Caso Merck Control Interno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CASO MERCK

PRESENTADO POR:

ESPIRITU GOMEZ, EDUARDO


ROMAÑA MIRANDA, LUIS

CURSO DE TITULACION 2019-I

ASIGNATURA: CONTROL INTERNO Y GESTION DE RIESGO

DOCENTE: LUIS YUCRA RODRIGUEZ

SEDE/FILIAL DE ESTUDIOS: CHORRILLOS

LIMA - PERÚ

2019
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

AGRADECIMIENTO:

Por sobre todas las cosas en primer lugar a Dios por estar con nosotros

en nuestro éxito para ser profesionales, por iluminarnos y guiarnos en el

transcurso del éxito, por haber puesto en nuestros caminos a docentes

maravillosos que nos motivaron a ser exitosos y aun no siguen motivando a ser

mejores en nuestra vida profesional.

No olvidar un gran agradecimiento a nuestros padres por hacer de

nosotros unas grandes personas mediante con cada uno de sus consejos y guía

para nuestra vida profesional, con sus enseñanzas que nos ayudan a valorar lo

que tenemos que en esta vida, que nada es fácil, que toda recompensa se

consigue con mucho esfuerzo.

Por ultimo también estar agradecido con todas las personas que nos

acompañaron a lo largo de nuestra vida universitaria, por su ánimo, cariño y su

amistad.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

DEDICATORIA:

El presente trabajo está dedicado a mis

padres y hermanos por su apoyo por confían

en mí y sobre todo porque siempre puedo

contar con ellos incondicionalmente para

poder lograr mis metas.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

RESUMEN

El objetivo del trabajo de investigación tiene como base fundamental

conocer el fraude de la empresa MERCK y la importancia del COSO dentro de

la Organización. Asimismo, destacaremos porque es necesario e indispensable

el control interno e identificar los riesgos en el momento oportuno con la finalidad

de darle solución

Inició hace más de un siglo en Estados Unidos, como filial de una

compañía de productos químicos, establecida por Edmond Merck en Darmstadt,

Alemania, durante el siglo XVII. A finales del siglo XIX, Alemania era el líder

mundial en la nueva tecnología química y de los productos orgánicos sintéticos,

por lo que los científicos norteamericanos viajaban constantemente, a fin de

estudiar las técnicas más avanzadas. Regresaron con conocimientos que

sentaron las bases de la industria química doméstica. Esto impulsó a Edmont

Merck a organizar una pequeña oficina de ventas en Estados Unidos, como

unidad independiente. George Merck, descendiente de Edmond Merck, viajó en

1891 a la ciudad de Nueva York, para establecer una filial de Merck & Co.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

INDICE

AGRADECIMIENTO: ..................................................................................................................... 2

DEDICATORIA: ............................................................................................................................. 3

RESUMEN..................................................................................................................................... 4

CAPITULO I:.................................................................................................................................. 6

1.1. Descripción De la empresa. .......................................................................................... 6

1.2. Problema ..................................................................................................................... 15

1.3. Justificación. ................................................................................................................ 16

CAPITULO II:............................................................................................................................... 18

2.1. Marco Teórico.............................................................................................................. 18

2.2. Definición de Conceptos ............................................................................................. 32

CAPITULO III:.............................................................................................................................. 43

3.1 Análisis .............................................................................................................................. 43

3.2 Propuesta de solución ....................................................................................................... 49

CAPITULO IV: ............................................................................................................................. 50

4.1 Conclusiones ..................................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFIA:........................................................................................................................... 52

ANEXOS…………………………………………………………………………….............................45

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

CAPITULO I:

1.1. Descripción De la empresa.

Emanuel Merck en 1668 compro la Farmacia del Ángel situada en

Alemania en la ciudad de Darmstadt, así iniciando la tradición de la gran familiar

MERCK en la industria farmacéutica.

Después del término de la I Guerra Mundial, la empresa MERCK tuvo pérdidas

de filiales en el extranjero y MERCK&CO se transformó en una empresa de

Estados Unidos completamente independiente de MSD (Merck Sharp and

Dohme).

Alemania era el líder mundial en la nueva tecnología química y de los productos

orgánicos sintéticos, por lo que los científicos norteamericanos viajaban

constantemente, a fin de estudiar las técnicas más avanzadas. Regresaron con

conocimientos que sentaron las bases de la industria química doméstica. Esto

impulsó a Edmond Merck a organizar una pequeña oficina de ventas en Estados

Unidos, como unidad independiente. George Merck, descendiente de Edmond

Merck, viajó en 1891 a la ciudad de Nueva York, para establecer una filial de

Merck & Co.

En 1953 se une Merck & Co. con Sharp & Dohme.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Hay muchos motivos que en la empresa MERCK se sienten orgulloso de su

compañía.

La historia es larga que los empleados de MERCK podían citar muchas razones

por las cuales se sienten muy orgullosos de pertenecer a la empresa y trabajar

en ello.

El estilo de la empresa MERCK, se refleja en cada una de todas las actividades

de la entidad.

A veces se tienden a ser confundidos por la terminología con respecto a otra

compañía MSD (Merck Sharp and Dohme). Siempre fueron la misma

organización desde la primera guerra mundial hasta la actualidad

El éxito de la compañía es que siempre se encuentra a la vanguardia para sus

clientes y diseña soluciones de acuerdo a las necesidades.

En 1917, a causa de la intervención de Estados Unidos en la primera Guerra

Mundial, George Merck rompió lazos con Alemania.

