Anexo 10 Volumen 1 Suplemento
Anexo 10 Volumen 1 Suplemento
Anexo 10 Volumen 1 Suplemento
Nota de envío
SUPLEMENTO DEL
VOLUMEN I
(RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN)
(Quinta edición)
1. El Suplemento adjunto sustituye a todos los anteriores Suplementos del Anexo 10, Volumen I, y
contiene las diferencias notificadas por los Estados contratantes hasta el 19 de abril de 2005 con
respecto a todas las enmiendas, comprendida la Enmienda 79.
2. Este Suplemento debe insertarse al final del Anexo 10, Volumen I (quinta edición). Las diferencias
adicionales, así como los comentarios revisados que envíen los Estados contratantes, se publicarán
periódicamente como enmiendas del Suplemento.
SUPLEMENTO DEL
ANEXO 10 — TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS
Volumen I
(Radioayudas para la navegación)
(Quinta edición)
ABRIL DE 2005
Fecha de Fecha de
adopción o Fecha de adopción o Fecha de
Núm. aprobación aplicación Núm. aprobación aplicación
72 No se aplica al Volumen I
73 19/3/98 5/11/98
74 18/3/99 4/11/99
75 No se aplica al Volumen I
76 12/3/01 1/11/01
77 27/2/02 28/11/02
78 No se aplica al Volumen I
79 23/2/04 25/11/04
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) (iii)
Los Estados contratantes que figuran a continuación han notificado a la OACI las diferencias que existen entre sus
reglamentos y métodos nacionales y las normas y métodos recomendados internacionales del Anexo 10, Volumen I
(quinta edición), incluyendo la Enmienda 79, o han enviado comentarios con respecto a su aplicación.
Los números de páginas indicados para cada Estado y las fechas de publicación de dichas páginas corresponden a las
páginas de este Suplemento.
Fecha de Fecha de
Estado notificación Estado notificación
Arabia Saudita 4/7/04 Islas Marshall 14/6/04
Argentina 3/9/04 Letonia 14/6/04
Austria 8/7/04 Lituania 12/5/04
Bahrein 5/7/04 Malasia 10/7/04
Barbados 5/5/04 México 10/9/04
Bélgica 5/11/04 Países Bajos 30/7/04
Brasil 28/6/04 Pakistán 16/10/04
China 30/11/04 República de Corea 25/10/04
Cuba 16/12/04 República de Moldova 10/9/04
Emiratos Árabes Unidos 18/5/04 República Dominicana 7/7/04
Eslovaquia 26/10/04 República Unida de Tanzanía 2/4/04
Estonia 7/10/04 Rumania 25/10/04
Gambia 2/7/04 Singapur 22/9/04
Grecia 12/7/04 Sudáfrica 10/8/04
Guatemala 9/7/04 Tailandia 18/6/04
Guyana 13/5/04 Túnez 15/6/04
Irán (República Islámica del) 21/6/04 Turquía 9/7/04
Irlanda 22/10/04 Uruguay 24/9/04
19/4/05
(iv) SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN)
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) (v)
Diferencias Diferencias
Párrafo notificadas por Párrafo notificadas por
19/4/05
(vi) SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN)
Diferencias Diferencias
Párrafo notificadas por Párrafo notificadas por
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) ALEMANIA 1
CAPÍTULO 2
2.8.1 La información sin demora relativa al estado operacional de las radioayudas para la navegación se
recibe para el ILS durante las horas de funcionamiento, para otras ayudas para la navegación, por
ejemplo, VOR/DME para la aproximación y el aterrizaje de acuerdo con los convenios locales.
CAPÍTULO 3
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) AUSTRALIA 1
CAPÍTULO 3
3.1.7.3.2 Aunque Australia satisface las directivas respecto a la intensidad de campo en lo que respecta al
equipo de tierra, especificado en el Anexo, esta intensidad del campo puede no ser compatible con el
nivel de sensibilidad del receptor que figura en la Nota 2.
3.5.2.1 Las normas empleadas para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento del equipo
3.5.2.2 DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.2.3
3.5.3.1.3.1 Observación: Se está examinando la legislación australiana. En la práctica, se exige que las aeronaves
3.5.3.4.1 australianas que se utilizan en operaciones internacionales estén en conformidad con los reglamentos
3.5.3.4.2 del país en que operan.
3.5.3.4.3
3.5.3.4.4
3.5.4.1.5.1* Australia no ha especificado una densidad cresta de potencia de impulso de aproximadamente menos
83 dBW/m2 al alcance y nivel máximos especificados.
