Gente Motivando Gente (GMG) - N°76
Gente Motivando Gente (GMG) - N°76
Gente Motivando Gente (GMG) - N°76
AÑO 7, Nº 76
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
EN PORTADA: MAURICIO MARIACA, GERENTE DE COMUNICACI´ON Y RELACIONES EXTERNAS REPSOL S.A. FOTOGRAFÍA: XIMENA PAREDES.
EDITORIAL
Es un verdadero placer escribir un nuevo edi- de consumo para la lectoría y abrir una brecha a
torial en el sexto aniversario de la revista Gente diferentes emprendimientos.
Motivando Gente (GMG) y lo hago con muchí-
simo orgullo, pues al hacer un balance general, Continuaremos con el mismo ímpetu y compro-
puedo señalar que fueron años de crecimiento y miso de aportar con nuestro trabajo al crecimien-
consolidación; 76 ediciones dedicadas a ser un to del país. Todo esto no sería posible sin el apo-
puente para la Responsabilidad Social Empresa- yo de nuestros anunciantes, gracias a ellos Gente
rial, posicionar marcas, sugerir nuevas opciones Motivando Gente continua ininterrumpidamente.
EL ABC DE
nuestra región, una en Chile y otra en Argentina, que
ofrecieron indicios del paso firme con el que avanzan En este informe se destaca que una abrumadora
los gobiernos y las empresas latinoamericanas en la mayoría de las empresas de la región –80 por ciento-
LA RSE implementación de los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible (2015-2030) aprobados por Naciones Unidas.
informa estar tomando medidas para avanzar en los
ODS, en comparación con el 74 por ciento de las em-
presas en el resto del mundo, remarcando el liderazgo
Por un lado, Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la de América Latina.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), presentó en una reunión en Chile, los resulta- Las acciones empresariales se concentran principal-
dos del segundo informe anual que analiza el progreso mente en implementar asociaciones y alianzas entre
de los gobiernos de nuestra región para incluir los ODS sectores (61%) y en alinear su estrategia comercial con
en sus estrategias nacionales. La Secretaria destacó uno o más ODS (51%). Se indicó además que los ODS
el avance en poner en marcha instituciones a nivel más priorizados fueron el ODS 8 de Trabajo decente
nacional y municipal para aplicar los ODS. Asimismo, y crecimiento económico; el ODS 3 de Buena salud y
indicó que se está logrando diseñar e implementar bienestar; y el ODS 4 de Educación de calidad.
indicadores de seguimiento e informes voluntarios de
avance. “Cerca de 20 de 33 países de América Latina Kingo finalmente remarcó algunas deudas pendiente del
cuentan con mecanismos nacionales para coordinar la sector corporativo latinoamericano, como el desafío de
implementación de la Agenda 2030, esto es un buen mejorar las evaluaciones de riesgo e impacto, esenciales
indicio de avance”, indicó Bárcena. para comprender los problemas materiales, la huella de la
compañía en la sociedad y el ambiente, y para desarrollar
Pese al progreso, se propuso que todavía hay deudas una estrategia específica basada en esta información.
pendientes en materia de mecanismos de seguimiento
estadístico ya que la disponibilidad de indicadores Resta entonces que las empresas latinoamericanas
María Julia Arana Sema
CONSULTORA Y CAPACITADORA sigue siendo muy heterogénea entre los países de activen sus equipos para responder a estos desafíos
INTERNACIONAL EN REPORTES DE América Latina, dificultando su comparabilidad. pendientes y así seguir liderando el camino al cum-
SUSTENTABILIDAD CON GRI plimiento de esta agenda ambiciosa que se propone
ComunicaRSE, Valor RSE+Competi- Por el lado de las empresas, Lise Kingo, directora Ejecutiva alcanzar para el año 2030 sociedades más justas e in-
tividad de AMIA-BID-FOMIN. del Pacto Global, presentó en el evento “Making Global clusivas, en las que se protejan los derechos humanos,
Goals Local Business” en Buenos Aires el Informe “Empre- el planeta y sus recursos naturales.