Merck & Co. contribuyó en un extenso programa de investigación, desarrollo,

producción y experimentación clínica con el hongo productor de la Penicilina. El

Dr. Selman A. Waksman (Premio Nobel de Química en 1952), en colaboración

7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

con científicos de MSD descubrió la estreptomicina. Años más tarde se logró la

primera síntesis de un corticosteroide, la cortisona, con lo que iniciaron los

antiinflamatorios.

Entre las medicinas más importantes de la compañía están Vioxx, un analgésico

que trata la artritis; Zocor y Mevacor, los cuales modifican y controlan los niveles

de colesterol; Cozaar, Prinivil, y Vasotec, que son medicaciones para la

hipertensión; Fosamax, para el tratamiento y prevención de osteoporosis;

Pepcid, una medicación para la úlcera; Primaxin y Noroxin, antibióticos; Crixivan,

un inhibidor que se usa en el tratamiento de VIH; Singulair, para tratamiento del

asma,; Cosopt, Timoptic, y Trusopt, todos tratan la glaucoma; Propecia, evita la

pérdida de pelo; y varias vacunas, que incluyen a M-M-R II, vacuna de varicela

Varivax, y Recombivax HB para la hepatitis la vacuna de B.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Las principales subsidiarias de la Compañía son:

Chibret A/S (Dinamarca)

Hangzhou MSD Pharmaceutical Company Limited (China);

International Indemnity Ltd. (Bermuda);

Johnson & Johnson-Merck Consumer Pharmaceuticals

Company (EEUU);

Laboratorios Prosalud S.A. (Perú);

MCM Vaccine Co. (Pensilvania-EEUU);

Merck and Company, Incorporated (EEUU);

Merck Capital Investments, Inc. (Chicago-EEUU);

Merck Capital Resources, Inc. (Delaware-EEUU);

Merck Enterprises Canada, Ltd. (Toronto-Canadá);

Merck Foreign Sales Corporation Ltd. (Bermuda);

Merck Hamilton, Inc. (Nueva Jersey-EEUU);

Merck Holdings, Inc. (Nueva Jersey-EEUU);

Merck Investment Co., Inc. (Arizona-EEUU);

Merck Liability Management Company (Carolina del Norte-EEUU);

Merck-Medco Managed Care, L.L.C. (Ohio-EEUU);

Merck Resource Management, Inc.(Nueva Jersey-EEUU);

9
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Merck Sharp & Dohme (Europe) Inc.(Europa);

Merck Sharp & Dohme Industria Química e Veterinaria Limitada (Brasil);

Merck Sharp & Dohme (New Zealand) Limited. (Nueva Zelanda);

Merck Sharp & Dohme Overseas Finance N.V. (Antillas Holandesas);

Merck Sharp & Dohme (Panamá) S.A. (Panamá);

Merck Sharp & Dohme Peru S.C. (Peru);

Merck Sharp & Dohme (Philippines) Inc. (Filipinas)

Merial Limited (Georgia-EEUU);

MSD International Holdings, Inc. (EEUU);

MSD (Japan) Co., Ltd. (Japón);

SIBIA Neurosciences, Inc. (California-EEUU);

The O'Hare Group, Inc. (California-EEUU)

Merck Sharp & Dohme IA Corp Ecuador (MSD), forma parte de la región

denominada LAHH, con su oficina regional principal ubicada en Brasil.

Algeria Chipre Irlanda Omán España


Argentina Republica Checa Israel Pakistán Suiza
Australia Dinamarca Italia Panamá Suecia
República
Austria Dominicana Japón Paraguay Taiwán
Bahréin Ecuador Jordán Perú Tailandia
Bielorrusia Egipto Kazakstán Filipinas Túnez
Bélgica El Salvador Corea Polonia Turquía
Bermuda Estonia Kuwait Portugal Ucrania

10
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Bosnia And Herzegovina Finlandia Letonia Puerto Rico Emiratos Árabes Unidos
Brasil Francia Lévano Catar Inglaterra
Bulgaria Georgia Lituania Rumania Estados Unidos
Canadá Alemania Malasia Rusia Uruguay
Chile Grecia México Arabia Saudita Vietnam
China Guatemala Marruecos Serbia
Colombia Hong Kong Países Singapur
Bajos
Costa Rica Hungría Nueva Eslovaquia
Zelanda
Croacia India Nicaragua Eslovenia
Caribe Indonesia Noruega Sudáfrica
Tabla N°1: “Presencia mundial de Merck Sharp & Dohme por

país”.Fuente:http://onemercksites.merck.com/onemercksites/ourcompany/co

untries/countries.jsp

11
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Gráfico N°1: “Presencia global de Merck Sharp & Dohme por continentes”

Fuente:

http://onemercksites.merck.com/onemercksites/ourcompany/countries/count

ries.jsp

Actualmente posee 38 filiales y 257 ejecutivos.

MISION

“Nunca olvidemos que los medicamentos son para las personas y no para

obtener réditos económicos. Las ganancias vendrán por si solas siempre que lo

mantengamos presente, y mientras más lo recordemos, mayores serán los

beneficios.”

VISION

Empatía.- Ser un equipo que entiende y valora las ideas, compartiendo

los logros y aprendiendo de las diversidades, dentro de un ambiente de

trabajo en el que las vidas personales son consideradas.

Trabajo en equipo.- Unión de esfuerzos, compartiendo habilidades,

empoderando a la gente, e integrando las capacidades, para alcanzar los

objetivos con éxito.

12
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Servicio al cliente.- Trabajo pro activo en una cultura de excelencia en el

servicio al cliente, reconociendo que el negocio gira en función del mismo,

buscando satisfacer sus requerimientos en pro de obtener un beneficio

mutuo.

