Ex Amen 2 Tri Mestre Santillana Sex To
Ex Amen 2 Tri Mestre Santillana Sex To
Ex Amen 2 Tri Mestre Santillana Sex To
Evaluación trimestral
Nombre de la alumna o del alumno:
Nombre de la escuela:
Clave:
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
Formación
Cívica y Ética
trimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena Español
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
El nagual
Cierto día, una pareja de campesinos se disponía Cuando llegó al corral, vio que entre el ganado
a descansar. Cuando ya se iban a meter a la cama, estaba el mismo perro pequeñito que lo había
la mujer le dijo a su marido: seguido hasta su casa. El hombre se enojó y dijo:
—Oye, ¿no escuchas un aullido en el corral? —Si no te vas, ahorita mismo te mato
—No, nomás te lo estás imaginando; mejor de un machetazo.
ya duérmete. Dicho lo anterior, dio la vuelta y se dispuso
Así que el campesino se acostó sin hacer a regresar a su cama. Entonces, un gruñido terrible
el menor caso a su mujer. lo paralizó, volteó y vio al perrito que, amenazador, le
Otro día, cuando el hombre regresaba a su casa, mostraba los afilados colmillos al mismo tiempo
después de haber estado con sus amigos, escuchó que caminaba en círculo alrededor del hombre.
unos gruñidos muy cerca de él. Cuando volteó Con terror, el campesino se dio cuenta de que,
no vio a nadie, y siguió caminando, pero más conforme daba vueltas, el perro aumentaba
adelante, volvió a escuchar esos gruñidos, como si de tamaño, hasta convertirse en un animal
fueran de un perro. En ese momento sintió que las monstruoso que estaba dispuesto a atacarlo.
piernas se le doblaban y pensó para sí: “Este perro El hombre trataba de correr para escapar
me va a morder”. del animal, pero éste se le aparecía en cualquier
Y comenzó a correr y a correr; cuando volteó dirección. Parecía que estaba en todos lados.
para ver de qué tamaño era el animal, se sorprendió Cuando estaba a punto de desmayarse, el
al descubrir que era un perro pequeño quien hombre recordó que su padre le había contado
lo seguía. El hombre dijo: la historia sobre el nagual: un hechicero capaz de
—Perro tonto, ¡qué susto me diste! tomar la forma de cualquier animal, entre ellas la
Y se fue silbando alegremente a su casa. de un perro y que, para desaparecerlo, era
A medianoche, cuando su esposa y sus hijos necesario aventarle el sombrero encima.
dormían tranquilamente, el campesino escuchó Así pues, el hombre se quitó el sombrero y
un gran escándalo en el corral; los animales lo arrojó encima del monstruoso animal. Atónito, vio
estaban sumamente inquietos y el perro de la casa cómo, poco a poco, el perro se iba haciendo más
aullaba de dolor. Así que se vistió, tomó el machete y más pequeño hasta desaparecer.
y el sombrero que tenía colgados en la entrada
de su casa y salió a investigar lo que pasaba. Relato de la tradición oral
A) “Con terror, el campesino se dio cuenta de que, conforme daba vueltas, el perro aumentaba de tamaño,
hasta convertirse en un animal monstruoso...”
B) “Cuando llegó al corral, vio que entre el ganado estaba el mismo perro pequeñito que lo había seguido
hasta su casa”.
C) “Y comenzó a correr y a correr; cuando volteó para ver de qué tamaño era el animal, se sorprendió al
descubrir que era un perro pequeño quien lo seguía”.
D) “Así pues, el hombre se quitó el sombrero y lo arrojó encima del monstruoso animal”. Atónito, vio cómo,
poco a poco, el perro se iba haciendo más y más pequeño hasta desaparecer”.
trimestral
2. ¿En qué caso se identifica la creación de suspenso en la historia?
El hombre dijo:
—Perro tonto, ¡qué susto me diste!
