T658.11 M914
T658.11 M914
T658.11 M914
DIRECTOR
LEONEL ARIAS MONTOYA
DOCENTE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
Lista de ilustraciones 4
Lista de Anexos 5
RESUMEN EJECUTIVO 6
1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO 7
1.1 Objetivos 7
1.2 Beneficiarios 7
1.3 Necesidades 8
1.4 Justificación 9
1.5 Metodología 11
2 ESTUDIO DE MERCADO 14
2.1 Análisis del mercado 14
2.1.1 Análisis del Sector y Tendencias 14
2.1.2 Análisis de la demanda 20
Resultados de la Encuesta Producto Medicinales a base de Cannabis 23
2.1.3 Análisis de la competencia 28
2.1.4 Análisis de las 5 fuerzas de Porter 32
2.1.5 DOFA actividad económica de cannabis en Colombia (Ver Anexo 1) 33
2.2 Selección del segmento objetivo 33
2.2.1 Segmentación geográfica 33
2.2.2 Segmentación objetivo 34
2.3 Estrategia de mercado 34
2.3.1 Producto 34
2.3.2 Precio 35
2.3.3 Plaza 35
2.3.4 Promoción 36
3 ESTUDIO TÉCNICO 37
3.1 Tamaño del proyecto 37
3.1.1 Descripción del tamaño del proyecto 37
3.1.2 Factores que determinan el tamaño del proyecto 37
3.1.3 Capacidad del proyecto 38
3.2 Localización 40
3.2.1 Macrolocalización 41
3.2.2 Método Cualitativo por puntos 41
3.3 Ingeniería 42
3.3.1 Descripción técnica del proceso 44
3.3.2 Manejo y control de plagas 47
3.4 Condiciones generales de las licencias 50
3.4.1 Producción y fabricación de derivados de cannabis para fines medicinales 50
4 Alianzas 52
4.1 Alianzas 52
4.1.1 Alianzas estratégicas entre compañías no competidoras 52
4.1.2 Alianzas estratégicas con compañías competidoras 52
4.1.3 Alianzas de carácter investigativo y educativo 52
5 PLAN FINANCIERO _____________________________________ 53
5.1 Estado de Resultados __________________________________________________ 53
5.1.1 Proyección de los Ingresos: _________________________________________ 53
5.1.2 Proyección del Costo de ventas ______________________________________ 53
5.1.3 Proyección de los Gastos Administrativos ______________________________ 53
5.1.4 Proyección de los Gastos de Ventas __________________________________ 54
5.1.5 Indicadores del P y G ______________________________________________ 54
5.2 Flujo de caja __________________________________________________ 55
5.2.1 Inversiones requeridas _____________________________________________ 55
5.2.2 Capital de Trabajo _________________________________________________ 55
5.2.3 Proyección del Flujo de Caja _________________________________________ 55
5.2.4 Proyección Flujo de caja de financiación _______________________________ 56
5.3 Indicadores financieros ________________________________________ 56
6 EVALUACIÓN AMBIENTAL ____________________________________ 57
7 EVALUACIÓN SOCIAL _______________________________________ 58
8 ANÁLISIS DE RIESGOS _____________________________________ 59
9 CONCLUSIONES _______________________________________________ 62
BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________ 63
Lista de Tablas
Lista de ilustraciones
Lista de Anexos
ANEXO 1 Análisis de DOFA.................................................................................. 70
ANEXO 2 Portafolio ............................................................................................... 71
ANEXO 3. Matriz de análisis de localización ......................................................... 72
ANEXO 4 Estudio Técnico .................................................................................... 73
ANEXO 5. Ficha Técnica Cannabis ...................................................................... 74
ANEXO 6 Suministro e insumos Cultivo en interior o exterior ............................... 75
ANEXO 7 Accesorios para cultivo al interior (Ver tabla 2) ..................................... 76
ANEXO 8 Accesorios de cosecha del cannabis (Ver tabla 3) ............................... 77
ANEXO 9 Suministros e insumos para la elaboración de pomadas ...................... 78
ANEXO 10 Tecnología y Equipos ......................................................................... 79
ANEXO 11 Flujograma del proceso ...................................................................... 80
ANEXO 12 Diagrama de proceso y actividades .................................................... 81
ANEXO 13 Plano - Distribución la planta e instalaciones ...................................... 82
ANEXO 14 Plano - Distribución Oficinas ............................................................... 83
ANEXO 15 Cronograma construcción de planta y oficinas ................................... 84
ANEXO 16. Gráficos y tablas de análisis de la encuesta ...................................... 85
RESUMEN EJECUTIVO
Inicialmente, se requiere para CAPEX , las cuales son inversiones de capital que
crean beneficios, un monto de $ 1.560 millones, este monto lo compone
principalmente las cuentas de Construcción de Facilidades $ 900 millones, Planta y
Equipo por valor de $ 550 millones y $60 millones para Activos Intangibles
(Desarrollo plataforma WEB y Costos de Licencias). El Payback de este proyecto
es de 19 meses, momento en el cual se comenzará a generar utilidades y una VPN
de $19,168 Millones.