Comunicación.- Mantener una comunicación constante, fluida y eficaz,

participando pro activamente con ideas, asegurándose de transmitir un

mensaje claro y definido.

Compromiso.- Ser responsables de cumplir las funciones con actitud

positiva, involucrándose incondicionalmente en todos los aspectos que

afectan el desarrollo del negocio.

Reconocimiento y Desarrollo.- Recompensar a la gente por su apoyo y

aporte a los objetivos de la Compañía, lo valora tanto en el aspecto

económico como en el profesional, asegurando de esta forma su

desarrollo y del negocio.

Integridad.- Las acciones reflejan altos estándares de ética y honestidad,

basadas en el respeto hacia las personas, independientemente de sus

creencias, raza e ideología

Innovación.- Crear o modificar el negocio, de acuerdo a los cambios del

entorno, mejorando y perfeccionando los procesos dentro de los

estándares de la compañía.
13
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

14
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

1.2. Problema

MERCK no desarrollo una Responsabilidad Social Corporativa y ni tuvo una


buena ética profesional, con esta finalidad era que no buscaba generar un
beneficio para todo el público sino únicamente buscaban el beneficios de los
gerentes.

Aquí se va la ética profesional de los auditores que tuvieron complicidad de las


sociedades de auditoria y que colaboraron en la colocación de las cuentas de
resultado.

El ocultamiento de información y la falta de control son también parte del


problema o causas que permitió el ocultamiento real de sus ingresos.

Algunos de sus problemas fueron que contabilizaron 12.400 millones de dólares


como ingresos en una de sus filiales cuyo nombre es Medco plata de los clientes
de la empresa durante tres años que sumaron ese monto que luego Merck
también registró como gastos. Usaron la contabilidad creativa.

PUNTO DE
ENTRADA PROCESO.
CONTROL
SALIDA

El tipo de control: CORRECTIVO

15
Adecuaciones
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

1.3. Justificación.

Esta investigación se tiene como objetivo principal en evaluar e identificar

si existen irregularidades o una mala gestión interna y algunos posibles riesgos

que existe en las actividades de la empresa MERCK, que de un modo vamos a

definir y mostraremos los conceptos para que tengan más fácil entendimiento.

Es muy importante tener en cuenta el control interno, el COSO y las

responsabilidades de la gestión de riesgos, ya teniendo bien los puntos definidos

esto permitirá que las labores o actividades de la empresa sean de una manera

segura y eficiente en MERCK que es un gran modelo de empresa farmacéutica

que se encuentra en un nivel de análisis, planificación, prevención y asimismo

estudian distintas formas de generar seguridad.

Para ello, en esta investigación nosotros tomamos como modelo y guía a

la empresa MERCK y que tiene por finalidad ser parte de nuestro trabajo de

investigación convirtiéndose en una guía de una consulta y de mucha ayuda a

las empresas, ya que el servicio que traen consigo conllevan a riesgos y por ello

la empresa suelen ser muy cuidadosos y que tienen como principio captar a

muchos clientes y cuidan mucho el riesgo que puedan ser vinculados a la

naturalidad de los clientes que van sumando.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Los tipos de justificación según lo investigado (metodología de la investigación)

son:

Conveniencia: La presente investigación es conveniente porque nos da

a conocer la importancia de la implicancias sobre como el fraude contable puede

implicar negativamente en la entidad en sus estados financieros y actividad de

la empresa y también problema sobe mala ética de la empresa.

Metodológica: En esta presente investigación veremos procedimientos

cuales puede corregir situaciones y a la vez puede ayudar a mejorar para futuro.

Valor Teórico: Nuestra investigación está enfocada y comprendida

mediante conceptos de fácil entendimiento de modo que podrán servir como

base a las personas interesadas en el rubro así mismo será de ayuda de tener

como ejemplo las consecuencias de tener valores no muy bien definidos y el

fraude.

Implicancias prácticas: Nos brinda información que será muy útil para

tener presente los conceptos, objetivos e importancia que nos ayudara a saber

más sobre los fraudes polémicos y tener como ejemplo lo que no se debe hacer

y solo los malos valores lo que quiero decir sobre la ética un punto importante en

el mundo actual

17
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

CAPITULO II:

2.1. Marco Teórico.

Según La Republica 9 de julio 2002 afirma:

“Un nuevo caso de error contable se acaba de registrar a nivel

nacional internacional. La compañía farmacéutica MERCK & CO .Inc,

admitió ayer que sus servicios de ventas de medicamentos a descuento,

Medco, registro en sus libros contables ingresos por 14.000 millones de

dólares que nunca obtuvo. La suma representar alrededor de 10% o de los

ingresos de la empresa.”

“Estas revelaciones se producen en momentos en que las prácticas

de contabilidad de las empresas de Estados Unidos son objetos de análisis

e investigación antes los escándalos de empresa como Enron Corp.

Precisamente, la noticias sacudió, en un inicios, a los mercados mundiales

de cambios y de valores ante la preocupación de los inversores que el

anuncio constituyera otro escándalo de contabilidad”.

“En los ingresos inscritos en libros de 14.000 millones incluyeron

ingresos por productos por 2.800 millones en 1999, 4.040 millones en 2000,

5.500 millones en 2001 y 1.640 durante el primer trimestre del presente

año, según los documentos presentados el pasado viernes”


18
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Como vemos en reporte periodístico menciona como MERCK inflo

sus ingresos con un monto no más ni menos de 14.000 millones desde

1999 hasta 2002 que todo este monto representa 10% de sus ingresos

totales de la empresa.