4. Mario elaborará un manual de juegos para niños de seis años. ¿Cómo debe redactar una instrucción?
5. Para que la siguiente oración pueda ser parte de un instructivo, el verbo subrayado tendría que
cambiar por…
6. Si un texto dice: “La Guerra de Independencia de México inició en el año de 1810, su consumación no llegó
hasta 11 años después”. ¿En qué año se consumó la Independencia de México?
7. ¿En qué año se comenzó el proceso de conquista de Galia, según este texto? “La conquista de Galia
se logró en el año 50 a. de C., el proceso había dado inicio ocho años atrás”.
A) 58 a. de C. B) 42 a. de C. C) 60 a. de C. D) 45 a. de C.
trimestral
9. ¿En qué inciso se muestra un ejemplo de narración de sucesos simultáneos?
10. ¿Cuál es el tiempo verbal que más utiliza al escribir un relato histórico?
A) Un cuento B) Un libro
C) Un texto para ser representado D) Un diálogo
14. Si se convirtiera el cuento de “Caperucita roja” en una obra de teatro, ¿cómo se indicaría que los hechos
suceden en el bosque y la casa de la abuela?
15. ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita con discurso indirecto?
17. ¿Qué elemento señala las acciones de los personajes en el guion de una obra de teatro?
trimestral
18. ¿Qué signos faltan en el diálogo de caperucita?
Como todos sabemos, el alcalde de la localidad y la autoridad del estado, anunciaron un proyecto para realizar
mejoras en la pavimentación de las calles de la ciudad. En este programa, que fue dado a conocer durante varios días
en los periódicos más conocidos, impresos y electrónicos, se prometía que se iba a realizar un recorrido detallado,
calle por calle, para tomar nota de aquellas que requirieran de arreglar las banquetas y la pavimentación. Esto, con
la intención de que tanto peatones como automovilistas no estuvieran en riesgo de tropezar o de caer en baches.
Además, el propio alcalde mencionó lo siguiente: “Estaremos en contacto con la población: tendremos personal
designado expresamente para tomar fotografías de averías y baches, se aplicarán cuestionarios a peatones
y automovilistas para detectar zonas de riesgo y la población podrá tener acceso a una página de Internet para que los
ciudadanos hagan sus denuncias”. El mismo alcalde dijo que todas estas acciones se realizarían de manera expedita.
Sin embargo, por donde yo transito diariamente, el problema de los baches no ha mejorado en lo absoluto,
y cabe decir que se trata de una zona altamente transitada por personas y automóviles. Así se encuentra,
prácticamente, la mayor parte de las calles y avenidas.
¿Acaso todas estas promesas y acciones han quedado en el olvido? Pienso que no es posible que los ciudadanos
seamos víctimas de la indiferencia. Creo que debemos hacer un llamado enérgico para hacer cumplir a las
autoridades con lo prometido, porque todos nos merecemos un país de prosperidad y bienestar.
Ojalá que esta carta sirva para que el problema se resuelva lo más pronto posible.
Le agradezco de antemano su atención a la presente.
Octavio Cárdenas Saldaña
22. ¿En qué orden se presenta el contenido del texto que leíste?
A) a, b, c B) c, b, a
C) b, c, a D) b, a, c
trimestral
23. ¿Cuál es el principal recurso que se emplea en el texto?
A) La argumentación B) La narración
C) La descripción D) La conversación
Sin embargo, por donde yo transito diariamente, el problema de los baches no ha mejorado en lo
absoluto, y cabe decir que se trata de una zona altamente transitada por personas y automóviles.
A) Obtener información
B) Solicitar una opinión
C) Hacer una denuncia
D) Generar conciencia
26. Según un artículo publicado en una revista médica, en una quemadura leve únicamente debe aplicarse
agua fría. ¿A qué otra fuente recurrirías para obtener información tradicional?
