Victor Manuel Ruano Hernandez PDF
Victor Manuel Ruano Hernandez PDF
Victor Manuel Ruano Hernandez PDF
temático”
Abstract
En el estudio técnico se estableció la capacidad del proyecto así como los factores
determinantes para el mismo. Se identificaron los proveedores, tecnología a utilizar en el local,
localización óptima para el desarrollo del proyecto y sus variables.
En este estudio se detalló la ejecución del proyecto así como la operación del proyecto.
Se determinaron los trabajos necesarios para adecuar el local y el equipamiento necesario del
mismo.
A) Pre inversión
B) Negociación
C) Ejecución
D) Operación
En el estudio Administrativo-Legal se detalla cual será la empresa que manejará el negocio y el
Marco Legal del mismo. Se definieron los puestos de trabajo y los perfiles para cada uno de
ellos. Es necesario tener claro estos aspectos ya que es de suma importancia para el óptimo
4
manejo del negocio contar con personal altamente calificado y que llene a cabalidad el perfil del
puesto.
Los desechos sanitarios y líquidos de cocina que van a parar a la red de drenajes municipales
pasan por trampas de grasa para mitigar el impacto que estos producen.
En el estudio financiero se realizó el análisis de todos los costos incurridos en donde se llegó a
la cantidad de inversión total de Q 457,895.05. Este es monto necesario para que el local esté
en óptimas condiciones para abrir al público y contar con un capital de trabajo necesario para
iniciar operaciones.
Las proyecciones de ventas arrojan un total de 100,800 unidades anuales con un monto de Q1,
532,160.00. Al final de los 5 años proyectados el monto asciende a la cantidad de Q2,
679,757.42 en ventas, datos reflejados en los estados de resultados y flujos de efectivo.
El punto de equilibrio se sitúa en las 42,787 unidades anuales, muy por debajo de las
proyecciones de ventas (100,800 unidades). En base a esto se tomaron los datos necesarios
para realizar los cálculos para la evaluación económica que darán como resultados si el
proyecto es rentable con las variables y proyecciones establecidas.
El VAN (valor actual neto) del proyecto es de Q1, 399,526.01 con una inversión de Q
457,895.05.
La TIR (tasa interna de retorno) del proyecto es de 109.971% lo cual significa que se cubre la
TREMA y el proyecto da 80.57% adicionales.
El análisis de sensibilidad se realizó en dos (2) escenarios, uno con el precio constante en
donde a mayor venta de unidades mayor utilidad. El análisis que se realizó con utilidades
constantes a mayo venta de unidades menor es el precio, y viceversa.
Índice
1 Introducción 1
2.1 Antecedentes 2
2.2 Problema 3
Foda 7
2.4 Justificación 8
3 Estudio de Mercado 11
3.2.2 Segmentación 14
3.3.2 Encuesta 19
3.6 Comercialización 32
4 Estudio Técnico 34
4.1 Tamaño 34
4.1.1 Capacidad 34
4.1.3 Justificación 36
7
4.2 Localización 37
4.3.6 Equipo 42
4.5 Organización 45
4.5.1 Ejecución 45
4.6 Calendario 47
4.7 Resumen 48
5 Estudio Administrativo-Legal 49
5.5 Resumen 56
6.5 Resumen 58
7 Estudio Financiero 59
7.8 Sensibilidades 89
7.9 Resumen 91
8 Conclusiones 92
9 Recomendaciones 93
10 Bibliografía 94
Anexos 95
Anexo 3 Encuesta
10
Índice de Tablas
2.1 Foda 7
21-
3.8 Análisis de encuesta 23
35-
4.1 Proveedores 36
4.3 Insumos 39
Índice de gráficas
Índice de fotografías
1. Introducción
En este estudio de factibilidad se conocerá a fondo el estudio de mercado del “Proyecto para el
cubra las necesidades de toda persona que busca un doble ambiente temático (café-bar),
Se pretende establecer la necesidad del consumidor de buscar un lugar para poder pasar un
rato con amigos y poder conversar cómodamente en un ambiente agradable ya que en el país
en donde solamente venden café y algún refresco natural, o bien bares en donde el licor es el
servicios. Este proyecto pretende incluir los dos ambientes cafetería y bar dentro de un mismo
ambiente temático.
Dentro del contenido del presente estudio se encuentra la información necesaria que va desde
el Estudio de Mercado hasta el Análisis Económico, los cuales sirven de apoyo para la toma
de decisiones en cuanto a la factibilidad y rentabilidad del proyecto, y como cumplir con todas
2.1 Antecedentes
Esto trajo consigo la necesidad de buscar el mercado a quienes se les iba a vender y la mejor
manera de hacerlo. Es por eso que, se comenzaron a instalar en Guatemala negocios
especializados en venta de café tipo Gourmet. Esto abrió los ojos a empresarios
emprendedores y se ha comenzado a satisfacer las necesidades de los consumidores con
locales de primera categoría y productos derivados del café.
En Guatemala han florecido en los últimos años cafeterías especializadas en la venta de café
tipo gourmet. Los productos de café son el anzuelo para que los consumidores o clientes
consuman a la vez productos variados como pasteles, sándwiches y snacks. Según Anacafé,
el consumo del café a nivel mundial ha crecido en números importantes y es por ello un
17
• Mc Café
• Nais
• Café Saúl
• Café Virtual
2.2 Problema
La experiencia con que se cuenta en comidas rápidas y especializadas, así como el servicio al
cliente han permitido determinar la falta de un lugar donde se combine la música, un agradable
ambiente y un buen café con la opción de un ambiente cerrado o al aire libre. En el estudio
realizado se determinó la poca oferta de estos lugares (café-bar temático) en la ciudad de
Guatemala. Esto ha sido el motivo por el cual se elabora el presente proyecto.
