Niif Pymes 2015.sección 03
Niif Pymes 2015.sección 03
Niif Pymes 2015.sección 03
Sección 3
Presentación de Estados Financieros
Alcance de esta sección
3.1 Esta sección explica la presentación razonable de los estados financieros, los
requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES y qué es un
conjunto completo de estados financieros.
Presentación razonable
(a) Se supone que la aplicación de la NIIF para las PYMES, con información
adicional a revelar cuando sea necesario, dará lugar a estados financieros
que logren una presentación razonable de la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de las PYMES.
(b) Como se explica en el párrafo 1.5, la aplicación de esta Norma por parte
de una entidad con obligación pública de rendir cuentas no da como
resultado una presentación razonable de acuerdo con esta Norma.
3.3 Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará
en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento.
Los estados financieros no deberán señalar que cumplen la NIIF para las PYMES a
menos que cumplan con todos los requerimientos de esta Norma.
3.5 Cuando una entidad no aplique un requerimiento de esta Norma de acuerdo con
el párrafo 3.4, revelará:
R IFRS Foundation 24
NIIF PARA LAS PYMES—2015
(b) Que se ha cumplido con la NIIF para las PYMES, excepto que ha dejado de
aplicar un requerimiento concreto para lograr una presentación
razonable; y
3.6 Cuando una entidad haya dejado de aplicar, en algún periodo anterior, un
requerimiento de esta Norma, y eso afecte a los importes reconocidos en los
estados financieros del periodo actual, revelará la información establecida en el
párrafo 3.5(c).
(b) Para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los estados
financieros que la gerencia ha concluido que serían necesarios para
lograr una presentación razonable.
3.8 Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta
Norma evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en
funcionamiento. Una entidad es un negocio en marcha salvo que la gerencia
tenga la intención de liquidarla o de hacer que cesen sus operaciones, o cuando
no exista otra alternativa más realista que hacer esto. Al evaluar si la hipótesis
de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la
información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce
meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a
dicho periodo.
25 R IFRS Foundation
NIIF PARA LAS PYMES—2015
este hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados, así como
las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha.
Frecuencia de la información
Uniformidad en la presentación
Información comparativa
3.14 A menos que esta Norma permita o requiera otra cosa, una entidad revelará
información comparativa respecto del periodo comparativo anterior para todos
los importes incluidos en los estados financieros del periodo corriente. Una
entidad incluirá información comparativa para la información descriptiva y
narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensión de los estados
financieros del periodo corriente.
R IFRS Foundation 26
NIIF PARA LAS PYMES—2015
3.15 Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas
similares. Una entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o
función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.
3.18 Si los únicos cambios en el patrimonio durante los periodos para los que se
presentan los estados financieros surgen de ganancias o pérdidas, pago de
dividendos, correcciones de errores de periodos anteriores, y cambios de
políticas contables, la entidad puede presentar un único estado de resultados y
ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado integral y del estado
de cambios en el patrimonio (véase el párrafo 6.4).
27 R IFRS Foundation
NIIF PARA LAS PYMES—2015
3.19 Si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral en ninguno de los
periodos para los que se presentan estados financieros, puede presentar solo un
estado de resultados o un estado del resultado integral en el que la última línea
se denomine “resultado”.
3.20 Puesto que el párrafo 3.14 requiere importes comparativos con respecto al
periodo anterior para todos los importes presentados en los estados financieros,
un conjunto completo de estados financieros significa que la entidad presentará,
como mínimo, dos de cada uno de los estados financieros requeridos y de las
notas relacionadas.
3.22 Una entidad puede utilizar títulos para los estados financieros distintos de los
usados en esta Norma en la medida en que no conduzcan a error.
3.23 Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros y de las
notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo
documento. Además, una entidad presentará la siguiente información de forma
destacada, y la repetirá cuando sea necesario para la comprensión de la
información presentada:
(c) la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa y el periodo
cubierto por los estados financieros;
R IFRS Foundation 28
NIIF PARA LAS PYMES—2015
mediana entidad. Una entidad que decida revelar esta información describirá
los criterios para su preparación y presentación.
29 R IFRS Foundation