“El ajenjo es una hierba medicinal cuyas propiedades empezaron a utilizarse desde las civilizaciones
más antiguas. Aún no es una planta muy estudiada por la ciencia”.
28. ¿Cuál es el conector cuya finalidad es ligar dos expresiones donde la segunda es consecuencia
de la primera?
29. ¿En qué inciso aparece un conector que enlace ideas contrastantes?
trimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
Matemáticas
1. ¿Cómo se llama el punto donde se reúnen todos los vértices superiores
de los triángulos que forman las caras laterales de una pirámide?
2. ¿Qué nombre reciben los cuerpos geométricos con dos bases iguales?
3. Las pastillas potabilizadoras se empacan en cajas con forma de cubo. ¿Cuál de estos patrones permite
armar un cubo?
A) B)
C) D)
A) rectangular. B) rectángulo. 9 cm
m
C) cuadrangular. D) cuadrado.
6 cm
12 cm
1
5. ¿Qué nombre reciben estos cuerpos geométricos?
Figura 1 Figura 2
6. ¿Qué cuerpo tiene dos bases cuadradas y cuatro caras laterales rectangulares?
trimestral
7. Compré un vestido que costó $286, menos 15% de descuento. ¿Cuánto pagué por él?
8. Manuel quiere comprar una patineta que cuesta $250. Si toda la tienda tiene 30% de descuento, ¿cuánto
debe pagar Manuel por la patineta?
9. Javier pidió un crédito en el banco, la cantidad que le prestaron fue de 3 500 pesos y durante un año
pagará 600 pesos mensuales. ¿Cuánto pagará (expresado en porcentaje) de dinero extra al que le
fue prestado?
Las lluvias son importantes porque ayudan a las siembras y proporcionan agua para beber. Sin embargo,
también pueden ocasionar inundaciones y daños severos. La tabla muestra los ciclones tropicales
que han impactado a México entre 1970 y 2007.
Atlántico 22 18 10 11
Pacífico 20 38 35 8
10. Si se consideran ambos océanos, ¿qué tipo de ciclón tropical se presentó con mayor frecuencia?
A) Depresiones tropicales
B) Tormentas tropicales
C) Huracanes moderados
D) Huracanes intensos
12. Marina, Carolina y Julián realizaron saltos en clase de Educación Física; las distancias que saltaron
fueron: Marina 1 3 m, Julián 1.71 m, mientras que el salto de Carolina estuvo entre el de Julián
4
y el de Marina. ¿Qué distancias pudo saltar Carolina?
trimestral
13. ¿Cuál afirmación es correcta?
15. Iván está empacando bolsas de paletas. Está colocando de cinco en cinco hasta completar tres mil.
¿Qué números representan las paletas que irán quedando al llenar las bolsas?
A) 75, 666, 979, 1 550 y 932 B) 1 333, 543, 987, 2 345 y 5 800
C) 1 298, 964, 722, 1 000 y 336 D) 7 890, 4 500, 3 211 y 19
A) 3, 6 y 9 B) 2, 4 y 6 C) 2, 5 y 10 D) 2, 5 y 20
A D
1 B
E
C
F
1 2 3
1 1
18. La letra que se encuentra en las coordenadas ( , ) es…
2 4
A) A. B) B. C) C. D) D.
trimestral
19. ¿Cuáles son las coordenadas del punto E?
3 3
A) ( , 3) B) (3, 1) C) (3, ) D) (1, 3)
4 4
En el Cañón del Sumidero hay unos andadores, a lo largo de ellos hay letreros con información
muy interesante.
Unos turistas ingleses no manejan estas unidades de medida y le pidieron ayuda a un guía.
24. ¿A cuántas onzas líquidas equivale una jarra de litro y medio de jugo?
26. En un contenedor con forma de prisma rectangular caben cuatro cajas de leche de un galón cada
una, mientras que en otra caja cúbica caben seis cajas de medio galón cada una. ¿Qué contenedor
tiene mayor volumen?