Miraflores, Calle San Salvador, GERENTE GENERAL - Fabian Cordero Dubravcic, DIRECCIÒN Y EDICIÓN - Daniela Cordero Dubravcic,
Edif. Antofagasta # 1377, piso 8 Of. 802 ADMINISTRACIÓN - Viviana Cordero Dubravcic, FOTOGRAFIA DE PORTADA - Ximena Paredes,
Telf. (591) - 2224394 - 2120513 REPORTEROS FOTOGRÁFICOS - Marco Aguilar Cruz, Soledad Iturri Jiménez,
La compañía Repsol inició sus actividades en Bolivia En la actualidad trabajan junto a más de 50 comu-
en 1994 y actualmente, a través de Repsol YPF nidades en las zonas de influencia directa de sus
E&P Bolivia S.A., las desarrolla como operador de operaciones, donde aportan conocimiento, experien-
campos de petróleo y gas en los departamentos de cia y tecnología, para desarrollar sus actividades en ar-
Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. En monía con el medio ambiente y con altos estándares
la actualidad su principal operación es la del campo de seguridad.
Margarita-Huacaya, que se ha consolidado como el
de mayor producción en Bolivia, donde hoy continúan Impulsan proyectos sostenibles que contribuyen al
las actividades de desarrollo para cumplir con los crecimiento socioeconómico. Apoyan la producción
compromisos de entrega a los diferentes mercados. apícola y artesanal en las poblaciones guaraníes
vecinas a Margarita.
Además, ha consolidado un modelo de gestión públi-
co-privado junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Actualmente el presidente de Repsol Bolivia es Diego
Bolivianos (YPFB) en la que hoy es la empresa más Díaz Baldasso, quien está acompañado por un plantel
importante del sector, YPFB Andina S.A. La compañía ejecutivo que gestiona las diferentes actividades de la
tiene una plantilla de 267 empleados propios, pero por compañía, en un marco establecido por los mayores
las características de su actividad genera numerosos estándares de la industria a nivel internacional.
empleos indirectos.
Repsol Bolivia destina cada año un presupuesto para
Repsol tiene un modelo de Responsabilidad Social apoyar la acción social, entendida como el apoyo a
Empresarial (RSE) integral y transversal a todas sus salud, cultura, educación y producción, entre otras
actividades, que incluyen seguridad y medio ambien- áreas, donde trabajan con la premisa de beneficiar a la
te, recursos humanos, relaciones con la comunidad, población o consolidar proyectos sostenibles.
gestión de contratistas y relaciones con la sociedad
en general, entre otras. Busca el bienestar de las En las áreas de influencia directa trabajan junto a 50
MAURICIO MARIACA personas y contribuir al desarrollo sostenible. Por ello, comunidades, en el marco de convenios de Amistad y
Gerente de Comunicación y establecen relaciones sólidas con los diferentes gru- Cooperación que se suscriben con los gobiernos mu-
Relaciones Externas Repsol. pos de interés de la empresa, basadas en el recono- nicipales o con las organizaciones sociales de base, ya
cimiento, la confianza, el respeto mutuo y los valores sean campesinas o indígenas y que permiten desarro-
compartidos, generando alianzas de largo plazo. llar proyectos conjuntos, en el mediano y largo plazo.
Además, cuentan con una serie de convenios y Crianza de cabritos.- Buscan ofrecer un producto el teatro y la música barroca y renacentista.
acuerdos de colaboración con diferentes institu- nuevo y con el peculiar sabor del Chaco tarijeño, En los últimos años, ha impulsado que ambos
ciones en áreas como cultura, salud y educa- es uno de los objetivos del proyecto de produc- se expandan a Tarija. En el marco del Festival
ción. Para ello, buscan alianzas con gestores ción de cabrito ahumado que se desarrolla en el Internacional de Música Renacentista y Barroca
en diferentes campos, lo que garantiza que el Cantón Chimeo, en la provincia O’Connor, en Tarija. Americana “Misiones de Chiquitos”, se han
aporte de la compañía llegue a beneficiar a los La iniciativa surgió en base a un estudio realizado registrado dos estrenos mundiales de partitu-
grupos más vulnerables de la sociedad. por Fautapo para identificar las potencialidades ras de Pedro Ximénez de Abril Tirado, las que
En el trabajo junto a las comunidades, impulsan productivas de la zona y promover el desarrollo fueron rescatadas de los archivos nacionales e
los proyectos sostenibles que contribuyen al territorial, productivo, sostenible y equitativo. Hoy interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Ta-
crecimiento socioeconómico. Entre estos desta- el proyecto es gestionado por Fautapo y aglutina rija. Esto, junto con rescatar la memoria musical
can los siguientes: a 45 familias, de ocho comunidades con pobla- del país, permite desarrollar y consolidar nuevos
ción fundamentalmente guaraní. talentos musicales.