Entre los principales indicadores financieros que podemos calcular con base en el
Estado de Resultados Proyectado, obtenemos los siguientes indicadores: Margen
Bruto del 58%, Margen Operacional del 33%, Margen Neto del 24% y un EBITDA
del 37%. Es de anotar que los anteriores resultados son generados a partir del mes
siete (7), fecha para la cual se estima estar generando ingresos por concepto de
ventas de productos.
6
1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Con el Decreto 2467 de diciembre de 2015, el cual tiene como objeto: “Reglamentar
el cultivo de plantas de cannabis, la autorización de la posesión de semillas para
siembra de cannabis, el control de las áreas de cultivo, así como los procesos de
producción y fabricación, exportación, distribución, comercio, uso y tenencia de
estos y sus derivados, destinados a fines estrictamente médicos y científicos”.2
1.1 Objetivos
1.2 Beneficiarios
Los beneficiarios serán pacientes con enfermedades crónicas y/o terminales como:
cáncer, artritis, glaucoma, síndrome de Tourette, Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), epilepsia, fibromialgia, lupus; que quieran acceder a
1 ELSOHLY, Mahmoud. Marijuana and the cannabinoid. Totowa, Nueva Jersey. : Humana Press.
Inc., 2007, p. 8.
2 COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2467 (22, diciembre,
2015) Art. 1 "Por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan los artículos 3, 5, 6 Y 8 de la Ley
30 de 1986". Bogotá: Diario Oficial, 2015.
3 Ibíd., Artículo 4.
7
medicamentos extraídos de cannabis, con calidad y seguridad, buscando una
segunda alternativa terapéutica, para contrarrestar las diferentes sintomatologías
que se genera con este tipo de patologías y que son tratadas con medicamentos
comerciales y genéricos autorizados por el régimen del Sistema de Salud en
Colombia4.
1.3 Necesidades
4 CNN MÉXICO. ¿Cuáles son los verdaderos usos terapéuticos de la marihuana? [En línea] 5, abril, 2013.
[Citado el: 16 de Noviembre de 2020.] Disponible en: [http://mexico.cnn.com/salud/2013/04/05/cuales-son-los-
verdaderos-usos-terapeuticos-de-la-marihuana].
5 (OMS), ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Centro de Prensa, Cada año, las enfermedades no
transmisibles provocan 16 millones de defunciones (...). [En línea] 19, enero, 2015. [Citado el: 16 de Noviembre
de 2020.] Disponible en: [http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/noncommunicable-diseases/es/.]
6 TIEMPO, DIARIO EL. Sección Vida, Anuncian guerra contra enfermedades crónicas. [En línea] 18, agosto,
2015. [Citado el: 16 de noviembre de 2020.] Disponible en: [http://www.eltiempo.com/estilo-de-
vida/salud/enfermedades-cronicas-en-colombia/16248195].
7 La República. Economía. La medicina de última generación para tratamientos de cáncer será impagable. [En
línea] 11, junio, 2016. [Citado el: 20 de noviembre de 2020.] Disponible en: [http://www.larepublica.co/la-
medicina-de-%C3%BAltima-generaci%C3%B3n-para-tratamientos-de-c%C3%A1ncer-ser%C3%A1-
impagable_388211?platform=hootsuite].
8
del cáncer tuvieron un total aproximado de USD 125 mil millones en 2019 y podrían
alcanzar los USD 156 mil millones para 2024”8, esta problemática ha llevado a la
población a buscar tratamientos alternativos y económicos.