10
trimestral
27. Anita tiene un recipiente de 3.5 litros y siete botellas de 250 ml cada una. ¿Cuántas veces debe llenar
cada botella para llenar el recipiente con agua?
28. En la tienda hay 3 paquetes de tostadas distintos, el primero cuesta 25 pesos y contiene 50 tostadas, el
segundo cuesta 15 pesos y tiene 25 tostadas, el último contiene 100 tostadas y cuesta 35 pesos. ¿En qué
paquete resulta más barata cada tostada?
Baja California Sur es el estado en el que menos llueve y Tabasco es donde más precipitaciones hay. La tabla
muestra la precipitación media anual nacional y de esos dos estados.
30. ¿Qué dato de la precipitación nacional durante el periodo 2000-2006 representa la moda?
3
33. ¿A qué decimal se aproxima la fracción no decimal ?
9
A) 0.2 B) 0.3 C) 0.4 D) 0.5
A) 24 B) 17 C) 21 D) 15
A) 2, 5, 8, 11, 14, 17 B) 1.5, 4.5, 7.5, 10.5 C) 3, 9, 27, 81, 243 D) 100, 95, 90, 85, 80
11
trimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena Ciencias Naturales
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
1. ¿Qué es la contaminación?
2. ¿Cuál es una desventaja del uso de fuentes de energía como el carbón y el petróleo?
3. ¿Qué medida de prevención ecológica pueden utilizar las personas para evitar la contaminación del aire?
4. Alma realizará una reunión con algunos amigos de la escuela y quiere hacer un uso adecuado de los
materiales para evitar contaminar el ambiente. ¿Qué opción señala los productos que Alma debe elegir
para su fiesta?
7. ¿Cuál es la capacidad que tiene un material para deformarse cuando se aplica una fuerza y recuperar
su forma original?
12
trimestral
8. Se dice que un cuerpo es impermeable cuando…
10. ¿Cómo se llama el proceso industrial por medio del que se obtienen materias primas a partir
de desechos?
A) Reutilización B) Reducción
C) Reciclaje D) Revalorización
12. ¿En qué inciso aparece una característica de una transformación permanente?
14. ¿Cuál es la transformación permanente que ocurre cuando se combina un combustible con el oxígeno?
A) Oxidación B) Reducción
C) Combustión D) Evaporación
13
trimestral
16. ¿En cuál de las imágenes se muestra una polea? Potencia
Resistencia
A) B) Barra
Punto de apoyo
(Fulcro)
C) D)
18. ¿Cómo se llaman los aparatos que contienen una combinación de lentes, espejos y prismas para
ver imágenes de alta calidad?
A) B) C) D)
A) un haz luminoso llega a una superficie plana y lisa, choca y cambia de dirección.
B) un haz luminoso cambia de dirección al pasar de un medio natural a otro.
C) la luz choca contra un espejo.
D) la luz viaja a velocidad muy rápida.
14
trimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena el círculo
correspondiente en la hoja de respuestas.
2. Cuando un recurso natural es transformado por el ser humano como base para elaborar otro producto,
se le llama...
La población de México ha cambiado con el paso del tiempo. Observa la pirámide de población de 2005
y compárala con la proyección que se hace para 2050.
15
trimestral
6. El cambio en la pirámide de población de 2050 se podrá deber a…
7. En 2005, ¿en qué grupo de edad se concentra la mayor población del país?
A) De 0 a 19 años B) De 20 a 29 años
C) De 30 a 59 años D) Más de 60 años
8. Según el grupo de edad anterior, ¿cuáles son los servicios que más se requieren en nuestro país?
9. ¿Qué región de nuestro continente tiene los países con mayor número de población?
10. Actualmente la población mundial tiende a concentrarse cada vez más en las zonas…
11. ¿Cuál opción muestra algunas de las ciudades más pobladas del mundo?
