Alva
Alva
Alva
El tema principal del laboratorio fue acerca de densidad de sólidos y líquidos, donde la densidad
es también llamada masa específica, es la relación entre la MASA y el VOLUMEN de una
muestra. El valor de esta propiedad puede identificar a una sustancia. La densidad de sólidos y
líquidos se expresa en g/ml o g/cm³, lb/pie³, y la densidad de los gases en g/L. La densidad del
agua a4⁰C es 1,00 g/cm³ = 1,00g/ml = 62,4 lb/pie³. Densidad relativa o peso específico: Es un
número que designa la relación de la MASA de un cuerpo y la MASA de un volumen igual de la
sustancia que se toma como patrón. Y su principal objetivo fueron: Utilizar y analizar métodos
experimentales para determinar la densidad de sólidos y líquidos y Adquirir habilidades en el
manejo de los materiales de laboratorio. El experimento se realizó sobre determinación de la
densidad de un sólido, que pesamos granillas de Zn agrupándolas de 3 formando un grupo de 6,
donde calcularemos su volumen y su densidad. El siguiente experimento realizado es
determinación de la densidad de un líquido, donde pesamos la probeta vacía y agregamos acetona
para calcular su densidad. En este experimento aprendimos a pesar en la balanza analítica y
calcular su volumen y su densidad de dichos experimentos realizados en el laboratorio de
fisicoquímica.
II. Introducción
La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y está definida
como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate. Esta propiedad depende
de la temperatura, por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la
temperatura a la cual se realiza la medición. En el caso de sustancias no homogéneas lo que
obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad promedio. Es usual comparar la densidad
de un líquido respecto a la densidad de solidos a temperatura determinada. La densidad es una
magnitud referida a la cantidad de masa contenida y un determinado volumen, tanto de líquidos
como de sólidos, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos.
III. Objetivos
Materiales
Probeta de 10-50 ml
Zn (cinc metálico)
Procedimiento
Determinar en una balanza la masa de 6 grupos de 3 granallas de Zn, por separado.
tal como se muestra en la figura Nº1.
Materiales
Probeta
Acetona
Procedimiento
Pesar la probeta vacía y seca.
Volver a pesar con líquido en cuestión
Determinar la masa para el cálculo de densidad.
A continuación tenemos los siguiente:
Probeta vacía = 96,8204g Volumen= 20ml
Probeta con agua = 116,0086g
Masa final – masa inicial
116.0086 - 96.8204= 19.1892 g
Por lo tanto, la densidad del líquido será:
D=M/V
D=19.1882/20
D= 0.96g/ml
V. Resultados
1.2 7
1 6
5
0.8
4
0.6
3
0.4
2
0.2 1
0 0
5.4701 6.6801 4.9395 3.9192 6.8388 4.5868
masa del Zn
VI. Discusión
El margen de error que se pueda haber registrado al calcular la densidad de los elementos, se
debe en su gran mayoría a fallas de precisión debido a nuestra alta inexperiencia en la
manipulación de los distintos instrumentos, sumado a factores ambientales, como la temperatura
que de una u otra manera influye en el cálculo de la densidad especialmente en el caso de los
líquidos.
Preguntas a responder
2. ¿Por qué si necesitamos datos de masa, hablamos de pesar las granallas de Zn? ¿hay
alguna diferencia? ¿cuál es?
Hablamos de peso es por la fuerza que ejercerá la granalla en el agua. Si hay diferencias La
masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física. La masa
es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es una
medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio de otro.
Aunque los resultados no sean los esperados, con lo observado llegamos a la conclusión que
existe un margen de error que quizás no afecte mucho a los cálculos.
Al realizar la práctica aprendimos a utilizar correctamente la balanza analítica, que nos sirvió de
mucho para poder sacar nuestra densidad y volumen.
VIII. Referencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad.