100% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas77 páginas

Josué

libro de josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas77 páginas

Josué

libro de josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

DESAFÍOS

Para Jóvenes
y Adolescentes

JOSUÉ
30 Devocionales

EDGARDO TOSONI
1º Edición.

© 2015 por Edgardo Tosoni

Email: edgardotosoni@hotmail.com

Twitter: @EdgardoTosoni

WebPages:

www.devocionaldiario.org

www.desafiojoven.com

Visita también:

www.devocionalescristianos.org

www.estudoscristaos.com

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este


libro, puede ser reproducida por ningún medio, -electró-
nico, mecánico, fotostático, fotográfico, o de otra forma-,
sin el permiso previo por escrito del autor, salvo en breves
referencias nombrando la fuente.

Editor General: Edgardo Tosoni


Serie DESAFIOS PJA
¿QUe ES?
Es un devocional para ayudarte a que
CADA DÍA tengas un encuentro
personal con Dios.
Y que este sea un encuentro dinámico y
eficiente, que te ayude a pensar cosas
útiles y te aliente a tomar decisiones
importantes para tu vida.

Es un PLAN para guiarte a través de toda la Biblia.


Para que descubras que los libros de la Biblia no
son “sólo para adultos” sino que están llenos de
situaciones, experiencias, fracasos y éxitos con los
cuales puedes identificarte.

Es una medio para que DESCUBRAS que en


todas las circunstancias que vives, buenas o
malas, hay algo de Dios para ti.
Nada es casualidad, nada es “suerte”, porque
hay un plan diseñado por Dios para tu vida.
Excitante, especial y único, con propósito, con
proyección de futuro, si estás totalmente
dispuesto a comprometerte con Él.

Disfruta este Devocional y Compártelo. Edgardo


Escríbeme y comparte tus experiencias. Tosoni
¿cCMO USARLA?
Tu actitud es fundamental. No empieces con
las reacciones “quejosas” tipo “¡Uuyyh! todavía me
faltan 29 días para terminar”. Aprende a disfrutar
de la Palabra de Dios. Ábrela, léela y piénsala
con una actitud de humildad y expectativa, con un
corazón decidido y dispuesto a que Dios te hable.
Vas a disfrutar y a sorprenderte por que Dios te
hablará.

En éste tiempo íntimo entre tú y el Señor, nunca


dejes de practicar el más poderoso ejercicio
espiritual: ORAR; ORAR y ORAR.
Ora para comprender lo que vas a leer. Ora para que
tu corazón cambie según la palabra de Dios. Ora
para adorar, para pedir, para renunciar a tus
pecados. Ora para fortalecerte y todo te saldrá bien.

Para cada día de la semana encontrarás qué y


cuánto leer (1 o 2 capítulos por día).
Tendrás preguntas y explicaciones para entender mejor
lo que lees y darte cuenta que eso “tan, tan antiguo”
tiene mucho que ver con lo que vives hoy.
Busca el mejor momento que tengas del día, ponte
cómodo y lee primero los capítulos bíblicos tratando de
entender lo que lees, y luego guíate con la serie.
Toma papel y lápiz para hacer tus anotaciones
personales: responder a las preguntas, anotar las dudas
que te surjan, y resaltar los versículos y las enseñanzas
fuera de lo común que descubras.

Visítanos en: www.devocionaldiario.org


JOSUÉ, es el nombre del líder y principal
protagonista del libro.

NOMBRE Josué fue un líder militar, conquistador, y


además un líder espiritual, dirigiendo al
pueblo de acuerdo al propósito de Dios.

No hay acuerdos acerca de quién es el


autor del libro de Josué. Evidentemente el autor
debió ser testigo ocular de los acontecimientos

AUTOR
del libro. Ciertas secciones se atribuyen directa-
mente a Josué (18.9; 24.26), mientras que otras
no pudieron haber sido escritas por él (el relato
de su muerte). El libro debe haberse completa-
do poco después de la muerte de Josué,
alrededor del 1375 A.C.

CONTENIDO
El libro trata diferentes temas:
1. El cruce del río Jordán y el ingreso a la tierra prometida,
después de los 40 años de andar por el desierto.
2. La conquista de las principales ciudades cananeas en el
sur y en el norte de la región.
3. La repartición de Canaán entre las tribus de Israel.
4. La asignación de ciudades de refugio y de ciudades para
los levitas.
5. Las palabras finales de Josué para que el pueblo sea santo.

1
DIA 1 Josué
1:1-9
HOLAAAAAA!!! Bienvenidos y Bienvenidas!!! Volvemos a encontrarnos
para compartir y disfrutar 30 días espectaculares con la Palabra de Dios.
Siéntate cómodo, destapa la gaseosa, y ¡¡¡empecemos!!!

¿Qué sucede después de la muerte de Moisés? (vs.1)


El nombre Josué significa “Jehová salva”. La versión griega del nombre
Josué es “Jesús” (¿te suena?). Josué es el líder sucesor de Moisés, y tiene a
su cargo una tarea muy complicada y difícil. Y como Dios lo sabe, 3 veces le
repite lo mismo a lo largo de este capítulo. ¿Qué le pide Dios? (vs.6, 7 y 9)

ESFORZADOS...
¿Qué significa “esforzado”? Vamos al diccionario: “Persona que tiene el
valor para realizar tareas difíciles o arriesgadas”. La palabra usada en estos
versículos también significa: “fortalecer”, “ser fuerte”.
En síntesis: alguien esforzado es alguien valiente, fuerte y decidido para
realizar una tarea o trabajo que no es fácil, ¡pero él lo hace!

¿Cuáles son las tareas bien difíciles que Dios le da a Josué? (vs.2, 6 y 7)
Específicamente son 3. Anótalas a continuación.
n ____________________________________ (vs.2)
n ____________________________________ (vs.6)
n ____________________________________ (vs.7)

Las 3 tareas que Dios le asignó a Josué ¡no eran para flojitos!, ¡mucho
menos para perezosos que solo quieren jugar con el celu, ver tele todo el día
y pintarse las uñas! ¡No señores! Estas eran tareas para valientes, fuertes,
decididos, arriesgados, que aunque se estén muriendo de miedo, ¡no
arrugan, no huyen, no se esconden debajo de la cama!
Pero además de lo anterior, ¿qué más tiene que hacer Josué? (vs.8)
¡En tu boca siempre tiene que haber una Palabra de Dios! ¡Basta de criticar,
quejarte, chismear, decir cosas feas de los demás o de ti mismo! ¡Tienes que
hablar como Dios habla! Y hacer lo que Dios te manda. ¡Entonces te irá bien!
A los esforzados, y únicamente a ellos, ¿qué les promete Dios? (vs.5, 8-9)
¡Wwoooowwww! ¿Eres esforzado en todo lo que tienes que hacer?

2
...Y VALIENTES
Cuando escuchas la palabra “valiente” ¿qué es lo primero que se te viene a
la cabeza? ¿En qué o en quiénes piensas?
Permíteme compartirte mi lista de valientes (y hay muchos más):
VALIENTE es el que reconoce su error, pide perdón y cambia...
VALIENTE es el que seca sus lágrimas, rearma su corazón, se pone de pie y
continúa...
VALIENTE es el que perdona sin importar cuánto lo hayan lastimado...
VALIENTE es aquel que vuelve a empezar sin importar cuánto haya
fracasado...
VALIENTE es el que se da a sí mismo una segunda oportunidad aunque
nadie más quiera dársela...
VALIENTE es el que se esfuerza por reparar su metida de pata, su error...
VALIENTE es aquel que se mantiene fiel y elige amarte únicamente a ti...
VALIENTE es el que elige crecer, avanzar y superarse...
VALIENTE es el aquel que no se da por vencido, aún sintiendo un gran
miedo...
VALIENTE es el que enfrenta los problemas y busca soluciones, en vez de
huir de ellos...
VALIENTE es aquel que elige la vida en lugar de la muerte...
VALIENTE es el que pide ayuda cuando ya no puede más...
VALIENTE es el que no renuncia a los valores de Dios en su vida aunque
todo se le venga en contra...
VALIENTE es aquel que le dice ¡No! al pecado y a la maldad, y elige vivir
como un auténtico diferente...
VALIENTE es el que renuncia a lo que no es de Dios para recibir todo lo que
viene de Dios...
VALIENTE es aquel que cierra su pasado porque hay algo nuevo para él...
VALIENTE es aquel que habla lo que Dios habla, que ama lo que Dios ama y
rechaza lo que Dios rechaza...
VALIENTE es el que se la juega por los demás para cuidarlos y bendecirlos..
VALIENTE es aquel que lucha por su sueño, por esa visión que Dios le dio...
VALIENTE es aquel que cruza “jordanes” para conquistar su tierra
prometida... como Josué.

¿Eres un valiente? Te desafío a que escribas tu propia lista de VALIENTES.


Yo te compartí la mía. ¿Quiénes son VALIENTES para ti? ¿Y por qué?
Lee sobre otros valientes y sus hazañas en “Desafíos Para Jóvenes y
Adolescentes: 1º Crónicas. Día 7”.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionalescristianos.org
DIA 2 Josué
1:10-18
Antes de avanzar te hago una pregunta. ¿Por qué piensas que Dios le repitió
3 veces a Josué que se “esfuerce y sea valiente”?
Mmmmmmmm... Piensa... Piensa...
Creo que la principal razón es que Josué se sentía inseguro. Dios no le dice:
“no tengas miedo”. No. Dios le dice: sé valiente. Es distinto. Josué no tenía
miedo, pero seguramente se sentía “incapaz” o “no apto” o sentía “que no
estaba suficientemente preparado” para semejante tarea: ser el sucesor de
Moisés (un groso total), liderar al pueblo hacia la tierra prometida (vs.2),
repartir la tierra entre las 12 tribus de Israel (vs.5) y ser espiritual mostrando a
Dios en su manera de vivir, de hablar y de decidir (vs.7-8). ¡Esto no es para
cualquiera! ¡No es nada fácil! ¡Tienes que ser muuuuuyyyyy valiente!
¿Te han invitado a servir a Dios?
¿Han pensado en ti para una tarea o un proyecto muy importante?
¿Estás iniciando por primera vez algo que nunca hiciste antes?
¿Te sientes ansioso, inseguro e incapaz de hacerlo?
¡Bienvenido al club! Pero no te paralices, no salgas corriendo. Escúchalo a
Dios decirte: “esfuérzate y sé valiente”, “esfuérzate y sé valiente”, esfuérzate
y sé valiente”... porque tú lo harás. #SerieDesafios

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 1


Super motivado y lleno de adrenalina por las poderosas palabras de Dios,
¿qué hace inmediatamente Josué? (vs.10-11)
Y luego, ¿con quiénes habla y qué les pide? (vs.12-15)
Te explico algo muy importante. Durante el liderazgo de Moisés, las tribus de
Rubén y Gad y la media tribu de Manasés le habían pedido a Moisés que los
dejara poblar y vivir en las tierras ubicadas al este de la tierra prometida.
Moisés accedió a darles esas tierras con una condición: que ayudaran a las
demás tribus a entrar en la tierra prometida y conquistarla. (Números 32).
Ahora llegó el momento de cumplir con aquella promesa, y exactamente eso
es lo que Josué les recuerda.

TE DOY LO QUE TÚ QUIERES...


Por medio de Moisés, Dios les había dado lo que ellos querían: reposo
(tranquilidad, paz, disfrute, ¡vacaciones!) y la tierra de sus sueños, esas
tierras que tanto querían (vs.13)... pero entonces...

4
...ME DAS LO QUE YO QUIERO.
¿Qué era lo que las dos tribus y medias tenían que dar a cambio? (vs.14-15)
¡Exacto! Ellos tenían que “dar”, “entregar”, a sus hombres fuertes y valientes
para que ayuden al resto de las tribus a cruzar el Jordán y conquistar la tierra
prometida. Ellos habían recibido sus bendiciones (”reposo” y “tierras”),
ahora tenían que retribuir, dar algo a cambio. Para algunos, esa entrega
sería total y definitiva: morirían en el campo de batalla y jamás volverían a
ver a sus familias. Otros volverían con un ojo menos, un brazo menos o una
pierna menos. Y algunos pocos regresarían enteros pero habiendo dejado
sus energías y fuerzas en cada batalla.
¿Recuerdas la película “300”? Ellos hicieron una entrega total (murieron
todos defendiendo su nación) porque lo que habían recibido, lo que tenían,
valía esa entrega. Valía la pena entregarlo todo por la bendición recibida.

¿Qué le has pedido a Dios? Haz una lista, escríbelo. Todo lo que le has
pedido y lo que vienes pidiéndole, eso que más quieres recibir de Él, eso que
anhelas con todo tu corazón. Escríbelo. ¿Listo? Ok. Ahora remarca o
subraya en esa lista aquellas cosas que Dios ya te ha dado, lo que recibiste
de Él. Bien. Muy bien. Todo eso que Dios te ha dado es su bendición, tu
“reposo”, tu “tierra”. ¿Soy claro?
Entonces, ya que has recibido lo que tanto querías, y Dios te lo ha dado con
una gran sonrisa (porque él es Papá y te ama y disfruta contigo), la pregunta
es: ¿Cómo le retribuirás? ¿Qué le darás a cambio? ¿Qué le entregarás?
¿Cómo le expresarás tu gratitud? ¿Sólo con palabras? ¿Sólo con un
¡“gracias Papá”!? Sí, está bueno, pero te tiene que costar. La entrega te tiene
que costar. ¡A ellos les costó incluso la vida!
No alcanza con una adoración de rodillas, no alcanza con un simple
“gracias”, tienes que entregar tu servicio, tu mejor ofrenda, tu tiempo, tus
dones, tus capacidades, tu inteligencia, tu creatividad para Dios. Te tiene
que costar. Tienes que estar dispuesto a hacer lo que Dios te pida que
hagas, eso a lo cual Dios te está llamando. “Te doy lo que tú quieres, pero a
cambio me das lo que yo quiero”, eso te dice Dios. #SerieDesafios

¿Cómo reaccionan las dos tribus y medias? (vs.16)


¿Y qué le dicen ellos a Josué? (vs.17-18)
Ellos le piden algo bien específico: que Dios esté con él, que sea esforzado y
valiente. ¡Era lo mismo que Dios le había pedido a Josué! Escucha: No
importa lo que la gente te demande siempre que sea lo que Dios te
demande. Si lo que te piden es lo que Dios te pidió primero, ¡hazlo!

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
DIA 3 Josué
2:1-7
EXPLORAR, ANTES DE CONQUISTAR
¿Qué orden bien específica le da Josué a sus hombres? (vs.1)
Antes de conquistar la tierra, hay que explorarla. Es necesario conocer el
territorio, la ubicación, el estado de las ciudades, sus fortalezas y
debilidades, el poderío de sus ejércitos. Toda la info que los espías pudieran
obtener le ayudaría a Josué para armar la estrategia de batalla.
Aunque resulte muy obvio, este es un principio básico que no puedes
ignorar: explorar antes de conquistar. Por ejemplo:
n Antes de conquistar a la chica o al chico de tus sueños, tómense tiempo de
“solo amigos” para conocerce. Ese tiempo de amistad confirmará o no, si es
la persona con la que te gustaría pasar el resto de tu vida.
n Antes de meterte a cursar una carrera terciaria o universitaria, infórmate
de todas las posibilidades que te brindará a futuro, costos, materias, tiempo,
y si realmente es de lo que quieres vivir cuando te recibas. De lo contrario
abandonarás en la mitad y habrás perdido tiempo y dinero inútilmente.
n Antes de asumir el compromiso de servir a Dios, habla con tus padres y tus
líderes para que ellos te guíen. No tomes un compromiso si luego vas a
abandonar metiendo un montón de excusas y borrándote.

Los espías obedecen inmediatamente, y cuando llegan a Jericó, ¿en dónde


pasan la noche? (vs.1)
Mmmmmmm... ¿qué hacían estos dos espías en la casa de una prostituta?
¿Y por qué se quedaron justo ahí, a pasar la noche? Mmmmmmmm... ¿Tú
qué piensas?
Dejando a un lado la opción sexual, la casa de Rahab era el lugar perfecto
para que los espías se escondieran, porque al ser una casa pública, la gente
entraba y salía todo el tiempo y ellos no llamarían tanto la atención. Pero
además, hay otro motivo: Dios había dirigido a los espías a la casa de la
única persona en todo Jericó que creía en Él: Rahab. ¡Y esto es genial!

Sin embargo, ¿qué sucede a continuación y qué hace Rahab? (vs.2-5)


Pero en realidad, ¿en dónde estaban los espías? (vs.6-7)
Paremos un momento acá, así te explico un par de cosas importantes.

6
EL PECADO NUNCA ES OPCIÓN...
...aunque en el momento lo veas como la mejor salida.
No importa de qué pecado estemos hablando. Desde los más perversos,
violentos y horribles hasta los más “comunes” (comunes para nosotros, no
para Dios), el pecado es pecado y en mayor o menor medida siempre tendrá
consecuencias. Un odio por acá, un celo por haya, una envidia, una bronca,
una mirada con doble intención, un chisme, una descalificación, un grito...
Pensemos específicamente en Rahab:
n Dios no aprueba la prostitución. La prostitución masculina o femenina, la
trata de blancas, el abuso sexual, las violaciones, son perversiones. Dios no
las avala, no las aprueba y nosotros tampoco. Lo que está mal, está mal.
No te prostituyas. No vendas tu cuerpo. Sí, es cierto, en una hora puedes
ganar 10 veces más que en todo un largo día de trabajo... pero te hundes en
un chiquero que te destruye completamente. Te atas sexual y espiritual-
mente a personas y a demonios. Te vuelves el “juguete” que otros usan y
luego desechan cuando se cansan de ti, o cuando aparece alguien más
joven o con mejor cuerpo. Pierdes tu dignidad, pierdes tu valor, pierdes el
respeto por ti misma/o, pierdes tu libertad (porque te vuelves esclavo de un
montón de adicciones), pierdes el propósito de tu vida para el cual Dios te
creó (y no lo recuperas con todos los billetes que ganas). Las heridas de tu
interior no las sanas con dinero ni con los regalos que recibes.
¡Dios no te creó juguete de nadie!
Escucha: necesitas volver al único amor que no te usa, no te abusa, no te
deja marcas de dolor, no te compra ni te vende, al único amor que no te
juzga, no te rechaza, no te golpea ni te maltrata. Necesitas volver al amor
que dura para siempre, que nunca se acaba, al amor que te entiende, que te
perdona y te banca, a ese amor de las segundas oportunidades aunque sea
muy feo o malo lo que hayas hecho. Necesitas volver al amor de Dios.

n Dios tampoco aprueba la mentira. Mentir, engañar, encubrir para zafar de


lo que sea, solo te traerá mayores problemas porque tarde o temprano la
verdad se sabrá y las consecuencias serán mayores.
Dice la pastora Cindy Ortíz: “Lo bueno de decir la verdad, es que jamás
tendrás que recordar qué mentira dijiste”. La verdad te hace libre.
En conclusión: Rahab (su nombre significa “orgullosa”), era prostituta y
además mintió deliberadamente para proteger la vida de los espías, ¿por
qué, entonces, dije antes que ella era la única que creía en Dios?
CONTINUARÁ...

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.estudoscristaos.com
DIA 4 Josué
2:8-24
Sí, es cierto, la vida de Rahab no era la mejor de la mejor, pero algo en ella ha
comenzado a cambiar.
¿Recuerdas qué actitud tuvo Rahab hacia los espías israelitas? (vs.4)
Esa actitud de esconderlos y protegerlos muestra que ella tiene temor de
Dios. Temor de Dios no es miedo a Dios, nada que ver. Temor de Dios es
respeto por Dios, respeto por su Palabra y respeto por aquellos que aman a
Dios y creen en él. La gente sin temor de Dios se burla de Dios, de la iglesia y
de los hombres y mujeres de Dios. ¿Conoces a alguien así? ¡No lo imites!

Pero hay más en Rahab que nos muestra cómo es su corazón y los cambios
que están sucediendo dentro de ella.
Mi amigo Gerardo Meza dice: “¿Quieres conocer el corazón de una
persona? Sólo escucha cuidadosamente cómo habla y que cosas dice”
(@gerardomeza10). Completamente de acuerdo. Veamos juntos qué cosas
dice Rahab:

¿Qué sabe Rahab y cómo lo sabe? (vs.8-9)


¡Wooww! Ella se da cuenta de que el pánico que todos sienten en Jericó no
es normal, algo espiritual está sucediendo.

¿Qué info tiene Rahab? ¿Qué cosas ha oído? (vs.10-11)


¡Súper woooww! ¡Alta revelación espiritual! “El Señor su Dios es el Dios
supremo arriba, en los cielos, y abajo, en la tierra”.
Ella no iba a la iglesia (era prostituta, en un montón de iglesias la hubieran
sacado a patadas, ¿aunque no debería ser así, no?).
Ella no oraba. No leía la Palabra. Ni siquiera pertenecía al pueblo de Dios.
¿De dónde le vino semejante revelación? ¿Tú qué piensas?

La fe viene por el oír la Palabra y creer lo que Dios dice y hace. El cuerpo de
Rahab estaba con los tipos que iban a sacarse las ganas con ella, pero sus
oídos, su cabeza, sus pensamientos, estaban en otro lado. Ella escuchaba
lo que aquellos sucios y perversos tipos contaban como puros chimentos:
“Las aguas del Mar Rojo se abrieron y más de un millón de personas
cruzaron en seco”.
“Sehón, el rey amorreo, y su ejército fueron aplastados como moscas”.

8
“De Og, el otro rey amorreo, no quedaron ni los huesos”.
“El poderoso ejército israelita está acampando del otro lado del Jordán”.

Rahab escuchaba, escuchaba y escuchaba... Su cabeza no estaba con los


tipos sucios que se acostaban con ella... Ni siquiera le importaban. Su
cabeza estaba metida en su propio corazón porque ella sentía algo que no
había sentido antes. Algo muy profundo dentro de ella estaba naciendo... Y
cuanto más escuchaba las tremendas hazañas de Dios, era mayor lo que se
sacudía dentro de ella. ¡Era revelación! ¡Era fe en estado puro! ¡Era Dios
hablándole como nunca antes! Entonces declaró esa Palabra, ¡la habló!
Porque con el corazón se cree, pero con la boca se confiesa. Hablas lo que
crees.
“Dios les ha dado la tierra” (vs.9)
“Dios hizo secar las aguas del Mar Rojo” (vs.10)
“El Señor, Dios de ustedes es el único Dios en los cielos y en la tierra” (vs.11)
¡Ahora Rahab cree! ¡Y lo confiesa, lo declara! Y al que cree, Dios lo escucha,
Dios lo salva. Y no importa en qué chiquero estés metido/a, Dios también te
saca de ahí. Pero tienes que tener la determinación de Rahab, tienes que
tener su misma actitud de fe.
Tienes que decir ¡basta! No puedo seguir haciendo lo que hago. ¡Basta!
Necesito un cambio. ¡Dios, te necesito. Ayúdame. Creo que solo tú me
salvas, sólo tú me sanas y solo tú me das las fuerzas para salir de esta mugre
en la que estoy metida/o, para volver a empezar!

Entonces, luego de creer y de confesar, ¿qué le pide Rahab a los espías? Y


ellos, ¿qué respuesta le dan? (vs.12-14)
No se trata solo de ti, de tu problema o de tus preocupaciones. Se trata
también de los que te aman y de aquellos a quienes tú amas. No vivas
egoístamente. Tus decisiones no te afectan solo a ti, también afectan para
bien o para mal, a la gente que te rodea. Piensa antes de actuar y haz lo
correcto, como Rahab.

¿Qué hace Rahab con los espías? (vs.15-16)


Sus indicaciones tenían el propósito de darle seguridad a los espías,
demostrándoles que ella estaba determinada a cumplir con su palabra.
Finalmente, ¿qué instrucciones precisas le dan los espías a Rahab y qué
hace ella? (vs.17-21)
¿Cuál es la palabra de fe que los espías hablan cuando regresan con Josué?
(vs.23-24)

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionaldiario.org
DIA 5 Josué
3
LA PREVIA
Volvamos rápidamente al capítulo 1:11. ¿Qué orden específica había dado
Josué?
¡En 3 días cruzarían el Jordán! ¡Por fín! Después de 40 largos años de estar
dando vueltas por el desierto, están a solo 3 días de entrar a la Tierra
Prometida... ¡solo 3 días! ¡Nada puede salir mal!
Ahora, 3 días después, todo estaba preparado para el gran cruce. Desde
Sitim, lugar en el que habían estado acampando, ¿hacia dónde se dirigen?
(vs.1)
¿Y qué sucede luego de 3 días más de descanso? (vs.2)
¡Claro! Todo tiene que estar en orden. Entonces los líderes le comunican al
pueblo qué es lo que tienen que hacer antes de cruzar. ¡Se largó la previa!

La previa... La previa... La previa es importantísima...


En la previa de una competición deportiva, los jugadores y el cuerpo técnico
se concentran. Nada de comer como chanchos, nada de trasnochar. Se
repasan las jugadas, las tácticas y estrategias. Hay mucho en juego.
En la previa de un recital cristiano, la banda se prepara en oración y
búsqueda de Dios (me refiero a las bandas que en serio son espirituales).
La previa de un buen noviazgo, es tener una muy buena amistad.
Y la previa de un matrimonio exitoso, es disfrutar de un noviazgo exitoso.
La previa es importantísima para disfrutar lo que viene después...

¿En qué consistía la previa del pueblo? ¿Qué tenían que hacer? (vs.3-5)
1º. Estar atentos a los movimientos del arca ¡y seguirla!
El arca es el símbolo de la presencia y del poder de Dios. Y mira si será
importante que se la menciona 9 veces en este capítulo.
¿Y por qué tenían que seguirla? (vs.4)
¿Entiendes? Necesitamos la dirección de Dios (su Palabra, su revelación,
su consejo, sus enseñanzas) porque hay “caminos” (experiencias, rela-
ciones, situaciones, decisiones, desafíos, etc.) que no conocemos, que
ignoramos, y si nos mandamos de una, ¡la embarramos!
¡Necesitas a Dios! Porque Él ve más allá de lo que tu ves. Él ya sabe qué
consecuencias habrá si tomas esa decisión, si haces eso que estás
pensando hacer. Habla con Dios y deja que Él te guíe hacia lo mejor.

10
2º. Santificarse (vs.5)
¡Sí! Se tenían que purificar. Esta purificación consistía en una limpieza
general y en algunos casos incluía la abstinencia sexual, nada de relaciones
sexuales (mira, por ejemplo, Ex.19:10, 14-15). Purificarse o santificarse era
una manera de prepararse para experimentar el poder sobrenatural de Dios,
una presencia especial de Dios.
¿Cómo te preparas antes de darle la clase a tus alumnos?
¿Cómo te preparas antes de ministrar en tu ministerio juvenil?
¿Cómo te preparas antes de salir a evangelizar o dar testimonio delante de
tus amigos?
¿A qué y a quiénes tienes que renunciar definitivamente en tu vida?
¿Qué pecados sigues escondiendo, aparentando que todo está bien?
¿Quieres realmente más de Dios en tu vida? ¿Quieres más de su poder, de
su santidad, de su revelación, de su autoridad?
¡Entonces tienes que santificarte! Si quieres ver las cosas grandes que Dios
hará tienes que renunciar a todo lo que te hace mal.

LAS PROMESAS
Lee los versículos 7 al 13. ¿Listo? Ok. Hay tres promesas bien específicas.
n Hay una promesa personal. ¿A quién está dirigida?
La Biblia está llena de promesas que puedes tomar para tu propia vida.
n Hay una promesa grupal. ¿A quiénes está dirigida?
En la Biblia también hay montones de promesas para la iglesia, la familia, el
matrimonio, la nación de Israel, etc.
n Hay una promesa de un milagro. ¿Cuál es?
Todas las promesas de Dios se cumplen, ¡siempre! Apréndelas, créelas y
decláralas sin dudar ni un poquito. #SerieDesafios

LAS DECISIONES
¿Qué hacen a continuación y qué sucede? (vs.14-17)
Relinda la previa... la súper disfrutamos... pero Dios no nos llamó a
quedarnos en la previa. Dios nos llama a que avancemos, conquistemos,
poseamos y superemos todo aquello que se interpone entre nosotros y
nuestra bendición. ¡No te quedes en la previa! ¡Es solo preparación para
todo lo grande que se viene a tu vida! ¡Para todo lo que Dios ya ha decretado
y establecido para ti!
Había un Jordán que superar entre ellos y su gran bendición.
¿Qué tienes que vencer o superar, para conquistar lo que Dios quiere darte?
¿Cuál es tu Jordán? Piénsalo y que nada te detenga.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionalescristianos.org
DIA 6 Josué
4
MILAGRO TOTAL
Vuelve un momento al capítulo 3:17. Léelo atentamente y dime ¿qué es lo
que se repite y llama muuuuchooo la atención en ese versículo?
¡Muy bien! “En seco”.Otras versiones dicen: “tierra seca”, “cause seco” o
“terreno seco”. En síntesis: no había barro ni metros de lodo. ¿Cómo es
posible si estamos hablando del cauce de un río profundo? ¡Algo
empantanado tiene que haber! ¡Barro o tierra lodosa tiene que haber!
Nop... Nada... Nada de nada. Todo perfectamente seco. Esto es un milagro
total. ¿Entiendes?
Dios no solo dividió las aguas del río Jordán, sino que a medida que ellas se
separaban, la tierra se iba secando totalmente. ¡Impresionante!
Ese es el Dios que tú y yo tenemos. Ese Dios Todopoderoso es nuestro
Papá, hacedor de milagros totales. No un poquito milagroso, no una parte,
¡total, completo! Sólo tienes que creer y Él lo hará. ¡Es tu Papá!

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 2


Ahora sí, metámonos en el capítulo de hoy.
¿Qué orden directa le da Dios a Josué? ¿Qué tienen que hacer? (vs.1-3)
¡Qué raro! ¡Muy extraño este pedido de Dios!

¿Qué hace Josué? (vs.4-5)


¡El tipo obedece! Claro. Es mejor obedecer que cuestionar. Más de uno de
nosotros le hubiéramos preguntado a Dios: “¿Y para qué juntar piedras?”
Pero Josué tiene un corazón obediente. No cuestiona, obedece. No se
queja, obedece. No va por ahí pateando cosas y protestando. Él obedece.
Fe y obediencia caminan juntas. Son hermanas. ¡Todo bien entre ellas!
No puedes tener una sin tener la otra. Sí, sí, sí, aquí está permitido salir con
las dos. De una mano caminas con la bella fe. De la otra mano con la
preciosa obediencia. Las dos son hermosas y tienes autorización del cielo
para estar con ambas. Las necesitas a las dos.
Si dices que “crees” (fe) pero no obedeces, entonces eres un mentiroso.
Si “obedeces” pero cuestionas todo el tiempo, eres un incrédulo.
La medida de tu obediencia será la medida de tu fe. A mayor obediencia,
mayor fe. Y a mayor fe, mayor obediencia. Al obedecer estás diciendo: “Dios,
yo te creo. Lo hago porque te creo, porque sé que cumplirás tu palabra”.

13
Así se movía y actuaba Josué. En una mano, fe, en la otra, obediencia. ¡Un
genio total!
Te pregunto. ¿Qué te resulta más fácil: obedecer a Dios o creerle a Dios?
¿Por qué?

Y ESTAS PIEDRAS, ¿QUÉ SIGNIFICAN?


¿Para qué Dios les hizo juntar 12 piedras del medio del Jordán? ¿Para qué
servían? ¿Qué hacían con ellas? ¿Qué significado tenían? (vs.6-8, 19-24)
Vamos por parte.
n 12 piedras en representación de las 12 tribus de Israel. Todos son parte.
Todos están incluidos, incluso las 2 tribus y media que se quedaron a vivir del
otro lado del Jordán. Todos son pueblo.
En el pueblo de Dios tú y yo estamos incluidos. Somos parte. Pertenecemos.
No te sientas excluido, marginado o rechazado. Dale gracias a Dios porque
eres su hijo, la iglesia es tu gran familia y tienes millones de hermanos y
hermanas en todo el mundo. Perteneces y eso no tiene precio. Disfrútalo.

n 12 piedras que forman UN altar. Además de pertenecer y ser parte del


pueblo de Dios, también somos uno. Tenemos diferentes razas, diferentes
sexos, diferentes edades, diferentes niveles culturales, diferentes gustos,
diferentes costumbres, pensamos diferentes, ¡pero somos UNO en Cristo!
Tenemos el mismo Papá, el mismo Señor y Salvador, el mismo Espíritu.
Tenemos el mismo destino eterno sin importar cuál haya sido nuestro origen.
Tenemos el mismo propósito eterno: ser formados a la imagen de Jesús y
llenar la tierra de Su gloria, ejerciendo autoridad sobre todo lo creado.

n 12 piedras, un altar, UN testimonio, un recordatorio. Este no es un altar


para sacrificios. Es un altar para dar testimonio. ¿Testimonio de qué? Del
poder sobrenatural de Dios sacándolos de 40 años de desierto y
metiéndolos en la tierra de su promesa. Dios lo hizo, su mano es poderosa
(vs.24). Esta tierra es el propósito de Dios para ellos y no será de nadie más.
Ahora tienen que conquistarla y poseerla, disfrutarla y hacerla crecer y
producir aún más. ¡Todo lo que Dios te da es para que lo hagas crecer!

¿En qué lugar levantan el altar del testimonio o recordatorio? (vs.20)


Gilgal significa “círculo”, “rueda”. Aquí levantan el altar y éste es el primer
lugar en el que el pueblo acampa dentro de la tierra prometida. Gilgal
también se convierte en el cuartel general de operaciones militares.
Hay un 2º altar que es levantado. ¿Quién lo hace y en dónde? (vs.9)

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
DIA 7 Josué
5
¡¡MUERTOS DE MIEDO!!
No, no estoy exagerando. Lee el versículo 1 y lo verás por ti mismo/a.
¡Y no estamos hablando de nenes de pecho! ¡No señores!
¡Esos tipos no eran fáciles de asustar! ¡Tipos fieros, hábiles con las armas,
que olían a sangre y transpiración por todos lados! Esos mismos tipos...
¡estaban muertos de miedo! al enterarse de cómo Dios estaba a favor de
Israel.
Cuando Dios te respalda, es tu enemigo el que se asusta.

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 3


¿Qué nueva orden le da Dios a Josué? (vs.2)
¿Y qué hace Josué inmediatamente? (vs.3)
¡Un genio total Josué!
Escuchame. Si hay algo doloroso y bien feito es la circuncisión. ¡Duele
muchoooooo! Por eso en la ley, se circuncidaban a los bebés recién nacidos,
a partir de los 8 días de vida. Al ser recién nacidos, había mínimo dolor y
rápida cicatrización y curación, pero con los hombres adultos ¡es bien
diferente! ¡Más doloroso y mayor tiempo de curación y recuperación!

¿Y por qué motivos Dios le da esta orden tan específica y “dolorosa” a


Josué? ¿Es taaaaannnn necesario obedecer esto? Vamos por partes.
¿Quiénes habían muerto en el desierto y por qué? (vs.4 y 6)
¡Exacto! De todos los hombres y mujeres que salieron de Egipto, 40 años
atrás, los únicos dos que aún quedaban con vida eran Josué y Caleb. Todos
los demás habían muerto en el desierto, por desobedientes a la palabra de
Dios.
¿Pero qué sucede con los hijos que nacieron en el desierto? (vs.5 y 7)
¡Claro! No están circuncidados. Y, espiritualmente hablando, esto es un
serio problema. ¿Por qué? Porque la circuncisión (cortar el prepucio del
pene, ¡aaayyyy!) tiene un significado espiritual además de higiénico.

n Es un mandamiento que debe ser obedecido por todos los israelitas


porque está relacionado con el pacto entre Dios y Abraham.
n Es tanto para los hijos como para los extranjeros que quieren pertenecer al
pueblo de Dios.

15
n Se hace en el pene del hombre porque él es la autoridad representativa de
Dios frente a toda la familia y el responsable de continuar las generaciones.
n Es la señal de que toda la familia está incluida en el pacto de Dios y en las
bendiciones del pacto. Y además, es una señal de obediencia.
Lee más acerca del pacto entre Dios y Abraham en “Desafíos Para
Jóvenes y Adolescentes: Génesis Edición Extendida. Día 26”.

“¿Y qué onda con nosotros que no somos israelitas?”


¡Muy buena pregunta! No estamos obligados a circuncidarnos físicamente,
pero sí espiritualmente. Circuncidar nuestros corazones.
“¡¿Quéééééé?! ¿Y eso cómo es?”
Es quitar de nuestras vidas todo aquello que Dios no quiere para nosotros.
Confesar y renunciar a los hábitos negativos, los pecados, los malos
pensamientos, las malas actitudes, la incredulidad, la soberbia, etc., para
que Dios pueda cumplir su propósito en nuestras vidas sin ningún
impedimento. La conquista exige santidad. Sin santidad no hay conquista.
¿Quieres más de Dios? Tienes que obedecer.
¿Quieres bendiciones y regalos del cielo mayores? Tienes que obedecer.
¿Quieres eso que tanto anhelas y le pides a Dios? Tienes que obedecer.

Luego de haber circuncidado a todo el pueblo, ¿qué le dice Dios a Josué?


(vs.8-9)
¡Woooww! “Oprobio” significa “deshonra”, “vergüenza”. Dios les está
diciendo: “La vergüenza del pasado, de haber sido esclavos, maltratados y
abusados en Egipto, ¡hoy es quitada! Hoy vuelven a ser pueblo de pacto,
pueblo bendecido y prosperado”.
¡Es igual para ti y para mi! Por medio de Jesús, y su muerte en la cruz, todo
nuestro pasado de dolor, vergüenza, fracasos y malas experiencias, ¡ha sido
quitado, perdonado y olvidado para siempre! Hoy somos hijos de Dios,
herederos de todas sus bendiciones y escogidos para ejercer autoridad y
gobierno. ¡Alta bendición! ¡Disfrútala!

¿Qué fiesta celebran y qué sucede cuando ellos comienza a comer de la


cosecha de la tierra? (vs.10-12)
¿Qué experiencia vive Josué? ¿Quién se le aparece? (vs.13-15)
¡Impresionante! ¡El Príncipe del ejercito de Dios no es un ángel, es el mismo
Señor Jesús! ¡Woooow! Y Él no es ni aliado ni enemigo, Él es el soberano, la
máxima autoridad en los cielos y en la tierra, y delante de Él todos se inclinan
y adoran. Y donde Él está hay santidad. Piénsalo.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.estudoscristaos.com
DIA 8 Josué
6:1-21
Ok. Está todo listo. Los muchachos ya están circuncidados y recuperados.
La primer pascua en la tierra prometida ya ha sido celebrada y el Príncipe del
Ejército de Dios le ha confirmado su presencia a Josué. Todo está preparado
para avanzar y conquistar la primera ciudad. Nada puede salir mal.
El único “detalle” es, ¡¿cómo conquistas una ciudad impenetrable?!