14. ¿Qué nombre recibe el movimiento migratorio que se presenta de un país a otro?
A) Externo B) Interno
C) Internacional D) Migracional
15. ¿Cómo se llaman los movimientos migratorios que se dan de un estado de la República a otro?
A) Externos B) Internos
C) Internacionales D) Sub-migracionales
16
trimestral
16. El país que recibe más migrantes es…
17. De acuerdo con los movimientos migratorios, México es el país con más…
A) inmigrantes. B) emigrantes.
C) recepción de extranjeros. D) turistas.
18. ¿Cuáles son las razones principales por las que las personas abandonan su lugar de origen?
21. En nuestro país existen grupos étnicos que se distinguen por compartir una misma…
22. Existen algunos grupos culturales o étnicos que se consideran minoría ya que sufren…
25. Un PIB por habitante alto revela que las personas tienen…
17
trimestral
Historia
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
3. ¿Qué religión fue la oficial del Imperio romano tras declararse el Edicto de Milán?
4. Cuando el Imperio romano se dividió, surgieron muchos reinos independientes que hablaban lenguas
romances, como el español y el italiano, que se derivan del…
8. ¿Cuáles son las etapas en las que se divide la historia de las civilizaciones mesoamericanas?
10. ¿Cuál fue el principal producto agrícola de las civilizaciones mesoamericanas y que hoy es parte
de nuestra alimentación?
18
trimestral
11. ¿En dónde escribían su historia las civilizaciones mesoamericanas?
A) En pergaminos B) En códices
C) En libros D) En murales
12. ¿Qué elemento formó parte de los rituales religiosos exclusivo de la cultura mexica?
14. La civilización maya desarrolló un sistema de escritura jeroglífico, así como el concepto de…
15. Dos de los principales dioses de los aztecas o mexicas fueron Quetzalcóatl y…
A) Huitzilopochtli. B) Kukulkán.
C) Moctezuma. D) Cortés.
16. ¿En qué año fueron conquistados los mexicas por los españoles?
17. ¿Para qué utilizaban los pueblos mesoamericanos las construcciones piramidales?
18. En 1325, los mexicas salieron de Aztlán para buscar el lugar prometido por su dios, donde fundarían
su ciudad con el nombre de…
A) Norteamérica B) Centroamérica
C) Los Andes D) El Caribe
20. Las ceremonias religiosas de los incas para que las tierras dieran buenos alimentos
es una característica…
A) económica. B) política.
C) social. D) cultural.
19
trimestral
21. La organización de la civilización andina en gobernantes, sacerdotes y guerreros, es una característica…
A) política. B) religiosa
C) económica. D) cultural.
A) Español B) Otomí
C) Maya D) Náhuatl
23. Entre los principales productos agrícolas de los incas se encuentra el maíz, la coca y…
24. La religión de los teotihuacanos era politeísta y sus ritos estaban dirigidos a los dioses de…
25. Los gobernantes mayas también eran chamanes y dirigían a sus súbditos en todas sus actividades
diarias, principalmente las de…
27. ¿Qué acontecimiento marca el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media?
28. El emperador que decidió dividir el Imperio romano en Imperio de Oriente e Imperio de Occidente fue…
A) Justiniano. B) Octavio.
C) Constantino. D) Teodosio.
29. ¿Cómo se les conoce a los pueblos que surgieron en Europa occidental durante la Edad Media?
30. Uno de los elementos culturales que los pueblos bárbaros tomaron del Imperio romano fue…
A) el latín. B) el gobierno.
C) la alimentación. D) la guerra.
20
trimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
Formación Cívica y Ética
1. La mamá de Elsa fue a tramitar el acta de nacimiento de su hija menor y, para agilizar el trámite,
un funcionario le pidió $50. ¿Qué tipo de acción es esta petición?