1.4 Justificación
9
casos de cáncer, los más diagnosticados en hombres son: “pulmón, próstata, colon
y recto, estómago e hígado; y en mujeres seno, colon y recto, pulmón, cuello uterino
y estómago”13; siendo estas catalogadas por la Organización Panamericana de la
Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y El Ministerio de Salud y
Protección Social (MSPS) 14, como,
línea] diciembre, 2014. [Citado el: 20 de noviembre de 2020.] p. 139. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS_2014_v11.pdf.
15 INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER (NIH), Ob. cit
10
1.5 Metodología
Fuentes Primarias
11
• Encuesta: Cuestionario de 15 preguntas, dirigidos a hombres y mujeres con
múltiples enfermedades, para evaluar los servicios brindados por las
entidades de salud frente a sus tratamientos, medicamentos, costos y la
aceptación del mercado al uso de productos medicinales a base de
cannabis.
Fuentes Secundarias
Dentro de las fuentes secundarias contaremos con los siguientes informes técnicos,
estudios, agremiaciones, asociaciones y revistas:
b) Estudio de cannabinoides:
12
• National Institute on Drug Abuse: https://www.drugabuse.gov/drugs-
abuse/marijuana/nih-research-marijuana-cannabinoids
d) Gremios:
e) Asociaciones:
16 PAIS.COM, EL. Doctores se capacitan para el uso de cannabis medicinal. [En línea] 3, marzo, 2016. [Citado
el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.elpais.com.uy/informacion/doctores-se-capacitan-
cannabis-medicinal.html]
13
• Decretos 2467 del 22 de diciembre 2015, Resolución 1816 del 22 de
mayo de 2016, Resolución 485 de 19 de febrero de 2016 y Resolución
1478 del 10 de mayo de 2006 del Ministerio de Salud y Protección Social
y Ley 30 de 1986.
2 ESTUDIO DE MERCADO
14
empresas. La única actividad que registro un decrecimiento fue explotación de
minas y canteras; el mayor incremento fue en construcción y la mayor caída fue en
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un (-3.1) en el trimestre”20.
Fuente: DANE
15
Ilustración 1 Modelo de Operación Decreto 2467 de 2015- Ministerio de Justicia
Fuente: Ministerio de Justicia
23 EL TIEMPO. Cannabis medicinal, negocio que promete para Colombia. [En línea] 16, noviembre, 2015.
[Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/marihuana-
medicinal-oportunidad-de-negocio/16432950].
24 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Cannabis and cannabis resin. [En línea] 16, junio, 2014.
16
Los pacientes con este tipo de patologías pueden utilizar los medicamentos con
fines terapéuticos, buscando una segunda alternativa como tratamiento paliativo y
una reducción de costo en sus tratamientos frente a sus medicamentos y
tratamientos tradicionales; sin embargo, actualmente no es claro el marco
regulatorio, si un médico pueda recetar este tipo de medicamentos a pacientes que
lo soliciten.
• El Doctor Michael Dor, Asesor del Ministerio de Salud de Israel, indica que:
25 URUGUAY, MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Foro Internacional,. “Actualización sobre los usos médicos y
terapéuticos del cannabis”. [En línea] 8, Abril, 2014. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.wola.org/sites/default/files/Drug%20Policy/informe_Final.pdf], p. 5
26 WOLA & DPA. IMPLEMENTANDO LA MARIHUANA LEGAL Desafíos y opciones para su regulación. [En
línea] 21, octubre, 2013. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.wola.org/sites/default/files/Drug%20Policy/WOLA-
DPA%20Informe_workshop_Denver%20SPANISH.pdf].
17
comercialización, la cuales se hacen a través de farmacias sin publicidad y una
compra máxima de 40 gramos de marihuana al mes.
En Chile con la “ley del 2014 legalizó el uso terapéutico de la marihuana, y en abril
del presente año cosechó la primera plantación de cannabis con fines medicinales
autorizada por el gobierno nacional, con el objetivo de beneficiar a 200 pacientes
oncológicos”27.
Estados Unidos ha sido uno de los países que avanzó en materia de legalización
de Cannabis, de los 50 estados 23 ya están legalizados. En Colorado desde el 2012
el negocio es legal. “Los mayores de 21 años pueden plantar hasta seis matas de
cannabis, tener hasta una onza (28 gramos). El Estado también entrega licencias
para cultivar, producir y vender legalmente”.28
Canadá, cuenta con un sistema de registro del inventario de marihuana (MITS, por
su sigla en inglés) que es utilizado en Colorado.
Este sistema permite saber la cantidad total de plantas en sus diferentes etapas de
cultivo y la elaboración de informes analíticos de la situación de la producción,
control y transparencia al mercado.