3.5.5.1.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.1.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.1.3
3.5.5.1.4.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.1.4.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.1.4.3*
3.5.5.1.6 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.1.7* del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.2.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.2.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.2.3
3.5.5.3.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.3.2.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
* Método recomendado
19/4/05
2 AUSTRALIA SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN)
3.5.5.3.2.3 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.3.3.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.3.4.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.3.4.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.3.5.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.3.5.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.4.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
3.5.5.4.3.1 Las normas disponibles actualmente para las especificaciones, acondicionamiento y funcionamiento
3.5.5.4.3.2 del equipo DME de a bordo no se ajustan a las normas del Anexo.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) BELARÚS 1
CAPÍTULO 3
3.1.7.5.1 b) Radiobaliza intermedia: una secuencia continua de puntos manipulados a la velocidad de 6 puntos por
segundo.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) CANADÁ 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
3.1.3.3 Es posible que algunos localizadores no cumplan con los requisitos para la extensión lateral completa
de sectores de cobertura. En tales casos, el diseño de planilla de aproximación garantizará que la
aeronave se mantenga dentro de áreas con adecuada cobertura de señal y que dicha información se
anotaría debidamente en la planilla de aproximación.
3.1.3.7.4 En algunos casos, el localizador puede no cumplir con el DDM mínimo exigido para la extensión
lateral total del requisito. En tales casos, el diseño de la planilla de aproximación garantizará que la
aeronave se mantenga dentro de las zonas de cobertura adecuada de la señal y que dicha información
se anotará debidamente en la planilla de aproximación.
3.1.4 En el Canadá no se exige que los receptores satisfagan esta norma debido a que los requisitos de
frecuencias se cumplen utilizando un sistema de técnicas de previsión, procedimientos de coordinación
y controles de los parámetros de funcionamiento de las estaciones FM de modo que se eliminan los
problemas de interferencia y se asegura la realización de operaciones aeronáuticas sin necesidad de
cumplir con este requisito.
3.1.5.1.5* Esta especificación se sigue para las nuevas instalaciones ILS, pero para las antiguas, la altura de la
referencia puede ser tan sólo de 45 ft.
3.1.7 Las instalaciones y los localizadores de rumbo posterior ILS no tienen radiobalizas VHF. Los NDB,
DME y GNSS u otros medios apropiados desempeñarán la función que anteriormente ejecutaban las
radiobalizas. Dicha información quedará debidamente anotada en la planilla de aproximación.
3.3.7.1 Algunos equipos VOR/DME que se utilizan únicamente para navegación en ruta no proporcionan
ninguna advertencia a un punto de control. Estas instalaciones se registrarán como sin supervisión en
las cartas de navegación.
3.3.8 En el Canadá no se exige que los receptores satisfagan esta norma debido a que los requisitos de
frecuencias se cumplen utilizando un sistema de técnicas de previsión, procedimientos de coordinación
y controles de los parámetros de funcionamiento de las estaciones FM de modo que se eliminan los
problemas de interferencia y se asegura la realización de operaciones aeronáuticas sin necesidad de
cumplir con este requisito.
3.5.4.7.2 Algunos equipos VOR/DME que se utilizan únicamente para navegación en ruta no proporcionan
ninguna advertencia a un punto de control. Estas instalaciones se registrarán como sin supervisión en
las cartas de navegación.
* Método recomendado
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) CHINA (RAE DE HONG KONG) 1
CAPÍTULO 3
3.1.3.3 Los localizadores RWY 07L y 07R en el Aeropuerto internacional de Hong Kong no satisfacen los
criterios de cobertura normalizados. Los localizadores RWY 25L y 25R no satisfacen los criterios de
cobertura normalizados.
Observación: La diferencia obedece a las limitaciones que presenta el terreno, pero como dichas
limitaciones se han tenido ya en cuenta al promulgar los procedimientos de aproximación, no se prevé
la eliminación de esta diferencia.
3.1.4 Los localizadores ILS y receptores VOR, que se requiere tengan las aeronaves con matrícula de
Hong Kong a los fines de operaciones en virtud de las reglas de vuelo por instrumentos en
conformidad con las reglamentaciones de aeronavegabilidad y operacional, deben ser de un tipo
aprobado como conforme a la norma de inmunidad de radiodifusión FM mejorada.