Se presenta el siguiente grafico que está en millones:

Ingresos

$1.640
$2.800

$5.500
$4.040

1999 2000 2001 2002

Según The Wall Street Jornal (2002) afirma:

“El gigante farmacéutico Merck registró como ingresos de una de sus

filiales (Medco, dedicada a los seguros farmacéuticos y médicos) 12.400

19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

millones de dólares que no recibió, según el informe elevado por la

compañía a la Comisión del Mercado de Valores de EE UU (Securities and

Exchange Commision, SEC). En los balances, Merck registró también esos

12.400 millones como gastos, de modo que la cantidad mal contabilizada

no afecta a los resultados netos de la compañía, según explicaron sus

responsables”

“Merck registró también esos 12.400 millones como gastos, de modo

que la cantidad mal contabilizada no afecta a los resultados netos de la

compañía, según explicaron sus responsables”.

“Según los datos presentados el pasado viernes a la SEC, de los que

ayer informaba The Wall Street Journal, esas cantidades ascendieron a

12.400 millones de dólares entre 1999 y el primer trimestre del año actual,

aproximadamente el 10% de la facturación presentada por Merck en ese

periodo de tiempo. Por años, las cantidades cuya contabilidad se cuestiona

ahora son 2.546 millones de dólares en 1999, 3.623 millones en 2000,

4.968 millones en 2001 y unos 1.200 millones en los tres primeros meses

del presente ejercicio”

20
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Según The Wall Street Jornal (2002) afirma:

“De las cuatro principales compañías que en Estados Unidos median

en los precios de los fármacos como la filial de Merck, dos contabilizan

como ingresos los copagos y otras dos no. PricewaterhouseCoopers, el

auditor que da el visto bueno a esa práctica en Medco, lo es también de

otra de las compañías que no lo admiten”

Como vemos este es otro problema de la empresa MERCK que tuvo

ese mismo año sobre el monto de 12,400 millones de dólares que quiero

decir que ingreso ese monto que nunca recibió y para que no estén mal su

contabilidad lo puso también como gasto, la plata había agarrado de sus

clientes de medco y esto era una mala ética de parte de la empresa porque

el dinero de los clientes son privados y hay que tener siempre cuidado antes

dinero de otros.

Como vemos tuvo siempre problemas sobres ingresos fantasmas

sobre su estado financieros.

21
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

En el siguiente grafico se verá lo montos en los tres años:

2002
Ingresos
$1.200 1999
10% $2.546
21%

2001
$4.968
40% 2000
$3.623
29%

1999 2000 2001 2002

Según ricardo martínez de rituerto(2002) “Según los datos

presentados el pasado viernes a la SEC, de los que ayer informaba The

Wall Street Journal, esas cantidades ascendieron a 12.400 millones de

dólares entre 1999 y el primer trimestre del año actual, aproximadamente

el 10% de la facturación presentada por Merck en ese periodo de tiempo.

Por años, las cantidades cuya contabilidad se cuestiona ahora son 2.546

millones de dólares en 1999, 3.623 millones en 2000, 4.968 millones en

22
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2001 y unos 1.200 millones en los tres primeros meses del presente

ejercicio.

La compañía no quiso pronunciarse ayer sobre el sobresalto que

sufrieron los mercados. Una portavoz simplemente señaló que el método

de registro está contemplado en los Principios Contables Generalmente

Aceptados (GAAP) que rigen en Estados Unidos y que en aplicación de

esos mismos principios lo que fue registrado como ingreso no cobrado

figura también como gasto”.

Según Armada (2002): “La imaginación esquemática contable de

Merck, parecía olvidar que el dinero que pagan los asegurados a las

farmacias se quedan en estos mismos, por lo que en realidad el

supuesto pago a MEDCO HELATH SOLUTIONS, subsidiaria de

MERCK, se habría traducido en nada”.

Como vemos en este caso sobre la inflación de ingresos de MERCK

se olvidaron de la paga que hacían los asegurados y que dicha paga se

debía quedar en las instalaciones mismas pero como no supieron el valor

de la ética lo agarraron y lo pusieron en sus ingresos.

23
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Como vemos por ultimo para que se salga de este escándalo

financiero aplicaron la contabilidad creativa.

Según Lizcano (2002): “La falta de confianza, es en sí debido a

las exigentes reglas del mercado, a la codicia de directivos a las

relaciones de poder dentro de las organizaciones. A sí se comenta

que uno de los motivos de los grandes escándalos financieros, es

que los principios contables en Estados Unidos están basados en

normas mas no en principios de ahí la facilidad de manipulación de

los empresarios, utilizando lo que mejor convenga a sus intereses,

comparando con las normas IASB de aceptación europea, basadas

más principios que en normas, resalta la importancia que en

transacción tiene el fondo económico oculto en operaciones

económicas de la empresa”.

Según Gonzalo y Garvey (2007):” Vemos que la enseñanza de

la ética, no sólo es conocimiento de las reglas, si no es una verdadera

instrucción de prácticas de comportamientos deseables, mas no

indeseables”.

24
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Como apreciamos la ética no se enseña si no se aprende en el

transcurso de la vida profesional y de la empresa, señala que la ética es

muy importante en toda empresa.

Sólo en este marco son comprensibles los objetivos finales de

las normas contables que son los que hay que cumplir cualquier

incumplimiento sería castigado por ser un atentado contra el.