JERICÓ, UNA FORTALEZA INDESTRUCTIBLE


La ciudad de Jericó, construida miles de años antes de que naciera Josué,
era una de las ciudades más antiguas del mundo. En algunas partes tenía
muros fortificados que medían hasta 7.50 mts. de alto y 6 mts. de ancho. Los
soldados que montaban guardia encima de los muros podían observar
muchos kilómetros a la redonda. Jericó era un símbolo de poder y fuerza
militar, y los cananeos la consideraban invencible.
Los cananeos (habitantes originales de la tierra prometida, mira el Mapa de
la Página 63) sabían que el Dios de Israel tenía poder sobre la naturaleza
porque dividió el río Jordán. Sabían que era un Dios de guerra porque había
derrotado a los reyes amorreos Sehón y Og. Pero ellos no creían que ese
mismo Dios pudiera conquistar una ciudad amurallada y tan impenetrable
como Jericó. Eso no era posible.

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 4


¿Qué medidas preventivas se habían tomado en Jericó? (vs.1)
¿Qué palabra poderosa y definitiva le da Dios a Josué? (vs.2)
Tranquilo/a. Si Dios te lo dice, Dios lo hace. No falla nunca.
¿De qué manera tenía pensado Dios atravesar semejantes murallas?
¿Qué indicaciones precisas le baja a Josué? ¿Qué tienen que hacer para
conquistar semejante ciudad fortificada? (vs.3-5)
“¡¿En serio?! ¡¿Me estás embromando?! ¡¿De verdad tenemos que hacer
eso?! ¿Dando vueltas y tocando trompetas vamos a tumbar semejantes
murallas? ¡Se van a reír de nosotros desde acá hasta la China! ¡Vamos a
hacer el ridículo frente a todas estas naciones! ¿No hay un plan B, algo así
como un misil con una cabeza nuclear? ¡¿Siete días caminando alrededor
de la ciudad?! Está bueno para hacer dieta, transpirar como chanchos y
quemar grasas, pero... ¿haciendo eso vamos a entrar en la ciudad?”
No cuestiones. Obedece.

17
¡Todo ese largo planteo y argumento lo hubiéramos hecho tu y yo! ¡Seguro!
Pero, ¿qué hace Josué luego de recibir las indicaciones de Dios? (vs.6-7)
Jajajaja, es un genio. El tipo obedece, no cuestiona.
Te mandan a hacer mandados. Obedece.
Te mandan a ordenar tu habitación. Obedece.
Te mandan a lavar platos y ollas. Obedece.
Te piden que cuides a tu hermanito. Obedece.
Dios te habla de perdonar. Obedece.
Dios te habla de reparar lo que hiciste mal. Obedece.
Dios te dice que ores por alguien para su sanidad. Obedece.
Dios te dice que ese chico que te gusta tanto, no es para ti. Obedece.
No cuestiones. No argumentes. Obedece. #SerieDesafíos

Rápidamente Josué baja la orden a sus generales, a los sacerdotes y al


pueblo en general, ¿qué hacen todos? (vs.8-10)
¡Claro! ¡Obedecen!
Padres obedientes a la voz de Dios le enseñan obediencia a sus hijos y son
obedecidos por ellos.
Líderes obedientes a la voz de Dios le enseñan obediencia a sus discípulos y
son obedecidos por ellos.
Obedece a los obedientes, nunca a los rebeldes. #SerieDesafíos

¿Cuál es la estrategia de combate? (vs.11-14)


Soldados al frente, luego los 7 sacerdotes tocando las 7 bocinas, detrás de
ellos el arca (símbolo de la presencia poderosa de Dios), y en la retaguardia
otro grupo de guerreros. Durante 6 días dan una vuelta completa a la ciudad.
Y al 7º día, ¿qué nuevas indicaciones les da Josué? (vs.15-19)
n Todo en la ciudad es anatema (consagrado a Dios para destrucción). ¡Ni lo
toques!
n Excepto el oro, la plata y el bronce, que se consagrarán a Dios y quedarán
en el tesoro del pueblo.
Ok. Pero, ¿qué sucede al 7º día?
n En el 7º día ellos dan 7 vueltas (vs.15).
n Se tocan las bocinas en la 7º vuelta (vs.16).
n El pueblo grita como loco (vs.20) ¿Te imaginas a más de dos millones de
personas gritando al mismo tiempo? ¡Una locura! ¡Tieeeeembla Jericó!
n ¡El muro se viene abajo! (vs.20)
n Y colorín, colorado, todo en Jericó ha terminado (vs.21)
CONTINUARÁ...

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionaldiario.org
DIA 9 Josué
6:22-27
ANIQUILACIÓN TOTAL
Mira el Mapa de la Página 63 y vuelve unos momentos al versículo 21. Léelo
nuevamente. Se me vienen varias preguntas a la cabeza. Por ejemplo:
¿Era necesario matar a todos, mujeres y niños incluidos?
¿Y por qué matar también a los animales?
¿No es demasiado sangriento y despiadado?
Si Dios es amor y misericordia, ¿por qué ordena una destrucción total?
Mmmmm... complicado. Intentemos algunas respuestas.
1º. No todos los de Jericó fueron asesinados. Rahab y toda su familia fueron
perdonados y salvados (vs.17). Esto nos ayuda a pensar que no se trata de
una matanza indiscriminada, no es matar por matar, no es un genocidio
salvaje. En medio del juicio, también hay misericordia y salvación.
2º. Los cananeos estaban tan corrompidos (en todos los sentidos) que
hubiera sido imposible convivir con ellos. Siempre serían una influencia
negativa, enferma y destructiva para el pueblo de Dios. Aquí Israel es el
instrumento usado por Dios para castigarlos por sus prácticas y pecados.
Lee Deuteronomio 20:16-18 y lo entenderás mejor.
3º. Todas las naciones cananeas vivían peleando y matándose entre ellos
mismos. Dios usa en contra de ellos sus propias estrategias de destrucción y
todos mueren por la espada. En definitiva, cosechan como nación lo que
sembraron como nación, pero esta vez bajo el juicio de Dios.

SALVACIÓN COMPLETA
¿Quiénes se salvaban junto con Rahab? (vs.17)
¿Leíste bien? ¡Todos los que estuviesen en la casa con ella!
Piénsalo exageradamente: ¿Qué hubiera sucedido con todos los habitantes
de Jericó si todos ellos hubieran cabido en la casa de Rahab?
¡Obvio! ¡Todos se salvaban! Síííííííí, ya lo sé, es una exageración, ¡pero
hubiera sido así! “¿Y por qué?”
Porque había una promesa que Dios y Josué estaban determinados a
cumplir (2:18-19). La casa de Rahab ya no era más un prostíbulo, ahora se
ha convertido en una casa de salvación y de bendición para cualquiera que
estuviera en ella cuando llegara el juicio de Dios. ¿Entiendes?

19
¿Qué orden les da rápidamente Josué a sus hombres? (vs.22)
¿Y qué hacen ellos con Rahab, toda su familia y sus pertenencias? (vs.23)
No solo fueron salvados y librados de la aniquilación total y del saqueo de
sus bienes, sino que también fueron escoltados hasta el campamento de los
israelitas. ¡Wooooww!

UN NUEVO PROPÓSITO, UNA VIDA NUEVA


¿Qué sucede con Rahab luego de ser salvada de la destrucción? ¿Cómo
siguió su vida? (vs.25)
¡Un final feliz para una chica que supo cambiar su vida a tiempo!
¿Quieres conocer más acerca del final feliz para Rahab?
Ok. Lee Hebreos 11:31 y Santiago 2:25.
A pesar de ser una prosti, Rahab tuvo fe en la Palabra de Dios y mostró esa
fe en acciones (obras) bien específicas: darle alojamiento y proteger a los
espías de Israel, aún a riesgo de su propia vida. Por su fe en Dios fue
salvada. Y por esas acciones de fe fue premiada, reconocida y mencionada
junto a los grandes hombres y mujeres de la Biblia. ¡Impresionante!
¡Pero aún hay máááásssss!
Lee Mateo 1:15. ¿Qué dice de Rahab?
Renunció para siempre a la prostitución, se casó con el israelita Salmón y
fue la mamá de Booz (el esposo de Rut), que fueron los bisabuelos del rey
David, y de quien siglos después nacería el Señor Jesucristo.
¿Entiendes? Rahab acaba de entrar en la línea genealógica de la
descendencia de Jesús. ¡Wow! ¡Y no era israelita! ¡Solo Dios pudo hacerlo
porque ella decidió cambiar el rumbo de su vida!
¡No es tarde! ¡Tú también puedes cambiar! ¡Estás a tiempo de hacerlo! Y
cuando te determines a cambiar empezarás a descubrir el enorme y
magnífico propósito que Dios tiene diseñado para tu vida.

UNA MALDICIÓN GENERACIONAL


¿Qué hicieron con la ciudad de Jericó? (vs.24)
¿Y qué maldición suelta Josué sobre ella? (vs.26)
¡Esto no es pavada! ¡No es broma! Se maldice lo que Dios rechaza, lo que el
corazón de Dios aborrece, y claramente Dios estaba en contra de Jericó.
Sería maldito el que intentara volver a construir Jericó y pagaría con sangre.
500 años después, 1º Reyes 16:34 nos cuenta que la maldición se cumplió
con la muerte de Abiram y de Segub, los dos hijos de Hiel de Bet-el cuando él
reedificó Jericó. ¡Un enfermo total!

Comunícate conmigo a: edgardotosoni@hotmail.com


DIA 10 Josué
7
NO... NO ME PISARON LOS DEDOS DEL PIE!!!
¡¡ES MUCHO PEOR QUE ESO!!
Jericó (su nombre significa “ciudad de la Luna”) ya había sido conquistada,
destruida y quemada completamente. El miedo más terrorífico se había
instalado en todos los habitantes de Canaán. ¡Todas las ciudades temblaban
de pánico y esperaban desesperadas la hora de su destrucción!
El pueblo de Israel, bajo la presencia poderosa de Dios, era una fuerza
imparable, un tsunami de destrucción. Por lo tanto, ¿cuál es la 2º ciudad
elegida para conquistar? (vs.2) (Mira el Mapa de la Página 64).
Hai significa “ruina” y era una ciudad taaaaannnn antigua como Jericó, pero
mucho más débil. Muuuuuuyyyyyy fácil de vencer.

¿Qué informes le presentan los espías a Josué? (vs.3)


¡Claro! Para qué vamos a ir todos a pelear. No es necesario. Esa ciudad es
muy fácil de vencer. Pocos soldados. Y ya saben lo que pasó con Jericó.
Sin embargo, ¡¡¿con qué shockeante sorpresa se encuentran los soldados
de Israel?!! (vs.4-5)
¡Les fue maaaalll! ¡Horriblemente mal! Fueron completamente humillados,
perseguidos, derrotados y espantados de Hai. Ni siquiera le hicieron un
rasguño a la ciudad. ¡Patético! ¡¿Cómo es posible?! ¡¿Qué pasó!?
Esas mismas preguntas se le cruzaban por la cabeza a Josué.

Derrotado, enojado, frustrado y sin entender nada de nada, ¿qué hace


Josué? ¿Qué decisión toma? (vs.6-9)
¿Cuánto tiempo pasa humillado delante de Dios? (vs.6)
¿Qué quejas, mezcladas con dolor y amargura, le presenta a Dios? (vs.7-8)
¿Y qué es lo que le preocupa mucho? (vs.9)

¿Te fue mal en los exámenes finales? Ora. Habla con Dios. Pregúntale.
¿Te fue mal en tu noviazgo y fracasaste? Habla con Dios. Pregúntale a Él.
¿Invertiste tu dinero y perdiste todo? Ora. Habla con Dios. Pregúntale a Él.
¿Tus padres se divorciaron? Ora. Habla con Dios. Pregúntale a Él.
¿Tu mejor amiga te traicionó? Ora. Habla con Dios. Pregúntale a Él.
¿Se rompió la amistad con tu mejor amigo? Habla con Dios. Pregúntale a Él.
¿Te robaron, te lastimaron? Ora. Habla con Dios. Pregúntale a Él.

21
REVELACIÓN DEL CIELO PARA VER LO QUE NO VEMOS
Entonces, Dios nos oye. Dios nos responde y nos ayuda a entender qué es lo
que sucedió, qué es lo que hicimos mal o qué errores cometimos.
¿Qué respuesta le da Dios a Josué? ¿Qué había pasado? (vs.10-12)
¡¡Terrible!! ¿Prestaste atención al largo listado de pecados que Dios les
menciona? ¿En qué momento pecaron así? ¿Y quiénes lo hicieron?
¿Y por culpa de unos pocos, todos fueron derrotados y humillados?

Entendamos algunos principios importantísimos:


n El pecado no es un juego. Es totalmente opuesto a la santidad de Dios.
n Detrás de cualquier pecado (piensa en el que quieras) se esconden la
rebeldía y la incredulidad. Dios se mueve en santidad, fe y obediencia.
n El pecado es destructivo a largo plazo, aunque inicialmente “no pasa
nada”, “todo bien”. Te atrapa, te ata y te mata. Siempre es así. Y lo primero
que te mata es tu deseo por Dios y por las cosas de Dios. Te sientes frío hacia
Dios. Te resulta un plomazo orar, ir a la iglesia, abrir la boca y alabar. ¿Y por
qué? Porque el pecado (piensa en ese que siempre haces), te saca las
ganas, te aleja de Dios, y busca más pecado. ¡Y encima te sientes culpable!
n Te afecta a ti y afecta a todos los que te rodean. Si tu corazón no está bien
por causa del pecado, tus pensamientos, tus actitudes, tus palabras, tus
reacciones y tus decisiones ¡tampoco estarán bien! Y afectan los demás.
n El pecado te roba todas las bendiciones del cielo, te cierra puertas y te
hace perder más de lo que ganas.

¿Cómo solucionan el problema? ¿Qué les revela Dios? (vs.13-15)


¡Mmmmmm! Esto se va a poner feo. No se juega con la santidad de Dios.

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 5


Ahora Josué la tiene bien clara. Sabe por qué fueron humillados y
derrotados y sabe qué es lo que hay que hacer para no volver a fracasar.
¿Qué decisión toma y a quién descubre como culpable? (vs.16-19)
¿Qué había hecho Acán? ¿Cuál fue su pecado? (vs.20-21)
¿A causa de su pecado, qué consecuencias sufre Acán, y quiénes sufren
junto con él? (vs.22-26)
¡Terrible! No sólo muere él, sino también sus hijos y toda su familia.
Papá y mamá, ¿cómo están viviendo, cómo hablan, cómo reaccionan?
¿En qué conductas y palabras no son un buen ejemplo para sus hijos?
¿De qué necesitan arrepentirse y cambiar para proteger a toda su familia?

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionalescristianos.org
DIA 11 Josué
8:1-29
EL PLAN DE BATALLA
Dios le había dado a Josué la estrategia para penetrar Jericó y conquistarlo.
Ahora le dará una nueva estrategia para conquistar la ciudad de Hai.
Pero, ¿qué es lo primero que Dios le dice a Josué? (vs.1)
¿Y por qué piensas que lo alienta de esa manera?

A diferencia de Jericó, ¿qué harían con el botín de guerra de Hai? (vs.2)


En Jericó, excepto el oro y la plata, todo tenía que ser destruido. No podían
quedarse con nada. Estaba completamente dedicado a Dios. Pero ahora
Dios les permite quedarse con todo lo que recojan. ¿Entiendes?
Lo primero es para Dios. Tu primer sueldo, tu primer inscripto, tu primer
ingreso, tu primera ganancia, tu primer fruto, es para Dios. Es la primicia, es
de Dios. Es una manera de reconocer que todo lo que recibes, ganas y
obtienes viene de Dios. Él te lo da, Él te bendice. Y lo reconoces y agradeces,
entregándoselo a Él. Todo lo que ganes después, es tuyo.
¿Qué tienes que entregarle a Dios? Piénsalo.

¿Cuál es la nueva estrategia de batalla para conquistar Hai? (vs.3-9)


Esta estrategia de simulación, que hoy vemos en un montón de películas,
¡fue pura innovación de Josué! Dios se la dio y él la puso en práctica al pie de
la letra.

LA CONQUISTA DE LA CIUDAD
¿Cómo organiza Josué al pueblo y en dónde ubica a los soldados para la
emboscada? (vs.10-13)
Todos tienen bien en claro lo que tienen que hacer. Esta vez, nada puede
salir mal.
¿Qué observa el rey de Hai y rápidamente qué decisión toma? (vs.14)
¿Qué sucede a continuación? (vs.15-17)
Escucha. Tu enemigo (el diablo, los demonios) no lo saben todo. No son
Dios que conoce absolutamente todas las cosas. Tu enemigo solo conoce lo
que tú le revelas, lo que tú le enseñas. Tu enemigo conoce tu debilidad
porque tú se la revelas. Cada vez que pecas le enseñas tu debilidad a tu
enemigo, y él te atacará ahí, en tu punto débil.
Cada vez que hablas mal de ti misma le enseñas tu debilidad al enemigo y él

23
viene y te bombardea la cabeza con pensamientos más negativos. Cada vez
que haces algo en oculto, a escondidas (que a Dios no le agrada), le abres
una puerta a tu enemigo para que te siga atacando y venciendo. Tú le
revelas tu debilidad, y él te ataca porque te odia y quiere destruirte completa-
mente. ¿Entiendes? Ten cuidado con lo que hablas. Cuida tus palabras
porque toda palabra negativa que sale de tu boca, toda palabra de crítica, de
queja, de maldición, de descalificación, de insultos, de pesimismo, de
incredulidad, es una puerta que le abres al enemigo para atacarte y
derrotarte. Le revelas tu debilidad y él te vence.

Sin embargo, en plena huida “ficticia”, ¿qué le dice Dios a Josué y qué
sucede? (vs.18-22)
¡Tienes la lanza en tu mano! ¡Tienes la Palabra poderosa de Dios! Háblala en
contra de tu enemigo. Háblala en contra de tu dolor. Háblala en contra de tu
enfermedad. Háblala en contra de tus tentaciones. Háblala en contra de los
que te descalifican. Háblala en contra de tus miedos. Háblala en contra de
cada uno de los pensamientos mentirosos en tu cabeza. ¡Conquistalos!
¡Aplasta tus miedos con la Palabra de Dios!
¡Rechaza cada una de tus tentaciones con la Palabra de Dios!
¡Cancela cada uno de tus pensamientos mentirosos con la Palabra de Dios!
¡Eres un valiente! ¡Eres un guerrero de Dios! ¡Eres una luchadora! ¡No te des
por vencida! ¡No es el momento de abandonar! ¡Sigue luchando! ¡Sigue
peleando con Dios en contra de tus enemigos! ¡Aunque te sientas débil, eres
fuerte! ¡Aunque sientas que no puedes, sí puedes! ¡Aunque te haya ido mal
antes, ahora te irá bien! ¡Cierra las puertas que le abriste a tu enemigo!
¡Confiesa tus pecados escondidos! ¡Renuncia a cada uno de ellos en el
nombre del Señor Jesús! ¡Declara que la sangre preciosa del Señor Jesús te
limpia de todo pecado y que en Jesús eres más que vencedor!
¡Hoy es tu día de levantarte en contra de tu enemigo, en contra de tus
miedos, en contra de tus tristezas, en contra de tus sentimientos de
inferioridad, en contra de tus ideas mentirosas y conquistar todo lo que Dios
te ha dado! ¡Basta de sentir lástima de ti misma! ¡Basta de tratarte a ti mismo
como basura, como porquería! ¡Eres un Josué en las manos de Dios! ¡Eres
una guerrera temible si te pones en obediencia a Dios! ¡Basta de llorar! ¡Sal y
pelea junto a Dios por todo lo que Él te ha prometido! ¡¡¡Conquistaaaaaaa!!!