18
Gráfica 2.1
Árbol de problemas
19
Escasa
Poca generación Desatención
Especialización
De empleos segmentos
Pocas opciones
De cafés-bar
temáticos
Poca
Establecimientos Escaces
Segmentacion Imagen pobre
exclusivos Tecnología
Exclusividad
Desatención Restricciones
En bebidas
Ubicación Del segmento Para el uso de
Alcohólicas
30-40 años Internet
Exclusividad
En comida
Rápida
Gráfica 2.2
Árbol de objetivos
Café-Bar
Temático
“The 80´s C@fé”
Establecimiento Amplia
Disponibilidad
De venta de Segmentación Excelente imagen
Tecnología
especialidades de
café gourmet
Establecimiento Café-bar
Alta visión del Temático Acceso WIFI
De venta de
negocio Años 80
bebidas
especiales,
alcohólicas y no
alcohólicas
Especial atención
Excelente Uso y acceso
Del segmento
ubicación ilimitado a Internet
30-40 años
Menú: Pasteles
Sanwiches
Snacks Opción de ordenar
Ambiente
desde la mesa de
acogedor
cada cliente
• Aprovechar la creciente cultura del café para incrementar así las ventas del café-bar.
• El café guatemalteco está considerado entre los mejores del mundo, por lo tanto va a
significar una ventaja competitiva versus los competidores de servicios similares.
22
Tabla 2.1
FODA
FACTORES INTERNOS
Fortalezas Debilidades
• Rentabilidad
• Alta calidad de café gourmet • Un estudio de mercado
• Personal capacitado revela que el consumidor
• Alta calidad de
prefiere la comida de
restaurante, ya que se tiene
"management"
la sensación de que es más
• Excelente Tecnología y sana.
diseños
• Tardanza del servicio a
• Calidad de comida y bebidas domicilio
F Menú pensado en la
variedad de la clientela
A • Rapidez en el servicio de la
comida rápida con el
sistema "ready-to-eat" ("listo
C para comer").
• Responsabilidad social
T • Precios competitivos en los
aperitivos y bebidas
O • Poco personal involucrado
en la operación.
• Localización estratégica
R
E
Oportunidades FO
S • Adquirir nuevas Se tiene la capacidad
Tecnologías en preparación financiera, de producción,
de bebidas frías y calientes. fama mundial del café
guatemalteco para brindar
• Apertura de nuevas
un producto de altísima
sucursales
calidad y continuar con la
E • Introducir nuevos productos expansión en el mercado
• Servicio de entrega a
X domicilio de productos fríos
y calientes
Capacidad de atraer a
T usuarios que buscan un
E
23
Amenazas FA
• Ingreso de nuevos La capacidad instalada,
competidores financiera, productos de primera
calidad, café mundialmente
• Estudios negativos sobre el
reconocido por su calidad sirven
consumo del café
como herramientas para
• Productos sustitutos enfrentarse a la competencia
• Proyecto fácil de imitar
Misión:
“Somos el mejor establecimiento de venta de café gourmet a nivel nacional. Somos la
mejor opción proveyendo servicio de alta calidad, higiene y valores, para que cada cliente en
nuestro establecimiento se sienta como en casa.”
Visión:
“Ser la mejor experiencia de cafeterías gourmet en Guatemala”.
2.3 Objetivos
Objetivos de la Investigación
presente proyecto.
2.4 Justificación
lugar distinto, agradable y disfrutar de un lugar único ambientalizado para disfrutar de un buen
café o bebida preparada en compañía de amistades, la familia o para hacer negocios. Por otra
parte, es importante para el negocio no solo gustar al público sino llegar a ser la primera opción
para ellos.
Este proyecto se justifica en la medida que se convierte en un aporte, que deja como opción
para empresarios que quieran llevar a cabo sus reuniones de trabajo en un ambiente agradable
e informal.
El POS que se instalará en el negocio es para poder hacer las transacciones de tarjeta de
débito o crédito. Este aparato registra el consumo realizado y da un reporte diario de los
mismos. Se contará con aparatos de Credomatic y Visanet. ¹
Target
Se entiende como Target al mercado objetivo que se quiere alcanzar en el estudio de mercado
del presente proyecto. El Target está dividido en los 2 segmentos que se establecieron para la
elaboración del estudio de mercado. ²
SOM
25
Cuando se menciona SOM (Share of Market) se está refiriendo a la participación del mercado
de una empresa o un producto. En el presente proyecto se menciona un SOM el cual
corresponde a la participación del mercado de la empresa en el universo de las empresas
dedicadas a la venta de café gourmet en Guatemala. ³
Barista
¹ www.wikipedia.com
² Ibid.
³ Ibid
Café Temático
Modelo Econométrico
Pop Up
26
En el diseño de las páginas Web se pueden incluir los Pop up´s que son ventanas emergentes
con información o publicidad de algún producto específico que salen esporádicamente en
marcos pequeños sobre la página Web activa. 6
Catering
Dentro de los servicios complementarios que la empresa tendrá disponibles está el Catering.
Esto se refiere al servicio a domicilio para empresas de coffee brakes, para eventos especiales
y cursos de capacitación.7
5 www.wikipedia.com
6 books.google.com.gt/books
7 www.wikipedia.com
3. Estudio de Mercado
La venta y consumo del café en el medio guatemalteco se ha ido expandiendo cada día más. El
cliente guatemalteco ha aprendido a degustar de las variedades que el café ofrece en sus
presentaciones calientes y fríos, así como de las bebidas preparadas (cocteles) y aperitivos.
Un lugar agradable con influencia de los años 80, en donde el cliente pueda deleitar un buen
café en todas sus preparaciones y presentaciones, bebidas frías y calientes, bebidas
preparadas, comida salada y dulce tipo gourmet, en donde se pueda permanecer un largo rato
con todas las comodidades y con acceso a Internet WI FI ilimitado.
Servicio de venta de café preparado por expertos baristas en sus diferentes preparaciones y
presentaciones. Así como venta de bebidas preparadas frías y calientes, alcohólicas y no
alcohólicas. Se tendrá complementariamente a la venta de las bebidas el servicio de cafetería
en donde se ofrecerán pasteles fríos y calientes, sándwiches tipo gourmet y entradas calientes.
Por la naturaleza del presente proyecto se puede mencionar como servicios sustitutos o
similares a aquellos establecimientos dedicados específicamente a brindar el servicio de
cafetería como tal en donde se ofrece venta de café y pasteles. Estos establecimientos no
siguen el concepto que se quiere implementar con este café-bar.