Según El País (2002):”El gigante farmacéutico Merck registró como

ingresos de una de sus filiales (Medco, dedicada a los seguros

farmacéuticos y médicos) 12.400 millones de dólares que no recibió, según

el informe elevado por la compañía a la Comisión del Mercado de Valores

de EE UU (Securities and Exchange Commision, SEC). En los balances,

Merck registró también esos 12.400 millones como gastos, de modo que la

cantidad mal contabilizada no afecta a los resultados netos de la compañía,

según explicaron sus responsables. Las acciones de Merck perdieron ayer

un 2%”.

Otras investigaciones en Estados Unidos también afirman que

MERCK registró 12.400 millones de dólares que no recibió y según El País

25
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

hizo investigaciones que como sabemos que el dinero lo agarro de los

asegurados y también habla sobre la mala ética.

Según Armada (2002):”tras exigir medidas punitivas, incluida la

cárcel, que pongan orden en un mercado cuya laxitud ha propiciado la

corrupción y el fraude a gran escala, McCain pide la dimisión de Harvey

Pitt, el presidente de la SEC, por no haber sabido distanciarse lo suficiente

de sus antiguos clientes y haber obrado con «tibieza y lentitud» ante la ola

de escándalos. Nada menos que 29 veces tuvo que abstenerse Pitt de votar

en el seno de la comisión porque la cuestión a debate concernía a antiguos

clientes o, como señaló un acerado observador, «es como poner a la zorra

a cuidar de las gallinas». Es así como encontramos claramente que los

intereses personales y los económicos muchas veces están por encima de

los principios éticos de comportamiento, lo cual en este caso engaña a

muchas personas que pueden estar interesados en las acciones de la

empresa y pueden ver una empresa distinta a la que en verdad hay, es

claro también como los directivos de esta empresa decidieron cumplir con

las normas o la costumbre contable para satisfacer sus intereses, pero por

el contrario no buscaron el espíritu de la norma”.

26
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Es un hecho que Merck fue castigada por este fraude en Wall Street,

y uno de los analistas que siguen el valor rebajó su calificación de comprar

a neutral, por los efectos que pueda tener sobre la prevista salida al

mercado, mediante una oferta pública de venta de acciones, de Medco. La

compañía mantiene sus planes de ofrecerla esta misma semana, aunque

redujo la horquilla de la oferta inicial desde los 22-24 dólares por acción a

los 20- 22.

Guerra de Urioste (2015): “Que enrarece un poco más si cabe el

clima de sospecha creado en torno a los resultados oficiales que dan a

conocer las grandes compañías, empujó a la baja su cotización al principio

de la jornada (llegó a caer más de un 3%), aunque luego recuperó parte de

la pérdida al calar en los mercados la idea de que era una práctica admitida

por los principios generales contables de Estados Unidos y no cuestionada

por la SEC. En los balances, Merck registró también esos 12.400 millones

como gastos, de modo que la cantidad mal contabilizada no afecta a los

resultados netos de la compañía, según explicaron sus responsables”.

27
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Tenemos otro autor que también afirma que MERCK registró 12.400

millones como gasto y de modo que así pudo escapar de este escándalo

porque no afecta a los resultados netos de la compañía.

28
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

29
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

30
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

31
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

2.3. Actividades de control: Betancur & López (2016) afirma “las

actividades de control se hacen visibles en las políticas organizacionales,

las cuales deben estar desarrolladas para todos los niveles, ya sea

estratégico, administrativo y operacional”.

2.4. Auditoria: Madariaga (2004) afirma “La Auditoria, en general es un

control organizado de los estados financieros de registros y operaciones

que tiene como meta la determinación si estos están cumpliendo con el

PGCA y con las políticas propuestas por la dirección.

La Auditoria tiene como objetivo de investigar la exactitud, integridad y

transparencia de los Estados Financieros y demás documentos

propuestos por el área administrativo y contable”

2.5. Control interno: Munguia Luis (2016) afirma “Incluye los procesos

de planeación, organización, políticas, métodos y procedimientos que en

forma coordinada adopta la dependencia o entidad con el propósito de

promover la eficiencia operacional y lograr los objetivos”.


32
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Según Estipiñán (2016) afirma “El control interno es un plan de

organización y el conjunto de métodos y procedimientos que sirven para

salvaguardar los activos y mostrar una información contable fidedigna”

Asimismo Mantilla y Cante (2005) señalan “Que el control interno es un

procedimiento continuo que involucra a todos los niveles del persona”.

2.6. COSO: Diego (2015) alude “que el modelo COSO es más que un

conjunto de procedimientos de control, se trata más bien de un marco que

considera la tarea de un control interno de una empresa como un

fenómeno complejo y dinámico”.

Fonseca Luna (2015) afirma “el COSO establece los criterios para lograr

una gestión efectiva y eficiente en la evaluación del riesgo y en la

evaluación de los controles internos en las organizaciones. Asimismo, el

presente modelo brinda un plan estratégico”.

33
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.7. Corrupción: Porto y Meríno (2014) escriben “El concepto, de

acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza

para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no

materiales. Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar,

echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). La corrupción, por lo

tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica; pero en otro

sentido, es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de

funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra

índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público

para obtener una ventaja ilegítima. El tráfico de influencias, el soborno, la

extorsión y el fraude son algunas de las prácticas de corrupción, que se

ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público

para ganar una licitación o, pagar una dádiva o coima (mordida) para

evitar una clausura. Este aumento de los casos de corrupción a nivel

mundial, se debe a la impunidad con la que se actúa, la falta de dureza

en las leyes y, una reforma política generalizada.”