Dentro de las normas y leyes que apalancan la legalización del cannabis para
Colombia con fines medicinales y modelo de regulación tenemos:
27 REVISTA SEMANA. El paraíso de la marihuana se encuentra en Chile. [En línea] 22, marzo, 2016. [Citado el:
16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.semana.com/mundo/galeria/chile-la-mayor- plantacion-
legal-de-marihuana-de-america-latina/466423].
28 REVISTA SEMANA. Así se ha legalizado la marihuana en el mundo. [En línea] 14, agosto, 2019. [Citado el:
18
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes: Tratado internacional firmado el
30 de marzo de 1961 en Nueva York, el cual busca contrarrestar la manufactura y
el tráfico ilícito de drogas estupefacientes que conforma el fundamento del régimen
global de control de drogas.
Decreto 2467 (diciembre 2015): Esta norma busca, “(…) reglamentar el cultivo de
plantas de cannabis y la autorización de la posesión de semillas para siembra de
cannabis; igualmente el control de las áreas de cultivo, así como los procesos de
producción y fabricación, exportación, importación y uso de éstas y sus derivados,
destinados a fines estrictamente médicos y científicos”.33
32
ONU, Articulo 4, Ob. cit., p. 5
33
INVIMA - OPINIÓN JURÍDICA. Boletín de publicación institucional. Decreto 2467 de 2015. [En línea] enero, 2019. [Citado
el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/BoletinOpinionJuridicaNo37Enero2016.pdf]
34
COLOMBIA, MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1478, Por la cual se expiden normas para el control,
seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación,
compra, venta, destrucción (...) (10, mayo, 2016). Bogotá: Diario Oficial 46292, 6 junio 2006.
19
Por otro lado, tenemos un mercado artesanal, los resguardos indígenas como Toez,
en el Caloto (Cauca), “quienes comercializan productos a partir de la extracción de
tallo, semilla, hoja y flores de marihuana bajo la marca “Sannabis” que venden en
algunas tiendas naturista del país”35 y la preocupación de pequeñas empresas,
como Ganja Farm, tal como lo afirma Camilo Andrés Cruz, uno de sus fundadores:
“Lo que esta legislación ha cambiado es que las grandes corporaciones
internacionales tienen ahora un incentivo para trasladarse al país, mientras que para
las pequeñas empresas, ello podría significar el principio del fin.”36
Pero el gobierno ha indicado que las pequeñas empresas locales como las grandes
multinacionales farmacéuticas pueden coexistir y de acuerdo a lo que indica el
Ministro de Salud, "Hay un mercado emergente global y Colombia puede ser el
ganador de este mercado emergente de marihuana medicinal y esto va a redundar
en nuestro país en más empleos, mayor bienestar para las comunidades y
municipios donde esta industria tenga su asiento"37.
“En 2012 la carga mundial de cáncer alcanzó los 14 millones de casos nuevos
al año, una cifra que se prevé que aumente hasta los 22 millones anuales en
los próximos dos decenios. En el mismo periodo, se prevé que las muertes
por cáncer aumenten desde los aproximadamente 8,2 millones de casos
anuales hasta los 13 millones de casos anuales”.38
[En línea] 23, junio, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://news.vice.com/es/article/colombia-marihuana-medicinal-pequeos-productores-negocios].
37 PORTAFOLIO. Otorgan la primera licencia de cannabis medicinal a empresa de Canadá. [En línea] 28, junio,
20
aumento, pasando de 46,61 en 2015 a 48,05 por 100.000 habitantes (habs.)
en 2019, con un aumento porcentual del 3,09% en la incidencia y de 11,86%
en el número de casos con cerca de 1000 casos nuevos)”.39
Tabla 2 Tasas de incidencia ajustadas según sexo y tipo de cáncer Mujeres, por 100.000 habitantes
21
Tabla 3 Tasas de incidencia ajustadas según sexo y tipo de cáncer Hombres, por 100.000 habitantes.
Fuente: Colombia.com 61
41COLOMBIA.COM. ¿Cuánto cuesta tener cáncer en Colombia? [En línea] 4, agosto, 2019. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/120084/cuanto-debe-
pagar-un-paciente-que-padece-cancer-en-colombia].
