Estacion Meteorologica
Estacion Meteorologica
AUTORAS: CODIGO
Araceli Montalvo Uscamaita 016101880J
Yesica Lima Huillca 016101804A
RESUMEN
Esta práctica se realizó en la Universidad Andina de Cusco; utilizando una estación meteorológica
de marca DAVIS Ventage Pro2, esta estación fue utilizada para obtener datos de temperatura,
precipitación pluvial, dirección y velocidad del viento, temperatura radiación. Durante la práctica se
conoció el funcionamiento de ciertos instrumentos de medición presentes en esta estación; tales
como fluviógrafo, pluviómetro, evaporímetro, anemómetro, heliógrafo y sicrómetro.
INTRODUCCIÓN:
los factores ambientales se manifiestan cada uno de forma distinta y cada uno de ellos tiene
diferente influencia sobre los seres vivos. De modo que es necesario contar con registros de los
distintos factores climáticos como son: la temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa,
entre otros, así como las más importantes fluctuaciones de estos en las distintas épocas en que
suceden, ya que con estos se obtiene información sobre el estado del clima para temas de
monitoreo ambiental , La herramienta fundamental para llevar una secuencia de los distintos
factores es la estación meteorológica que está constituida con una serie de instrumentos que
permiten el registro de los factores ya mencionados.
El principal agente causante de los cambios atmosféricos, y, por ende, del clima, es el agua en sus
diferentes fases, de ahí que la hidrología esté enlazada troncalmente con la meteorología y la
climatología. Desde el estudio de la microfísica de las nubes, hasta la previsión meteorológica,
pasando por los balances energéticos, la turbulencia o los grandes sistemas convectivos de
mesoescala, todo tiene en cuenta, en algún momento determinado. (BOTIJA)
factor agua. De la misma forma, el estudio de los procesos hidrológicos de las aguas superficiales,
marítimas o subterráneas, debe tener en cuenta la física de la precipitación y evaporación, así como
las condiciones climáticas que permiten una mejor gestión tanto a corto como a largo plazo.
MATERIAL Y METODOS:
ESTACION METEOROLOGICA
CONJUNTO DE SENSORES
1) Antena inalámbrica con tecnología radio de espectro ensanchado por salto en frecuencia, que
asegura una transmisión de datos fiable hasta a 300 metros.
2) Pluviómetro de cucharilla con auto-vaciado para medir la lluvia con una resolución de 0.2 mm.
3) Anemómetro para medir la velocidad del viento desde 3 km/h hasta 240 km/h, mostrada en
kilómetros por hora, millas por hora, metros por segundo y nudos.
4) Carcasa impermeable para proteger los componentes electrónicos ubicados en el interior, contra
los elementos.
5) Protector solar que aísla el sensor de temperatura y humedad de la radiación solar y de otras
fuentes de calor irradiado y reflejado.
6) Temperatura exterior desde -40ºC hasta 65ºC y humedad relativa desde 0 hasta el 100%.
9) Panel solar para alimentar el conjunto de sensores durante el día. Una batería interna
proporciona energía por la noche y una pila de litio sirve de respaldo en caso de necesidad.
10) Nivel de burbuja para una instalación más precisa y una mejor captura de datos
MONITOR O CONSOLA
CONSOLA
5) Barómetro con 5 vectores que indican si la presión atmosférica está estable, subiendo o bajando.
7) Lluvia total y promediada cada 20 segundos para las últimas 25 horas, días y meses.
8) Función ‘cambios en el tiempo desde ayer’ para comparar los cambios en la temperatura y en la
presión atmosférica en las últimas 24 horas.
9) Weather Center proporciona una completa información adicional sobre cada variable.
12) Función ‘el tiempo ayer’ para facilitar el análisis de las variables meteorológicas día a día.
13) 22 Alarmas simultáneas para alertar de varios peligros como vientos fuertes o temperaturas
mínimas.
RESULTADOS:
PUNTOS TEMPERATURA HUMEDAD VELOCIDAD PRECIPITACION
RELATIVA DEL VIENTO PLUVIAL
A 71° Fahrenheit Humedad 0 -
máximo máxima
(71 °F − 32) × 5/9 48
= 21.667 °C
67° Fahrenheit Humedad
mínimo mínima
(67 °F − 32) × 5/9 52
= 19.444 °C
CONCLUSIÓN:
En conclusión, la estación meteorológica es muy importante ya que con esto nosotros
podemos hacer las mediciones y registrar regularmente diversas variables meteorológicas.
Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de
modelos numéricos como para estudios climáticos. En nuestro informe se ve cuanto es la
temperatura de cada punto lo cual hicimos del punto A, B, C y D, la humedad relativa,
velocidad del viento y la precipitación pluvial.
Bibliografía
Alonso, J. A. (s.f.). Meteorologia.