Observación: En el caso de aeronaves de 5 700 kg de peso total máximo autorizado o menos, una
manera aceptable de conformidad es rotular y restringir los receptores no inmunes a operaciones
permitidas en virtud de la categoría de aprobación restringida de naves pequeñas de Clase 3, sin tener
en cuenta la categoría de aprobación para dicho equipo.
3.1.5.3 Las trayectorias de planeo RWY 25L y 25R en el Aeropuerto internacional de Hong Kong no
satisfacen los criterios de cobertura normalizados.
Observación: La diferencia obedece a las limitaciones que presenta el terreno, pero como dichas
limitaciones se han tenido ya en cuenta al promulgar los procedimientos de aproximación, no se prevé
la eliminación de esta diferencia.
3.1.7.1 No hay radiobalizas instaladas en la pista RWY 07R y 25L ILS del aeropuerto internacional de
Hong Kong. No hay radiobalizas instaladas en la pista RWY 07L y 25R ILS del Aeropuerto
internacional de Hong Kong.
Observación: Como el DME colocado junto al equipo de trayectoria de planeo está instalado como
alternativa, no se prevé eliminar esta diferencia, y por lo tanto el párrafo 3 de este formulario no se
completa.
3.3.8 Los localizadores ILS y receptores VOR, que se requiere tengan las aeronaves con matrícula de
Hong Kong a los fines de operaciones en virtud de las reglas de vuelo por instrumentos en
conformidad con las reglamentaciones de aeronavegabilidad y operacional, deben ser de un tipo
aprobado como conforme a la norma de inmunidad de radiodifusión FM mejorada.
Observación: En el caso de aeronaves de 5 700 kg de peso total máximo autorizado o menos, una
manera aceptable de conformidad es rotular y restringir los receptores no inmunes a operaciones
permitidas en virtud de la categoría de aprobación restringida de naves pequeñas de Clase 3, sin tener
en cuenta la categoría de aprobación para dicho equipo.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) DINAMARCA 1
CAPÍTULO 3
3.1.5.1.2.1* Por razones operacionales, se mantendrá un pequeño número de trayectorias de planeo con un ángulo
de 2,75°.
3.1.7.6.2.1* Las radiobalizas intermedias no se colocan a distancias normalizadas sino que de preferencia se
colocan en el lugar donde la altura de la trayectoria de planeo es de 300 ft 20 ft por encima del nivel
de umbral.
* Método recomendado
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) FRANCIA 1
CAPÍTULO 2
2.8.1 En Francia, la información sobre el estado operacional de las radioayudas para la navegación
esenciales para la aproximación, aterrizaje y despegue no se proporciona a las torres y unidades de
control de aeródromo que ofrecen servicio de control de aproximación para operaciones RNAV y, en
particular, cuando el GNSS es el medio de radionavegación.
CAPÍTULO 3
3.1.2.1 c) La mayor parte de las radiobalizas instaladas en Francia continental y en ultramar no incluyen equipo
de control a distancia, dado que están ideadas para funcionar continuamente.
Observación: En los aeródromos equipados con ILS las radiobalizas están siendo paulatinamente
sustituidas por equipo de aterrizaje DME.
3.3.5.3 La profundidad de modulación de la portadora de radiofrecuencia de la fase variable del VOR Doppler
(subportadora de 9 960 Hz) estará comprendida entre 20 y 40%.
3.4.5.4 La mayoría de los radiofaros funcionan en A1, con lo cual se reduce la anchura de banda ocupada por
la frecuencia en comparación con la que ocupa la modulación A2.
Adjunto C
2.1.1 En las aproximaciones de precisión de Categoría II, el RVR no debe ser menor de 300 m en el caso de
las aeronaves de Categoría A, B y C, así como para las aeronaves de Categoría D cuando hagan un
aterrizaje automático.
En las aproximaciones de precisión de Categorías IIIA y IIIB se exige siempre la altura de decisión.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) NUEVA ZELANDIA 1
CAPÍTULO 2
2.7.1 Algunos radiofaros no direccionales y radiofaros de localización no están sujetos a ensayos periódicos
en vuelo. A los NDB independientes sólo se les somete a ensayos en vuelo cuando se requiere con
fines especiales o de investigación después de accidentes o incidentes.
CAPÍTULO 3
3.1.3.3 Debido a problemas de emplazamiento o limitaciones del terreno, algunos localizadores no satisfacen
los criterios de actuación aplicables a las instalaciones de Categoría I en cuanto al margen fuera de
rumbo. En las AIP se publica información detallada a este respecto.
