PTS Cargio de Material en Tolva o Batea PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prevención de riesgos

Procedimiento de trabajo seguro


Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 1 de 12

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO


CARGUIO DE MATERIAL EN TOLVA O BATEA

MAYO – 2016
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 2 de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Carguío De Material En Tolva O Batea (Operador)

PUESTOS DE TRABAJO INVOLUCRADOS

 Operador Equipo de Carguío

OBJETIVO

El presente Instructivo formaliza la actividad de carguío de material para así disminuir la


ocurrencia de accidentes, en todas las áreas que se trabaja.

ALCANCE

Es aplicable a todas las faenas de carguío de material granular, tierra, material de


desecho, etc.

DEFINICIONES

 Procedimiento seguro de trabajo (PST): Descripción detallada del cómo proceder


para desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
 Elementos de protección personal (EPP): Elementos de protección personal.
 GEMA: Gente – Equipos – Materiales – Ambiente.
 Análisis seguro de trabajo (AST): Complemento del PTS en el cual se describe el
paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales
riesgos que pueden verse presentes en cada paso y la medida de control para
evitarlos o minimizarlos.
 Acción subestándar: Es una desviación en el comportamiento respecto a la
ejecución de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.
 Charla previa de seguridad: Corresponde a un análisis entre todos los trabajadores
involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la
asignación de tareas a trabajadores individuales, procedimientos de trabajo que se
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 3 de 12

usarán, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros identificados


Las Charlas Previa de Seguridad se conocen también como discusiones de
seguridad, reuniones previas de trabajo, reuniones de información práctica.

RESPONSABILIDADES

JEFE DE OBRA

 Deberá asegurar que este Instructivo sea conocido por todo el personal que
realizará la tarea y que sea efectivamente aplicado.
 Deberá suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se
realice con la mayor eficiencia y que se desarrolle sin incidentes.
 Responsable de la gestión de seguridad, medio ambiente y calidad de la obra y
velar para que sean cumplidas por todos los integrantes de su organización.
 Asignará y coordinará los recursos de mano de obra, materiales y equipos.
 Capacitar a sus trabajadores en el presente instructivo; documentar la capacitación.
 Es responsable de dar inicio a los trabajos solo cuando el instructivo se encuentre
firmado y difundido a los trabajadores involucrados en el trabajo.
 Es responsable de encargarse de que existan en terreno, todos los recursos
técnicos, y el personal requerido para el cumplimiento del presente instructivo.
 Es responsable de guiar y colaborar con el encargado de Prevención de Riesgos, en
la investigación y el establecimiento de medidas preventivas, correctivas, y de los
incidentes ocurridos a los trabajadores a su cargo.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 4 de 12

DE LA SUPERVISIÓN.

 Denunciar o avisar e investigar todo incidente


 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios para dar fiel
cumplimiento a este procedimiento, preocupándose en forma primordial de prevenir
accidentes a las personas y evitar daños al medioambiente.
 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales sobre prevención de
accidentes
 Deberá coordinar los trabajos a ejecutar con el encargado del área
 Será el responsable de difundir instruir a sus trabajadores a cumplir este
procedimiento, que posean la habilidad y el conocimiento.
 Será el responsable por la correcta ejecución del presente procedimiento por
personal con las competencias e instrucciones requeridas, también es responsable
que los trabajos sean realizados bajo las normas de seguridad.
 El supervisor será responsable de verificar que, previo al inicio de los trabajos, las
cuadrillas y capataces correspondientes hayan realizado el Análisis Riesgo de
Trabajo (ART), hoja de control de riesgos (HCR), charlas de 5 minutos, difusión
procedimiento, Check list que apliquen, estación de agua, estación de emergencia y
que éste haya sido difundido y firmado por todos los trabajadores involucrados,
manteniendo el formulario respectivo en terreno mediante la ejecución de la tarea.
 Es responsable de verificar la calidad del trabajo que se está realizando.
 Es responsable de que se genere la documentación de calidad en el proceso.
 Chequear el buen estado y funcionamiento de seguridad a utilizar, equipos,
maniobras y/o herramientas.
 Chequear la correcta ejecución de los trabajos terminados y se asegurara que las
áreas sean entregadas limpias y libres de desechos genera por esta actividad, al
finalizar la jornada diaria.
 Confeccionar junto con los trabajadores las HCR – ART y conseguir firmas
respectivas
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 5 de 12

TRABAJADORES

 Ejecutar un trabajo bien hecho de acuerdo con las instrucciones de su supervisor.


