Practica 2b
Practica 2b
Practica 2b
algunas de las causas del calentamiento global del planeta se puede deber bien a causas
naturales o a causas artificiales provocadas por la propia acción del ser humano. En el caso
de las causas naturales, han estado contribuyendo al calentamiento global del planeta
desde hace miles y miles de años. Sin embargo, este tipo de causas no son los
suficientemente importantes para dar lugar a los cambios climáticos que está sufriendo
todo el planeta a día de hoy y que están provocando una seria amenaza para el mundo
entero.
¿Qué acciones la originan?
la actividad solar lo que provoca ciclos de calentamiento a corto plazo. Otro tipo de
causa natural que está provocando dicho calentamiento global, es el aumento
de vapor de agua en la atmósfera lo que provoca que la temperatura media vaya
en aumento cada cierto tiempo y contribuyendo al propio calentamiento.
Una tercera causa natural del calentamiento global se debe a llamados los ciclos
climáticos que suele atravesar el planeta de forma habitual. Estos ciclos se
deben a los rayos solares del astro rey. De esta forma, si el Sol es la fuente de
energía que impulsa el clima de la Tierra, es lógico que la propia radiación solar
tenga un papel predominante en los cambios de temperatura que está sufriendo
todo el planeta.
¿Qué acciones pueden evitarlo?
. Potenciar las energías renovables. Una de las formas de reducir las emisiones procedentes de la quema de
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que liberan CO2 es la utilización de fuentes de energía limpias
como la solar, la eólica, la mareomotriz (que utiliza la fuerza de las olas), la térmica, etc.
2. Disminuir el uso del automóvil. Hay muchas ocasiones en las que podemos desplazarnos sin utilizar el coche.
Caminar, ir en bici, o utilizar el transporte público son alternativas que ayudan a eliminar el uso de combustibles
fósiles y reducir el calentamiento global. En los casos en los que el coche sea totalmente necesario, una solución
es compartir coche con compañeros, amigos o familiares. Los nuevos vehículos eléctricos, que no utilizan motor de
combustión ni necesitan gasolina, se presentan como la alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
3. Plantar árboles. Potenciar la reforestación a nivel mundial de zonas arrasadas por la tala es otra solución. Los
árboles absorben CO2 y producen oxígeno. A lo largo de un año, una hectárea de árboles elimina la misma cantidad
de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Plantar árboles en las ciudades y crear
más parques en entornos urbanos ayuda a disminuir el efecto invernadero.
4. Reciclar. Un pequeño porcentaje del dióxido de carbono que existe actualmente proviene de la descomposición de
los diversos productos orgánicos y desperdicios que se arrojan en los vertederos. Teniendo en cuenta que el 65% de
todo lo que termina en las basuras de las casas se puede reciclar, si el consumidor actúa de forma responsable y
recicla los diferentes residuos (papel, vidrio, envases, cartón, etc.) puede ayudar a evitar la emisión de CO2.
Asimismo, utilizar productos como el papel reciclado ayuda a disminuir la tala de árboles, fundamentales para mitigar
el efecto invernadero. Ante la duda, echa un vistazo a nuestra Guía de reciclaje.
5. Elegir electrodomésticos eficientes. A la hora de comprar un electrodoméstico, el consumidor debe fijarse en
una etiqueta energética que va de la letra A (más eficiente) a la letra G (menos eficiente) en función de los consumos
eléctricos. Lo mejor es elegir los electrodomésticos de calificación A. Con las mismas prestaciones, un aparato de
clase A consume un 70% menos energía que otro de clase G. En cuanto a otros aparatos electrónicos, hay que tener
en cuenta que si están en modo de espera (stand-by) siguen consumiendo energía aunque no los estés utilizando.
¿Qué va a pasar si no tomamos las medidas para el calentamiento?
Que en unos años ya no pueda ver planeta donde vivir por los cambios
climáticos que no se pudo mejorar como el efecto invernadero y los diferentes
cambios de clima que se van a dar en zonas que afectan demasiado.