3.1.4 No es un requisito obligatorio para los sistemas receptores del localizador ILS instalados en aeronaves
con matrícula de Nueva Zelandia.
3.1.5.3 Debido a problemas de emplazamiento o limitaciones del terreno, algunas trayectorias de planeo no
satisfacen los criterios de actuación aplicables a las instalaciones de Categoría I hasta 8°en azimut a
cada lado del eje. En las AIP se publica información detallada a este respecto.
3.1.7.6.2.1* Debido a limitaciones topográficas, las radiobalizas intermedias no están siempre a 1 050 m 150 m
del umbral de aterrizaje.
3.1.7.6.3.1* Debido a limitaciones topográficas, las radiobalizas exteriores no están siempre emplazadas entre
6,5 y 11,1 km del umbral de aterrizaje.
3.3.8 No es un requisito obligatorio para los sistemas receptores del VOR instalados en aeronaves con
matrícula de Nueva Zelandia.
3.5.3.6.3 a) La señal de identificación del código del radiofaro deberá transmitirse por lo menos una vez, pero no
más de dos, cada 40 segundos con una separación igual entre los grupos de códigos.
3.5.4.7.2.1 a) Algunos DME emplazados en zonas remotas no proporcionan indicación al punto de control.
* Método recomendado
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) REINO UNIDO 1
CAPÍTULO 2
2.1.1.2* El Reino Unido no ha publicado criterios específicos que prescriban la duración operacional de las
ayudas no visuales establecidas.
2.1.1.3 El Reino Unido no prescribe las categorías de actuación que debe proporcionar un aeropuerto.
Observación: La recomendación es de instalar PAR donde realmente preste una ayuda material.
La opinión en el Reino Unido es que no prestaría ayuda material en los aeródromos civiles.
Observación: Los sistemas de navegación modernos verifican su performance para indicar si existen
pérdidas en la exactitud, pero el Reino Unido examinará esta recomendación. El Reino Unido cuenta
con gran cantidad de VOR y no sería posible encontrar frecuencias libres para instalaciones de
pruebas de VOR (VOT). No consideramos que haya beneficios para la seguridad con esta instalación
ya que en el Reino Unido se dispone ya de conjuntos de pruebas de plataforma.
2.7.1 Como el Reino Unido cumple con los requisitos para ILS, DME asociado con ILS, DME en ruta,
VOR y NDB, no es necesario realizar ensayos en vuelo regulares de DME de aeropuerto no
relacionados con ILS.
CAPÍTULO 3
3.1.3.3.2 En la AIP se promulgan algunos localizadores como que tienen áreas específicas en que las señales
cumplen con las especificaciones.
Observación: Esta es una práctica normal en todo el mundo cuando la topografía limita las señales o
tiene influencia sobre ellas.
3.1.3.3.5* Solamente se aplica a los nuevos localizadores CAT III instalados desde la fecha en que se introdujo
esta recomendación.
Observación: Esta es una función de diseño aéreo y no se puede cambiar por simples ajustes.
3.1.3.5.3.6* Varios CAT I antiguos y sistemas sin categoría no cumplen con esta recomendación.
Observación: Esta es una función de diseño aéreo y no se puede cambiar por simples ajustes. Durante
la inspección de vuelo se advierte a los aeropuertos si su sistema puede dar una captura falsa en
determinados tipos de receptor.
3.1.3.6.2* Los límites de inspección de CAP 670 para la CAT II son 17,5 ft.
Observación: Las instalaciones con intervalos de inspección de vuelo de 180 días deben cumplir con
una tolerancia más estricta que esta recomendación (aproximadamente 80% de los localizadores).
Los sistemas CAT II 3 en el Reino Unido la cumplen.
* Método recomendado
19/4/05
2 REINO UNIDO SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN)
Observación: Las instalaciones con intervalos de inspección de vuelo de 180 días que incluyen todos
los sistemas CAT III en el Reino Unido tienen límites del 12,8%, que consideramos es
suficientemente estricto.
3.1.5.1.5* Algunos sistemas CAT I tienen alturas de referencia entre los 12 m (40 ft) y 15 m (50 ft).
3.1.5.3.1 El Reino Unido acepta que algunos G/P tienen cobertura limitada, lo que está publicado en los AIP
para cada sistema específico.
Observación: Esta es una práctica normal en todo el mundo cuando la topografía limita las señales o
tiene influencia sobre ellas.