El guatemalteco que visita y consume en establecimientos similares, son aquellos que utilizan el
café como una excusa para reunirse, hacer negocios o estudiar. Es impresionante cómo la
cultura del café ha ido cambiando los hábitos de los guatemaltecos, y esto lo ha comprobado la
competencia, que día a día apuesta más hacia este tipo de negocio. Se puede mencionar a Mc
Café, Nais, Saúl y Café Virtual, como los negocios especializados que ofrecen servicios
similares; sin embargo, en base al estudio realizado este proyecto pretende atacar las
deficiencias y carencias de ellos, y así lograr una población consumidora representativa del
producto. El interés es atraerlos y seguramente se enamorarán del concepto único,
garantizando un flujo constante de clientes fieles. Esto será factible por medio de la estrategia
de mercadeo y ventas.
29
Fotografía 3.1
Ciudad de Guatemala
Fuente: www.earthgoogle.com
30
3.2.2 Segmentación
Tabla 3.1
EDAD 20 – 65 años
SEXO Masculino y femenino
TAMAÑO DE 2 a 4 niños por familia.
FAMILIA
INGRESO Medio y Alto
CICLO DE VIDA Joven soltero, joven casado, sin hijos, casado con hijos, mayor casado sin
FAMILIAR hijos, menores de 18, mayor soltero
OCUPACIÓN Profesional y técnica, gerentes, funcionarios y propietarios, oficina, ventas,
operadores, jubilados, estudiantes, amas de casa
EDUCACIÓN Bachillerato, educación universitaria parcial, graduado universitario
RELIGIÓN Indiferente
RAZA Hispanoamericano, asiático, negro, blanco
NACIONALIDAD Guatemaltecos, extranjeros que radican en Guatemala y turistas
Tabla 3.2
Perfil Psicográfico
CLASE SOCIAL Clase trabajadora, clase media, media-alta, alta- baja, alta-alta
31
Tabla 3.3
Perfil Conductual
Segmento Meta
Las personas que pueden identificarse como NO compradores son personas con dieta
balanceada, o con enfermedades que les impiden consumir los productos. El precio no es
relevante para este segmento. Esto lo demuestra la capacidad adquisitiva de los encuestados.
Las personas quedan satisfechas por el servicio personalizado que se tiene en el
establecimiento. El servicio a domicilio es un plus para este segmento.
Este segmento es atraído por el tipo de establecimiento, en donde se puede comprar una
variedad de productos diferentes, como pasteles de primera calidad, sándwiches gourmet, Té
frío, diferentes tipos de cafés, fríos y calientes, infusiones de té, bebidas preparadas alcohólicas
y no alcohólicas. Es una excelente opción para reuniones informales, de negocios o de
estudios.
OPORTUNIDAD: Es una oportunidad para “ The 80´s C@fé” ya que el universo de este
segmento está latente. Las opciones tecnológicas del establecimiento, Internet por ejemplo son
un “plus” importante para que éstos se sientan atraídos. Es relevante la opción de un lugar en
donde se pueda hacer cualquiera de las labores que se realicen: estudios, negocios, pequeñas
reuniones o simplemente tomar un buen café en un lugar agradable.
La población a finales del 2007 era de: 12, 728,111. Se espera que para el 2008 la población
total de Guatemala llegue a los 13, 104,172 habitantes.
33
Tabla 3.4
Fuente: www.indexmundi.com
Gráfica 3.1
34
Tabla 3.5
Fuente: www.indexmundi.com
Como se puede observar en la gráfica y tabla anterior el crecimiento del PIB ha ido creciendo
año con año. Este no ha sido constante pero lo importante es que ha habido un cambio
porcentual positivo.
Tabla 3.6
La tabla anterior muestra como se encuentra dividida la población guatemalteca, tanto por
rangos de edad como por género. Claramente se puede observar que el porcentaje más alto,
Gráfica 3.2
Distribución población
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
1
Població Nacional 13,104,172
Pblación Capital 962,627
Target 48,131
Esta gráfica muestra la población nacional, la población de la ciudad capital y del Target de esta
investigación.
36
Análisis del modelo econométrico: Con una población urbana en la Ciudad de Guatemala de
962,627 habitantes, se estima que un 5% de la población consume café, el Target obtenido es
de 48,131 personas. Si el consumo mensual promedio es de 1 taza de café al día, y el consumo
anual sería de 360 tazas de café por persona. Por lo tanto el tamaño del mercado es de 17,
327,291.92 tazas de café. Si se toma una base optimista de participación del mercado del 5%
considerando la dura competencia y reconociendo el posicionamiento de ellos, y con un
promedio de Q 15.20 por taza de café, se obtienen Q 13,168,741.00 de Share of Market (SOM).
Tabla 3.7
Modelo Econométrico
3.3.2 Encuesta
El objetivo de la encuesta fue captar los gustos y preferencias del mercado de consumidores
para la aceptación de un café - bar temático con calidad de servicio rápido, eficiente y con
precios accesibles.
del área urbana visita lugares conocidos como cafeterías y bares, a la segmentación
en donde se encontró personas que buscan alguna distracción durante las tardes, dato
Tabla 3.8
Análisis de la Encuesta
Edades
35 - 44 48 12.63%
45 - 54 48 12.63%
55 - 64 27 7.11%
65 - o más 24 6.32%
380 100.00%
Ingresos
380 100.00%
2 ¿Conoce usted algún tipo de establecimiento que brinde doble ambiente de café - bar?
CUALES café-bar
40
380 100.00%
Café Barista
Café Virtual
Nais
Café Saúl
Otros 15 3.95%
380 100.00%
ZONA 9 17 4.47%
ZONA 14 45 11.84%
MIXCO 39 10.26%
41
CARRETERA 75 19.74%
5 ¿En qué zonas usualmente están los establecimientos que usted frecuenta?
380 100.00%
6 ¿A la hora de escoger el tipo de establecimiento para visitar, cuál es el factor más importante en su decisión?
Calidad y asistencia en el
servicio 84 22.11% para visitar un establecimiento de comida
Ambiente 47 12.37%
Otros 23 6.05%
380 100.00%
42
Entre 1:00 PM a 5:00 PM 212 55.79% que nos indica que la mayoría de personas
6:00 PM en adelante 139 36.58% visita estos establecimientos por las tardes.
380 100.00%
8 ¿Cuál es el consumo promedio por persona que usted paga en el establecimiento que usted frecuenta?
380 100.00%
rapidez.
43
10 ¿Con que desearía acompañar sus bebidas? Marque las que a usted le gusten.