¿Cómo termina la historia para Hai, su gente y su rey? (vs.24-29)


Así terminará la historia para tus enemigos. Ni lo dudes.

Sígueme en Twitter: @EdgardoTosoni


DIA 12 Josué
8:30-35
¿Recuerdas que Hai significa “ruina”? Ok. Josué se ocupó de dejarla
completa y totalmente arruinada para siempre. No tengas piedad ni
misericordia de tu enemigo porque Satanás te odia a morir. Si tú no lo
aplastas con el poder de Dios, él te aplastará a ti. Piénsalo.

UNA REUNIÓN MULTITUDINARIA...


¿Qué hace Josué inmediatamente después de la conquista de Hai? (vs.30)
¿Y en dónde lo construye? (vs.30)
¿Y de acuerdo a las indicaciones de quién lo construyó? (vs.31)
¿Recuerdas el significado de los primeros altares que construyeron? (Día 6)
¡Bien! Eran altares de testimonio. Altares que levantaron como una
declaración profética de que Dios estaba con ellos y que ellos se movían
bajo el poder y la dirección sobrenatural de Dios.
Pero este nuevo altar es completamente diferente a los anteriores. Moisés
ya les había dejado instrucciones bien claras de lo que tenían que hacer y
Josué se movió en función de aquellas indicaciones. Lee Deuteronomio
27:1-7 y lo entenderás mejor.

...EN EL MONTE DE LA MALDICIÓN


El monte Ebal, ubicado a unos 32 Kms de Hai, había sido elegido por Dios
como “el monte de la maldición” (Deuteronomio 11:29-32).
“¿Y por qué le decían así?”
Lee Deuteronomio 27:13-26. ¡Wow! ¡Durísimo! 12 maldiciones serían
habladas y recordadas desde el monte Ebal para que a todos les quede bien
clarito que el proposito de Dios para su pueblo es la santidad, y para que
ninguno olvide que desobedecer tiene consecuencias trágicas.
Escucha, no son tus padres, tus pastores o líderes, es Dios mismo quien te
pide santidad (pureza):
n En la relación con Dios y la adoración (Dt.27:15).
n En las relaciones interpersonales (Dt.27:16-17, 24-25).
n En el trato y las actitudes hacia los más necesitados (Dt.27:18-19).
n En el sexo y la sexualidad (Dt.27:20-23).
n En la obediencia al pacto (a la Palabra de Dios) (Dt.27:26).

El altar del monte Ebal no podía tener nada de hierro, solo las piedras. Esto

25
tiene un profundo significado. Nada humano (hierro) puede mezclarse con la
obra perfecta de Dios (las piedras del altar). Lo que Dios hace es tan perfecto
y tan completo que no puede ser mejorado por ninguna de nuestras buenas y
locas ideas. Dios es perfecto, su palabra es perfecta y sus propósitos para
nuestras vidas también lo son.
Lo que tú y yo tenemos que hacer es exactamente lo que hizo Josué: creer,
obedecer y esforzarnos... ¡y en todo lo que hagamos nos irá bien!

El altar estaba construido con piedras bien grandes, capaz de soportar


sacrificios grandes y de permanecer por mucho tiempo. ¡Así es lo que Jesús
hizo por nosotros cuando murió y resucitó! Su perdón, su amor, su gracia, su
salvación, permanecen para siempre,

Y AHORA SÍ... ¡QUÉ EMPIECE EL CULTO!


¿Qué ofrecen sobre el altar? (vs.31)
Lee más acerca de las ofrendas de los holocaustos y las ofrendas de paz en
“Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Éxodo/Levítico. Días 14 y 16”.

Una vez terminados los sacrificios y las ofrendas, ¿qué hace Josué? ¿A qué
se dedica? (vs.32)
¡Woooowww! ¿Te acuerdas de Josué 1:7-8? ¿Te acuerdas qué era aquello
de lo que Josué nunca se tenía que alejar?
Josué es mucho más que un líder militar, Josué es un líder espiritual con su
vida centrada en Dios. Y para lograr esto no te alcanza solo con asistir a
cursos de liderazgo (¡sí! son importantísimos, aprovéchalos a todos),
necesitas algo más profundo: necesitas meterte profundamente con Dios.
Necesitas ser un lector de la Palabra de Dios y orar por revelación, para que
Dios se te revele, te hable, te enseñe, te ministre, cada vez que abres su
Palabra. La “técnica” del liderazgo la aprendes en cualquier capacitación,
pero la espiritualidad del liderazgo solo la aprendes en la presencia de Dios.
¡Que nada te aparte de la Palabra de Dios!

¿Qué hacen a continuación? (vs.33-35)


Todo el pueblo se separó en dos grandes grupos, mirándose unos a otros.
Una mitad en el Monte Gerizim (declarando las bendiciones) y la otra mitad
en el Monte Ebal (recordando las maldiciones), y en el centro de ambos
grupos, el arca de Dios y el altar. ¡Y todos, adultos y niños, las familias
reunidas, fueron ministrados con la lectura de la Palabra de Dios!

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
DIA 13 Josué
9
ENEMIGOS UNIDOS Y ARMADOS HASTA LOS DIENTES
¿Quienes se unieron para enfrentar a Josué y a Israel? (vs.1-2)
Con la impenetrable Jericó borrada de la fas de la tierra... Y con Hai
quemada y destruida hasta sus cimientos... los demás reyes presagiaban un
futuro muuuuyyyy negro para ellos y sus ciudades, y rápidamente formaron
alianzas entre todos para enfrentar a Israel.

UN ENEMIGO INTELIGENTE Y ASTUTO


Sin embargo, no todos se prepararon para la guerra. Hubo un grupo que
optó por una estrategia muy diferente y muy jugada. Si les salía bien,
vivirían, pero si les salía mal... “chau, chau, adiós”.
¿Quiénes son y cuál es su estrategia para continuar vivos? (vs.3-5)
Te paso un dato importante. Los cananeos debían ser completamente
destruidos, pero Dios autorizó a Israel a establecer alianzas con los pueblos
distantes, lejanos. (Lee Deuteronomio 7:2 y 20:10-16 para entenderlo
mejor). Pero Gabaón no era “un pueblo lejano ni distante”, ellos estaban a
solo ¡30 km de Gilgal! (la base de operaciones militares de Josué). ¡30 km!
¡Nada!, ni siquiera para esa época en la que todo el mundo andaba a pie, a
carro o en animales. Sin embargo, y de alguna manera, los gabaonitas
tenían conocimiento de lo que la ley de Dios decía y la usaron a su favor.

ASTUTOS Y MUY BUENOS ACTORES


¿Qué historia le “venden” los gabaonitas a Josué? (vs.6-13)
¿Habrán ensayado antes o iban improvisando sobre la marcha? ¿Tan
ingenuos fueron Josué y sus líderes para comerse semejante verso
(”chamuyo”, “bolazo”, diríamos en Argentina)?
Veamos algunas enseñanzas importantes:
n El enemigo los confundió porque cambió su estrategia y ellos la desco-
nocían. ¡Ojo! Tu enemigo buscará diferentes maneras de hacerte caer.
n Tu enemigo “actuará” delante tuyo lo que no es, hasta el día en que lo
metas en tu vida. Y entonces se mostrará tal como es. ¡Fuiste!
n A tu enemigo no le importa tu vida, tu corazón, tu relación con Dios, sólo le
importa “zafar” de su propio problema y arrastrarte con él. ¡Cuidado!
n Tu enemigo buscará que te “comprometas” con él para desviar tu
compromiso de Dios y tu búsqueda de Su Presencia. ¡Abre tus ojos!

27
CONSULTAR CON DIOS... ¡SIEMPRE!
¿Cuál es el gran error que Josué y los demás líderes cometen? (vs.14-15)
¡Claro! Es la segunda vez que actúan sin consultar con Dios. ¿Recuerdas
cuál fue la primera vez? (Día 10).
Hay decisiones cruciales, importantísimas, que tendrás que tomar y que
marcarán tu vida para bien o para mal por los próximos años. Son decisiones
que te harán avanzar y crecer muchísimo o que te frenarán mal y te harán
retroceder. Por ejemplo:
n ¿Con quién me pondré de novio/a para compartir TODA mi vida?
n ¿Qué carrera terciaria o universitaria estudiaré?
n ¿O no estudio nada y me meto a trabajar bien fuerte?
n ¿Cuál es la iglesia en la que me tengo que quedar definitivamente para
servir a Dios y ser usado por Él?
n ¿Hacer el amor con mi novia/o o esperar hasta casarnos?
n ¿Irme de mi casa y hacerme responsable por mi propia vida o seguir
viviendo cómodamente con mis padres y que me sigan manteniendo?
n ¿Abortar o no abortar?
n ¿Comprar, vender, invertir? ¿En qué?
n ¿Viajar a otro país para completar mis estudios y trabajar?
n ¿Perdonarlo y sacarlo de mi vida para siempre o seguir sufriendo?
n ¿Es esta la persona con la que quiero compartir y vivir el resto de mi vida?

¡Y seguramente se te crucen más preguntas por la cabeza! Son preguntas


claves, fundamentales, que en algún momento tendrás que responderte.
Pregúntale a Dios y espera una respuesta de Él. Dios te responderá, pero
¡habla con Él antes de tomar una decisión! No confíes en tu propia
inteligencia, siempre habrá uno más inteligente y más rápido que tu. ¡Los de
Gabaón fueron más inteligentes y más rápidos que Josué!
Aunque la propuesta, o la persona, sea extraordinaria, fantástica, increíble y
estés completamente flasheado/a porque ha superado todas tus
expectativas, ¡espera! ¡No te tires de cabeza, no te mandes de una, baja un
cambio! Habla con Dios. Pregúntale. Consulta con Él. Pídele evidencias
claras, señales concretas. Habla con tus padres, consulta con tus pastores y
líderes, o con alguien que sepas que tiene madurez y sabiduría de Dios. ¡No
te apresures!

¿Cómo termina la historia cuando se descubre la verdad? ¿Qué sucede con


Josué y los gabaonitas? (vs.16-27) Piénsalo y que no te suceda lo mismo.

Comunícate conmigo a: edgardotosoni@hotmail.com


DIA 14 Josué
10:1-15
CINCO CONTRA UNO
“Nooooooo... ¡Eso es un abuso! ¡Es un robo! ¿Cómo 5 contra 1? ¡Cobardes!”
Vamos por partes. ¿De quién es la brillante idea de atacar Gabaón y por qué
motivos? (vs.1-2 y 4)
Los astutos gabaonitas habían hecho una alianza pacífica con Israel.
¡Zafaron de ser destruidos! Pero esa actitud despertó toda la bronca y el odio
del rey de Jerusalén, Adonisedec (su nombre significa “señor de justicia”).
“¿Y por qué tanta bronca?”
Porque se sintió traicionado. Si una ciudad grande y con hombres fuertes
como Gabaón, se rendía taaaaannnnn pacíficamente frente al enemigo
(Israel), entonces, ¡¿qué sucedería con las demás ciudades y reyes!?
¡Todos terminarían entregándose a Josué y a Israel! ¡Eso no se podía
permitir!. Hay que hacerlo sufrir al traidor Gabaón.

¿Con quiénes se une Adonisedec? (vs.3 y 5)


No me cabe ninguna duda de que el rey de Jerusalén pisaba fuerte, tenía
influencia, ¡y le tenían miedo!. Los cuatro reyes restantes rápidamente se
unieron a él para atacar Gabaón y castigarla por su alevosa traición. Estos
cinco reyes formaban el bloque suroeste de Canaán.

Piensa en lo siguiente:
n Tu enemigo te odia. Satanás te odia. Sus demonios te odian.
n Tu enemigo nunca aceptará que lo abandones, que lo dejes y cambies tu
manera de vivir. Se levantará en tu contra. Te buscará para destruirte.
n Tu enemigo buscará aliados que te persigan, que hablen mal de ti.
Pero no tengas miedo, no te desesperes, el final de tu enemigo ya está
decretado. Él pierde, tú ganas.

JOSUÉ, UN LÍDER ÍNTEGRO


¿Qué hacen los de Gabaón cuando se enteran que los 5 reyes se les vienen
encima? (vs.6)
¿Y cómo responde Josué? ¿Qué hace? (vs.7)
Escucha. Si los 5 reyes destruían a Gabaón, ¿no le sacaban un problema de
encima a Josué? Los de Gabaón mintieron, engañaron y obtuvieron una
alianza con Josué que los favorecía únicamente a ellos, ¿para qué ir a

29
ayudarlos? ¿Por qué no dejarlos solos y que se las arreglen como puedan
frente a los 5 reyes? ¿Tú qué piensas?

Imagina la siguiente situación. Se te acerca un chico o una chica, re


simpático/a, re sonrisas, re buena onda. Se hace tu amigo/a. Lo ayudas, lo
escuchas, lo aconsejas. Todo bien, hasta el día que te enteras que su único
interés y motivación era “zafar” de sus problemas, que realmente nunca le
importaste. ¿Qué harías? ¿Cómo actuarías la próxima vez que se te
acerque para pedirte algo? ¿Con qué actitud lo/a tratarías?

¿Sabes por qué Josué los ayuda? Porque él les había dado su palabra, y un
líder íntegro, cumple con su palabra. Si das tu palabra, tienes que cumplir,
seas o no seas un líder. Si das tu palabra y prometes algo, tienes que cumplir.
Si das tu palabra y te comprometes con algo, tienes que cumplir. De lo
contrario, nadie te tomará en serio, nadie creerá en ti. Piénsalo.

CINCO CONTRA UNO + DIOS... ¡ES CHOREO!


¡Es paradójico que Israel defienda a Gabaón! (por todo lo que ya te
expliqué), pero escucha: Dios está metido en el proyecto. Y si Dios está,
nada puede salir mal. ¿Qué palabra poderosa recibe Josué de Dios? (vs.8)
¡Wooowww! ¡Impresionante! ¡Así cualquiera! Jajajajaja
¿Qué sucede a continuación? (vs.9-11)
¿Entiendes? ¡Dios pelea por ellos! Ahora son los 5 reyes contra Israel y
Josué. ¡5 contra 1!... No. No. No. ¡5 contra 1 + Dios!... Ahora sí.
Dios les mete miedo (vs.10). Dios los entrega en sus manos (vs.8). Dios les
rompe la cabeza y los huesos con granizo del cielo (vs.11). ¡Dios lo hace!

EL DÍA EN QUE EL SOL Y LA LUNA OBEDECIERON... 1


Lo que sucede a continuación es extraordinario. Léelo tú mismo (vs.12-14).
Aquel fue el único día de 48 hs en toda la historia de la humanidad. ¡Sí, ese
día fue de 48 hs, no de 24 hs! ¡Esto es un milagro tremendo!
¿Cómo es posible? ¿Por qué Dios oye a Josué y le responde tan rápido y de
manera tan específica? ¡El sol y la luna le obedecen! ¿Me entiendes? No es
tu gato ni tu perro. ¿Cómo es posible? ¿Por qué? Porque solo se necesita la
palabra de autoridad de un hombre viviendo bajo autoridad. #SerieDesafios
Josué es un líder que vive en obediencia a la Palabra de Dios, completa-
mente entregado a la autoridad de Dios. Y Dios respalda, oye y responde a
quienes viven bajo su autoridad en obediencia a su Palabra. ¿Cómo vives?

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.estudoscristaos.com
DIA 15 Josué
10:16-43
EL DÍA EN QUE EL SOL Y LA LUNA OBEDECIERON... 2
Escucha. Para los habitantes cananeos, el sol y la luna eran mucho más que
dos astros en el cielo, ¡eran sus dioses principales! Aquellos pueblos
paganos le rendían culto y adoración al sol y a la luna.
Imagínate entonces el shock traumático que les pegó a los cinco reyes
cananeos y a todos sus ejércitos cuando “sus dioses” le obedecen a Josué,
se “detienen” en el cielo y el día se prolonga anormalmente. “¿Tan poderoso
es el Dios de Josué que hasta nuestros propios dioses (sol, luna y estrellas),
le obedecen?” Estos tipos quedaron completamente descolocados y sin
fuerzas para seguir peleando.
Entiende esto: no era solo una batalla de espadas, arcos y armaduras, era
también una batalla espiritual. El poder de Dios por medio de Josué e Israel
contra la oposición de los demonios. La conquista de Canaán no es solo una
conquista de tierras y ciudades, es muchísimo más que eso, es una
conquista de ambientes espirituales, de regiones de oscuridad gobernadas
por demonios y cultos satánicos que tenían que ser exterminados para
establecer el reino de Dios.

¡¡HUYAN COBARDES!!
Luego de aquel impresionante milagro, ¿qué hacen los 5 reyes enemigos?
(vs.16)
Jajajajaja... ¡No les alcanzaban las piernas para salir corriendo!
¿Qué estrategia usa Josué para capturarlos mientras sigue persiguiendo al
resto de sus ejércitos? (vs.17-19)
¿Y con qué palabra de fe alienta a sus hombres? (vs.19)
Escucha. Un líder de verdad alienta, motiva, no te tira para atrás, no te
bajonea, no te mete miedo. El líder de verdad te desafía a más, que sigas
conquistando, creciendo, avanzando, que nunca te des por vencido, que
logres lo “imposible” en Dios.

¿En qué condiciones regresa el pueblo de Israel luego de perseguir y


aniquilar a sus enemigos? (vs.20-21)
¿Qué hace Josué con los 5 reyes capturados? (vs.22-27)
El poner el pie sobre el cuello de los reyes vencidos era una costumbre
militar común en el antiguo oriente. Simbolizaba el dominio del vencedor

31
sobre sus cautivos. Ahora todo Israel podía ver que Dios era superior a
cualquier ejército enemigo y a cualquiera de sus dioses paganos.

Lee nuevamente el vs.25. ¿Qué nueva palabra de fe y de motivación le


suelta Josué a sus hombres y a todo el pueblo de Israel?
Te dije ayer (Día 14) que Dios estaba metido en el proyecto, y lo que a
primera vista se veía muy complicado para Josué (defender a Gabaón
contra la unión de 5 reyes guerreros), terminó favoreciéndolo completa-
mente. ¿Por qué? Porque Dios le puso a los 5 reyes servidos en bandeja.
En vez de tener que pelear uno contra uno (le hubiera llevado más tiempo,
más recursos y más desgaste), ¡pelea contra los 5 reyes juntos y los aplasta
totalmente de una sola vez! ¡Cinco menos por los que preocuparse!
No te preocupes por el tamaño del desafío que tengas por delante, si Dios
está en el asunto, te irá bien #SerieDesafios
Piensa en desafíos específicos. Por ejemplo, un ministerio al que te invitan,
una serie de exámenes para aprobar el año, una meta deportiva, o el desafío
de renunciar para siempre a un hábito negativo. Si lo haces parte a Dios, si le
das lugar, si le permites “meterse” en el asunto, entonces lo lograrás, te irá
bien. Superarás ese desafío e irás por más.

¡ARRASANDO CON TODO A SU PASO! LA CAMPAÑA DEL SUR


Ya llevamos 3 ciudades conquistadas y 7 reyes derrotados. Repasemos:
n Jericó. n Hai.
n Gabaón (este último por la alianza para no ser destruidos).

¿Cómo sigue la exitosísima campaña militar de Josué? (vs.28-41)


n Maceda. n Libna.
n Laquis. n Gezer.
n Eglón. n Hebrón. n Debir.
Todas estas ciudades, arrasadas y destruidas por Josué, además de un
montón de poblados y aldeas más pequeñas de la región, formaron parte de
la campaña militar del sur. (Para entenderlo mejor mira el Mapa de la Página
64).
¿Cuál es el secreto de sus victorias? (vs.40 y 42)
Josué obedece. Y Dios lo respalda y pelea por él. ¿El resultado?
La campaña militar de Josué fue fulminante y exitosa, conquistando todo a
su paso. No importa lo que tengas por delante, si obedeces Dios te respalda.
Si eres obediente te irá bien. Obediencia total, no a medias. Piénsalo.