3.1.7.3.1 El Reino Unido todavía utiliza el tiempo de vuelo directo corregido a 96 nudos como en el Anexo 10
original. El redondeo de las distancias por parte de la OACI significa que los límites fijados por el
Reino Unido no son precisamente los que figuran ahora en el Anexo 10.
Observación: Las diferencias son inferiores que la posibilidad de equívoco de las mediciones
actualmente en práctica con las que cumple el Reino Unido. Cambiar la cantidad de textos
administrativos relacionados sería un ejercicio ineficaz.
3.1.7.6.6 El Reino Unido permite DME como alternativa a las radiobalizas sin tener en cuenta si la disposición
no es practicable.
Observación: El Reino Unido considera que para los pilotos el DME es una ayuda más útil que las
radiobalizas.
Observación: Hay muy pocas radiobalizas en el Reino Unido. Las instalaciones antiguas se
remplazarán pronto con DME o radiobalizas modernas que cumplirán con esta recomendación.
* Método recomendado
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) SERBIA Y MONTENEGRO 1
CAPÍTULO 3
3.1.7.7 Ciertas radiobalizas exteriores (OM) no ofrecen una indicación en un punto de control.
3.3.7.1 Ciertos VOR/DME empleados para la navegación en ruta no proporcionan una indicación en un punto
de control.
3.5.4.7.2 Ciertos VOR/DME empleados para la navegación en ruta no proporcionan una indicación en un punto
de control.
3.6.1.3* Ciertas radiobalizas VHF en ruta (75 MHz) no proporcionan una indicación en un punto de control.
* Método recomendado
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) SEYCHELLES 1
CAPÍTULO 2
2.1.2 No se publicó en Gen. 1.7 de la AIP. Se menciona en las planillas de aproximación, pero no en
Gen.1.7 de la AIP. Fecha de cumplimiento: octubre de 2004. Las diferencias se publicarán en la AIP.
CAPÍTULO 3
3.1.2.3 El sector de cobertura del localizador no se extiende hasta 31,5 km (17 NM) entre 10º y 35º respecto
al eje de rumbo frontal; 18,5 km (10 NM) fuera de los +35º hacia el oeste de la pista RWY 31.
El ILS no se encuentra categorizado debido al alto terreno, si bien su calidad de señal es CAT II. Las
diferencias no pueden rectificarse debido al terreno natural que rodea la pista.
3.1.3.3.1 El sector de cobertura del localizador no se extiende hasta 31,5 km (17 NM) entre 10º y 35º respecto
del eje de rumbo frontal; 18,5 km (10 NM) fuera de los +35º hacia el oeste de la pista RWY 31.
Las diferencias no pueden rectificarse debido al terreno natural que rodea la pista.
3.1.5.1.3 La prolongación rectilínea, hacia abajo, de la trayectoria de planeo (GP) del ILS GP no pasa por la
referencia ILS a 15 m (50 ft).
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) SUECIA 1
CAPÍTULO 2
2.7.1 Los radiofaros no direccionales y de localización no están sujetos a ensayos periódicos en vuelo.
CAPÍTULO 3
3.3.6.5 Algunos VOR transmiten señales de identificación a una velocidad de 10 palabras por minuto.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) SUIZA 1
CAPÍTULO 3
3.1.3.3.1 No todos los localizadores y las trayectorias de planeo ILS cumplen con los requisitos de cobertura
debido a obstrucciones.
3.1.5.3.1 No todos los localizadores y las trayectorias de planeo ILS cumplen con los requisitos de cobertura
debido a obstrucciones.
19/4/05
SUPLEMENTO DEL ANEXO 10 — VOLUMEN I (QUINTA EDICIÓN) UZBEKISTÁN 1
CAPÍTULO 2
2.1.1 b) No se aplica el sistema de aterrizaje por microondas. No está determinada la fecha de cumplimiento.
2.1.1 c) No se aplica el sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) que corresponde a las normas que
figuran en el Capítulo 3, 3.7. No está determinada la fecha de cumplimiento.
CAPÍTULO 3
3.1.3.12.3 a) No se aplica a los localizadores destinados a usarse en operaciones de Categoría IIIA. No está
determinada la fecha de cumplimiento.
3.3.8 Las aeronaves registradas en la República de Uzbekistán y equipadas con ILS o VOR, que no cumplen
con las normas de inmunidad a la interferencia para las señales FM, están sujetas a restricciones
operacionales, las cuales prohíben a dichas aeronaves el uso de rutas, áreas de terminales y
procedimientos de aproximación por instrumentos que estén sujetos a interferencia.
19/4/05