 Realizar Listas de Chequeo según requerimientos de la empresa mandante.
 Responsable de su propia seguridad y de sus compañeros.
 Uso obligatorio de todos sus elementos de protección personal.

ENCARGADO PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Asesorará a los supervisores para que controlen que su personal a cargo cuente con
el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.
 Fiscalizará y emanará acciones correctivas a las áreas de peligro y exigirá que estén
convenientemente señalizadas y protegidas.
 Velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente, aplicada al siguiente
procedimiento.
 Realizara seguimiento de las actividades contempladas en el Programa de
Prevención de Riesgos.
 Exigirá que se cumplan las tareas diarias para eliminar los riesgos, indicados en el
presente documento y los que se generen en la ejecución, los cuales tendrán que
ser definidos e informados a su personal a través de charlas puntuales.
 Verificará que todo el personal sea instruido en este instructivo verificando el
formulario respectivo.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El carguío de material se realiza mediante procesos mecánicos desde el terreno hasta la


tolva o batea de un camión, la cual se puede llenar a la capacidad máxima indicada por el
fabricante.
Ésta Operación consiste en:

 Reconocimiento del lugar.


 Circulación e Ingreso de Excavadora a frente de extracción.
 Preparación área de carguío.
 Ubicación de excavadora.
 Remoción de Material.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 6 de 12

 Carguío Camión.

a. RIESGOS

 Golpes contra la estructura de la cabina, por choques con camión u otro equipo que
labora cerca del área de carguío.
 Atrapado entre la estructura del equipo, por Volcamiento de éste, durante las faenas
de carguío.
 Atrapado entre la estructura del equipo y deslizamientos de material.
 Atrapado entre la estructura del equipo y rollizos y/o árboles que puedan caer
imprevistamente sobre el área de carguío.
 Exposición a ruido sobre 85 db, provocando sordera profesional.
 Lesiones por sobreesfuerzos producto de la postura sostenida, movimientos
repetitivos, y de largo periodo durante la operación.
 Caída distinto nivel, al subir o bajar del equipo.

b. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Reconocimiento Del Lugar:

 Antes del ingreso de la excavadora a la faena, el Supervisor directo, efectuarán un


reconocimiento del área, con el objetivo de:
 Verificar la existencia de elementos a nivel de suelo o vía aérea que deban ser
retirados o señalizados por constituir un peligro para los trabajos.
 Existencia de excavaciones anteriores que pueden comprometer la estabilidad
del terreno, sobre el cual, el equipo de carguío efectuará las labores.
 Una vez realizada la evaluación, se establecerá una planificación en la que se detallará
el manejo del área, las medidas de seguridad que se deben adoptar, señalización de
los puntos peligrosos, designación de áreas, delimitación de áreas, circuito de
camiones (estacionamiento, espera, etc.) entre otros.
 Ésta planificación será entregada al operador que ingresará al pozo.

Circulación E Ingreso De Excavadora A Frente De Extracción:

El operador, informado de la planificación de manejo y las medidas de seguridad a


adoptar, procederá a ingresar a la cancha.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 7 de 12

 Antes de iniciar la circulación para el ingreso al frente de trabajo, el operador realizará


una inspección visual del exterior del equipo
 Procederá a subir hasta la cabina, utilizando 3 puntos de apoyo.
 Una vez en la cabina, ajustará el asiento de modo que la espalda y los riñones, se
mantengan contra el respaldo y pueda mover totalmente los pedales y alcanzar
cómodamente los mandos.
 Comprobará que los retrovisores están bien orientados, controles e indicadores, y se
pondrá cinturón de seguridad.
 Debe asegurarse de que no hay nadie cerca del equipo.
 Gire la llave a la posición de encendido.
 Levanta el brazo y balde a una altura suficiente para evitar que choquen con el suelo o
con obstáculos, y comience el desplazamiento, el cual debe ser efectuado con las
puertas cerradas y precaución.
 No descenderá del equipo en el área de maniobras ni en el área de carguío, solo lo
podrá realizar en la Zona de Seguridad designada en el área.
 El operador no podrá descender del equipo en el área de carguío o en el área de
maniobras, solo lo podrá realizar en la “Zona de Seguridad” designada en el área por el
supervisor directo o jefe de faena.