Brochetas 58 15.26%
Otros 41 10.79%
380 100.00%
Gráfica 3.3
1,060,000.00
1,048,203.69
1,040,000.00
1,026,121.55
1,020,000.00
1,004,504.61
1,000,000.00
Población
980,000.00 983,343.07
960,000.00 962,627.33
940,000.00
920,000.00
900,000.00
1 2 3 4 5
Años
Serie1
capital de Guatemala.
Gráfica 3.4
53,000
52,410
52,000
51,306
51,000
50,225
50,000
Personas
49,000 49,167
48,000 48,131
47,000
46,000
45,000
1 2 3 4 5
Años
Tendencia
Gráfica 3.5
19,000,000.00
18,867,666.37
18,500,000.00 18,470,187.92
Tamaño del mercado
18,081,083.01
18,000,000.00
17,700,175.24
17,500,000.00
17,327,291.92
17,000,000.00
16,500,000.00
1 2 3 4 5
Años
Tendencia
45
Gráfica 3.6
Q14,400,000.00
Q14,200,000.00 Q14,150,749.77
Q14,000,000.00
Millones de Quetzales
Q13,800,000.00 Q13,852,640.94
Q13,600,000.00 Q13,560,812.26
Q13,400,000.00
Q13,275,131.43
Q13,200,000.00
Q13,000,000.00 Q12,995,468.94
Q12,800,000.00
Q12,600,000.00
Q12,400,000.00
1 2 3 4 5
Años
Tendencia
similar, más no igual (producto y servicio). Se observó que la competencia más cercana la
listarán. Además existen algunas cadenas de hoteles que venden este tipo de producto.
46
La zona 10, específicamente el sector de la Zona Viva ha sido por más de 15 años el predilecto
para los bares y discotecas el cual durante los últimos 5 años ha crecido de una forma
acelerada, siendo las siguientes áreas las más cotizadas: 16 calle, 2 avenida, 4 avenida, 12
Tabla 3.9
Ubicación de la oferta
• Ofrecen servicios en un solo ambiente o sea se limita a ser restaurante, bar, cafetería o
• Las cafeterías cierran muy temprano dejando abiertas solo las discotecas y bares.
47
• Horarios especiales en los cuales los precios sean más atractivos (Happy Hours).
Se estima que durante los próximos 5 años la Zona Viva seguirá creciendo como el predilecto
la venta del café especializado, en los próximos 5 años, en donde cada uno de los
competidores deberá colocar su ingrediente mágico para diferenciarlo de los demás y así
Tabla 3.10
OFERTA
instalará el café-bar. Estos datos fueron recopilados en el trabajo de campo realizado para la
presente investigación en horarios comprendidos entre las 13:00 hrs. y las 17:00 hrs., de lunes
a viernes.
Tabla 3.11
16 calle y 6 avenida 70
Casa Saúl zona 10 14 50.00% 490 14,700 176,400
16 calle y 2 avenida 45
Café Virtual zona 10 8 75.00% 270 8,100 97,200
La tabla 3.11 muestra las plazas de la competencia así como el porcentaje de ocupación
promedio para determinar la cantidad de clientes anuales de cada uno de éstos negocios.
Tabla 3.12
P ió d i 1 ñ ti d i fl ió d l 8 5% l
LISTADO DE PRECIOS A 1 AÑO
Café
80´S C@FE Mc Café Nais Saúl Virtual
Tabla 3.14
En base a la inflación anual registrada el último año del 8.5% y proyectando un 8% para el año
2, se puede observar un incremento en los precios de los productos a vender. Sin embargo, los
precios no se ven alterados significativamente por lo cual se estima que no es un factor
determinante para que el consumidor merme su consumo.
Tabla 3.15
%
ITEM COSTO VENTA UTILIDAD UTILIDAD
%
ITEM COSTO VENTA UTILIDAD UTILIDAD
LICORES PRECIO
%
ITEM COSTO VENTA UTILIDAD UTILIDAD
3.6 Comercialización
Tabla 3.16
Se estima que al establecimiento llegarán un promedio de 150 personas diarias, cada una de
estas personas consumirá un promedio de 2 bebidas, lo cual significa que se venderán 2,100
bebidas semanales, que a la vez representan 8,400 mensuales y 100,800 anuales. Por la
variedad de bebidas se estima que la media en Quetzales por bebida es de Q 15.20, y esto
representa una venta anual de Q 1, 532,160.00.
Estas son cifras que representan el peor panorama. En base a estos números se trabajará en
los presupuestos, estados financieros presupuestados, flujos de efectivo, punto de equilibrio,
entre otros.
Promoción por Internet: Página Web propia y en páginas con dominio gt.
E-mails masivos.
55
Promociones competitivas tales como: 2x1, ladies night, happy hours etc.
Panfletos y volantes que serán repartidos en los lugares donde se encuentran los
clientes potenciales.
Tabla 3.17
ANUAL Q36,000.00
4. Estudio Técnico
4.1 Tamaño
4.1.1 Capacidad
clientela se contará con una barra extensa en la que se logran colocar 10 personas,
cómodamente sentadas, dentro de la misma se contará con un (1) bar tender (cantinero), y una
(1) cajera. Fuera de la barra se contará con tres (3) meseros, un (1) personal de seguridad y
El Café-Bar contará con un local de aprox. 80mt2 de distribución física en el cual el 30%
capacidad de 10 personas lo cual haría un total de 50 personas. Para atender unas 150
12:00pm.
i) El mercado
establecimientos que visita están en la zona 10, el otro 33.68% respondió que los
para su elección, se considera que el proyecto tiene mucha aceptación por parte del segmento
escasez de este tipo de establecimientos y ligado a esto, la cercanía del local con el área
oportunidades.
Debido a la beneficiosa posición geográfica de Guatemala, cuenta con la mejor materia prima
que hacen funcionar el negocio, que es el café, el cual es considerado el mejor del mundo. Al
ver la creciente demanda de café frío como bebida preferida y de moda se decidió hacerla parte
licores, lo cuales cuentan con una amplia gama de productos importados y de primera calidad.
A esto se pueden sumar la variedad de acompañamientos que se pueden unir a las bebidas.