Sígueme en Twitter: @EdgardoTosoni


DIA 16 Josué
11
¡ARRASANDO CON TODO A SU PASO! LA CAMPAÑA DEL NORTE
Josué ya había conquistado las principales ciudades del centro de Canaán
(Jericó, Hai y Gabaón) y también había arrasado con las principales
ciudades del sur de Canaán (Maceda, Libna, Laquis, Gezer, Eglón, Hebrón,
Debir). Una extraordinaria y fulminate conquista, aunque no del 100%
porque las ciudades costeras (tierra de filisteos) quedaron sin ser “tocadas”.
Aún así, Israel ya poseía la mayoría del territorio centro y sur de Canaán.
Ahora había que avanzar hacia el norte.

¿Qué reyes del norte se unen para pelear contra Josué e Israel? (vs.1-3)
¿Y cuántos eran todos estos tipos? (vs.4-5)
¡Wow! ¿Leíste bien? “Como la arena del mar en multitud con muchísimos
caballos y carros de guerra”. ¡Wow! ¡Complicado! ¡Muuuyyyy complicado!
(Para entenderlo mejor mira el Mapa de la Página 64).
Veamos:
Jabín (su nombre significa “inteligente”), rey de Hazor (una de las ciudades
cananeas más importantes del norte), convocó a los reyes de la región, a los
reyes del territorio montañoso del Norte, a los reyes de la llanura al sur del
mar Cineret (se refiere al lago de Galilea) y también a los “restos” de los
ejércitos derrotados del Sur: cananeos, amorreos, heteos, etc.
Semejante multitud de soldados se habían reunido con un solo objetivo en
mente: frenar el avance de Josué y expulsarlo definitivamente de sus
territorios, además de vengarse, aplastarlo, humillarlo y darle para que
tenga por cada una de las ciudades que había arrasado y destruido.
En síntesis: ¡A Josué se lo querían comer crudo! Para ellos, él era el
“enemigo público Nº 1”, era el tipo más odiado de todos.

Cada vez que te involucres con Dios, para servirlo y extender su Reino,
serás el más odiado y la más odiada de todos y todas por Satanás y sus
inmundos demonios.
Cada amigo o amiga que ganes para Cristo será una poderosa conquista
que obtengas. El infierno te odiará a muerte.
Cada Hora Feliz, célula o red de niños que metas en un barrio será terreno
conquistado y ganado para Dios. Te odiarán aún más.
Cada vez que hables en contra del aborto, de los matrimonios gays, de la

33
pornografía, del sexo antes del matrimonio, de la legalización de las drogas y
muchos otros temas “calientes”, te mirarán como al “bicho raro”, te verán
como una amenaza y desatarás todo el odio del infierno en tu contra.
Cada vez que dejes un pecado o a un hábito negativo en tu vida (una gran
conquista) y elijas vivir en mayor santidad y búsqueda de Dios, todo el
infierno querrá comerte crudo y fastidiarte la vida.

Ante este panorama muy, pero muy complicado, ¿qué palabra recibe Josué
de parte de Dios? (vs.6)
¡Esaaaa! Tranquilo/a. Si Dios te da una Palabra, nada puede salir mal. No
importa cuántos sean los enemigos, no importa cuántas sean las amenazas,
si Dios te lo dijo, Dios lo hace. Solo cree y muévete en lo que Dios te manda.

OBEDEZCO SIN CUESTIONAR 6


Entonces, ¿qué hace Dios? (vs.8)
¿Y qué hace Josué? (vs.9-15)
Lo imposible lo hace Dios, lo posible lo hacemos nosotros. Dios les entrega
la tierra, pero ellos pelean y la conquistan. Muchos mueren, muchísimos,
pero es parte del precio que están dispuestos a pagar para conquistar y
poseer lo que les fue prometido.
Dios te da una Palabra pero es tu responsabilidad esforzarte, trabajar,
estudiar, aprobar exámenes, mejorar tu apariencia, cambiar tus actitudes,
¡conquistar! Dios nunca hará lo que tienes que hacer tú, ¡jamás! Dios no
alimenta perezosos ni vagos. Dios te da una Palabra que tú tienes que creer
y obedecer.
Dios te bendecirá, te acompañará, te fortalecerá, te dará inteligencia, te hará
caer en gracia delante de las personas, te abrirá las puertas cerradas y bien
difíciles, pero... tú tienes que esforzarte, tú tienes que salir de tu comodidad,
tú tienes que moverte, tú tienes que tomar las decisiones, tú tienes que
transpirar la camiseta, tú tienes que presentar el mejor proyecto, tú tienes
que esforzarte por ser excelente en todo lo que hagas, tú tienes que decidirte
a cambiar y a aprender de los errores que hayas cometido. Dios te
sorprenderá pero el trabajo lo tienes que hacer tú.

¿Hasta dónde llegó la conquista de Josué? (vs.16-22)


¡Impresionante! Se la pasó peleando pero obtuvo lo que Dios les había
prometido. Y de nuevo... ¿cuál fue el secreto de su éxito arrollador? Vuelve a
leer los versículos 9, 12, 15 y 22, ahí tienes la respuesta. Piénsalo.

Comunícate conmigo a: edgardotosoni@hotmail.com


DIA 17 Josué
12
Este capítulo es un resumen de las ciudades y territorios conquistados por
Israel bajo el liderazgo de Moisés y de Josué.
Tanto Moisés como Josué fueron líderes extraordinarios. Muy diferentes
entre ellos pero poderosamente usados por Dios. Por ejemplo:
n Por medio de Moisés Dios hizo muchísimos milagros. Por medio de Josué,
solo hace tres (Días 6, 8 y 14).
n Por medio de Moisés Dios les da la ley (mandamientos) al pueblo. Por
medio de Josué Dios les recuerda la importancia de obedecerla pero no les
da ninguna ley nueva.
n Por medio de Moisés Dios libera a Israel cuando eran esclavos. Por medio
de Josué Dios los hace conquistadores de la tierra prometida.
n Moisés se relacionaba con Dios “cara a cara” y Dios se revelaba
directamente a él y le hablaba. Con Josué, solo en una oportunidad Dios le
habló directamente cara a cara (Día 7). ¡Josué también recibía Palabra de
Dios pero de una forma muy diferente a la de Moisés!
n Moisés no pudo entrar en la tierra prometida, aunque trabajó toda su vida
para ese momento. Josué (y Caleb) fueron los únicos que vivieron la
experiencia del desierto y ahora viven la experiencia de la conquista.
n Moisés fue el líder de la liberación y la revelación de los mandamientos de
Dios. Josué fue el líder de la conquista y la posesión de todo lo que Dios les
había prometido.

¿Entiendes? Ambos fueron líderes increíbles, pero muuuuuyyyyy diferentes


en sus personalidades, capacidades y relación con Dios. Sin embargo,
ambos fueron líderes con corazones entregados a Dios y muy obedientes a
su Palabra y dirección. Y Dios los usó para propósitos fantásticos.
Algunas ideas si lideras o deseas hacerlo:
n No te compares con nadie.
n Valora tus capacidades y tus características que te hacen único/a como
líder. No trates de imitar a nadie. Desarrolla lo que Dios te ha dado a ti.
n No se trata “solo” de carisma, sino de que tengas un corazón entregado a
Dios para que Él pueda usarte y te comprometas muy seriamente.
n Tu actitud de fe y de obediencia son fundamentales. Los líderes rebeldes
siempre fracasan.
n Ten un corazón enseñable. Aprende de los mejores líderes.

35
¡ARRASANDO CON TODO A SU PASO! LAS BATALLAS DE MOISÉS
Del otro lado del Jordán (al Este, no en la tierra prometida), el encargado de
derrotar enemigos y poseer nuevas tierras fue Moisés.
¿Cuál es la primer gran batalla que pelea Moisés al Este del río Jordán?
(vs.1-3)
¿Cuál es la segunda gran batalla que pelea Moisés en esa misma zona?
(vs.4-5)
¿A qué tribus de Israel les entrega Moisés todas esas tierras en posesión?
(vs.6)

¡ARRASANDO CON TODO A SU PASO! LAS BATALLAS DE JOSUÉ


De este lado del Jordán (al Oeste, en la tierra prometida), el responsable de
derrotar enemigos y poseer nuevas tierras fue Josué.
¿Desde dónde y hasta dónde llegaron las conquistas de Josué? (vs.7-8)
Mira el Mapa de la Página 64 para entenderlo mejor. ¡Enorme territorio!
¿Quiénes poseen todo ese territorio? (vs.7)
¿Cuáles son los 31 reyes derrotados por Josué? (vs.9-24)
¡Impresionante! Y en esto, el liderazgo de Josué también se diferencia del de
Moisés. Josué derrotó a mayor cantidad de enemigos. Fue un líder
conquistador.

DERROTAR Y POSEER
La versión Reina Valera del 60, habla en tres oportunidades de “derrotar” y
“poseer”. Mira los versículos 1, 6 y 7. Otras versiones usan expresiones
similares como por ejemplo: Matar, quitar, destruir, repartir, dar, etc. La idea
es la misma: Tienes que derrotar para poder poseer. Si no derrotas a tu
enemigo, si no lo vences, nunca podrás poseer lo nuevo que anhelas, que
necesitas o que Dios quiere para tu vida.
Tienes que derrotar: lo negativo, lo que te esclaviza, lo que te ata, lo que te
frena. Entonces podrás poseer: lo que te sana, lo que te hace crecer, lo que
te potencia y te suma positivamente. Por ejemplo:
n Derrota: la queja, el malhumor, la inconstancia (no terminar nada de lo que
empiezas, dejar todo por la mitad), la vagancia, los chismes, la pornografía.
¿Qué tienes que derrotar definitivamente en tu vida? Escríbelo.
n Posee: una buena actitud, sonrisas, gratitud, valentía, amabilidad, perdón,
honestidad, santidad, fe, compromiso, puntualidad, orden.
¿Qué tienes que poseer (incorporar, agregar) en tu vida? Escríbelo.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionaldiario.org
DIA 18 Josué
13
UN IMPORTANTE CAMBIO DE TRABAJO
¿Qué le dice Dios a Josué? (vs.1)
Mmmmm... Interesante. Quiere decir que pasaron un montón de años entre
los primeros 12 capítulos y el capítulo 13. ¡Ni idea cuántos años! pero fueron
muchos. Josué ya está viejo y no puede seguir luchando y conquistando.

¿Qué le describe Dios a continuación? (vs.2-6)


¡Claro! Con lujo de detalles, Dios le señala todo el territorio que aún no había
sido conquistado. Se extendía desde el norte de Damasco hasta la frontera
egipcia. Las tribus de Israel tenían que ocupar (poseer) toda la tierra que
habían conquistado y además extender las conquistas hacia esas regiones
no conquistadas.
Pero Dios, no los dejará solos, ¿qué les promete? (vs.6)

Y dado que Josué ya esta muy viejo para luchar y conquistar, ¿cuál es el
nuevo trabajo que Dios le asigna? (vs.7)
Dios le encarga a Josué la tarea de repartirle a las restantes nueve y media
tribus la tierra que iban a ocupar de este lado del Jordán.
¡Dios no lo desecha a Josué por “ser viejo”! sino que le da una nueva
responsabilidad acorde a su edad. Cuando Josué era joven tenía toda la
energía y las fuerzas para luchar y conquistar, ¡arrasó con todo!, pero ahora
de viejo, él tiene toda la sabiduría, la experiencia y el conocimiento para
repartir la tierra conquistada, hacerlo inteligentemente y resolver los
problemas territoriales que se presentasen.
Entiende esto. En Dios ¡nunca serás un “viejo” inútil! ¡Jamás! Se te sumarán
años, crecerás, se te llenará el cabello de canas, tendrás menos energías
que antes, pero si amas a Jesús y te mantienes comprometido con Él, Dios
te seguirá usando, y por tu medio (joven o viejo) Él seguirá haciendo cosas
extraordinarias. No tengas miedo de crecer. Y si ya eres un adulto, no le
tengas miedo a la vejez, porque aún en la vejez Dios tendrá algo preparado
exclusivamente para ti.

TERRITORIOS PARA LAS DOS TRIBUS Y MEDIA


Dios continúa hablando con Josué. ¿Qué le dice con respecto a las tierras de
las dos tribus y media, del otro lado del Jordán? (vs.8-12)

37
De manera general, Dios le da una descripción de los territorios que Moisés
había conquistado al Este del río Jordán, y que ya habían sido repartidos
entre las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés (vs.15-32). (Mira
el Mapa de la Página 65).
Pero... ¿qué fue lo que NO hicieron estas dos tribus y media? (vs.13)
¡Exacto! ¡Muy bien! Sus conquistas fueron parciales porque no echaron a
patadas a todos sus enemigos sino que permitieron que algunos pueblos
cananeos vivieran con ellos. “¿Yyyyy? ¿Cuál es el problema?”
¡¿Cómo, cuál es el problema?! ¡Obvio que es un problema! ¡Un gran
problema! Porque lo que no derrotas y conquistas totalmente, más tarde te
derrotará y te conquistará a ti. #SerieDesafios
Si no sacas total y completamente de tu vida lo que te lastima, te enferma o te
hace retroceder (sean cosas, personas, pecados, hábitos, pensamientos
mentirosos o emociones negativas), tarde o temprano serás conquistado y
derrotado. “Un poquito” no alcanza. Tiene que ser todo. Conquista total.
Sí, ya sé que no es fácil. No estoy diciendo que lo sea. Estoy diciendo que
tienes que hacerlo por más difícil que sea. Pide ayuda a tus padres, a tus
líderes, o ayuda profesional si no puedes solo, ¡pero decídete firmemente a
vencer y superar lo que hoy te tiene atado y frenado!
No puedes vivir todo el día quejándote. No puedes reaccionar mal todo el
tiempo. No puedes seguir atado a la pornografía o al sexo con tu novia/o.
No puedes seguir viviendo amargada y sintiendo lástima de ti misma.
No puedes seguir indiferente en tu amistad con Jesús. ¡Tienes que vencer!

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE LEVÍ


¿Qué territorios les reparten a la tribu de Leví? (vs.14 y 33)
¡Muy bien! Ellos no reciben ninguna tierra, ningún lote, ningún terreno,
ninguna ciudad, nada de nada. No hay territorios para ellos. “¿Y por qué?”
Es una historia larga. La versión corta es que a raíz de una muy mala
conducta, ¡muy mala! (Gn.34:25-31), su padre Jacob suelta sobre Leví
(cuando todavía no era una tribu) una palabra profética bien dura (Gn.49:5-
7). Años después, bajo el liderazgo de Moisés, la tribu de Leví tiene una
importante actitud de santidad (Ex.32:25-29) y Dios los elige como los
sacerdotes de su pueblo para siempre (Nm.18:20-24).
Al estar comprometidos totalmente con su función sacerdotal y espiritual,
ellos eran sostenidos económicamente por las demás tribus (Dt.18:1-8). Y al
vivir mezclados entre todas las tribus, ellos podían servir espiritualmente a
todos. Interesante. (Leerás más acerca de esto el Día 26).

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
DIA 19 Josué
14
¡HAY EQUIPO!
Además de Josué, ¿quiénes más trabajaron en la enorme tarea de repartir la
tierra entre las tribus de Israel (las 9 tribus y media)? (vs.1-2)
¿En serio pensaste que Josué se iba a ocupar “solito” de semejante trabajo?
Naaaaahhhhh... Hay tareas, proyectos, trabajos que solo pueden hacerse
en equipo porque serían imposible para una sola persona.
Décadas atrás, un sólo programador creaba un videojuego completo:
programación, diseño de niveles, música, historia, etc. Hoy se necesitan
equipos de 30, 40 o 50 personas para un sólo videojuego.
Dentro de la iglesia es lo mismo. Cuanto más crecimiento hay mayor
cantidad de personas deben comprometerse para llevar adelante los
diferentes ministerios. Hay muchísimas cosas que no podemos hacer solos,
nos necesitamos unos a otros.
Cuando a los 14 años de edad (sí, sí, solo tenía 14 años) lideré mi primera
“Hora Feliz” (una actividad semanal para niños fuera de la iglesia), invité a mi
prima Rut y a un par más de amigos (¡todos de mi edad!) porque yo solo no
podía. Ellos tenían dones y habilidades que yo no tenía, y yo tenía lo que a
ellos les faltaba. ¡El equipo estaba formado! Dios nos rebendijo y durante
muchos meses ministramos a un montón de niños. ¡Y solo teníamos 13 y 14
años de edad!
En equipo podemos lograr lo que solos jamás podríamos. Piénsalo y no te
aísles. Eres parte de un propósito mayor. Necesitas de otros y ellos
necesitan de ti. Nadie es indispensable pero todos somos necesarios.

¿Qué explicaciones y detalles aportan los siguientes versículos? (vs.3-5)


Para entenderlo. Las 12 tribus de Israel descendían de los 12 hijos de Jacob.
Ya sabemos que Leví no recibió ningún territorio. Quedan 11 tribus. José
tampoco. Quedan 10 tribus. Pero en lugar de José, fueron incluidos sus dos
hijos, Efraín y Manasés. Por lo tanto tenemos ¡12 tribus en total!.

UN “VIEJO” LLENO DE ENERGÍA 1


¿Quiénes se reúnen con Josué en Gilgal? (vs.6)
Recuerda que Gilgal era el cuartel general de operaciones (Día 6). Todas las
estrategias de batallas y conquistas se elaboraban y discutían allí. Y desde
este lugar también se planificaba la distribución de los territorios y ciudades.

39
¿Quién habla en nombre de la tribu de Judá y qué le pide a Josué? (vs.6-12)
Bien. Excelente. Pero vamos por parte para entenderlo mejor.
n ¿Quién es Caleb? (Números 13:6) Y 45 años atrás, ¿qué misión
importantísima le fue asignada? (Números 13:1-3, 16-25)
¡Wow! Caleb fue uno de los 12 príncipes líderes que 45 años atrás fueron
escogidos por Moisés para recorrer la tierra prometida (Canaán) y presentar
un informe completo de todo lo que había en ella.
n En aquella época, ¿cómo reaccionó Caleb cuando todos (excepto Josué)
comenzaron a quejarse y a tener miedo? (Número 13:30-31, 14:6-9)
n Por la actitud de rebeldía, queja, incredulidad y miedo del pueblo, Dios los
castigó prohibiéndoles entrar en la tierra prometida, sin embargo, ¿qué dijo
Dios de Caleb? (Números 14:24, 30 y 38, 26:65)
¡Impresionante! ¿Entiendes? Te conviene ser fiel a Dios y no quejarte ni
rebelarte porque serán tuyas las bendiciones que otros desecharon.
n ¿Qué más dijo Dios de Caleb (y de Josué)? (Números 32:12)
¡Guaaauuu! ¡Qué Dios te diga eso no tiene precio! ¡Es genial!
n 45 años atrás, ¿qué promesa le hizo Dios a Caleb y por qué? (Dt.1:36)
¡¡Espectacular!! ¡¡Tremendo!! Me imagino el lagrimón que se le debe haber
saltado al escucharlo a Dios. Dios recompensa la fidelidad y la obediencia.
Lee más sobre él en “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Números”.

Y AHORA... 45 AÑOS DESPUÉS...


¿Qué le recuerda Caleb a su amigo y líder Josué? (vs.9-12)
n Dios me hizo una promesa porque yo le fui fiel (vs.9).
n Dios me mantuvo con vida, y recién acabo de cumplir los 85 años (vs.10).
n Todavía estoy fuerte para luchar, conquistar y poseer (vs.11).
n Dame ese monte con sus ciudades fortificadas, y yo lo conquistaré porque
Dios estará conmigo (vs.12).
¡No tengo palabras para decir cuánto admiro a este tipo! ¡Un genio total!

