Trabajo Metereologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA

Ingeniería Ambiental
“ESTACIONES METEOROLOGICAS EN EL PERU”
Curso: Meteorología y Climatología

Bloque: FC·PREIAM05A1N

Profesor(a): LAZO ALATRISTA, Guillermo Gonzalo

Estudiantes: Códigos:

JIMINEZ FERNANDES, Rosa María 1712314

RAFAEL RAFAEL, Alessandra 1710467

RONDON MUNAR, Valeria Isabel 1711252

SALAS CARDENAS, Naomi Vania 1710742

VILLAIZAN CALSIN, Joy Bryan 1710058

LIMA – PERÚ

2019-01
INDICE

LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS...............................................................................3


Estación convencional..........................................................................................4
Estación agrometeorológica convencional........................................................4
Estación meteorológica automática (EMA)......................................................4
Red de estaciones........................................................................................................4
ESTACIONES METEREOLÓGICAS EN EL PERÚ...................................................................6
COSTA.......................................................................................................................6
SIERRA....................................................................................................................10
SELVA......................................................................................................................10
CONCLUSIONES.............................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA........................................................................................11
LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS
Es un sitio donde se hacen observaciones del comportamiento de la
atmósfera y el medio ambiente; Otra definición de estación
meteorológica es el lugar en el cual se realizan observaciones y
mediciones de elementos meteorológicos: temperatura del aire y del
suelo, humedad del aire, viento, radiación solar, evaporación y
precipitación. La Organización Meteorológica Mundial recomienda que
se instalen en sitios representativos de las condiciones del clima y del
suelo. Ningún obstáculo (árboles, edificios, torres) debe proyectar
sombras sobre los instrumentos o impedir la libre circulación del aire. El
terreno debe estar cubierto de césped corto y debe ser plano y nivelado,
de lo contrario podrían producirse inundaciones o dificultar el acceso al
mismo.

Las estaciones se clasifican según la Organización Meteorológica


Mundial  (OMM) de la siguiente manera:

A) Según su finalidad:

1. Sinópticas

2. Climatológicas

3. Agrícolas

4. Aeronáuticas

5. Especiales

B) De acuerdo a la magnitud de las observaciones:

1. Principales

2. Ordinarias

3. Auxiliares

C) Por el nivel de observación:

1. Superficie
2. Altitud

D) Según el lugar de observación:

1. Terrestre

2. Aéreas

3. Marítimas

Estación convencional
Es una estación que está constituida por instrumentos convencionales,
donde la variable meteorológica es convertida en un movimiento
mecánico que hace desplazar una plumilla sobre una banda de papel
que se avanza continuamente por un sistema de relojería, y genera una
gráfica.

 Estación agrometeorológica convencional


En ella se hacen las mismas observaciones que en una estación
meteorológica como temperatura, precipitación, presión, humedad,
viento, nubosidad, radiación, insolación, etc., al igual se observan
fenómenos que están relacionados con la agricultura tales como
temperatura y contenido de humedad del suelo a diferentes
profundidades, evapotranspiración, observaciones fenológicas tanto del
cultivo como del ganado y otros fenómenos biológicos.

Estación meteorológica automática (EMA)


Están basadas en instrumentos electrónicos, con registro en memoria
solida. Está constituida por instrumentos electrónicos o sensores, donde
el parámetro meteorológico es convertido en una señal eléctrica. La
señal eléctrica es convertida a un código binario y almacenado en
memoria de estado sólido.

Una EMA está constituida básicamente de tres partes: sensores, un


sistema central de procesamiento y equipo periférico.

Red de estaciones
Es el conjunto de estaciones de observación, medición y registro de los
diferentes fenómenos atmosféricos, convenientemente distribuida, útil
para determinar el tiempo y el clima de una región agrícola (Torres,
1995). Las estaciones agrometeorológicas también son estaciones de
investigación especializadas. En ellas se realizan observaciones
meteorológicas y agrometeorológicas normales según programas
completos, pero además se realizan observaciones según proyectos
específicos de las instituciones de investigación.

El objetivo principal de la red de estaciones es la realización de


observaciones y trabajos con la finalidad de informar regularmente sobre
las condiciones meteorológicas y su influencia sobre las plantas y las
labores de campo e informar también sobre los fenómenos del tiempo
peligrosos para la agricultura.
ESTACIONES METEREOLÓGICAS EN EL PERÚ

1. COSTA: ESTACIÓN METEOROLÓGICA UNIVERSIDAD AGRARIA LA


MOLINA - “ALEXANDER VON HUMBOLDT”

Esta estación pertenece a la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas del Perú, y


está clasificada dentro de MAP, que quiere decir Meteorológicas Agrícolas Principales.

Dentro de esta estación se encuentran los servicios de:

I. CALIBRACIÓN Y REPARACIÓN DE INSTRUMENTAL HIDROMETEOROLÓGICO:


a. Temperatura
b. Humedad relativa
c. Presión atmosférica
d. Velocidad del viento
e. Evaporación
f. Radiación solar

II. ASESORAMIENTO
a. Asesoramiento en la construcción de instrumental con fines ambientales y
micrometeorológicos
b. Reparación de instrumentos meteorológicos y asesoramiento en la
elaboración de informes y boletines meteorológicos.

Los instrumentos registradores que se encuentran en esta estación son:

a. Termógrafo (Dentro de abrigo meteorológico): El termografo es un equipo


digital destinado a la medición, registro y el resguardo de datos de
temperatura instrumentados

b. Higrógrafo: Este instrumento permite el registro de la humedad relativa


ambiente.
c. Termohigrógrafo: Registra en una gráfica el registro de la temperatura y
humedad relativa (Max, Min, Hora exacta)
d. Heliógrafo: Es un instrumento que mide la cantidad de horas de sol (en horas y
décimos) durante el día de un lugar determinado.
e. Barógrafo y micro barógrafo: Es un aparato registrador que proporciona un
diagrama continuo de la presión atmosférica durante una semana.

f. Anemógrafo mecánico y eléctrico: Es un aparato meteorológico utilizado para


medir la velocidad del viento y así ayudar en la predicción del clima.

g. Pluviografo:  El pluviógrafo, es el aparato que mide la cantidad de agua caída y


el tiempo en que ésta ha caído .
En el caso de lectura directa, se tiene:
a. Termómetros de exposición máxima y mínima
b. Barómetro mercurial
c. Barómetro aneroide
d. Anemómetro
e. Pluviómetro
f. Higrómetro
g. Termohigrómetro
h. Correntómetro

En el sector digital:

a. Termómetro digital
b. Higrómetro digital
c. Termohigrómetro digital
d. Barómetro digital
e. Anemómetro digital
f. Termoanemómetro

ALGUNOS PRONÓSTICOS:
SIERRA
SELVA
CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

INIA(2019).Estaciones Meteorológicas. Recuperado de:


http://www.agrometeorologia.inia.gob.ve/index.php/estaciones

UNALM (2015): Estación Metereológica Humboldt. Recuperado de:


http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/ciencias/CRFM/estacion/index.php/el-
observatorio/

Ministerio de Defensa: Boletin Informativo Nro 1032. Recuperado de:


https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/BOLETIN%20INFORMATIVO
%20N%201032.pdf

También podría gustarte