Preparación Área De Carguío:

 Previa inspección visual, procederá a despejar si es necesario el lugar donde se


ejecutará el carguío cuidando que posea la estabilidad y superficie de apoyo adecuada,
considerando los movimientos que deberá realizar durante las operaciones de
extracción y o carguío y el riesgo de Volcamiento que existe en dicha etapa del
proceso.

Ubicación De Excavadora:

 La ubicación será siempre en una zona con terrenos resistentes y con estabilidad
adecuada.

Remoción De Material:

 Debe Situar el brazo formando un ángulo de unos 70 grados con el terreno y la cuchilla
del balde formando un ángulo de 120 grados con el suelo.
 Ejerza presión sobre el terreno con el balde, manteniéndolo paralelo al suelo y mueve
el brazo hacia el equipo mientras lo bascula.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 8 de 12

 Mantengan el movimiento hacia atrás mientras se llena el balde.


 Cuando esté lleno, nivele el balde y suba la pluma.

Carguío Material:

 Una vez que el balde está por encima de la zona excavada, y a una altura suficiente
para salvar la tolva del camión, debe accionar el control de giro y dar aviso al
conductor mediante señal sonora (bocina) la autorización para que ingrese a la zona
de carguío.
 Esperará que el conductor del camión halla ubicado el equipo, y una vez que el camión
llega a la zona de carguío, le indicará a través de un toque de bocina cuando debe
detener la marcha del camión.
 En ése instante, cuando el camión se encuentra totalmente detenido, procederá a
cargar el material sobre la tolva moviendo el brazo hacia fuera y abriendo el balde
lentamente.
 Durante la colocación del material sobre al tolva, reparta la carga homogéneamente.
 Bajo Ninguna circunstancia ubique el balde cargado, sobre la cabina del camión.
 Una vez llenada la tolva, se rasará moviendo el balde en forma suave, evitando
golpear la tolva.
 Al terminar, avise al conductor mediante un toque de bocina que el carguío ha
concluido.

PERFIL DEL TRABAJADOR

 Licencia de Conducir Vigente, Clase D


 Inducción de seguridad de la empresa
 El operador de la maquinaria pesada no debe realizar el trabajo si presenta:
 Disminución de sus capacidades motrices.
 Estar bajo la influencia del alcohol o drogas.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Será de uso obligatorio:


 Casco de Seguridad
 Chaleco Reflectante
 Gafas Protección UV
 Funda Cinturón
 Guantes de Nitrilo
 Protectores Auditivos
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 9 de 12

 Zapatos de Seguridad

HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS A UTILIZAR

 Elementos de contención de derrames


 Extintor operativo y al día
 Pala.
 Botiquín.

CAUSAS DE ACCIDENTES.

 No utilizar los equipos de protección personal adecuados.


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.

 No verificar y asegurar el entorno de trabajo.


 Trabajar sin instrucción y autorización previa.

RESPONSABILIDAD DEL JEFE Y SUS TRABAJADORES.

 Dar aviso de la realización del procedimiento.


 Identificar los riesgos que involucra la realización del trabajo.
 Poder advertir los riesgos a las personas que puedan verse afectadas.
 No efectuar ninguna otra labor que pueda interferir con su responsabilidad primaria de
trabajo.
 Mantener las condiciones de seguridad en todo momento, mientras dure el
procedimiento.
 Brindar los elementos de protección y dispositivos de seguridad necesarios para el
trabajo.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Es de suma importancia, el cabal cumplimiento de todas las recomendaciones dadas en


el presente procedimiento.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 10 de 12