Tabla 4.1
PROVEEDORES
INSUMO PROVEEDOR
El Cafetalito
58
Distribuidora Alcanzaren
Suministros y Alimentos
Servi-Restaurantes
Estrategia Digital
Equipo Ricza
Rest-o-Pan
iii) Tecnología
Se implementará una plataforma WIFI dentro del negocio para tener acceso ilimitado a Internet,
así como ordenadores con pantalla Touch screen para ordenar el pedido desde la mesa de
cada cliente. El ambiente es fundamental por tanto la música será de los años 80 con un
sonido de alta calidad sin perturbar al cliente. Igualmente se instalarán pantallas planas en
puntos estratégicos del local para garantizar al cliente una amena estancia.
El tamaño del proyecto se justifica en la medida que se contará con personal calificado
los insumos necesarios para la elaboración de los diferentes productos y la amplia oferta de
4.2 Localización
ciudad capital. Para la factibilidad del proyecto debe estar situado el café-bar en esta área. El
aumento de ingresos de turistas al país es un buen índice para medir los ingresos deseados, la
capacidad económica de ellos es mayor a la del consumidor guatemalteco por lo cual se espera
El acuerdo municipal No. 052-2001 establece las normas para poder abrir un negocio como el
Tabla 4.2
Factores de impacto
Ambiente Medio
Seguridad
Moral
Vía
61
Estrato ocupacional
Consumo alcohol
usuarios
Ruido y vibraciones
Humo y emisiones
Desechos
costumbres
Olor
Cafeterías x X x X X x
Consumo de Bares y
licores cantinas x X x X x x
Discotecas x X x X x x
Fuente: Acuerdo municipal No. 052-2001
Los proveedores del negocio se encuentran situados en la ciudad capital y se distribuyen entre
las zonas 11, 12, 7,9 y 10. Estos cuentan con despacho a domicilio sin costo adicional, dichos
despachos son programados con antelación, y de esta manera se puede surtir al negocio sin
contratiempos. Los despachos no tardan más de 24 horas en llegar. Esto se traduce en manejo
bajo de inventarios y productos frescos y de primera calidad.
Dentro del proceso el equipo a utilizar es de uso común en restaurantes y bares, por
de mismo. El flujo de proceso será de tipo intermitente secuenciado. Esto significa que se
62
desarrolla un orden exacto o secuencia del procesamiento de las órdenes a medida que éstas
Tabla 4.3
Principales Secundarios
Congelados Tazas
Pasteles Cubiertos
Gráfica 4.1
PROCESAMIENTO
DE
ORDEN
ALMACENAMIENTO
PEDIDO PAGO
PROVEEDOR PROVEEDOR
Recepción
DESPACHO
PEDIDO
El flujo grama del proceso de pedidos muestra los pasos a seguir para el abastecimiento de
insumos.
Gráfica 4.2
El flujo grama del proceso de atención al cliente muestra la secuencia necesaria para la
adecuada atención al cliente.
i) Instalaciones
ii) Personal
Personal óptimo
Administrador 1
Cajero 1
65
Cocinero 1
Seguridad 1
Meseros 2
Contador 1
4.3.6 Equipo
Tabla 4.5
Percoladores (2) 2
Filtros ozonizadores 1
66
Refrigeradora 1
Congeladores horizontales 2
Cocina industrial 1
Extractores de olores 1
Extractor de cocina 1
Pantallas planas 5
Mesas 10
Sillas 40
Boots 4
Plataforma Wi Fi 1
La tabla 4.5 muestra detalladamente el equipo y mobiliario necesario para operar el negocio.
Tabla 4.6
• Localización de local adecuado que cumpla con las características necesarias para el
proyecto.
• Contratar el anteproyecto de remodelación con la constructora encargada.
• Obtención de licencias y permisos necesarios.
• Iniciación de obra física según cronograma.
• Supervisión de la obra física según contrato con el contratista.
Para la remodelación del local y poder llevar a cabo la obra es necesario contar con:
Tabla 4.7
Detalle de Inversión
Q103,095.05
4.5 Organización
4.5.1 Ejecución
Proceso: Constructora Milenio será la encargada de los trabajos de remodelación del local en
donde se instalará el café-bar.
70
Gráfica 4.3
Gerente General
O Propietario
Administrador Contabilidad
i) Detalle operación:
71
• El propietario quien a la vez funge como Gerente General es la máxima autoridad del
negocio y quien toma las decisiones.
• La operación del negocio estará manejada por el administrador del local.
• El contador será la persona encargada de llevar los libros contables y registros de
ventas y compras diarias.
• Los meseros, bar tender, cajero, cocinero y agente de seguridad estarán bajo las
ordenes directas del administrador, quien dictará y controlará las actividades diarias,
según los manuales de operación establecidos.
• Manual de ética
• Manual de Normas y procedimientos de servicios
• Manual de Organización
iii) Controles
Administrativos
Contables
Operativos
4.6 Calendario
Tabla 4.8
CALENDARIZACIÓN DEL
PROYECTO MESES
1 2 3 4 5 6 7 8
A Pre inversión
B Negociación
4.7 Resumen
En el estudio técnico se estableció la capacidad del proyecto así como los factores
determinantes para el mismo. Se identificaron los proveedores, tecnología a utilizar en el local,
localización óptima para el desarrollo del proyecto y sus variables.
En este estudio se detalló la ejecución del proyecto así como la operación del proyecto.
Se determinaron los trabajos necesarios para adecuar el local y el equipamiento necesario del
mismo.
E) Pre inversión
F) Negociación
G) Ejecución
H) Operación
5. Estudio Administrativo-Legal
La empresa que será la encargada de administrar y operar “The 80´s C@fé” será una empresa
individual, en la cual un solo propietario es el responsable legal. Se inscribirá la empresa bajo el
nombre de Importadora La Mejor. La empresa se ampara en las leyes de Guatemala y para
eso se hace uso del Decreto 2-70 del Congreso de la República.