¡Tiene 85 años! pero para él la edad no representa ningún problema.


Se mete a pelear en una de las zonas más difíciles y complicadas de todo
Canaán, pero no tiene miedo. Está seguro de que la conquistará.
Nunca dejó de creer la Palabra que Dios le había dado. Y hoy, 45 años
después, él reclama el cumplimiento de esa palabra. Esto es fe en estado
puro. Fe que te hace ver más allá de las circunstancias, más allá de tus
propias debilidades, más allá de cualquier obstáculo y te impulsa como un
misil, a conquistar, poseer y disfrutar la victoria (vs.13-14). ¡Fe q vale la pena!

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionalescristianos.org
DIA 20 Josué
15
TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE JUDÁ
Caleb fue el primero en recibir su heredad, e inmediatamente después, la
tribu a la que él pertenecía (Judá), recibe su herencia en la tierra prometida.
¿Desde dónde y hasta dónde llegaba el territorio entregado a la tribu de
Judá? (vs.1-12)
Mira el mapa de la Página 65 para entenderlo mejor.
La porción de territorio entregada a la tribu de Judá se extendía desde Bet-el
al Norte hasta la frontera egipcia al Sur y desde el Mar Muerto al Este hasta el
mar Mediterráneo al Oeste. Y era uno de los territorios más grandes. La
razón de semejante cantidad de tierras es muy simple: Judá era la tribu con
la mayor cantidad de familias, por lo tanto era lógico entregarles la mayor
cantidad de tierras.
El extenso territorio perteneciente a la tribu de Judá contenía 124 ciudades y
pueblos agrupados en 4 distritos o zonas principales: las tierras situadas en
el extremo sur (vs.21-32), en las llanuras del oeste (vs.33-47), en las
montañas (vs.48-60) y en el desierto (vs.61-62).

UN “VIEJO” LLENO DE ENERGÍA 2


Ayer hicimos la presentación oficial de Caleb, y vimos cómo a sus ¡85 años!
de edad estaba lleno de energía y fuerzas para luchar, conquistar y poseer.
Repasemos sus cualidades y sumemos las del capítulo 15.
n Es un hombre fuerte y valiente (no mariconea).
n Es un hombre decidido y determinado (no le gusta el histeriqueo).
n Es un hombre que reconoce la autoridad y tiene actitud de obediencia (no
es un “rebelde cuestionador quejoso”).
n Es un hombre que le cree a Dios y cree su Palabra (no es un incrédulo).
n Es un hombre que defiende la verdad y la santidad de Dios (no se deja
influenciar por los rebeldes, incrédulos y miedosos).
n Es un hombre que reclama lo que le fue prometido y lucha para obtenerlo
(no se da por vencido ni renuncia a lo que le pertenece).
n Es un hombre al que no le preocupa ser “el segundo” en el liderazgo.
Reconoce, respeta y honra a la persona que Dios escogió para estar por
encima de él (no compite ni causa divisiones).
n Es un hombre preparado para completar la misión que le fue asignada (no
es un improvisado, ni es un “puro verso”, bla, bla, bla).

41
n Fue el único que expulsó totalmente a los enemigos (vs.13-14, Jueces
1:10, 20). Y conquistó el mismo lugar que había visto 45 años atrás. Los
enemigos no cambian, 45 años después seguían estando allí. Caleb se
ocupó de sacarlos a patadas. Y no eras enemigos comunes, ¡eran gigantes!
n Es un hombre generoso (no es egoísta ni mezquino) (vs.18-19, Jueces
1:14-15).

Te pregunto:
¿Eres valiente o eres “puro mariconeo”?
¿Eres decidido/a o le das mil vueltas a las cosas antes de decidirte?
¿Eres obediente, reconoces la autoridad?
¿Le crees a Dios o cuestionas todo?
¿Te la juegas por la verdad de Dios?
¿Te esfuerzas por lo que quieres obtener o rápidamente te das x vencido/a?
¿Compites con los demás o valoras el lugar que te dieron?
¿Te estás preparando y capacitando o eres “pura improvisación”?
¿Qué “enemigos” tienes que sacar definitivamente de tu vida?
El enemigo no cambia. Lo echas o pagas el duro precio de convivir con él.

UN YERNO LLAMADO OTONIEL


Luego de conquistar y poseer Hebrón (Quiriat-arba), ¿hacia dónde avanza
Caleb y qué desafío les lanza a sus guerreros? (vs.15-16, Jueces 1:11-12)
¿Quién se arriesga aceptando el desafío? (vs.17, Jueces 1:13)
Si no te arriesgas, nunca lo lograrás. #SerieDesafíos
Otoniel se convirtió en el primer juez de Israel después de la muerte de
Josué. (Lee más acerca de Otoniel en “Desafíos Para Jóvenes y
Adolescentes: Jueces. Día 3”).
La vida de Caleb dejó un legado de fidelidad, lealtad y valentía que pasó a la
próxima generación. Líderesy padres, ¿cuál es el legado que le estamos
dejando a nuestros hijos, a nuestras familias y a las próximas generaciones?

CONQUISTAR Y NO POSEER 1
¿Cuál es el gran error que comete la tribu de Judá? (vs.63, Jueces 1:19)
Ellos no conquistaron TODO y no poseyeron TODO. Eso es un problema.
Dios te pide santidad total, no “un poco de santidad”.
Dios te pide compromiso total, no “un poco de compromiso”.
Dios te pide renuncia total al pecado, no “un poquito de renuncia”.
Dios te pide que congregues en serio y no que vayas “de vez en cuando”.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.estudoscristaos.com
DIA 21 Josué
16
Este es un capítulo corto, bien corto (pero un versículo más largo que el
capítulo 20 que es el capítulo máááááásssss corto de Josué), por lo tanto no
tendrás ninguna dificultad en ¡aprendértelo de memoria! Jajajaja
Josué y su equipo de trabajo (¿los recuerdas? 14:1. Día 19) siguen a full con
la intensa tarea de repartir todo el territorio de Canaán entre las tribus de
Israel. Tres tribus y media ya tienen sus tierras: Rubén, Gad, media tribu de
Manasés (del otro lado del Jordán) y Judá (de este lado). (Mapa Página 65).

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE EFRAÍN


¿A quién le toca ahora recibir su parte de territorio? (vs.1)
Te explico algo importante: Aunque José fue uno de los doce hijos de Jacob,
no había una tribu que llevara su nombre. Esto fue porque José recibió de su
papá Jacob una doble porción de la herencia (era el hijo preferido). Pero esta
doble porción Jacob se la entregó a los dos hijos de José, Efraín y Manasés
(sus nietos), a quienes Jacob consideraba como hijos suyos (Gn.48).
(Lee más acerca de esto en “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes:
Génesis Edición Extendida. Día 58”).
Los próximos versículos (del 2 al 9) describen los territorios entregados a la
tribu de Efraín. (Mira el Mapa de la Página 65).

CONQUISTAR Y NO POSEER 2
¿Qué error comete la tribu de Efraín? (vs.10)
Lo mismo que había sucedido con Judá (15:63, lo viste ayer), se repite ahora
con Efraín. La orden de Dios era muy clara: exterminio total (Dt.20:16). Sin
embargo, en lugar de echarlos a patadas de sus territorios, convivieron con
ellos haciéndolos “tributarios”, o sea, obligándolos a pagar impuestos y
exigiéndoles servicios. Buscaron una solución “intermedia” ¡que no era lo
que Dios les había ordenado!
Dos tribus de este lado del Jordán (y no serán las únicas), cometen el error
de no ocupar totalmente el territorio conquistado. ¿Y qué sucede?
Sucede que aquellos territorios conquistados, pero no ocupados, se
pueblan otra vez de cananeos y décadas más tarde (libro de los Jueces)
tienen que volver a combatir para poseerlos nuevamente.
Con el enemigo no sirven las “soluciones intermedias”, tienes que ser duro,
tajante, cortar y cortar. Se terminó. Nunca más. Punto.

43
ÉCHALOS A PATADAS 1
Pensemos juntos en algunos enemigos que tienes que echar a patadas
definitivamente de tu vida (y esto no significa que no volverán a molestarte,
significa que una vez que renuncies a ellos tendrás que cuidar tu corazón y
no permitirles volver a instalarse en tu vida, ¿se entiende?):

El enemigo llamado PECADO.


¿A cuál o cuáles de los siguientes pecados tienes que confesar y renunciar?
n Pornografía. n Relaciones sexuales prematrimoniales. n Transar.
n Manoseos. n Meter los cuernos (Infidelidad). n Homosexualidad.
n Idolatría. n Malos pensamientos. n Divisiones. n Abusos.
n Rencores. n Deseos de vengarte. n Acusaciones. n Incredulidad.
n Celos. n Envidias. n Chismes. n Murmuraciones. n Descalificaciones.
n Mentir. n Robar. n Matar. n Secuestrar. n Abortar. n Maldecir.
n Borracheras. n Glotonería (Gula). n Amenazar. n Burlas.
n Enojos. n Gritos violentos. n Violencia. n Peleas. n Pereza (ser vago).

¿Qué otros pecados (que no figuran en la lista anterior) tienes que sacar de
tu vida definitivamente? Escríbelos.

¿Y por qué tengo que echar de mi vida al enemigo llamado PECADO?


n Porque el pecado arruina tu relación personal con Dios. Es un muro que
levantas entre tu y Dios frenando todas sus bendiciones.
n Porque el pecado arruina tu relación con las demás personas.
n Porque el pecado te hace perder el disfrute y la vivencia del amor de Dios.
Te sientes completamente lejos de Dios ¡y te alejas mas!
n Porque el pecado te ata más y más hasta esclavizarte completamente.
n Porque el pecado te hace vivir con culpa y te quita la paz y la capacidad de
disfrutar. Y tarde o temprano sufrirás las consecuencias.

¿Qué NO tienes que hacer con el pecado?


n NO tienes que ocultarlo ni evadirlo de ninguna manera.
n NO tienes que justificarlo ni buscarle explicaciones.
n NO tienes que transferirlo a los demás echando culpas.

¿Qué SÍ tienes que hacer con el pecado?


n Tienes que confesárselo específicamente a Dios.
n Tienes que renunciar definitivamente a él.

Comunícate conmigo a: edgardotosoni@hotmail.com


DIA 22 Josué
17
TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE MANASÉS (LA OTRA MITAD)
“¿Cómo la otra mitad? ¿Otra mitad de qué?”
La tribu de Manasés se había dividido en dos. ¿Por qué? No tengo ni idea.
Una mitad se había quedado del otro lado del Jordán, junto a las tribus de
Rubén y Gad. Son las “famosas” dos tribus y media. Y del otro lado habían
recibido sus tierras. Ahora le toca el turno de recibir tierras a la mitad de
Manasés que había cruzado el Jordán. ¡Qué complicados!
¿Te das cuenta de lo que sucede aquí?
Tenemos a una tribu dividida en sí misma (Manasés). Y además tenemos a
una nación (Israel) separada: 9 tribus y media por un lado (en la tierra
prometida) y 2 tribus y media por el otro lado (fuera de la tierra prometida).
Ellos lograron muchísimas cosas y conquistaron grandes territorios pero
nunca pudieron conquistar TODO, ni poseer TODO, ni recibir TODAS las
bendiciones de Dios. ¿Sabes por qué? Porque vivían divididos.

n Una pareja dividida vive discutiendo y termina fracasando.


n Una familia dividida se pierde muchísimas bendiciones y oportunidades.
n Un negocio dividido pierde clientes y dinero.
n Una iglesia dividida pierde propósito, dones, visión y el respaldo de Dios.
n Un corazón dividido es rebipolar (un día todo bien, otro día todo mal).
Las divisiones son la mejor idea de Satanás para evitar que disfrutemos de
TODO lo que Dios ha preparado para nosotros.

¿Qué territorios recibe la media tribu de Manasés? (vs.1-11)


¿Qué reclaman las hijas de Zelofehad? (vs.3-4)
Escucha. Estas 5 chicas no reclaman por reclamar. Ellas reclaman el
cumplimiento de una promesa. Este es el derecho de las hijas y de los hijos
de Dios: reclamarle a nuestro Papá celestial TODO lo que Él nos prometió.
¿Quiénes tienen una actitud negativa y que respuesta reciben? (vs.14-18)

CONQUISTAR Y NO POSEER 3
¿Qué error comete la tribu de Manasés? (vs.12-13)
¡Otra vez sopa! Las tribus se van contagiando (mal) unas de otras. Y en vez
de echar a patadas a sus enemigos, les permiten vivir con ellos.
Dale lugar al enemigo en tu vida y terminarás viviendo como él quiere.

45
ÉCHALOS A PATADAS 2
Sigamos pensando en algunos enemigos que tienes que echar a patadas
definitivamente de tu vida:

El enemigo llamado OCULTISMO.


¿A cuál o cuáles prácticas ocultistas/satánicas tienes que renunciar?
n Tarot. n Juego de la Copa. n Tabla Ouija. n Charly Charly. n Yoga.
n Conjuros. n Encantamientos. n Brujería. n Curanderismo.
n Astrología. n Carta natal o zodiacal. n Horóscopos. n Visualización.
n Invocación de fuerzas espirituales. n Control mental. n Pactos de sangre.
n Viajes astrales. n Experiencia fuera del cuerpo. n Parapsicología.
n Percepción extrasensorial. n Hipnosis. n Clarividencia. n Espiritismo.
n Procesiones. n Adivinación (cartomancia, quiromancia, grafología, etc.).
n Magia (en todas sus variantes). n Meditación trascendental.
n Idolatría y oraciones a los muertos (santos, músicos, actores, etc.).
n Encuentro con OVNIS. n Lectura de libros y revistas ocultistas.
n Guías espirituales (médiums, pais, mais, gurúes, etc.).
n Objetos ocultistas (amuletos, cintas rojas, Budas, cristales, pirámides,
calaveras, etc.).
¿Fuiste o te llevaron alguna vez a una curandera?
¿Realizaste o te realizaron un trabajo “mágico”?
¿Has asistido alguna vez a una escuela espiritista?
¿Guardas o usas algún tipo de objeto mágico?
¿En los videojuegos, tomaste el rol de magos, brujos, hechiceros, etc., y
“usaste o participaste” de invocaciones, magia, hechizos, rituales, etc.?
¿Tienes tatuado símbolos mágicos, ocultistas o satánicos?
¿Miras películas de terror o lees historias de terror?

¿Y AHORA QUÉ HAGO PARA DERROTAR A ESTE ENEMIGO?


La liberación de todas estas influencias y opresiones se produce a través de
una palabra de fe y de la oración, bajo la guía del Espíritu Santo.
n El Señor Jesús te hace libre, pero necesitarás la ayuda de líderes
espirituales que oren por tu vida para reprender y cancelar todo pacto,
opresión, pensamiento o deseo por lo oculto.
n Si hay pecados en tu vida confiésalos y renuncia a ellos.
n Quema, destruye y renuncia a todos los objetos relacionados con lo
oculto/satánico: anime, videojuegos, películas de terror, juegos de rol o
cartas, figuras, imágenes, posters, libros, revistas, etc.
n Enamorate de Jesús. Fortalece tu relación personal con Él. Congrega.
Aliméntate de todo lo que honra a Jesús. ¡Y nunca te des por vencido!

Sígueme en Twitter: @EdgardoTosoni


DIA 23 Josué
18
¿Con qué acontecimiento importante comienza este capítulo? (vs.1)
Josué traslada el tabernáculo de reunión desde Gilgal a Silo. Y allí
permanecerá hasta la época de David. El tabernáculo de reunión era el lugar
donde Dios se manifestaba y se comunicaba con su pueblo. Silo era una
ciudad de Efraín ubicada a unos 56 km al norte de Jerusalén. Era un lugar
estratégico para que todos (desde cualquier lugar de la tierra prometida)
tuvieran fácil acceso a las fiestas y cultos especiales de adoración.

¡¡MUUUUUYYY PEREZOSOS ESTOS MUCHACHOS!!


Todo muuuuy lindo, pero Josué se enoja con 7 tribus. ¿Por qué? (vs.2-3)
¡Claro! hay muchísimo trabajo, hay muchísima tierra que repartir, hay
muchísimos enemigos que echar a patadas, y ellos están muy cómodos
tomando mate, escuchando música y rascándose el pupo.
¿Conoces amigos perezosos y muuuuyyy vagos? Te presento algunos (ojo,
algunos tienen una careta de “súper espiritualidad”):
El que se lleva 4 materias (o más) para rendir a fin de año. ¡Vagoooo!
El que pierde su trabajo por no cumplir con la producción exigida. ¡Vagoooo!
El que quiere tener novia pero no quiere trabajar. ¡Vagoooo!
El que sigue viviendo con los padres para que lo mantengan. ¡Vagoooo!
El que no estudia ni trabaja porque “se siente deprimido”. ¡Vagoooo!
El que no busca trabajo porque “ama servir a Dios”. ¡Vagoooo!
El que deja todo por la mitad porque Dios “le mostró” otra cosa. ¡Vagoooo!
El que es “taaannn espiritual” que solo ora y nunca trabaja. ¡Vagoooo!

Ante taaanta vagancia y falta de iniciativa, ¿qué les exige Josué? (vs.4-6)
¡Claro macho! Quieres tener novia y hacerte el súper comprometido con
Dios, pero lo único que haces es rascar la guitarrita todo el día. ¡Trabaja!
¡Has algo productivo! ¡Toma la iniciativa! ¡Deja de dar lástima! ¡Esfuérzate!
Finalmente, ¿qué hacen ellos? (vs.8-10)

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE BENJAMÍN


¿Qué territorios les entregan a la tribu de Benjamín? (vs.11-28)
Ellos recibieron 26 ciudades, incluyendo a Jerusalén. Aunque el territorio era
pequeño estaba estratégicamente ubicado, tanto desde el punto de vista
militar como comercial. (Mira el Mapa de la Página 65).

47
ÉCHALOS A PATADAS 3
Sigamos pensando en algunos enemigos que tienes que echar a patadas
definitivamente de tu vida:

El enemigo llamado HERIDAS EMOCIONALES.


¿Cuál o cuáles de las siguientes heridas has sufrido o experimentado?
n Abuso sexual. n Violación. n Rechazo. n Divorcio de los padres.
n Abuso físico (golpes, empujones, palizas, heridas, castigos, etc.).
n Abuso emocional (descalificaciones, amenazas, desprecios, insultos,
gritos, palabras violentas, actitudes controladoras, manipulación, etc.).
n Abuso espiritual (pastores y líderes que usan la “autoridad” para someter,
manipular, controlar y satisfacer sus propias necesidades físicas, sexuales o
económicas a costa de los miembros de la iglesia).
n Abandono. n Muerte de uno de los padres. n Exigencias desmedidas.
n Bullying. n Burlas. n Falta de amor. n Indiferencia. n Sobreprotección.
n Falta de reconocimiento, elogios, felicitaciones. n Límites muy rígidos.
n Comparaciones (con tus hermanos, con tus padres, con otras personas).
n Falta de límites (te dejaban hacer lo que se te daba la gana).

¿ Recuerdas algún hecho muy triste o doloroso de tu infancia?


¿ Sufriste abandono, rechazo, falta de afecto y amor o violencia?
¿ Tus padres deseaban un hijo del sexo opuesto?
¿ Quisieron abortarte? ¿Te violaron o abusaron de ti?

¿Qué consecuencias me trae vivir con heridas emocionales?