22
Cálculo de la muestra: Se utiliza en la investigación un nivel de confiabilidad del
95% y un error de estimación del 10%, para lo cual se aplicará la siguiente fórmula,
teniendo en cuenta una población finita42:
Dónde: N= 307.437
p= Probabilidad de éxito (0.5)
q= Probabilidad de fracaso (0.5)
e= Margen de error del 10%
Z= 1.65 para intervalo de confianza de 90%
Tabla 5 Distribución del grupo objetivo
Grupo Objetivo
Número de Casos Hombre Mujeres Total
174.638 132.799 307.437
2
307,437*(1.65) *0.5*0.5
n=
2 2
(1.65) *0.5*0.5 *(0.10) * (307.437-1)
n= 209,249
3,075
n= 68
Población Demográfica
42 CAICEDO, Sara. Evaluación y Formulación de Proyectos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
23
Del total de las personas encuestadas, el 47% están concentradas en el estrato 3
(29 personas), el 26% en el estrato 4 (16 personas), el 16% en estrato 2, el 6% en
estrato 5, el 3% en estrato 6 y el 2% en estrato 1. (Ver Anexo 16 gráfico 1)
El 32% de mujeres tienen cáncer, 13% diabetes y 16% entre Insuficiencia Renal y
Artritis Reumatoide. El 40% de los hombres presentan diabetes, el 20% cáncer y el
12% Insuficiencia Renal
24
Calificación Efectividad Medicamentos
Ante la pregunta ¿Los medicamentos tradicionales que actualmente toma, han sido
efectivos en su tratamiento y manejo de su enfermedad?
De las 62 personas encuestadas, el 56% califican sus medicamentos con tres (3),
siendo estos medicamentos no tan efectivos es sus tratamientos, en su mayoría
estos son genéricos y el 16% de las personas con una calificación con dos (2). (Ver
Anexo 16 gráfico 4)
De las 62 personas encuestadas, el 31% califica con uno (1), el 24% califica con
tres (3) y el 23% con dos (2) a las entidades prestadoras de salud como EPS e IPS,
las cuales no les brindan en su totalidad el 100% de sus medicamentos, ya sea por
demoras en autorizaciones técnico-científicas, de aquellos medicamentos que son
especializados y los cuales son requeridos para el tratamiento de la enfermedad.
(Ver Anexo 16 gráfico 5)
25
Aspectos importantes de productos medicinales a base de cannabis
De las 62 personas encuestadas, los aspectos que más valoran y que les gustaría
encontrar en los productos o medicamentos a base de cannabis son (Ver Anexo 16
gráfico 8):
Canales de Distribución
Paciente experimental
26
De las 62 personas encuestadas, el 79% estarían interesados en ser pacientes
experimentales para uso de producto y/o medicamento a base de Cannabis.
Estimación de la Demanda
Con los resultados de la encuesta, tenemos una población del 55% que se
encuentra muy interesada en usar productos y/o medicamentos a base de cannabis,
gracias al alto potencial curativo, como búsqueda de una segunda alternativa para
enfermedades como: artritis reumatoide, diabetes, esclerosis múltiple, epilepsia,
fibromialgias, lupus, insuficiencia renal, glaucoma y mejorar su calidad de vida.
Cálculo de la demanda
PharmaCielo Ltda. Es una compañía privada con sede principal en Canadá y con
operaciones en Colombia (Rionegro, Antioquia). Es un principal competidor por sus
avances investigativos, avanzada tecnología para que sus aceites de extracto de
marihuana contengan los componentes originales de la planta, adicionalmente el
“Ministerio de Salud le otorgó la primera licencia en el país para producción de
marihuana medicinal, convirtiéndose en el principal participante en la nueva
industria del cannabis para fines médicos, por los bajos costos que ofrece el país
para la manufactura de estos medicamentos”.43
43 EL HERALDO. Colombia podría encabezar nueva industria de marihuana medicinal: PharmaCielo. [En línea]
3, julio, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.elheraldo.co/nacional/colombia-
podria-encabezar-nueva-industria-de-marihuana-medicinal-pharmacielo-269679].