Gráfica 5.1
Organigrama administrativo
Gerente General
O Propietario
Administrador Contabilidad
Tabla 5.2
ADMINISTRADOR DE LOCAL
PREPARACIÓN
Cocinero ACADÉMICA
Jefe de meseros
· Estudios universitarios
en Administración de
Agente Seguridad Empresas o carrera afín
· 1 ó 2 anos de
experiencia laboral en el
Bar Tender medio
· Conocimiento idioma
inglés
· Casado
COMPETENCIAS
· Habilidades
administrativas
· Manejo de personal
· Proactivo
· Buena Comunicación
Tabla 5.3
CONTADOR
PREPARACIÓN
Cajero ACADÉMICA
· Perito Contador
· 1 ó 2 anos de
experiencia laboral en el
medio
· De 30-40 años
COMPETENCIAS
78
· Capacidad numérica
· Proactivo
· Buena Comunicación
Tabla 5.4
CAJERO
PREPARACIÓN
Meseros ACADÉMICA
Bar Tender
· Perito Contador
· 1 ó 2 anos de
experiencia laboral en el
medio
· De 25-30 años
79
COMPETENCIAS
· Capacidad numérica
· Proactivo
· Buena Comunicación
Tabla 5.5
MESERO
PREPARACIÓN
Personal de limpieza ACADÉMICA
· Estudios de primaria
Experiencia y conocimientos
80
de productos de café
· De 18-35 años
· Es responsable de la venta.
· Habilidad para
manejo de pedidos y
órdenes
· Capacidad numérica
· Rapidez
· Buena Comunicación
Tabla 5.6
81
BAR TENDER
PREPARACIÓN
Personal de limpieza ACADÉMICA
· Estudios de primaria
Experiencia en preparación
de bebidas.
· De 22-30 años
COMPETENCIAS
· Habilidad para
manejo de pedidos
- Capacidad numérica
· Rapidez
· Buena Comunicación
Tabla 5.7
COCINERO
PREPARACIÓN
ACADÉMICA
Estudios Técnicos
Experiencia en preparación
de bebidas.
18-25 años.
COMPETENCIAS
· Habilidad para
manejo de pedidos
· Rapidez
· Buena Comunicación
Tabla 5.8
AGENTE SEGURIDAD
84
PREPARACIÓN
ACADÉMICA
Estudios de primaria.
Experiencia en manejo de
armas.
30-40 años
Casado
COMPETENCIAS
Honradez
Servicio
Proactivo
5.5 Resumen
ellos. Es necesario tener claro estos aspectos ya que es de suma importancia para el óptimo
manejo del negocio contar con personal altamente calificado y que llene a cabalidad el perfil del
puesto.
6. Medio Ambiente
Desechos sólidos
Desechos líquidos
6.5 Resumen
Los desechos sanitarios y líquidos de cocina que van a parar a la red de drenajes municipales
pasan por trampas de grasa para mitigar el impacto que estos producen.
88
7. Estudio Financiero
Tabla 7.1
Las tablas 7.1 y 7.2 detallan los renglones y equipos necesarios para la remodelación y
equipamiento, así como los montos unitarios.
Tabla 7.2
Tabla 7.3
COSTOS INVERSION
FISICA Q103,095.05
91
COSTOS INVERSION
EN EQUIPO Q249,700.00
Tabla 7.4
COSTO DE LA MANO
DE OBRA
Mano de
obra Cantidad Salario bono T.Salario prestaciones Sub-Total Total
Fuente:
Elaboración
propia.
Costo
Unitario Q1.98
Mano Obra
92
En esta tabla se detalla el costo de la mano de obra anual, así como el costo unitario de mano
de obra para un nivel de ventas del 100,800 unidades, aplicable para el costeo de los
productos.
Tabla 7.5
COSTO
DE
VENTA
S año1 año 2 año 3 año 4 año 5
Calculo de
costos Unidades
Promoción
de ventas Q0.36 100,800 Q36,000.00 Q41,400.00 Q47,610.00 Q54,751.50 Q62,964.23
Costos
indirectos
12% Q0.54 100,800 Q54,059.59 Q62,168.53 Q71,493.81 Q82,217.88 Q94,550.56
La tabla anterior muestra el costo de ventas de los años 1 al 5 con un nivel de ventas de
100,800 unidades anuales.
93
Tabla 7.6
Tabla 7.7
Gastos
Administrativos Salario Bono T.Salario Prestaciones Sub- Total Total
Q13,831.91
Tasa
Cantidad Unidad P/U US$ Cambio Precio
Seguros Q1,500.00
Servicios públicos
Luz Q2,000.00
Teléfono Q700.00
Cable Q300.00
Internet Q350.00
Agua Q300.00
Q3,650.00
La tabla 7.7 muestra detalladamente los gastos administrativos mensuales y anuales del negocio.
95
Las siguientes tablas muestran los costos unitarios de los productos que se comercializarán en
el negocio.
Tabla 7.8.1
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.02
Administración 1% Q 0.02
Tabla 7.8.2
Materiales
Imprevistos 1% Q 0.04
Administración 1% Q 0.04
Tabla
7.8.3
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.02
Administración 1% Q 0.02
Tabla
7.8.4
Materiales
Q -
Imprevistos 1% Q 0.04
Administración 1% Q 0.04
Tabla 7.8.5
Renglón No. TE
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.01
Administración 1% Q 0.01
Tabla 7.8.6
Materiales
Q -
Imprevistos 1% Q 0.05
Administración 1% Q 0.05
100
Tabla 7.8.7
Materiales
Q -
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.04
101
Administración 1% Q 0.04
Tabla
7.8.8
Materiales
Q -
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.03
Administración 1% Q 0.03
Tabla 7.8.9
Materiales
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.02
Administración 1% Q 0.02
Tabla 7.8.10
Materiales
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.02
Administración 1% Q 0.02
Tabla 7.8.11
Materiales
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.03
Administración 1% Q 0.03
Tabla
7.8.12
Materiales
Q -
Imprevistos 1% Q 0.04
Administración 1% Q 0.04
Tabla 7.8.13
Materiales
Q -
106
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.04
Administración 1% Q 0.04
Tabla
7.8.14
Descripción:
Materiales
Q -
107
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.06
Administración 1% Q 0.06
Tabla 7.8.15
Descripción:
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.09
108
Administración 1% Q 0.09
Tabla
7.8.16
Descripción:
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.06
Administración 1% Q 0.06
Tabla 7.8.17
Descripción:
Materiales
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.07
Administración 1% Q 0.07
Tabla
7.8.18
Descripción:
Materiales
Q -
Q -
Q -
Q -
Imprevistos 1% Q 0.10
Administración 1% Q 0.10
Tabla 7.9
Costos Fijos
Alquileres Q5,852.00
Agua Q300.00
Fumigaciones Q150.00
Cable Q300.00
Q39,349.72 Q472,196.64
Mensual Anual
Q309,366.49
Anual
Gastos
telefono Q700.00
internet Q350.00
Q1,050.00 Q12,600.00
112
Mensual Anual
Gastos de promoción
Mensual Anual
Tabla 7.10
VENTA CAFÉ
BEBIDAS FRIAS
BEBIDAS ALCOHOLICAS
Tabla 7.11
Promedio
ponderado Unidades Venta
Tabla 7.12
DETALLE DE VENTAS A 5
AÑOS Precio
Q15.20 Promedio
Total Total
Unidades Año 5
Total
15.00% Venta
176300 Q2,679,757.42
La tabla 7.12 muestra los volúmenes de ventas desde el año1 hasta el año 5, en donde se tiene
un crecimiento constante interanual del 15%, considerando la inflación histórica del 8.5%. Esto
quiere decir que el negocio espera incrementar sus ventas en 6.5% constantemente en los
próximos años. Esto se debe al plan de mercadeo y ventas estratégico previamente elaborado.
