Caso Practico 7 Control de Gestion PDF
Caso Practico 7 Control de Gestion PDF
Caso Practico 7 Control de Gestion PDF
SUPUESTO 1 Una empresa fabrica equipos electrónicos (Tablet). Durante el ejercicio presenta
los siguientes datos:
Nota: La empresa vende el 85% de su producción. Se pide calcular el coste de cada Tablet por el
método de costes variables, así como la cuenta de resultados y la valoración de las existencias
en almacén.
❖ SOLUCIÓN
Otros Costes:
Mano de obra: 15 trabajadores que trabajan indistintamente para todos los productos y que
cobran entre todos ellos la suma de 300.000 €.
Ventas del periodo:
Se pide, aplicando el método de costes directos, calcular el coste unitario de cada producto, la
cuenta de resultados por productos, la valoración de las existencias de cada producto en
almacén, así como el precio de venta mínimo de cada uno de dichos productos.
❖ SOLUCIÓN
Los costos directos resultan en 6,975,000 euros y los costos indirectos en 300,000 euros mano
de obra. Por tanto, los costos directos representan el 95,88% del total de los costes; el
porcentaje de costes directos / Costes Totales da un total de 6,975,000 / (6,975,000 + 300,000)
= 95.88%. Manteniendo esta misma proporción entre los tres productos, se podrá estimar el
coste total de fabricación de cada uno de ellos.
Por consiguiente, a estos costos se le agrega el margen de beneficio que la empresa desea
obtener. La empresa tendría que llevar contabilidad de costes para poder conocer cuál es el
coste de fabricación de cada producto, porque al momento de fijar los precios de venta no
sabría cuánto ganaría en cada producto.
SUPUESTO 3
Se pide: Calcular el coste unitario de cada producto, la cuenta de resultados por productos, la
valoración de las existencias de cada producto en almacén, así como el precio de venta mínimo
de cada uno de dichos productos, aplicando el método de costes completos.
❖ SOLUCIÓN
En los sistemas de costos completos se conoce cuál es el costo de fabricación de cada producto
por lo que, para fijar el precio de venta, lo único que hay que decidir es el margen de beneficio
que se desea obtener
SUPUESTO 4
Se pide, calcular las cuotas de amortización anual, durante toda la vida de la máquina, aplicando
los siguientes métodos de amortización: lineal, decreciente por porcentaje constante y
decreciente por números dígitos.
• SOLUCIÓN
Al final, el porcentaje constante no se aplica en el último año de su vida útil del activo, sino
que se amortiza todo el valor que estuviera en nuestros registros contables.
i = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15
SUPUESTO 5
Una empresa cuya actividad es la industria textil presenta los siguientes datos:
Se pide calcular y analizar las desviaciones, a partir del método de costes variables.
• SOLUCIÓN
Estimado Real
Calculo Euros Calculo Euros
50,000 unidades 53,000 unidades
1.2 m² / unidad 1 m² / unidad
Producto Textil 210,000 222,600
Precio m² : 3.5 Precio m² : 4.2
euros euros
Total de Coste en Mat. Prima 210,000 222,600
N° Unidades 50,000 53,000
Coste Unitario en Mat. Prima 4.20 4.20
❖ 2. Comparar la cuenta de resultados
❖ 3. Resulta una desviación de 198,600 euros de los cuales 228,000 se originan en ventas
y 29,400 en costes.
❖ Análisis de la desviación en ventas con los tres efectos (precio, volumen y mixto).
Euros
Euros
Materias Primas
Euros
Costo Real (40,000 und * 4.2 / m² * 1m² / unidad) -168,000
Ventas Estimadas (40,000 und * 3.5 euros / m² * 1.2m² ) -168,000
Desviación -