Miedo. Temor al fracaso. Indecisión. Perfeccionismo. Autocastigo.
Búsqueda constante de amor y aceptación. Actitudes de superioridad.
Sentimientos de inferioridad. Culpas mentirosas. Rencores. Odios.
Bajones depresivos. Aislamiento emocional. Vivir llamando la atención.
Ideas equivocadas acerca de Dios. Orgullo. Falsa humildad. Amargura.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA SANAR MIS HERIDAS?


n Perdona. Ora y perdona a cada una de las personas que te han lastimado.
n Renuncia específicamente a cada dolor, actitud, palabra y herida.
n Habla con tus líderes para que ellos oren por ti cancelando y reprendiendo
toda palabra o conducta negativa sobre tu vida.
n Empieza a verte como Dios te ve y a valorarte como Él te valora.
n Aprende nuevas actitudes y conductas sanas que te hagan crecer.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionaldiario.org
DIA 24 Josué
19
TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE SIMEÓN
¿Qué tierras y ciudades le son entregadas a la tribu de Simeón? (vs.1-9)
Sus territorios estaban dentro del territorio de Judá. Décadas después, la
tribu de Simeón fue asimilada por la de Judá, cumpliéndose la profecía de
Génesis 49:5-7. “¿Y por qué?” Encuentra la respuesta en “Desafíos Para
Jóvenes y Adolescentes: Génesis Edición Extendida. Día 44”.

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE ZABULÓN


¿Qué tierras y ciudades recibe la tribu de Zabulón? (vs.10-16)
El Belén que se menciona aquí no es Belén de Judá en el sur. El territorio era
fértil y montañoso. Se hallaba entre el mar de Galilea y el Mediterráneo.

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE ISACAR


¿Qué tierras y ciudades recibe la tribu de Isacar? (vs.17-23)
La herencia de Isacar incluyó parte del valle de Jefte-el, una rica zona
agrícola y escenario de muchas batallas a lo largo de la historia.

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE ASER


¿Qué tierras y ciudades recibe la tribu de Aser? (vs.24-31)
La tribu de Aser tenía tierras muy fértiles y plantaciones de olivos. Una zona
bien provista de agua. Sin embargo, nunca lograron expulsar a los fenicios
de las ciudades portuarias de Aco, Tiro y Sidón (Jueces 1:31-32).

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE NEFTALÍ


¿Qué tierras y ciudades recibe la tribu de Neftalí? (vs.32-39)
La tierra que recibieron era montañosa y fértil. Sin embargo, ellos tampoco
expulsaron a los cananeos sino que los dejaron vivir en medio de ellos.

TERRITORIOS PARA LA TRIBU DE DAN


¿Qué tierras y ciudades recibe la tribu de Dan? (vs.40-48)
La tribu nunca pudo mantener un firme control sobre su territorio y pronto
cayeron en prácticas idólatras (Jueces 18:30). Conquistar sin poseer.

¿Quién es el último en recibir su herencia? (vs.49-50)


Y esto nos muestra el corazón de Josué. Timnat-sera significa “porción del
sol”, es la localidad donde Josué ordenó al sol que se detuviera (Día 14).

49
ÉCHALOS A PATADAS 4
Sigamos pensando en algunos enemigos que tienes que echar a patadas
definitivamente de tu vida:

El enemigo llamado HERENCIAS.


“¿Y esto qué es? No entiendo”. Ya te explico.
Así como heredas de tus abuelos y padres rasgos biológicos y psicológicos
también heredas aspectos espirituales. Esto quiere decir que heredas
conductas, hábitos, maneras de pensar y también pecados.
Hay espíritus familiares que pasan de generación en generación trayendo
problemas, causando divisiones, etc. La herencia la recibes quieras o no,
por eso es de suma importancia romper todo lo que se repite en tu vida
(conductas, hábitos, maneras de pensar, etc.) que viene desde tus abuelos
(o más atrás) y que no es sano para ti. Por ejemplo:
n Abuelo mujeriego, padre mujeriego, hijo infiel a su esposa. (Espíritu de
traición y adulterio).
n Abuelo pobre, padre con dificultades económicas, hijo no consigue trabajo
o no dura en ninguno. (Espíritu de pobreza y escases).
n Abuela abortó, madre abortó, hija abortó. (Espíritu de muerte).
¿Te das cuenta cómo se repite en la familia un hábito o conducta
destructiva? Estas son las herencias.

¿A quién te pareces física o emocionalmente?


¿Observas en tu familia (abuelos, padres, hijos) alguna repetición de vicios,
enfermedades, actitudes violentas, hábitos negativos, suicidio?
¿Alguien en tu familia (bisabuelos, abuelos, padres) practicó rituales, asistió
a sectas, fue seguidor de algún santo, o se consagró a ellos?
¿Guardas objetos idolátricos y ocultistas (crucifijos, estampitas, etc.)?
¿Hay en tu familia alguna costumbre o tradición que te resulta “rara”?

¿QUÉ HAGO PARA SER LIBRE DE ESTE ENEMIGO?


n Habla con líderes o pastores (personas espiritualmente sanas y maduras)
para que ellos te ministren y oren por tu vida, rompiendo en el nombre del
Señor Jesús toda maldición sexual, económica, ocultista o idolátrica.
n Piensa en los pecados tuyos y de tus antepasados (abuelos, padres, etc.),
confiésalos uno a uno y renuncia a ellos uno a uno.
n Piensa en los objetos o “regalos” que has recibido o heredado. Si tienen
relación con lo oculto o idolátrico, quémalos renunciando a ellos.

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
DIA 25 Josué
20
CIUDADES DE REFUGIO
Este sí es el capítulo máááááááááássss corto del libro de Josué, y está
dedicado exclusivamente a las ciudades de refugio. Vamos por partes.
¿Qué orden directa le da Dios a Josué? (vs.1)
¿Para qué servirían las ciudades de refugio? (vs.2 y 9. Números 35:9-12)
Ok. El tema es así. Accidentalmente matas a alguien (no, no, no estamos
hablando de videojuegos, es la vida real), pero no fue tu intención matarlo.
No lo odiabas, no le tenías envidia, no te había robado a tu novia, nada de
nada, pero accidentalmente lo matas. Su papá y su hermano (“los
vengadores de la sangre”..., no, no los Avengers no, esos son otros) se
enteran que lo mataste y salen a buscarte. Huyes desesperadamente y
llegas a una de las ciudades de refugio y te quedas allí.

¿Y allí qué sucede? (vs.4-6)


n Cuentas todo lo que sucedió y cómo murió la víctima.
n Te darán refugio dentro de la ciudad (si sales de ella, te mueres).
n Evalúan tu caso: si eres inocente o culpable. (Lee Números 35:16-24).
n Obvio. Hay un juicio. Si eres inocente no te entregaran al “vengador de la
sangre” (el pariente más cercano del muerto que quiere aniquilarte). Si eres
culpable preparate a morir, no volverás a jugar videojuegos nunca más.
n Veredicto: ¡Inocente! ¡Zafaste! Pero no quedas libres. No. Tienes que
permanecer en la ciudad hasta la muerte del sumo sacerdote. (Nm.35.25)
n La muerte del sumo sacerdote te libera y puedes regresar a tu ciudad con
tu familia. Ahora sí te puedes ir (más viejo de lo que llegaste).

¿Cuántas ciudades de refugio había y en dónde estaban ubicadas? (vs.7-8)


Mira el Mapa de la Página 66.

JESÚS ES NUESTRO REFUGIO


A diferencia del inocente que accidentalmente mató, tú y yo no éramos
inocentes delante de Dios. Nuestros pecados, pocos o muchos, asquerosos
o “socialmente aceptados” (no importa), nos hacían culpable delante de la
santidad de Dios y por lo tanto merecíamos la muerte. El que peca tiene que
morir. La consecuencia directa del pecado es la muerte. Entonces llegó
Jesús, pero no para vengarse de nosotros sino para amarnos y dar su propia

51
vida en la cruz para salvarnos. Su muerte nos liberó. Y ahora, el que cree en
Él y le recibe como su Señor y Salvador es perdonado de todo pecado, es
liberado, es sanado, es adoptado como hijo por Dios y recibe vida eterna. Y
nada ni nadie podrá separarlo del amor de Dios nunca más.
¡Woooww! ¡Esto es genial! Jesús se ocupó de morir en lugar tuyo. Jesús se
ocupó de tus sucios pecados (por más “socialmente aceptados” que sean).
Jesús se ocupó de traerte salvación completa (no puedes hacer nada de
nada para “mejorarla”) y perdón completo de todos tus pecados. Y lo único
que tú tienes que hacer es creer en Él e invitarlo a tu corazón.
“Señor Jesús, gracias porque tú lo hiciste todo a favor mío. Tú sufriste la
muerte por mis pecados y moriste para liberarme. Creo en ti. Ven a mi vida.
Te recibo como mi Señor y Salvador, perdóname, límpiame, sáname ahora,
porque eres el único que puede hacerlo. Te lo pido en tu nombre. Amén”.
¿Ya has hecho esta oración? Hazla y Jesús será tu refugio para siempre.

CONQUISTAR Y NO POSEER 4
Desde hace varios días venimos mencionando este título: Conquistar y No
Poseer (Días 20, 21 y 22). Y lo volví a mencionar (sin título) el Día 24.
Esto me hace pensar en lo siguiente: Si conquistas pero no posees, corres el
riesgo de perder lo conquistado #SerieDesafios
Fue lo que sucedió con cada una de las tribus de Israel. Ellos lucharon muy
duro y conquistaron la tierra prometida. Hasta ahí todo bien. El problema es
que no la poseyeron totalmente y permitieron que algunos enemigos
vivieran con ellos y que otros, a los que habían expulsado, se les volvieran a
meter. (Lo leerás en “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Jueces”).
El trabajo más difícil no es la conquista, sino la posesión. Ahí es donde lo que
conquistamos permanece o se pierde #SerieDesafíos

Conquistas cuando logras lo que te has propuesto, cuando llegas a eso que
querías, cuando alcanzas tus objetivos. Esa es la conquista. Pero la
conquista sin posesión es solo la mitad del camino, la mitad del trabajo, la
mitad del esfuerzo. Ahora tienes que “poseer” lo que has conquistado.
Poseerlo significa “cuidarlo”, “mantenerlo”, “mejorarlo”, “protegerlo”,
“hacerlo crecer”, “potenciarlo a más”.
Algunos solo piensan en la “conquista” y después ¡chau!. Eso es un gran
error. Está bueno haberlo conquistado, haber logrado tu objetivo, pero si no
te esfuerzas por “poseerlo” lo arruinarás, lo perderás o te lo quitarán, y lo que
comenzó re-bien, puede llegar a terminar re-mal. CONTINUARÁ...

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionalescristianos.org
DIA 26 Josué
21
¿Quiénes se reúnen con Josué? (vs.1)
La tribu de Leví estaba formada por tres familias principales que descendían
de cada uno de los hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari. Todos eran levitas
pero con distintas funciones y responsabilidades ministeriales.

¿Y qué le piden? (vs.2-3, Números 35:1-8)


¿Entiendes? Como los levitas no tenían tierra propia, porque eran la tribu
sacerdotal dedicada exclusivamente al ministerio, todas las demás tribus
tenían que darles ciudades para que ellos pudieran vivir y pastizales (ejidos)
alrededor de las ciudades para sus animales (vs.3).

¿Cuántas ciudades reciben cada una de las familias sacerdotales?


n Los coatitas estaban divididos en 4 familias mayores y se les entregaron
23 ciudades. Una de las 4 familias descendía de Moisés y Aarón y recibió 13
ciudades. Las restantes 3 familias recibieron 10 ciudades (vs.4-5, 8 al 26).
n Los descendientes de Gersón recibieron 13 ciudades en el territorio de
Isacar, Aser, Neftalí y al este de Manasés. Esto las convirtió en las ciudades
levíticas más septentrionales (vs.6, 27 al 33).
n Los meraritas recibieron 12 ciudades en los territorios de Rubén, Gad y
Zabulón (vs.7, 34 al 40).
En total, ¿cuántas ciudades recibió la tribu de Leví? (vs.41-42)

DIOS LO HIZO... (LO HACE Y LO HARÁ)


¿Qué es lo primero que hizo Dios? (vs.43)
Lo que Dios les había prometido muchísimos siglos atrás (Gn.13:15,
Dt.11:31), ahora es una realidad. ¡La tierra prometida es de ellos!
¿Qué es lo segundo que hizo Dios? (vs.44)
Dios cumplió su palabra y les dio descanso (reposo) (Dt.12:9-10). Pero ellos
no poseyeron completamente la tierra, y por no hacerlo, el enemigo nunca
los dejo descansar.
¿Qué es lo tercero que hizo Dios? (vs.44)
¡Dios les entregó a sus enemigos! Pero ellos no los exterminaron totalmente.
¿Entiendes? Hay una parte que la hace Dios, lo imposible es su responsa-
bilidad. Dios cumplió todo lo que les prometió (vs.45), pero hay otra parte
que la tenemos que hacer nosotros, y si no la hacemos... ¡chau!, perdemos.

53
CONQUISTAR Y NO POSEER 5
Ayer vimos lo que significa conquistar y poseer. Ahora respondamos una
pregunta importantísima: “¿Y cómo poseo lo que Dios me permite
conquistar?”
Por ejemplo:
n Conquistas: cuando sacas de tu vida para siempre conductas y hábitos
que te perjudican (como resultado del pecado, del ocultismo, de las heridas
emocionales y de las herencias).
n Conquistas: cuando te alejas definitivamente de relaciones que son
negativas para tu vida (amistades tóxicas, un noviazgo que no crece y que
solo te hace sufrir, compañeros de estudio o trabajo que no te aportan nada
positivo, una iglesia muerta que no crece ni avanza, etc.).
n Conquistas: la finalización de la secundaria o de los estudios terciarios y
universitarios para obtener tu título.
n Conquistas: el hábito de congregar y de relacionarte diariamente con
Jesús, leyendo la Palabra y orando para crecer en tu vida espiritual.
n Conquistas: una relación de noviazgo aprobada por Dios que te hace bien.
n Conquistas: el inicio de tu propio negocio o emprendimiento para empezar
a progresar económicamente.

Y ahora que has conquistado, tienes que poseer completamente “esa tierra”.
n Posees: cuando te esfuerzas más y más por mejorar todo lo que va bien.
n Posees: cuando sigues aprendiendo y capacitándote más.
n Posees: cuando mejoras más y más tus conductas y hábitos positivos.
n Posees: cuando te esfuerzas por profundizar las relaciones de bendición.
n Posees: cuando te enamoras más y más de Jesús, buscando agradarlo en
todo y viviendo en mayor santidad.
n Posees: cuando mantienes lejos a tus enemigos (pecados, ocultismo,
heridas emocionales y herencias) y no vuelvas nunca más a esas prácticas.
n Posees: cuando sirves más a Dios y te comprometes más con la iglesia.
n Posees: cuando te esfuerzas para que tu novia/o sea más feliz, más
bendecida/o y más hermosa/o por estar contigo.

¿Entiendes? Luego de la “conquista” viene la “posesión” (mantener, cuidar,


mejorar, no echarlo a perder). Lo posees con oración, determinación, amor,
trabajo, esfuerzo, comunicación, sinceridad, integridad, responsabilidad,
compromiso, respeto, actitudes de bendición y de perdón, palabras que
sanan, transparencia. Así posees y cuidas todo lo que recibes de Dios.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.estudoscristaos.com
DIA 27 Josué
22:1-9
Luego de que la tierra prometida fuera conquistada (aunque no poseída
totalmente), de que la ciudad de Silo fuera elegida como el nuevo centro
religioso y espiritual de la nación, de que cada tribu recibiera su herencia y
territorio, y de que a los levitas se les entregaran ciudades para habitar...
Una vez que todo esto estuvo terminado y organizado, ¿a quiénes manda a
llamar Josué? (vs.1)
¡Muy bien! Recuerda que las dos tribus y media (Rubén, Gad y media tribu
de Manasés) vivían del otro lado del Jordán, fuera de la tierra prometida.
Ellos habían escogido vivir allí y Moisés accedió a darles esas tierras.

LO QUE DIOS QUIERE... LO QUE YO QUIERO...


Te pregunto.
¿Era el deseo de Dios que ellos vivieran fuera de la tierra prometida?
¿Era voluntad de Dios que ellos conquistaran y poseyeran esas tierras?
¡Eran buenas tierras! ¡¡Muy buenas tierras!! Pero, ¿era lo que Dios quería
para ellos? ¿Era el propósito de Dios para ellos?
Y... no. No era ni el deseo, ni la voluntad, ni el propósito de Dios para ellos. Y
la prueba de esto es que décadas más tarde fueron las primeras tribus en
desaparecer, conquistadas por sus enemigos.

Que algo sea bueno, muy bueno, no significa que sea lo que Dios quiere
para ti. #SerieDesafios
¿Y por qué? Porque Dios ve más allá de lo que nosotros vemos. Él conoce el
final de la película. Él sabe como terminará esa historia. Y como Él lo sabe,
es importante escucharlo y obedecerlo para no sufrir tontamente.
Una novia/o, una carrera universitaria, un negocio, un ministerio, jugar en un
equipo profesional, son todas cosas muy buenas, pero Dios no quiere
cualquier novia o novio para ti. Él no quiere cualquier ministerio para ti, ni
cualquier negocio para ti. Dios tiene “su tierra prometida” designada para ti, y
en esa dirección tienes que avanzar, en la dirección que Dios te señale.
Y sí... Ya sé que no es fácil darse cuenta (bueno, a veces sí), por eso te
recomiendo que ores, que no te apresures, que pidas consejos a tus padres
y líderes, que hables con personas con experiencia. Y cuando tengas claro
que “eso” es lo que Dios quiere para ti, ¡ni lo dudes! Avanza, conquístalo y
poséelo completamente. ¡Dios te bendecirá y en todo te irá bien!

55
Lo que Josué les dice a las dos tribus y media, y la manera en la que se lo
dice, nos enseña varias cosas para comunicarnos mejor:

CUANDO HABLES... CALIFICA POSITIVAMENTE


¿Qué destaca Josué de las dos tribus y media? (vs.2-3)
Los felicita porque fueron obedientes a Dios, fueron obedientes a su
liderazgo, no abandonaron a sus hermanos, obedecieron cada una de las
palabras de Dios. ¡Rebien! (Lástima que vivían del otro lado).
Has lo mismo. Destaca lo bueno de las personas. Felicítalos por sus logros,
sus buenas notas en el colegio, su compromiso con Dios, su esfuerzo, su
corazón. Si buscas, encontrarás algo positivo para decir de los demás.

CUANDO HABLES... “LIBERA” CON TUS PALABRAS


¿Qué les dice a continuación Josué? (vs.4)
“Regresen a sus tierras”. Los libera, les da permiso para volver con sus
familias. Ya pasaron alrededor de 10 años desde que cruzaron el Jordán por
primera vez. Ahora es tiempo de volver.
Hay palabras que atan a las personas. Por ejemplo: “nunca lo lograrás”, “tú
no puedes”, “eres incapaz de hacer algo bueno”, “no sirves para nada”, “eres
frío, insensible”, “solo causas problemas”, “eres un desastre”.
Pero hay palabras que liberan y desatan a los demás. Por ejemplo: “creo en
ti”, “sé que podrás hacerlo”, “es difícil, pero no imposible”, “si no te arriesgas,
nunca lo conquistarás”, “aunque te hayas equivocado, vuelve a intentarlo”.

CUANDO HABLES... ALIENTA ESPIRITUALMENTE


¿A qué los desafía Josué? (vs.5)
Él les lanza seis desafíos espirituales. Descúbrelos.
Has lo mismo. Comparte con tus amigos una palabra de Dios, una promesa,
una oración, una enseñanza, algo que los aliente y los desafíe a relacionarse
más íntimamente con Dios.