Se tiene como base un precio de venta promedio ponderado de Q15.20 para calcular la
proyección de ventas.
Tabla 7.13
Gastos
Ingresos o costos
financieros
Q1,065,757.5 Q1,260,228.6
UAI Q593,510.46 Q726,093.66 Q879,966.63 0 8 Q4,525,556.93
117
Tabla 7.14
Activo Circulante
Inventarios Q50,000.00
Q100,000.00
118
Activos Fijos
Q352,795.05
Activos Diferidos
Pasivo
Capital Q183,158.02
El único Pasivo a largo plazo es el préstamo bancario por Q 274,737.03 que será cancelado en
3 años.
119
Tabla 7.15
CALENDARIZACION
DEL PROYECTO MESES
1 2 3 4 5 6 7 8
A Pre inversión
Q 76,315.84 Q 76,315.84
B Negociación
Q 114,473.76
Ejecución del
C proyecto
Q 95,394.80 Q 95,394.80
Operación del
D proyecto
Las necesidades del Capital de Trabajo son las de cubrir los gastos operativos desde el primer
día de operación del negocio.
Tabla 7.16
CUADRO DE INVERSION
Inversión Fija
Tangible
Remodelación Q103,095.05
Q352,795.05
Inversión Diferida
Q5,100.00
Capital de trabajo
Efectivo Q50,000.00
Q100,000.00
En este cuadro se muestra la inversión total. Se detalla la inversión fija que corresponde a la
remodelación, mobiliario y equipo. La inversión diferida que corresponde a trámite de
constitución de la empresa y el Capital de Trabajo que se necesita para arrancar operaciones.
Q 15.20 Q 4.16
Tabla 7.17
Margen de
contribución Q472,196.64
Ganancia en
operación Q0.00
Q650,360.81
Margen de
contribución Q1,112,429.89
Ganancia en
operación Q640,233.25
El cuadro anterior muestra como claramente con las ventas esperadas de 100,800 unidades
vendidas, se obtiene una ganancia en operación de Q 640,233.25.
Tabla 7.20
0 Q - Q472,196.64 Q472,196.64 Q -
Gráfica 7.1
Punto de Equilibrio
Q1,600,000.00
Q1,400,000.00
Q1,200,000.00
Q1,000,000.00
Quetzales
Q800,000.00
Q600,000.00 P.E.
Q400,000.00
Q200,000.00
Q0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
X 10,000 unidades
Tabla 7.21
DESGLOCE DE INVERSIÓN
Q457,895.05
Capital Préstamo
Tangible
128
Inversión Diferida
Capital de trabajo
Inventario Inicial de
insumos Q50,000.00 Q20,000.00 Q30,000.00
El cuadro anterior muestra el origen de los fondos para el proyecto y como se utilizarán. La
inversión está dividida en Fija con un monto de Q 352,795.05, Tangible Q 5,100.00 y Capital de
Trabajo Q 100,000.00, para un total de inversión de Q457,895.05.
129
130
7.6 Estados financieros proyectados
Tabla 7.22
Gastos
´= Flujo neto efectivo -Q457,895.05 Q438,853.80 Q539,378.74 Q655,588.31 Q689,832.67 Q824,017.79 Q2,872,934.28 Q629,534.26
Análisis: El Flujo de Efectivo proyectado a 5 años se basa sobre un crecimiento constante interanual del 15%, considerando la inflación histórica
del 8.5%. Esto quiere decir que el negocio espera incrementar sus ventas en 6.5% constantemente en los próximos años. Esto se debe al plan
de mercadeo y ventas estratégico previamente elaborado.
132
Tabla 7.23
Análisis: Para una inversión promedio de Q228, 947.53 y una utilidad neta promedio de
Tabla 7.24
(Tasa de descuento).
TREMA
29.40%
Tabla 7.25
Costo
Q457,895.05 18.36%
La tabla anterior muestra la inversión de Capital propio en un aporte del 40% y del préstamo
bancario que es del 60%. El costo de Capital Promedio Ponderado es del 18.36%, dato que se
utilizará para actualizar los Flujos de Efectivo que se utilizarán para los cálculos de la
evaluación económica.
Tabla 7.26
Monto
0 Q457,895.05
Q1,857,421.06
Q457,895.05 Inversión
Análisis: Según los cálculos realizados se estimo que los flujos netos de efectivo actualizados
(FNEA) al año cero (0), proporcionan un VAN positivo de Q 1,399,526.01,
aceptándose el proyecto ya que se cubre la TREMA del 29.40% y se genera un excedente
arriba de lo solicitado.
Tabla 7.27
Monto
0 -Q457,895.05
Q457,852.86
= 109.97%
TIR= 18.36%
91.61%
109.97%
1.0000 *
= 109.97%
Análisis: Una vez realizados los cálculos correspondientes para determinar la TIR se obtuvo
que el proyecto logra cubrir el requerimiento del 29.40% y que adicional a esta tasa, brinda un
80.57% más allá de las expectativas.
137
Tabla 7.28
RELACION BENEFICIO-COSTO
6,115,261.87 2,315,316.11
´= 2.64
Análisis: Se acepta el proyecto ya que la relación beneficio costo resulta mayor que uno (1), ya
que los ingresos generados cubren los costos y gastos.
138
Tabla 7.29
UTILIDADES
NETAS Q624,526.86
9 Meses
Análisis: Una vez establecidos los cálculos necesarios se verificó que para un monto de
inversión de Q457, 895.05 y con unas utilidades netas de Q624, 526.86 promedio anuales, la
inversión se recuperará en 9 meses.