44 PHARMACIELO. Quienes somos. [En línea] 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.pharmacielo.com/es/]
45 SANNABIS. Nuestra empresa. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.sannabis.co/]
46 CANNALIVIO. Quienes somos. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://cannalivio.co/index.html]
28
Tabla 6 Portafolio de productos Cannalivio
Fuente: Cannalivio
Aceites 30 mL $ 80,000.00
Gotas 22 mL $ 22,000.00
Medicinales
Cremas para el dolor 60 g $ 35,000.00
Pomada 28 g $ 35,000.00
Estéticos Crema Reductora 500 ml $ 60,000.00
Fuente: Salutem
29
Dentro de su portafolio de productos manejan tres categorías: Uso tópico y
terapéutico, uso veterinario y Grow shop:50
Jabón 60 g $ 30.000
Aceites 25 mL $ 10,000
50 Ibíd.
/nuestros productos/
51LA REPUBLICA. PharmaCielo, Canalibio y Cannapharm le dan forma al mercado de la marihuana. [En línea]
2, mayo, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.larepublica.co/pharmacielo-
canalibio-y-cannapharm-le-dan-forma-al-mercado-de-la-marihuana_374346].
30
Dentro de la industria del Cannabis, “El Wall St Journal enumeró las empresas más
importantes la mayoría ubicadas en Denver (Colorado), estas se destacan por el
nivel de ingresos, estructuras de los equipos de gestión, inversión en capital
humano, plantas y equipos, entorno del segmento competitivo y la influencia
reguladora como: The Clinic Colorado (privado), Relief & Denver Relief Consulting
(privado), Dixie Brands (privado), GW Pharmaceuticals, MJ Freeway (privado),
O.penVAPE (privado), Harborside Health Centers (privado, sin fines de lucro) en
Oakland, California, y Privateer Holdings (privado) en Seattle, Washington”. 52
Modelos de Negocios54
52 SENSI SEEDS. Las 10 empresas más importantes de la industria de la marihuna. [En línea] 12, marzo, 2019.
[Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.lamarihuana.com/las-10-empresas-mas-
importantes-de-la-industria-del-cannabis/].
53 Sunil K. PhD et al. Uso medicinal de cannabis en los Estados Unidos: Perspectivas históricas, tendencias
31
2.1.4 Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Amenaza de
nuevos
Competidores
Alta
Amenaza de
productos
sustitutos
Media
d. Proveedores de sistemas de apoyo crítico (agua, energía, aire, etc.): Alto poder
de negociación.
32
• Poder de negociación clientes (Clientes): Alto poder de negociación, porque el
beneficio ofrecido es sobre la calidad de vida del paciente.
55 DANE (a), (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Revista de la información básica.. Bogotá:
DANE, 2019.
56 DANE (c), (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). POBREZA MONETARIA Y
MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA. [En línea] 2012. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/boletin_pobreza_201.pdf].
57 DESDE ABAJO, Encuesta Calidad de Vida, Dane, Colombia 2014. Nivel y calidad de vida de los colombianos.
33
• Beneficios buscados: Mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades
crónica y poli terapias.
2.3.1 Producto
• Envase en plástico y/o vidrio transparente, ecológico con 30% menos de PET
que los envases convencionales, con tapa abre fácil.
34
2.3.2 Precio
No existe un criterio en el mercado para fijar los precios, estos están dados por un
juego entre oferta y demanda, por lo cual estos no están controlados por las
entidades gubernamentales.
2.3.3 Plaza
35
2.3.4 Promoción
36
3 ESTUDIO TÉCNICO
37
conocimiento y experticia en los cultivos de cannabis, se requiere conocer los
procesos de cosechas cíclicas, instalaciones de invernaderos, condiciones
ambientales, enfermedades, plagas y conocimiento e investigación de la extracción
química de los componentes de la planta, para la elaboración de productos
medicinales (aceites, pomadas).
Capacidad diseñada
La capacidad diseñada dependerá del área de siembra, los tiempos del cultivo
(Germinación, Vegetación, Floración, Manicurado y Secado), condiciones
climatológicas, plagas, maquinarias y mano de obra en jornales.
38
Tabla 14 Capacidad total diseñada
Capacidad Instalada
La capacidad será calculada con base al área cultivable que hay actualmente, con
condiciones climatológicas y ambientales normales, extrayendo 333 gramos por
planta como se describe a continuación:
39
Capacidad Real
3.2 Localización
40
3.2.1 Macrolocalización
La gran variedad de climas en Colombia, hacen que el país sea ideal para el
desarrollo de cultivos y variedades de cannabis, por encontrarse ubicado sobre la
línea del Ecuador, con ventajas de suministro de luz solar y recursos hídricos.
Actualmente en Colombia encontramos cultivos de cannabis para uso medicinal en
regiones de Antioquia, Cauca, el centro del país y Llanos Orientales.