Endulzar la Vida.- Es un programa de apicultura
que se desarrolla con el apoyo de Repsol Bolivia Fomento a la producción.- La Universidad Au- Apoyo a la cultura.- Repsol Bolivia considera
en cuatro comunidades guaraníes vecinas al tónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y Repsol que la cultura es una de las actividades más
campo Margarita, donde más de 60 familias se Bolivia han suscrito un Convenio de Amistad y importantes para promover la integración social.
dedican a esta actividad. Este trabajo, que se Cooperación para impulsar la investigación y el Por ello, desde el inicio de sus actividades en
inició en 2004, permitió aumentar la producción desarrollo de sistemas de producción agrope- Bolivia apoya la formación de nuevos talentos.
de miel de 8 a 30 kilos por colmena. La com- cuaria en el Chaco tarijeño, así como la transfe- Es el caso de la Orquesta Sinfónica Juvenil
pañía apoya con capacitación permanente, la rencia tecnológica a los productores de la zona. de Santa Cruz, donde su aporte se destina
provisión de insumos y la dotación de ambien- fundamentalmente a becas para los músicos
tes para el adecuado desarrollo de la actividad. Acceso a la salud.- El acceso a la salud ocular en formación. En el último tiempo también está
y un adecuado tratamiento, pueden evitar la apoyando a la Orquesta Filarmónica de Santa
Artesanías.- Surgió por el deseo de las mujeres ceguera. Eso es lo que ya se ha logrado con más Cruz y el funcionamiento de espacios cultura-
guaraníes de preservar una actividad tradicional, de 500 pacientes de escasos recursos de Tarija, les como la Manzana 1 y la Casa Melchor Pinto
a la vez, convertirla en una fuente de ingresos. beneficiados con cirugías gratuitas de cataratas Parada, que atraen cientos de visitantes en cada
En 2010 se dieron los primeros pasos para en el marco del programa de salud ocular que una de sus exposiciones. En los próximos me-
conformar dos grupos en cuatro comunidades ejecuta Ojos del Mundo en coordinación con la ses se pretende consolidar un proyecto similar
vecinas al campo Margarita. En la actualidad 50 Gobernación y la Alcaldía de Tarija, y el apoyo de en la ciudad de La Paz.
mujeres guaraníes se dedican a esta actividad. la Fundación Repsol y de Repsol Bolivia. Atien-
Cuentan con un centro artesanal en Yuati donde den a un promedio de 4.500 pacientes por año Próximamente la compañía Repsol en conjunto
se reúnen a trabajar y también es el lugar de y en diferentes campañas, llegaron a las provin- con la Gobernación de Tarija desarrollarán un
exposición y venta de sus productos. En 2014 cias, beneficiando a pacientes del área rural. proyecto de apoyo al turismo en las comunida-
obtuvieron el certificado de “Hecho a Mano” que des guaraníes de Itika Guasu, vecinas al Campo
otorga el Instituto Boliviano de Normalización Festivales APAC.- Desde hace más de 20 años, Margarita. Los trabajos previos demandarán
y Calidad (Ibnorca) y que da valor agregado a Repsol apoya los festivales organizados por aproximadamente un año y medio, tras lo cual
estas piezas elaboradas en palma. la Asociación Pro Arte y Cultura para difundir se pretende generar una ruta turística en la zona.
Por séptimo año consecutivo, el pasado Este año, el Foro PyME reunió a empresa-
martes 24 de julio, el Banco de Crédito BCP rios de diferentes rubros, quienes expusie-
organizó el Foro PYME BCP, con la finali- ron sus logros y las dificultades que debie-
dad de adiestrar a los nuevos empresarios ron sortear en el camino para consolidar sus
en el manejo de herramientas tecnológi- negocios.
cas modernas para la promoción de sus
productos, el mismo contó con más de 450 Pasión, persistencia y preparación, fueron
participantes. los adjetivos más utilizados por los ex-
positores al compartir sus experiencias y
“Las grandes y pequeñas empresas deben transferir sus conocimientos a un auditorio
asumir el reto de incorporar nuevas tec- repleto de nuevos emprendedores.