7.8 Sensibilidades
Tabla 7.30
139
Análisis de Sensibilidad
Precio Constante
Formula: R=(P*Q)-((CV*Q)+CF)
Análisis: Se puede observar que si se mantiene el precio promedio constante, y las ventas
aumentan hasta 130,800 unidades las utilidades aumentan en 41.52%, si las ventas de
disminuyen hasta las 70,800 unidades las utilidades disminuyen en 41.52%.
140
Tabla 7.31
Análisis de Sensibilidad
Utilidad Constante
Formula: P=R+(CV*Q)+CF
Análisis: Se puede observar que al mantener la utilidad y el aumento de las unidades vendidas
asciende a 130,800, el precio de venta disminuye en 28.26%. Si las unidades descienden a
70,800 unidades, el precio de venta aumenta en 9.31%.
142
7.9 Resumen
En el presente capítulo se hizo el análisis de todos los costos incurridos en donde se llegó a la
cantidad de inversión total de Q 457,895.05. Este es monto necesario para que el local este en
óptimas condiciones para abrir al público y contar con un Capital de Trabajo necesario para
iniciar operaciones.
Las proyecciones de ventas arrojan un total de 100,800 unidades anuales con un monto de Q1,
532,160.00. Al final de los 5 años proyectados el monto asciende a la cantidad de Q2,
679,757.42 en ventas, datos reflejados en los Estados de Resultados y Flujos de efectivo.
El punto de equilibrio se sitúa en las 42787 unidades anuales, muy por debajo de las
proyecciones de ventas (100,800 un).
En base a esto se tomaron los datos necesarios para realizar los cálculos para la evaluación
económica que darán los resultados de si el proyecto es rentable con las variables y
proyecciones establecidas.
El VAN (valor actual neto) del el proyecto es de Q1,399,526.01 con una inversión de Q
457,895.05.
La TIR (tasa interna de retorno) del proyecto es de 109.97% lo cual significa que se cubre la
TREMA y el proyecto da 80.57% adicionales.
El análisis de sensibilidad se realizó en dos (2) escenarios, uno con el precio constante en
donde a mayor venta de unidades mayor utilidad. El análisis que se realizó con utilidades
constantes a mayo venta de unidades menor es el precio, y viceversa.
143
8. Conclusiones
1) El modelo econométrico que se realizó para esta investigación brinda la información del
tamaño del Target Group, 48,131 personas, así como la participación del mercado
(Share of Market), de Q 13,168,741.00 asumiendo un 5% de participación
sobre el Target seleccionado, con un consumo promedio anual de 360 tazas de café.
4) El café-bar temático “The 80´s C@fé” operará como una empresa individual. Se
determinó la necesidad contratar el personal adecuado y capacitado para trabajar
dentro del café-bar temático.
9. Recomendaciones
10. Bibliografía
Edición.
146
Weston, J. Fred: Copeland Thomas, Manual de Administración Financiera, Editorial Mc. Graw
Hill, Colombia, 1996
Fuentes de Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cafeter%C3%ADa
CÓDIGO DE COMERCIO
http://www.sib.gob.gt/es/normativa/normas_reforma_financieras/codigo_de_comercio.pdf
http://www.muniguate.com/images/construccion/regla05/re8.pdf
BANCO DE GUATEMALA
http://www.banguat.gob.gt/
INDEXMUNDI
www.indexmundi.com
http://www.ine.gob.gt/
147
ANEXOS
148
Anexo 1
TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
servicios.
individuales y jurídicas que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse.
1º. Nombres y apellidos completos, edad, estado civil, nacionalidad, domicilio y dirección.
comprenderá:
4º. Objeto.
ARTÍCULO 339. EFECTOS. Los actos y documentos que conforme la ley deben registrarse,
sólo surtirán efecto contra terceros desde la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil.
Ninguna inscripción podrá hacerse alterando el orden de presentación.
ARTÍCULO 344. PATENTES. El registrador expedirá sin costo alguno la patente de comercio a
toda sociedad, comerciante individual, auxiliar de comercio, empresa o establecimiento que
haya sido debidamente inscrito.
CAPÍTULO I
CONTABILIDAD
Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros: 1.- Inventarios; 2.- De primera
entrada o diario; 3.- Mayor o centralizador; 4.- De Estados Financieros.
152
Además podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias contables o
También podrán llevar la contabilidad por procedimientos mecanizados, en hojas sueltas, fichas
o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y fiscalización.
Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales (
Q.25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros enumerados anteriormente,
a excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales.
1º. Inventarios.
Además, podrá utilizar los otros que estime necesarios por exigencias contables o
ARTÍCULO 369. IDIOMA ESPAÑOL Y MONEDA NACIONAL. Los libros y registros deben
operarse en español y las cuentas en moneda nacional.
153
Las sucursales y agencias de empresas cuya sede esté en el extranjero, pueden llevar un
duplicado en el idioma y moneda que deseen, con una columna que incluya la conversión a
moneda nacional, previo aviso al registrador mercantil.
Anexo 2
REGISTRO MERCANTIL
• cédula de vecindad
Anexo 3
ENCUESTA
Edades Ingresos
18 – 24 Q 1,000 - Q3,000
25 – 34 Q 3,000 - Q5,000
155
35 – 44 Q5,000 - Q7,000
45 – 54 Q7,000 – Q10,000
55 – 64 Q10,000 – o más
65 o más
2. ¿Conoce usted algún tipo de establecimiento que brinde doble ambiente de café - bar?
Si____ No____
Bares ______
Discotecas _______
Cines _______
156
Restaurantes ________
Cafés ________
Otros ________
___________________________________________
Zona 9 ________
Zona 10 ________
Zona 15 ________
Otros _______
importante en su decisión?
157
Precio ________
Comida ________
Horario ________
Ambiente ________
Otros _______
6:00 PM en adelante
8. Cual es el consumo promedio por persona que usted paga en el establecimiento que
usted frecuenta?
De Q 25 o menos ________
De 5 a 10 minutos ________
158
De 10 a 15 minutos ________
10. ¿Con que desearía acompañar sus bebidas? Marque las que a usted le gusten.
Nachos ________
Sándwiches ________
Pasteles ________
Brochetas ________
Otros ________