Con base en el resultado del método cualitativo por puntos se tomará como
referencia el departamento del Risaralda, el cual obtuvo una ponderación de 8.10
siendo la más alta frente a los otros departamentos
41
Microlocalización
De acuerdo con los resultados del método cualitativo, tomaremos como referencia
de Microlocalización, el municipio de Quinchia (Ver Anexo 4) con una ponderación
de 7.28, por la cercanía al mercado, en este municipio, es donde se centran todas
las actividades de la empresa MAHUA S.A.S , la cual suministrara el aceite de
Cannabis ,materia prima para la producción de pomada medicinal
3.3 Ingeniería
58CANNABISMAGAZINE. Guía básica de introducción al cultivo de cannabis. [En línea] 2014. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.cannabismagazine.es/digital/guia-basica-de-introduccion-al-
cultivo-de-cannabis].
42
Ficha técnica Cannabis
Tipos de Cannabis
Existen tres tipos de cannabis: Indica, Sativa y Ruderalis con las siguientes
características:59
Cannabis Indica: Las variedades Cannabis Indica “suelen tener un efecto sedante.
Son las más efectivas para tratar los espasmos musculares y los temblores (por
ejemplo, los causados por la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson), el
dolor crónico, el anquilosamiento y la hinchazón de tipo artrítico y reumático, el
insomnio, la ansiedad y los trastornos relacionados”60.
Cannabis Sativa: Las variedades Cannabis Sativa “ofrecen un efecto cerebral. Estas
variedades son las más efectivas para el tratamiento de las náuseas (por ejemplo,
las causadas por la quimioterapia o la medicación para el VIH/SIDA), la estimulación
de apetito, el tratamiento de la migraña, la depresión, el dolor crónico y síntomas
similares”61.
59 COGOLLO.NET. El portal de la marihuana, Métodos de cultivo. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de
2020.] Disponible en: [http://cogollo.net/index.php].
60 SENSI SEEDS (d). Como elegir una variedad de cannabis. [En línea] 18, noviembre, 2019. [Citado el: 16 de
[http://www.delaferia.cl/landing/semillas-de-marihuana/].
43
3.3.1 Descripción técnica del proceso
2. Vegetativo
1. 5. Secado y
ó 3. Floración 4. Cosecha
Germinación Curado
creci iento
a) Germinación
Una vez la planta tenga dos meses y 60 centímetros de altura, se debe realizar un
proceso de esquejes o gajos “que es cortar fragmentos de tallos separados con
finalidad reproductiva, para introducirlos en la tierra y producir raíces, los cuales
estaría listo para su trasplante y crecimiento”.
b) Vegetación ó Crecimiento65
44
Paso de la vegetación66
Ilustración 4 Trasplante
Fuente: www.marihuana.com
b. En el momento en que las plantas empiezan a definir su sexo nos indican que
han alcanzado su madurez sexual y por lo tanto están listas para empezar a
florecer. Aquí termina la fase de crecimiento vegetativo y 48 horas después la
planta estará lista para inducirse a la etapa de florecimiento.
c) Etapa de Floración
El periodo de floración es de 90 días, “lo ideal en esta fase son 12 horas de luz y 12
de oscuridad. Tan pronto como tengas sólo de 12 a 14 horas de luz solar, la planta
empezará la floración”67.
45
Ilustración 5 Floración
Fuente: www.marihuana.com
d) Etapa de la Cosecha
Las plantas no deben cosecharse hasta que, por lo menos, el 40% de los pelos
hayan cambiado de color”69. Los niveles de THC “suelen ser más altos si se cosecha
cuando el 40-70% de los pelos han cambiado de color. Al evaluar la madurez
mediante el uso de lupa se observa el color de los tricomas, si el color es claro, las
plantas no están maduras; si presentan un color blanquecino, los niveles de THC se
encuentran en su máximo y si son ámbar, quiere decir que la degradación ha
comenzado”70.
e) Etapa de secado71
69 SENSI SEEDS (b). Como cosechar las plantas de Cannabis. [En línea] 29, junio, 20195. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [https://sensiseeds.com/es/blog/como-cosechar-las-plantas-de-cannabis/].