nologías en sus procesos, incluido el de
la comercialización. De ahí que el énfasis El Foro PYME BCP tuvo expositores de
del Foro PYME en 2018 tenga que ver con gran talla como Cecilia Jáuregui, gerente
el uso de estas herramientas”, dijo en sus de la empresa INNOVAPLAST, dedicada
palabras inaugurales Alejandro Coello, Ge- a la elaboración de materia prima para la
rente de Banca Minorista Región Occidente elaboración de bolsas plásticas reciclables,
del BCP. Luis Badani, de la empresa Valenciana, que
produce alimentos orgánicos, entre otros.
Frente a los más de 450 asistentes, Bernar-
do Monasterios, especialista en marketing A manera de conclusión, Alejandro Coello
digital docente de la Universidad Privada destacó la calidad de las exposiciones. “Una
de Bolivia (UPB), ofreció un resumen de los vez más el Foro PYME es un ejemplo de
principales recursos que existen en la web y generosidad de empresarios que no tienen
en las redes sociales y que están hoy más reparo en compartir las fórmulas que los lle-
cerca de los pequeños y medianos empre- varon al éxito, para que otros puedan enfren-
sarios alteños. tar grandes retos con grandes resultados”.
JULIO FUERON CAPACITADOS POR CBN miércoles una capacitación a más de 100
folkloristas que participarán en la entrada
de la 16 de Julio.
Esta nueva línea cuenta con cuatro estacio- Estación Jalsuri (Del Poeta), ubicada sobre
nes en total ubicadas en Curva de Holguín, la avenida Del Poeta, esta estación se
San Jorge, cerca del Teatro al Aire Libre conecta a la Línea Blanca cerca de la
y enfrente de la Plaza Camacho, la Línea Gruta de Lourdes, a través de un conector
Celeste se impone con sus 2,6 kilómetros elevado que pasa por encima de la men-
de longitud. cionada vía.
Estación Chukiya Marka (de El Prado), esta Estación Chuqi Apu (Del Libertador), tres
estación está ubicada a media cuadra de El estaciones conectadas en Curva de Hol-
Prado paceño, sobre la calle Bueno. Cuenta guín. Las líneas Amarilla y Verde se unen
CESAR DOCKWEILER Gerente Ejecutivo
con accesos desde la avenida 16 de Julio a la Línea Celeste a través de un conector
de Mi Teleferico y EVO MORALES Presi- (Paseo de El Prado), la calle Bueno y el elevado que ya brinda servicio a la pobla-
dente del Estado Plurinacional de Bolivia. pasaje comercial Marina Núñez del Prado. ción desde el 24 de marzo de 2018.
EL GOLAZO DE LG YA
TIENE A SUS GANADORES
El Golazo de LG ya tiene a sus ga-
nadores de los 4 autos Ignis 0 km
de Suzuki. El sorteo se realizó en el
“show room” de Imcruz del segundo
anillo en Santa Cruz, ante un Notario
de Fe Pública, siguiendo todos los
procedimientos y requisitos de la
MAGNA CACHI Gerente General de
Autoridad del Juego (AJ). Los gana- Laboratorios ViTA.
dores son: Oliver Muñoz Pérez de
Cochabamba, Dieter Héctor Lizarraga
Kraus de Santa Cruz, Rodolfo Daniel LABORATORIOS VITA RECIBIO EL INTI DE ORO
Morales de Oruro y José Ignacio
Huanca Huarachi de Oruro. POR CONTRIBUIR AL DESARROLLO PRODUCTIVO
En el marco de la conmemoración de los gerente General de la empresa, Magna
209 años de la Revolución del 16 de Julio Cachi, quien a tiempo de agradecer y feli-
de 1809, la Brigada Parlamentaria de La citar a paceños y paceñas, recordó que
Paz ha hecho entrega de reconocimien- VITA -en homenaje a sus 82 años de
tos a instituciones, empresas y persona- existencia- también fue condecorada por
lidades destacadas que contribuyen al ser el laboratorio con más inventos pa-
desarrollo productivo del departamento; tentados en el país y la primera empresa
entre las cuales Laboratorios ViTA ha que produjo sus campañas publicitarias
sido merecedora del Inti de Oro, el máxi- en formato de cine, las mismas que han
mo galardón. sido merecedoras de importantes pre-
El reconocimiento fue entregado a la mios nacionales e internacionales.