34
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.8. Enfoque contemporáneo de control interno: Estupiñán Gaitán

(2016) afirma “El enfoque contemporáneo “Modelo COSO” no define al

control interno como un plan; por lo contrario lo presenta como un

proceso, el cual es ejecutado por la junta directiva y por el resto del

personal de una entidad. El mismo que consta de cinco componentes

interrelacionados, que se derivan de la forma cómo la administración

maneja el ente, los cuales se clasifican como: ambiente de control,

evaluación de riesgos, actividades de control, información y

comunicación, supervisión y seguimiento”

2.9. Enterprise risk management (COSO II): Anthony Tarantino y

Deborah Cernauskas (2015) afirma “El concepto se puede describir que

hasta ahora desde la fundación para el análisis del riesgo pero debemos

entender que el riesgo es solamente un paso premilinar para manejarlo.

Ahora estamos listos para sentar las bases de ERM”

35
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.10. Evaluación de riesgos: Orellana (2002) afirma “el mencionado

elemento del informe COSO consiste en la identificación, cuantificación y

priorización de potenciales eventos que pudieran tener impacto y/o

consecuencias significativas para la organización y la consecución de los

objetivos fijados por la empresa”.

2.11. Elementos del coso: Ambiente de control Según Orellana (2014)

“el ambiente de control es la piedra angular de todos los demás

componentes del control interno, aportando disciplina y estructura.

Asimismo, el ambiente de control da el tono de una organización, donde

la administración asigna autoridad y responsabilidad”.

Betancur & López (2016) mencionan “que el ambiente de control

constituye las pautas de comportamiento en una organización y las formas

cómo los directivos trazan las políticas para influenciar el control de la

gente. De esta forma, lo trascendente de cualquier negocio es su gente,

sus atributos individuales, incluyendo la integridad, los valores éticos y la

competencia”.

36
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.12. Ética: De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia

Española “la ética, etimológicamente proviene de la palabra “ethos”, que

significa “conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman

el carácter o identidad de una persona”, por otra parte, la moral es el

objeto de estudio de la ética, la cual se encarga de regular el

comportamiento del hombre en la sociedad, calificando los actos

humanos en buenos o malos. Por lo tanto, la ética de una persona se

puede vincular con la ética de la empresa, debido a que se toman en

cuenta los valores de los individuos y de las organizaciones, ya que esto

influye de manera significativa en la capacidad para desarrollarse con

eficiencia”.

2.13. Ética professional: Menéndez (2016) define a la ética profesional

Como: “La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de

los profesionistas en cuanto a tales.” Con base a lo anterior se puede decir

que la ética profesional no es de ámbito privado, sino que intervienen de

manera directa los valores sociales comunes, en otras palabras la

actividad profesional adquiere un carácter público y social el cual está

relacionado con el cumplimiento de la legalidad y la promoción de la

37
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

justicia. Por lo tanto, la ética de las profesiones es el puente entre el capital

humano y el capital social”.

2.14. El código de ética profesional y los valores morales del

contador: Según Consejo de Normas Internacionales de ética para

contadores (IESBA) menciona “profesión contable en general declara su

compromiso ante la sociedad y ante sus propios integrantes, este incluye

los criterios y conceptos a los cuales debe apegarse el contador para

cumplir con su trabajo y obtener resultados con transparencia. Las

normas incluidas en este código son de carácter moral, pero no son

coercitivas, de esta manera que el seguirlas o no seguirlas significa que

podemos poner en práctica o no a la ética. Asimismo, debemos tener en

consideración que los principales valores morales que se deben tomar

como base para el ejercicio profesional del contador público son:

integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, competencia y

confidencialidad, esto es para que el contador puede llevar sus prácticas

día a día de una manera sana”.

38
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.15. El contador público y su rol dentro de la sociedad: Beasley

(2016) plantean “que la razón fundamental para mostrar un alto nivel de

conducta profesional por parte de cualquier profesión es la necesidad de

que el servicio que preste cuente con la confianza pública, sin importar el

individuo que lo proporcione. Para el Contador Público es esencial que

sus clientes y los usuarios externos de los estados financieros tengan

confianza en la calidad de sus servicios, debido a que si los usuarios no

tienen confianza se reduce la capacidad de que el profesional pueda servir

de manera eficaz a sus clientes y al público”.

2.16. Gobierno corporativo: Boza (2016) menciona “Un sistema de

gestión orientado a hacer rentable su inversión y a resguardar su

patrimonio, tener acceso a información oportuna y de calidad, poder

participar en la toma de decisiones, y una adecuada gestión de la

reputación, produce valor”

39
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

2.17. Información y comunicación: Ricardo (2005) afirma “La

información y comunicación se refieren básicamente a captar e

intercambiar la información en una organización y el apoyo al

cumplimiento de las responsabilidades. Cada entidad debe desarrollar

sistemas interrelacionados que permitan al personal de la entidad

capturar e intercambiar la información necesaria para conducir,

administrar y controlar sus operaciones”.

2.18. Monitoreo: Mantilla (2005) expone “que el monitoreo incluye

actividades regulares de administración y supervisión y otras acciones

personales realizadas en el cumplimiento de sus obligaciones.

Igualmente, resulta necesaria la revisión de las actividades de control a

través del tiempo, dado que toda organización tiene áreas en donde estos

están en evolución, y necesitan ser reforzados o modificados”

2.19. Objetivos del control interno: Mantilla (2015) menciona “que al

realizar un control interno, dentro de una organización, se alcanzaría el

uso económico y eficiente de los recursos. Asimismo, es de importante

identificar claramente las metas y estándares de operación para medir el

40
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

desempeño y calificar la eficiencia, eficacia y economía; elementos

indispensables para conseguir un desempeño integral de la empresa”.