CUANDO HABLES... BENDICE


¿Cómo los despide Josué? (vs.6-7)
Bendecir significa “decir bien”. Es hablar bien de alguien. ¿Hablas bien de
tus padres? ¿Hablas bien de tus líderes? ¿Hablas bien de tu novio/a?

¿Cuál es el último desafío que les lanza Josué? (vs.8)


Y otra vez... ¡Has lo mismo! ¡¡Disfruta todo lo que Dios te da y compártelo!!

Comunícate conmigo a: edgardotosoni@hotmail.com


DIA 28 Josué
22:10-34
Luego de las palabras de Josué, los muchachos (unos 40.000 tipos según
Josué 4:12-13), se despidieron, se abrazaron, se besaron (no, no eran
gays), y algunos lloraron (te dije que no eran gays)...
La cuestión es que las dos tribus y media pegaron la vuelta para volver a sus
casas al otro lado del Jordán. Hasta aquí todo bien, pero...

“¡SE NOS ACABA DE OCURRIR UNA FANTÁSTICA IDEA!”


¿Y cuál se supone que fue esa “fantástica” idea? (vs.10)
El altar que levantan a orillas del Jordán expresa varias cosas:
n Es un altar de “apariencias”. La presencia de Dios estaba en Silo (con el
arca y el tabernáculo), no en ese altar del Jordán.
n Es un altar “contradictorio”. Lo levantan en la tierra prometida pero ellos no
vivían en la tierra prometida, sino del otro lado del Jordán.
n Es un altar “inútil”. No sirve para nada, aunque ellos le dan un significado y
le ponen un nombre (vs.34)
n Es un altar “conflictivo”. Ya verás por qué.

Escucha. Esperar que Dios te ayude, que Dios te responda, que Dios te de lo
que le estas pidiendo, sin obedecerle, sin hacer lo que Él te pide que hagas,
sin santidad, viviendo una “doble vida”, es como levantar ese altar a orillas
del Jordán: no sirve para nada, es completamente inútil.
Puedes tener toda la “apariencia” de hijo de Dios, de cristiano, de chico o
chica de iglesia, pero si no obedeces a Dios, si no lo amas realmente, si no te
entregas completamente a Él, eres un “trucho”. Tan trucho como ese altar a
orillas del Jordán.

¿Cómo reaccionan las restantes tribus al enterarse de lo que acaban de


hacer las dos tribus y media? (vs.11-12)
“¡¡Aaahhhh, bueeenoo!! Hace un par de horas atrás estaban todos a los
abrazos y saludos, deseándose las mejores bendiciones, llorando por la
despedida... ¡y ahora están a punto de agarrarse a las trompadas! ¡Naaaaa!
¡¿Me estás embromando?! ¡Estos muchachos son unos bipolares!”
“¿Me puedes explicar qué se supone que sucedió para que pasen del amor a
la guerra en cuestión de horas?” “No entiendo nada de nada. Y después
dicen que las mujeres somos las complicadas”.

57
Ok. Tranquila. Ya te explico.
¿Qué les dicen Finees y los líderes de las restantes tribus? (vs.13-20)
n Edificar un altar para sacrificios y adoración fuera del tabernáculo ubicado
en Silo era una traición y una muestra de rebeldía hacia Dios (vs.16). Y esto
se castigaba con la muerte.
n Finees les recuerda lo que había sucedido en Baal-peor por haber sido
desobedientes a Dios (vs.17-18, Números 25:1-9). El pecado de rebeldía y
de idolatría perjudicaba a toda la nación y traía sobre ellos el juicio de Dios.
n Muy inteligentemente, Finees les ofrece una alternativa para solucionar
este problema: dejen esas tierras y vengan a vivir a la tierra prometida con
nosotros, pero no sean rebeldes a Dios (vs.19).
n Finees les da un segundo ejemplo de rebeldía, desobediencia y tragedia
nacional: Acán (vs.20) (Día 10).

“¡SE NOS ACABA DE OCURRIR UNA FANTÁSTICA EXPLICACIÓN!”


En vez de escuchar la propuesta de Finees, de renunciar a esa “tierra
inmunda” (del otro lado del Jordán) y aceptar el desafío de mudarse a la
tierra prometida (que era el lugar elegido por Dios para ellos), ¿qué hacen
las dos tribus y media? (vs.21-29)
Sí. Exacto. Explican... explican... explican y explican... buscando justificarse
a sí mismos, en lugar de obedecer y creerle a Dios.

¿Sabes cuál es el verdadero problema? El río Jordán no solo los dividía


físicamente, también los separaba espiritualmente. El río que debía
separarlo de los enemigos en realidad los apartaba para siempre del pueblo
de Dios (por la decisión que ellos habían tomado, nadie les dijo que se
quedaran del otro lado). Y por más altar que levantaran y por más
explicaciones que dieran, la única realidad era que estaban volviendo atrás,
retrocediendo en todo. ¿Conoces amigos que están retrocediendo en todo?
¿Y el altar?
n Es un altar construido por “miedo” (vs.24-25). Miedo a perder lo que ya
habían perdido por estar viviendo del lado equivocado.
n Es un altar sin sacrificio para “dar testimonio” (vs.26-27, 29). El único
detalle es que sin sacrificio no hay testimonio.
n Es un altar solo para ser “observado” (vs.28). Una reliquia que no sirve ni
para juntar tierra y vacía de significado espiritual.
Un altar inútil y una larguísima y aburrida explicación también inútil... que
solo sirvió para que no se maten entre ellos (vs.30-33). Piénsalo.

Sígueme en Twitter: @EdgardoTosoni


DIA 29 Josué
23
Al finalizar el Día 12 vimos a Josué como un líder espiritual. Además del líder
militar que era, Josué tenía un corazón entregado a Dios, un corazón
obediente y una actitud de búsqueda de Dios. Y cuando reúnes estas
características, Dios te habla, Dios se te revela, Dios te da palabras para que
enseñes y ministres a los demás. ¿Entiendes? El secreto no es tu
inteligencia, el secreto es tu búsqueda de Dios.
Y ahora, en sus últimos años de vida (Josué ya es muuuuuuyyyyy viejo)
(vs.1), continúa liderándolos espiritualmente.

Luego de convocar a toda la nación, a los sacerdotes y líderes de las tribus


(vs.2), Josué les habla. Hay un tema que lo tiene muy preocupado y no
quiere morirse sin dejarlo bien, bien claro. Vamos por parte.

DIOS PELEÓ NUESTRAS BATALLAS


¿Qué les recuerda Josué a todo el pueblo? (vs.3)
¡No pierdas la memoria de todo lo que Dios hizo por ti, por tu familia, por tus
padres, por tu iglesia!
Tal vez ahora mismo te encuentres en una batalla. Tal vez estás peleando
contra una enfermedad, contra una pérdida, contra una adicción... ¡no te des
por vencido! ¡Recuerda las cosas grandes y buenas que Dios ha hecho!

Dios peleó sus batallas, pero ¿quién les repartió las tierras? (vs.4)
Tampoco te olvides de las personas que te bendijeron, que te ayudaron, que
estuvieron contigo en tus momentos difíciles y complicados. Aunque ya no
estén más, agradécele a Dios por cada uno de ellos... ¡Y mucho más por los
que hoy están a tu lado, enviados por Dios para bendecirte y no dejarte solo!

¿Qué palabra de fe y ánimo les suelta Josué? (vs.5)


¡Woooooww! ¡Esto es pura fe! Recuerda que Dios peleó por ti, pero la buena
noticia es que ¡Dios seguirá peleando por ti!
Tu enfermedad ¡Dios la pelea por ti! Tu dolor, ¡Dios lo pelea por ti! Tu tristeza,
¡Dios la pelea por ti! Tus pérdidas, ¡Dios las pelea por ti! Y con Él te será más
fácil vencer. Tú cree, cree, cree y declara tu victoria (“saldré de esta”, “me irá
bien”, “lo superaré”, “lo mejor viene”). Y cuando Dios haya echado a patadas
a tus enemigos, no olvides que tu responsabilidad será poseer (Día 26).

59
A NOSOTROS NOS CONVIENE SER SANTOS
¡Todo bien con lo que hace Dios! pero, ¿cuál es la responsabilidad de ellos?
(vs.6-7)
n Por un lado hay acciones positivas: esforzarse, guardar, hacer, no alejarse
de Dios ni de su palabra.
n Por otro lado hay acciones negativas: no mezclarse con sus dioses, no
servirlos ni adorarlos.
Hay algo que tienes que meter en tu vida (todo lo de Dios) y hay algo que
tienes que mantener lejos de tu vida (todo lo que no es de Dios: pecados,
ocultismo, heridas emocionales y herencias).

Hay una poderosísima razón por la que vale la pena hacer lo anterior y Josué
se las explica, ¿cuál es? (vs.8-10)
¿Entiendes? Si con Dios puedes enfrentar a todos tus enemigos y
vencerlos, si con Dios puedes hacer huir todo lo que el diablo te meta
adelante, si con Dios eres mejor de lo que eres, entonces vale la pena
seguirlo, creerle y obedecerlo en todo. Ni pensarlo: te conviene más estar
con Dios que sin Él.

Pero esto no es lo único. ¡Hay más! ¿Cuál tiene que ser tu actitud hacia
Dios? (vs.11)
¡Woooww! Escucha. La obediencia es importante, la fe es importante, seguir
a Dios es importante, pero aprender a amarlo es superior a todo. El que ama,
obedece. El que ama, cree. El que ama, sigue a Dios sin importarle lo que
tenga que enfrentar. Amar a Dios es superior a todo lo demás. El que ama no
abandona, el que ama no se borra, el que ama no deja de congregar ni de
servir, ni de ser fiel. El que ama no baja su nivel de compromiso ni de entrega.
Tienes que aprender a amar a Dios con todo tu corazón.

¿Qué advertencia terminante les hace Josué? (vs.12-13)


No te enredes con alguien que no ama a Dios con todo su corazón: sufrirás.

SI DIOS LO DICE, TE CONVIENE ESCUCHARLO


¿Cómo finaliza Josué su ministración? (vs.14-16)
Es fácil. Si vives como Dios quiere que vivas y lo amas y tienes un corazón
agradecido y obediente, te irá bien en todo.
Pero si eres rebelde, desobediente y te mezclas con lo que no es de Dios,
sufrirás, perderás oportunidades y lo mejor de Dios para ti. Piénsalo.

¿Quieres
Saber Más?
Ingresa a: www.devocionaldiario.org
DIA 30 Josué
24
¡¡Felicitaciones!! Llegaste al último capítulo del libro de Josué. Avancemos!!

¿A quiénes reúne, delante de quién los reúne y cómo les habla? (vs.1-2)
Es la primera vez en todo el libro que Josué dice: “Así dice el Señor, Dios de
Israel”. Esto es una declaración profética. Es como si Josué les dijera:
“Escuchen, porque Dios está hablando a través de mí”. Esto no es un
discurso político, es una ministración espiritual.
Sus palabras también nos muestran cómo ha madurado y crecido Josué en
su intimidad con Dios, en su búsqueda de Dios y en su relación con Él.
¿Creciste en estos últimos 30 días? ¿Y en el último año?
¿Amas más a Dios? ¿Pasas más tiempo con Él? ¿Oras más? ¿Sirves más?
¿Perdonas más? ¿Tienes mejores actitudes? ¿Disfrutas más? ¿Tratas
mejor a tu familia? ¿Eres más paciente? ¿Te enojas menos?

LA IMPORTANCIA DE LOS CRUCES


Luego de su declaración profética, Josué hace un breve recorrido histórico.
¿A quiénes menciona primero, y qué río cruzaron? (vs.2-4)
Ellos cruzaron el río Éufrates, abandonaron Babilonia y fueron a la tierra
prometida, pero terminaron en Egipto.
¿A quiénes menciona luego, y qué mar cruzaron? (vs.5-10)
De la esclavitud de Egipto, cruzan el mar Rojo nuevamente hacia la tierra
prometida, pero terminan dando vueltas durante 40 años en el desierto.
¿A quiénes menciona en último lugar, y qué río cruzaron? (vs.11-12)
Ellos cruzaron el río Jordán y Dios les entregó la tierra prometida, derrotando
a todos sus enemigos.
Cada “cruce” de ríos y mares, tiene un significado espiritual. En cada cruce
ellos dejaban atrás su vida anterior para entrar en lo nuevo que Dios tenía
preparado para ellos. El “cruce” es una decisión que separa lo viejo de lo
nuevo. “Cruzar” es dejar atrás lo que te lastima, lo que te frena, lo que te aleja
del propósito de Dios. (Días 21, 22, 23 y 24). “Cruzar” significa “renunciar
a...”. Piensa. ¿A qué tienes que renunciar definitivamente? Es una renuncia
definitiva, total. Es un “chau, chau, adiós”. Nunca más. Fuiste. Se terminó.

EL PROBLEMA DE LAS “MEZCLAS”


¿Quién les dio todo lo que tienen? Y ¿qué espera Dios de ellos? (vs.13-14)

61
Por lo que dice el versículo 14, ellos aún conservaban dioses babilónicos,
egipcios y cananeos. ¡La mezcla es un grave problema! En público
adoraban a Dios, ofrecían sacrificios y participaban de los cultos, pero en
privado le rezaban a sus dioses paganos. ¡Esto no está bien!
Entonces, ¿qué duro desafío les lanza Josué? (vs.15)
¡Claro! ¡Elige a quién quieres servir, a quién quieres seguir, a quién le
quieres creer, pero no mezcles! Dios nunca será un ídolo, y los ídolos nunca
serán Dios. Elige. ¿Pecado o santidad? ¿Mentiras o verdad? ¿Rebeldía u
obediencia? ¿Hacer lo que se te da la gana o hacer lo que Dios quiere?
No puedes servir a Dios con un corazón dividido, con un corazón mezclado
con cosas o personas que no son de Dios para ti. Tienes que tomar una
decisión definitiva: o te quedas con Dios o te quedas con lo que no es de Dios

EL PROBLEMA DE LAS DECISIONES APRESURADAS


Luego del desafío directo de Josué, ¿qué le responde el pueblo? (vs.16-18)
Lo raro de esto es que ellos no dicen nada de renunciar a sus ídolos. Hablan
de servir a Dios pero no de renunciar a sus ídolos. Siguen sin “ver” que la
mezcla es un serio y muy grave problema.
¿Y qué vuelve a decirles Josué? (vs.19-20)
¡Otra vez sopa muchachos! Pero ustedes siguen sin entender.
¿Y ellos que responden, y Josué qué les repite, y ellos qué dicen? (vs.21-24)

LA IMPORTANCIA DE LOS “AYUDA MEMORIA”


Josué utiliza 3 “ayuda memoria” bien específicos para que el pueblo y sus
líderes no olviden la decisión que acaban de tomar de seguir y servir a Dios.
¿Cuáles son? (vs.25-27)
Escucha. Si estás luchando con algo y te cuesta vencer o si le prometiste
algo a Dios y ya te olvidaste, entonces haz como Josué: prepárate un “ayuda
memoria”. Puede ser un cartel que cuelgues en tu habitación, una tarjeta que
lleves siempre contigo, un objeto que te recuerde lo que haz pactado con
Dios, un anillo que te recuerde el compromiso de pureza sexual que has
hecho, etc. Un “ayuda memoria” para no olvidar.

EL ADIÓS DEFINITIVO DEL GRAN LÍDER CONQUISTADOR


¿A qué edad muere Josué y en dónde es sepultado? (vs.29-30)
¿Qué influencia tuvo su liderazgo en el pueblo? (vs.31)
¡Impresionante! Un líder conquistador con una poderosa influencia espiritual
que perduró aún después de su muerte. ¿Somos así de influyentes?

¿Quieres
Ingresa a: www.desafiojoven.com
Saber Más?
63
64
Los Territorios
asignados a
las Tribus de Israel
en la tierra
prometida.

65
66
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

Libro “Verdades que Sanan”


Editorial Logos
Puedes adquirirlo en librerías cristianas.

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Génesis Edición Extendida”
60 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.desafiojoven.com
www.devocionalescristianos.org

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Éxodo y Levítico”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.desafiojoven.com
www.devocionalescristianos.org

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Números y Deuteronomio”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.desafiojoven.com
www.devocionalescristianos.org

67
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

e-book
Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes
gratuito “Mateo”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Marcos”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Lucas”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Juan”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

68
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes MINI:


e-book
gratuito Los Evangelios
Colección de 120 TARJETAS con las mejores
enseñanzas, reflexiones y frases de la Serie Desafíos Para
Jóvenes y Adolescentes: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “1º y 2º Crónicas”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “1º y 2º Reyes”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “1º y 2º Samuel”
30 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

69
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


e-book Edición Especial: “El Reino Dividido”
gratuito
La historia completa de todos los reyes de
Israel y Judá a partir de la división del reino.
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito Edición Especial: “Surge Un Dividido”
La historia completa de los tres primeros reyes
de Israel: Saúl, David y Salomón.
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes


gratuito “Rut”
15 Devocionales
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Ideas y Recursos 1, 2 y 3


gratuito Más de 500 ideas exclusivas para tu Ministerio Juvenil
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

70
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

e-book Lo Que Miran Nuestros Hijos


gratuito Libro 1: Ocultismo y Satanismo
Material gráfico, no apto para niños, que expone las
diferentes manifestaciones ocultistas
y satánicas (símbolos, rituales, pactos, posesiones, etc.)
del anime (dibujos animados) japonés.
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Lo Que Miran Nuestros Hijos


gratuito Libro 2: Sexo y Violencia
Material gráfico, no apto para niños, que expone la
violencia gratuita y excesiva, las perversiones sexuales
y las sensuales y exuberantes “niñas-mujeres”
del anime (dibujos animados) japonés.
Puedes descargarlo gratis de:
www.devocionaldiario.org
www.devocionalescristianos.org
www.desafiojoven.com

e-book Programa Para Nuevos Miembros 1-2-3-4


4 Módulos diseñados para entrenar a los nuevos creyentes
y guiarlos desde los conceptos más básicos de la vida
cristiana hasta los contenidos doctrinales fundamentales de
nuestra fe y su involucramiento en el servicio de la iglesia.
Puedes adquirirlos en:
www.devocionaldiario.org
http://mislibroscristianos.com/

71
ACERCA DEL AUTOR
Padre de tres hijos adolescentes, psicólogo,
docente y director de un Instituto de
Capacitación Laboral.

Autor del libro Verdades que Sanan Para


Adolescentes (Editorial Logos).

Autor de la Serie devocional de ebooks


“Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes” de distribución gratuita,
leída en todos los países de habla hispana.

Director de www.devocionaldiario.org y www.desafiojoven.com


donde miles de personas son bendecidas y motivadas a conocer y
seguir a Jesucristo.

Con una experiencia ministerial de más de 30 años en el pastorado de


la niñez, la adolescencia y la formación de maestros y líderes de niños,
adolescentes y jóvenes, actualmente congrego junto con mis hijos en
la Comunidad Redentor Rosario, de los apóstoles Daniel y Patricia
Cattaneo.

Soy de Argentina y vivo en la ciudad de San Lorenzo provincia de


Santa Fe.

CONTÁCTAME
Por mail a edgardotosoni@hotmail.com

Telefónicamente al 54 (0341) 156989701 (Argentina).

O vía Twitter a: @EdgardoTosoni

72
Encontrarás en estos 30 devocionales desafíos
poderosos para tu vida, para tu fe
y para las importantes decisiones
que tienes que tomar.
Descubrirás verdades impactantes
y serás motivado a vivir tu vida cristiana
apasionadamente.
Utiliza estos devocionales para tu
crecimiento personal y disfrútalos.

También podría gustarte