 El personal debe tener experiencia en trabajo a realizar, conocer la forma correcta de


realizarlo (Procedimiento), estar capacitado para ello y no tener limitaciones que
puedan ser causa de algún accidente o pongan en riesgo su integridad, como la de sus
compañeros de trabajo.
 El operador debe estar atento a las condiciones de trabajo, en especial atención hacia
las personas que se encuentran cerca del área de trabajo de la maquina.
 Cabe señalar que solo estarán autorizados los trabajadores que hayan sido designados
por el jefe directo para realizar la tarea.
 La operación se realizara en las jornadas normal o autorizada de trabajo.
 Para subir a la máquina nunca use el volante o los controles como asidero.
 Para bajar use las pisaderas y hágalo mirando hacia el camión, nunca baje saltando.
 Nunca dejar las llaves en la máquina.
 El personal debe tener todos sus elementos de protección personal antes de realizar el
trabajo.
 Antes de iniciar las operaciones el Supervisor a cargo debe encargarse de la realización
de la respectiva, charla de seguridad con referencia exclusiva a este procedimiento,
dicha charla puede ser dictada por el experto en prevención de riesgos que este en
terreno.
 Verificar condiciones inseguras antes de comenzar las tareas.
 Los elementos de protección personal se deberán utilizar en forma permanente,
además deben estar en buenas condiciones para su uso.
 Las Medidas de Seguridad y control debe ser permanente por parte del Jefe de obra o
persona responsable por él delegada, deberá ocuparse de que sean constantemente
mantenidas.
 Instruir al personal sobre posiciones anatómicas correcta, con el fin de prevenir
enfermedades profesionales.

ETAPAS DE RIESGOS
MEDIDAS PREVENTIVAS
TRABAJO POTENCIALES

 Se instalará señalética y conos en


exteriores para advertir presencia de
 Riesgo de colisión a
camión de áridos.
Llegada de otros móviles
 Se instalará loro con chaleco reflectante
camión e ingreso  Riesgos de
y paleta para ingresar a camión en
a la obra atropellamiento a
obra.
trabajadores
 Uso obligatorio y en toda la jornada
 Contacto con
laboral de los EPP: casco, zapatos de
electricidad.
seguridad y guantes de descarne,
lentes de seguridad, chaleco
reflectante.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 11 de 12

 Loro indicará ingreso de camión


solicitando a trabajadores retiro del
sector.
 Loro avisará a conductor de camión la
existencia de instalaciones eléctricas
en obra.

 Jefe de obra destinara el lugar donde


descargar el árido.
 Uso obligatorio y en toda la jornada
laboral de: casco, zapatos de
seguridad y guantes de descarne,
lentes de seguridad, chaleco
 Riesgos de
Descarga y reflectante.
atropellamiento a
carga de camión  Capataz verificará instalaciones
trabajadores
(levantamiento eléctricas en obra.
 Riesgos de contacto
de tolva)  Capataz informará a trabajadores
eléctrico.
ubicación de camión para levantar
 Atrapamiento.
tolva, verificando que radio sea seguro
para levantar tolva, evitando contacto
con instalaciones eléctricas en la
obra.
 Para descarga de tolva loro solicitará
despeje de área de trabajadores que
circulan por sector.

 Se instalará loro con chaleco reflectante


y paleta para retirar el camión en
obra.
 Uso obligatorio y en toda la jornada
 Riesgo de colisión a
laboral de los EPP: casco, zapatos de
Retiro del otros móviles
seguridad y guantes de descarne,
camión de la  Riesgos de
lentes de seguridad, chaleco
obra atropellamiento a
reflectante.
trabajadores
 Loro indicará el retiro del camión
 Contacto con
solicitando a trabajadores retiro del
electricidad.
sector.
 Loro avisará a conductor de camión la
existencia de instalaciones eléctricas
en obra.

Esparcimiento
del árido  Atropello.  Mientras se esté realizando la tarea se
(con  Colisión o choque. solicitara a los trabajadores que
retroexcavadora) despejen el área.
Prevención de riesgos
Procedimiento de trabajo seguro
Carguío de Material en Tolva o Batea
Página 12 de 12

 Antes de iniciar la jornada revisar el


equipo e informar cualquier
desperfecto.
 Transite a una velocidad que le permita
el total control de la máquina.
 Uso obligatorio y en toda la jornada
laboral de: casco, zapatos de
seguridad y guantes de descarne,
lentes de seguridad, chaleco
reflectante.

Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

Prevencionista de
Realiza
Riesgos

Revisa y
Jefe de obra
Aprueba

También podría gustarte