Asimismo Perdomo (2014) añade “que el control interno permite localizar

posibles errores administrativos, contables y financieros. Añadiendo

además, otros objetivos específicos como: proteger y salvaguardar los

bienes, valores, propiedades y demás activos de la empresa; detectar

desperdicios innecesarios de material, tiempo, etcétera”.

2.20. ¿QUE ES ERM?: Monahan (2014) afirma” Explicamos brevemente

esta definición, primero, ERM es un proceso de gestión basado en un

enfoque integrado y continuo, que incluye la comprensión de los riesgos

y la implementación de las estrategias integradas por la empresa. El

segundo objetivo de ERM es minimizar la varianza de rendimiento

inesperada y maximizar el valor de la empresa intrínseca. Esto no se trata

de disminuir los riesgos, sino mejorar u optimizar la compensación de

riesgos. El tercer programa de ERM respalda una mejor decisión a nivel

de junta y administración

Esta restricción no es inherente a la metodología en este nivel. Se aplica

esta metodología porque se ve que los riesgos asociados con los objetivos

41
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

de la estrategia, como es el problema más pobremente adrede

enfrentando hoy las organizaciones. Yo propongo metodologías para que

se resuelva esos problemas con los objetivos de la estrategia”.

42
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

CAPITULO III:

3.1 Análisis

3.1.1 AMBIENTE DE CONTROL

A. Filosofía de gestión de riesgos: Se evidencia una mala práctica de la

ética profesional y ética de parte la firma auditora “Anderson” y de los altos

ejecutivos involucrados por lo que el esquema contable de Merck parecía

olvidar que el dinero que los asegurados pagan a las farmacias se queda

en los propios establecimientos

B. Apetito al riesgo: La falta de responsabilidad y sobre todo el punto de la

ética, que se arriesgó por agarrar plata de sus clientes, de sus asegurados

para inflar sus ingresos y lo hizo porque tenía competencia con otra

farmacéutica. En si la actuación de los manejadores de la entidad

en este aspecto fue egoísta, probablemente sacaron cuenta que esta

situación fue una “rayita” pequeña, para lo que representa la

dimensión de tal empresa.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

C. Valores éticos e integridad: Los gerentes no fomentan buena reputación

a la entidad ni a sus trabajadores por inflar los ingresos mediante por

dinero de los clientes, de sus asegurados.

D. Compromiso de competencia profesional: Dentro de la empresa había

buenos profesionales capacitados para las áreas encargadas pero por en

la toma de decisiones de los gerentes, primero vulneraban a los principio

de la ética profesional y afectaba a la empresa y a la buena competencia

profesional con otras empresas.

E. Política y Prácticas en materia de recursos humanos: En las políticas

de la empresa y con el personal están bien establecidos y cumplen con lo

propuesto. No olvidar los gerentes sabiendo las políticas de la empresa

igualmente han vulnerado dichas políticas.

3.1.2 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

A. Objetivos estratégicos: En la empresa MERCK sus metas estaban bien

propuesto pero al desear cumplirlos como sea dejaron a lado la ética

profesional. Los gerentes crearon valores en su personal pero entre ellos

no porque al maquillar los estados financieros fueron contra los valores

propuesto.

44
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

B. Riesgo aceptado: Ellos sabían el riesgo que tomaba al maquillar los

estados financieros mediante el dinero de sus asegurados.

C. Tolerancia al riesgo: No se encontraron riesgos altos que sean de

importancia en la empresa pero no supieron cómo responder a sus

asegurados.

D. Objetivos seleccionados: Ellos escogieron y aceptaron el riesgo al

coger plata de sus asegurados para inflar sus ingresos.

3.1.3 Identificación de eventos

A. Técnicas de identificación: Hicieron cuestionarios y encuestas a sus

clientes cada vez que compraban o se asociaban a su empresa.Para

contratar el personal tenían un procedimiento y dentro de ellos había

entrevista hacia el futuro personal de MERCK

B. Relevamiento continúo de eventos: No hubo una continua toma de

conocimiento por parte de la gerencia, para el análisis y registró en forma

permanente de la situación financiera de la Empresa.

45
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

3.1.4 Evaluación de riesgo: El principal problema fue que no supieron ver

más allá lo que podía suceder al tomar la decisión de agarrar plata de los

asociados, es decir no supieron evaluar detalladamente para prevenir algún

problema y no solo eso tienes muchos problemas como el vencimiento del

patente, vender medicina sabiendo que traiga daño perjudicial para las

personas.

3.1.5 Respuesta a los riesgos

A. Cuestiones sobre la respuesta a los riesgos: Supieron tener buena

respuesta al riesgo ya sea por el fraude, por el vencimiento de sus

patentes y otros.No usaron técnicas eficientes para la evaluación del

riesgo y por ende no hubo buena respuesta de riesgo.

B. Beneficios y costos: Al descubrir el fraude la empresa perdió 3% de sus

ingresos y credibilidad a la empresa.

46
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

3.1.6 Actividad de control.

A. Políticas y procedimientos: Las políticas están bien propuesto en el

personal y la empresa y siempre cumplen con todo lo referido pero en la

gerencia no cumplieron con las políticas propuesta por ellos.