A) Rendición de cuentas
B) Abuso de autoridad
C) Corrupción
D) Maltrato psicológico
2. El patio de una escuela es pequeño y en el recreo hay accidentes constantes. ¿Cuál acción resolvería el
problema de una manera justa?
José es originario de Centroamérica. Cuando llegó a México y entró a la escuela, todos lo aceptaron, pero con
el tiempo algunos compañeros comenzaron a burlarse de él por su forma de hablar el español. Cuando la
maestra les hizo ver que su actitud no era correcta, los compañeros contestaron que no querían molestarlo,
pues solo se trataba de una broma.
4. Así como José, hay muchas personas que no hablan el español o lo hacen con dificultades pues no son
mexicanas o son de algún poblado en el que se habla otra lengua. En México se hablan muchas lenguas
y hay diversas culturas, por eso decimos que es...
A) un país multicultural.
B) un país diferente.
C) un lugar muy interesante.
D) un país complejo.
5. Otra situación que es digna de reconocer es la enorme cantidad de flora y fauna que existe en México,
razón por la que debemos considerarnos privilegiados. La gran diversidad natural de nuestro país
requiere que...
21
trimestral
6. En nuestro país existen muchos recursos naturales, pero algunos se pueden agotar y no habría manera
de recuperarlos, otros se renuevan sin problema alguno. El petróleo es una fuente de energía...
A) inagotable.
B) no renovable.
C) sustentable.
D) reciclable.
8. Hoy vi a dos automovilistas que discutían pues habían sufrido un choque sus vehículos, pero no lograban
ponerse de acuerdo para resolver el problema; entonces llegó un agente de tránsito. ¿Cuál es el propósito
de las leyes de nuestro país?
9. En un periódico leí que habían metido a la cárcel a una mujer indígena solo por exigir que le pagaran
lo justo por la mercancía que vendía. ¿Qué quiere decir que las leyes deben ser imparciales?
10. En una reunión escuché que se harían algunos ajustes a diversos artículos de nuestra Carta Magna para
permitir mejores condiciones de vida en la población. ¿Cuál es el documento que establece la forma
de organización política de nuestro país?
A) La Constitución
B) La ley
C) El Código Civil
D) El reglamento
22
trimestral
Nombre de la alumna o del alumno:
Español Matemáticas
1. A B C D 16. A B C D 1. A B C D 18. A B C D
2. A B C D 17. A B C D 2. A B C D 19. A B C D
3. A B C D 18. A B C D 3. A B C D 20. A B C D
4. A B C D 19. A B C D 4. A B C D 21. A B C D
5. A B C D 20. A B C D 5. A B C D 22. A B C D
6. A B C D 21. A B C D 6. A B C D 23. A B C D
7. A B C D 22. A B C D 7. A B C D 24. A B C D
8. A B C D 23. A B C D 8. A B C D 25. A B C D
9. A B C D 24. A B C D 9. A B C D 26. A B C D
16. A B C D 33. A B C D
17. A B C D 34. A B C D
35. A B C D
23
Ciencias
ncias Geografía 24. A B C D 21. A B C D
Naturales
25. A B C D 22. A B C D
1. A B C D 1. A B C D
23. A B C D
2. A B C D 2. A B C D
Historia 24. A B C D
3. A B C D 3. A B C D
25. A B C D
4. A B C D 4. A B C D 1. A B C D
26. A B C D
5. A B C D 5. A B C D 2. A B C D
27. A B C D
6. A B C D 6. A B C D 3. A B C D
28. A B C D
7. A B C D 7. A B C D 4. A B C D
29. A B C D
8. A B C D 8. A B C D 5. A B C D
30. A B C D
9. A B C D 9. A B C D 6. A B C D
10. A B C D 10. A B C D 7. A B C D
Formación
Cívica y Ética
11. A B C D 11. A B C D 8. A B C D
12. A B C D 12. A B C D 9. A B C D 1. A B C D
22. A B C D 19. A B C D
23. A B C D 20. A B C D
24