muest. mg/L Cl UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 3,550 7.6 132 0.05 1.1 1.28 1.41 0.13 16 0.014
Sedimentador 1,680 7.6 133
Decantador 4.9 7.6 132
Filtración 1.98 7.6 133
Cisterna 1 1.44 1.76 7.5 132 0.02 0.14 0.16 0.19 0.04 2 0.008
Cisterna 2 1.45 1.76 7.5 131 0.02 0.12 0.17 0.18 0.05 2 0.008
% Remoción 99.95% 60.00% 89.09% 86.72% 87.23% 61.54% 87.50% 42.86%
20%
0%
Turbiedad Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
UNT mg/L Al mg/L Fe2- mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
2 pH 2-
Pto Muest. mg/L Cl UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 2,728 7.6 128 0.04 1.08 1.1 1.24 0.14 11 0.014
Sedimentador 1,080 7.6 129
Decantador 6.08 7.6 128
Filtración 2.14 7.6 129
Cisterna 1 1.5 1.84 7.5 130 0.01 0.1 0.12 0.14 0.08 2 0.008
Cisterna 2 1.5 1.82 7.5 131 0.02 0.11 0.14 0.16 0.09 2 0.006
% Remoción 99.93% 50.00% 89.81% 87.27% 87.10% 35.71% 81.82% 57.14%
17
% REMOCIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUIMICOS
99.93%
100% 89.81% 87.27% 87.10%
81.82%
80%
57.14%
60% 50.00%
35.71%
40%
20%
0%
Turbiedad Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
UNT mg/L Al mg/L Fe2- mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Día 10 agosto
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
pH
Pto Muest. mg/L Cl2 UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe2- mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 40 7.6 390 0.03 1 1.18 1.4 0.13 11 0.016
Sedimentador 18 7.6 388
Decantador 2.8 7.6 386
Filtración 1.8 7.6 384
Cisterna 1 1.58 1.38 7.5 382 0.01 0.12 0.2 0.38 0.04 1 0.005
Cisterna 2 1.56 1.37 7.5 380 0.01 0.14 0.22 0.4 0.03 1 0.006
% Remoción 96.58% 66.67% 86.00% 81.36% 71.43% 76.92% 90.91% 62.50%
Tabla 11: Muestra del día 10 de agosto 2016
18
Día 22 agosto
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
2 pH 2-
Pto Muest. mg/L Cl UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 50 7.6 400 0.04 0.66 0.98 1.14 0.13 11 0.017
Sedimentador 18 7.6 400
Decantador 4.8 7.6 404
Filtración 2.1 7.5 408
Cisterna 1 1.58 1.4 7.5 410 0.01 0.08 0.21 0.4 0.06 2 0.008
Cisterna 2 1.57 1.38 7.5 414 0.01 0.1 0.2 0.5 0.05 2 0.009
% Remoción 97.24% 75.00% 84.85% 79.59% 56.14% 61.54% 81.82% 47.06%
Tabla 12: Muestra del día 22 de agosto 2016
20%
0%
Turbiedad Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
UNT mg/L Al mg/L Fe2- mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Día 31 de agosto
Parám. Cloro Libre Turbiedad Conduct. Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
2 pH 2-
Pto Muest. mg/L Cl UNT µs/cm mg/L Al mg/L Fe mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
Río Tumbes 64 7.6 268 0.04 0.03 0.9 1.08 0.17 11 0.015
Sedimentador 28.4 7.6 268
Decantador 2.5 7.6 269
Filtración 1.84 7.5 267
Cisterna 1 1.57 1.61 7.5 268 0.01 0.08 0.34 0.14 0.02 2 0.006
Cisterna 2 1.56 1.6 7.5 269 0.01 0.02 0.36 0.18 0.04 2 0.006
% Remoción 97.50% 75.00% 33.33% 60.00% 83.33% 76.47% 81.82% 60.00%
Tabla 13: Muestra del día 31 de agosto 2016
19
% REMOCIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUIMICOS
97.50%
100%
83.33% 81.82%
75.00% 76.47%
80%
60.00% 60.00%
60%
40% 33.33%
20%
0%
Turbiedad Aluminio Hierro Manganeso Cobre Zinc Color Arsénico
UNT mg/L Al mg/L Fe2- mg/l Mn mg/L Cu mg/L Zn U.C.V. mg/L As
20
4. CONCLUSIONES
sobrepasa la capacidad.
remoción es óptima.
Mes de marzo
Turbiedad Conduct.
UNT µs/cm
Gráfico 7: Análisis comparativo Turbiedad vs. Conductividad del mes de marzo 2016
21
Mes de Agosto
Turbiedad Conduct.
UNT µs/cm
Gráfico 8: Análisis comparativo Turbiedad vs. Conductividad del mes de agosto 2016
LMP a la salida de una Planta de Tratamiento debe ser de 1.5 a 2.0 mg/L
Cl2, para que el valor en redes pueda llegar como mínimo a 0.5 mg/L de Cl 2,
22
5. RECOMENDACIONES
comunidad. Por eso las autoridades deben realizar las gestiones para el
Milagro”.
23
6. BIBLIOGRAFÍA
24
7. ANEXOS
25
ANEXO 01
26
ANEXO 02
27
ANEXO 03
CAPTACIÓN ANTIGA
(FUERA DE SERVICIO)
CAPTACIÓN ANTIGA
FILTROS WHEELER
EXISTENTES
FILTROS AQUAZUR
MEZCLA
EXISTENTES
SEDIMENTADOR PRIMARIO 2
DECANTADOR 4 (EXISTENTE) FLOCULADOR 4 (EXISTENTE)
(EXISTENTE)
CASA DE
FUERZA
DE PANTALLAS
FLOCULADOR
DECANTADOR 3 (EXISTENTE) FLOCULADOR 3 (EXISTENTE)
SEDIMENTADORES
EXISTENTES CISTERNA DE
CANAL DE LUVIA
AGUA TRATADA
DECANTADOR
280 m3
PULSATOR
EXISTENTE
SEDIMENTADOR PRIMARIO 1
DECANTADOR 2 (EXISTENTE) FLOCULADOR 2 (EXISTENTE) (EXISTENTE)
ESTACIÓN DE BOMBEO DE
FILTRO 1 FILTRO 2 FILTRO 5 FILTRO 6
"CORRALES y
EDIFICIO DE CONTROL LA CRUZ"
AGUA TRATADA
CISTERNA DE CISTERNA DE
AGUA TRATADA AGUA TRATADA
1000 m3 1000 m3
GALERIA DE TUBOS
CASETA DE VIGILANCIA
(EXISTENTE)
SALA DE FILTRO 3 FILTRO 4 FILTRO 7 FILTRO 8
CLORACIÓN
28
ANEXO 04
29
ANEXO 05
30
31