B. Controles de los sistemas de información: En aspecto de los controles

sobres las áreas eran buenas porque cumplían con todo lo necesario,

tenía buenos controles pero no había un adecuado control sobre la

gerencia.No existió un control informático que permitiera asegurar el

proceso de transacciones con autorización y validez

3.1.7 Información de comunicación: La falta de información de la alta

gerencia evito evaluar y responder a los riesgos para evitar un fraude.

A. Información

 Sistemas de información: Hay un buen sistema de información entre las

áreas pero en la gerencia no existe un sistema de información adecuado.

 Calidad de información: La información presentada no es buena ni

refleja lo que tiene ser.

47
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

 Contenido de información: Falta de información y no refleja lo real de la

empresa

 Flexibilidad al cambio: La empresa en si se adapta a los cambios.

B. Comunicación: La recepción de ideas y mensajes de dos o más

personas hubiese sido útil para el control de las actividades de la entidad.

 Comunicación externa: La comunicación con sus clientes y proveedores

es buena pero en el fraude omitieron algunos datos relevantes a sus

clientes a los que están asociados.

 Canales de comunicación: Tienes buenos canales de comunicación.

3.1.8 Supervisión

A. Actividades de supervisión permanente: Falta de supervisión de la alta

gerencia de MERCK

B. Comunicación de las deficiencias: El respeto, Integridad, comunicación

y excelencia solo fue para impresionar a sus empleados, por lo que

muchos contratos de la compañía no fueron contados en el momento y se

supieron cuando dio el fraude. No hubo comunicación de las deficiencias.

48
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

3.2 Propuesta de solución

Luego de analizar dicha empresa y ver cuál es la importancia de saber los roles

y responsabilidades de la gestión de riesgos aplicando el COSO II en la empresa

MERCK, observamos que esta empresa tiene una cartera muy amplia de

clientes que estos ayudan a sostener dicha empresa y como observamos esta

empresa se dedica a la venta de sus medicamentos a sus clientes y otras

empresas, no solo eso sino también respaldar el que la venta de sus medicinas

no hagan perjuicios a sus clientes y es importante que esta empresa siempre

este en constantes aplicación de COSO II y siempre, identificando los riesgos

que puede haber al cumplir sus servicios y como se ha dicho para disminuir o

prevenir esos riesgos se tiene que aplicar el COSO II.

En si este caso no fue considerado técnicamente un fraude, sin embargo

tuvo inconvenientes muy preocupantes en Wall Street, pudiendo después

aclarar tal situación.

Bueno, en si podríamos decir en este presente que vivimos las empresas

en general debieran seguir aplicando este COSO II , en todos los aspectos

que contiene este sistema.

49
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

CAPITULO IV:

4.1 Conclusiones

 El COSO II es muy importante porque es una herramienta de gestionar

los riesgos que puede tener una empresa y así prevenir o disminuir

aquellos factores que puedan afectar a la empresa.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

 El COSO II en la empresa MERCK es muy importante aplicarla porque

dicha empresa está en constante riesgo vender sus medicinas a sus

clientes, no solo el personal si no perdidas ya sea humanas y económicas

y para que eso se prevenga se debe tener una adecuada aplicación del

COSO II

 El COSO II según mi opinión el auditor o la empresa siempre se tiene que

aplicar en todas las áreas de la entidad.

 Como sabemos el COSO II tiene procedimientos que se tiene que

respetar porque dicho procedimientos ayudara a tener un orden la

empresa

 De este caso podemos resaltar que esta empresa tuvo una falta

de transparencia y veracidad en información, maquillando resultados

y por eso y todo es innegable la presencia del COSO II en su

estructura empresarial.

 A su vez como vemos en estos tiempos seguidamente el

acercamiento de las empresas con gobiernos de turno, estas deben

evitarlos para no complicarse, y no perjudicar su imagen.

51
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

BIBLIOGRAFIA:

LIBROS:

 Armada, Alfonso (2002), Nueva York, Editorial, Diario ABC Gonzalo

 Ética y enseñanza de la contabilidad (una propuesta de discusión).

Contaduría Universidad de Antioquia


52
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

 Juan Francis Alvares Allanes, Auditoria Gubernamental Integral (Técnicas

y Procedimientos), pág. 121

 Recuperado de: Waddok, S. (2005). Hollow men and women at the helm

hollow accounting ethics? Issues in Accounting Education, 20 (2) C.

 Isabel Casares Santos y Edmundo R. Lizarzaburo, 2013, Introducción a

la Gestión de Riesgos Empresariales (Enfoque ISO 3100), Cap. I, pág. 29

y 30.

https://elpais.com/diario/2002/07/09/economia/1026165601_850215.html

 https://issuu.com/elijaramillo6/docs/analisis_etico_ceguera_del_rio.docx

 https://www.academia.edu/17008994/TAREA_CASO_MERCK_SHARP_

DOHME.

 http://aisperu.org.pe/nuestro-trabajo/noticias/item/87-tribunal-concede-a-

merck-licencia-obligatoria-temporal-para- raltegravir

 Harry Cendrowski y Willian C. Mair, 2009, Enterprise Risk Management

and COSO (A guide for directors, executives,and practitioners),Pag 75.

 https://www.coursehero.com/file/32068319/Caso-merckdocx/

 http://eustorgiorodadofuentes.blogspot.com/2014/04/caso-merck-co-

inc.html

53
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

 http://www.mercado.com.ar/notas/6431

 http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-

farmacos/boletines/feb2012/etica-y-derecho-litigacion-estados-unidos-

merck-sharp-dohme-msd-pagara-950-millones-de-dolares-por-el-caso-

vioxx/

 http://www.elblogdemercksalud.es/condiciones-generales-de-uso/

54
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

55

También podría gustarte