En cuanto a servicios, cuentan con amplia ex- Cariaga Logística y Servicios se caracteriza por
periencia en la parte administrativa y operativa, ser una empresa responsable, honesta de alto
ofrecen servicios de: profesionalismo y confidencialidad. Sus oficinas
están ubicadas en la Av. Arequipa #8221, Sho-
- Gestión estratégica.- Rediseños organiza- pping Sur, nivel 3, of. 7, en la zona de Calacoto,
ANDRÉS CARIAGA CRESPO
Gerente General CARIAGA cionales y procesos de optimización interna, correo electrónico: info@clsbolivia.com teléfo-
Logística y Servicios S.R.L. diagnóstico, análisis de modelos de negocio, fi- no: 2917444.
Belestral es una línea innovadora que cesibles al bolsillo de los bolivianos y estará
contiene una textura cremosa, suave y una disponible a nivel nacional en supermerca-
formula repleta de nutrientes e hidratantes dos, farmacias y tiendas especializadas.
para un cabello sano y brillante y se carac-
teriza por ser una crema con 2 funciones, “Estamos orgullosos de presentar Belestral,
una de acondicionador; acción anti – frizz, una línea totalmente innovadora para el
mejora el peinado y desenredado, aporta cuidado capilar y podríamos decir que pri-
un acabado flexible y brillante y confiere mera en el mercado que tiene 2 funciones.
suavidad e hidratación, y por otro lado es Belmed cuida tu imagen y también la salud
mascarilla de tratamiento capilar; nutre y de tu cabello”, expresó el Ing. Sergio Anaya,
repara el cabello, fortalece la raíz del cabello Jefe de Marketing Belmed.
y sella la cutícula.
Belestral viene en diferentes presentacio-
Este producto saldrá al mercado da partir nes: Palta, Papaya, Aloe Vera, Chocolate,
del 3 de julio del presente, con precios ac- Quinua y Hierva Buena.
LA ENERGÍA Y EL CÓDIGO
DEL DINERO EN EMPRESAS
La cámara de Mujeres Empresarias (CA- las creencias que existen sobre el dinero y
MEBOL) regional La Paz llevó a cabo un así dominar las finanzas en sus empresas.
almuerzo trabajo para impartir la charla
denominada “La energía y el código del “Las personas que tienen éxito son aque-
dinero en tu empresa”, con el objetivo de llas que trabajan en lo que les gusta.
responder cuáles son los principales obs- Todas las personas que hacen, practican KATHERINE MERCADO ROCHA Master en
táculos del crecimiento financiero, esta o trabajan con su pasión serán felices y Administración y Dirección de Empresas.
charla tuvo la finalidad de aclarar cómo exitosos. Cuando haces lo que te apasio-
funciona la energía del dinero y cuál es na creas un «impacto», la gente paga por
el código de dinero que permite el éxito lo que impacta. Si impactas mucho, ganas
financiero. mucho, si impactas poco, ganas poco,
cuando te apasiona lo que haces esto
La charla estuvo dirigida por Katherine se traduce en un gran impacto”, aseguro
Mercado Rocha, master en Administra- Katherine Mercado.
ción y Dirección de Empresas. Además,
es socia propietaria de la empresa FCS Una herramienta importante que su-
Consultora, junto a Rhodia Mejía. girió Katherine, fue la elaboración del
presupuesto de la empresa, el mismo
NetWork fue la sede para que decenas de que determinará un plan de acción y los
mujeres aprendan tips para reprogramar objetivos que deseen alcanzar.
PRESUPUESTO EFECTIVO
Al iniciar las sesiones de coa- un presupuesto efectivo?
ching la primera pregunta que Registra todos los gastos
realizo es ¿qué área te está principales, hipoteca, cole-
preocupando en este momen- gios, membresías, cuentas de
to? El 90% de las respuestas servicios, tarjetas de crédito y
que obtengo son “el dinero”. deudas comerciales, estas se-
Entonces mi segunda pregun- rán muy fáciles de identificar,
ta es ¿Cómo te está yendo pero haz el registro del monto
con tu presupuesto? y su fecha de pago.