70 Ibíd.
71 K OF TRICHOME TECHNOLOGIES. Ob. cit.
46
Ilustración 7 Secado
Fuente: www.marihuana.com
f) Etapa de Curado
Este proceso “suele durar entre 2 y 6 semanas. El punto clave de curación será
aquel en que el cogollo cruja al apretarlo levemente; al doblar su tallo, éste parta y
no doble y, sobre todo, que pierda su color verde intenso y no emita olor a hierba
(eso es síntoma de que aún conserva parte de su clorofila)”.72
Existen insectos y ácaros asociados con las plantas de cannabis, los más comunes
son:
• Araña Roja Pulgón: Estos ácaros fitófagos suelen situarse en el envés de las
hojas, donde forman colonias que dificultan su control. Es la plaga más peligrosa
tanto al aire libre como en el invernadero.
• Mosca Blanca: Causa daños directos al cultivo debido a que extraen la savia y
debilitan la planta. Excretan melaza y el hongo asociado (negrilla) ensucia toda
la planta. También son transmisoras de enfermedades víricas.
72 GROWBARATO. Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de marihuana. [En línea] 20, agosto, 2019. [Citado
el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.growbarato.net/blog/cuanto-tiempo-tarda-en-crecer-
una-planta-de-marihuana/]
73 BIO, CONTROL. Control biológico de plagas en el cultivo de Cannabis. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de
47
• Mosca de Mantillo: Es una plaga onmipresente en los cultivos de interior. Las
larvas causan daños a las raíces provocando marchitez e incluso colapso a la
planta.
• Luz UV dentro los ductos de entrada de aire (elimina esporas o conidios los
cuales aterrizan en las hojas).
• Plagas biológicas o insectos depredadores, que pueden acabar con las plagas
de forma natural.
b) Suministro e insumos
Los insumos que requerimos para el cultivo de cannabis son los siguientes:
74 GROW ALCHIMIA. Venta de semillas de marihuana y accesorios de cultivo. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [https://www.alchimiaweb.com/].
48
• Propagación: Suministros y elementos para trabajar con plantas madre y
disponer de esquejes de marihuana para las siguientes cosechas, dentro de los
cuales encontramos: cordones térmicos, hormonas y nutrientes, mini
invernaderos y taco para esquejes.
• Agua: Riego automático o manual, bomba de aire, accesorios para el riego
(filtros de ósmosis, calentadores de agua, tabletas de CO 2 para mezclar al agua
de riego e instrumentos de riego variados como regaderas y pulverizadores).
• Armarios para cultivo: Cajas que ofrecen cultivos limpios, garantizando óptimas
condiciones en la etapa de germinación.
• Sistemas de Iluminación: Son claves para el crecimiento de las plantas y dentro
de los sistemas se utilizan lámparas leds, fluorescente, bombillas bajo consumo,
Balastros, temporizadores y reflectores.
• Ventiladores y anti olores: Instrumentos que ayudan a mantener el clima del
armario o espacio de cultivo, podemos encontrar extractores de aire,
ventiladores, humificadores de aire, filtros de carbón y anti-olores.
• Sistema de Cultivo de Marihuana: Se puede emplear cultivos hidropónicos ó
aeropónico.
Estos son utilizados para optimizar el proceso de secado y curado se utilizan las
siguientes herramientas:
49
• Botes de cristal o bolsa plástica con cierre hermético: Conservar correctamente
la marihuana de forma óptima para los siguientes meses. Los botes o bolsas
deberán guardarse en un lugar fresco y oscuro.
http://www.micannabidiol.com/.
50
contaminación de los derivados” 80 y la guía para el diseño de disposición de
desechos del proceso de producción o fabricación de productos derivados del
cannabis con fines medicinales, para “garantizar que la producción de cannabis
cuente con sistemas adecuados de recolección, tratamiento y la disposición de
aguas residuales, aprobadas por la autoridad competente.”.81
4 ALIANZAS
80 MINSALUD, (Ministerio de salud y protección social). Guía técnica de buenas prácticas para la producción y fabricación de
derivados de cannabis con fines medicinales y científicos. Bogotá: Minsalud, 2019.
81 GUÍA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE DESECHOS DEL PROCESO DE
51
4.1.1 Alianzas estratégicas entre compañías no competidoras
52
5. PLAN FINANCIERO
El proyecto presenta un margen bruto del 58%. Entre los principales rubros que
componen el costo de venta unitario encontramos: La Materia prima (9 Gr de Brote
de la Planta de Cannabis Medicinal y Aceite de Oliva) y Costo Indirectos de
Fabricación (Análisis de laboratorio de los lotes de producción y Servicios Públicos:
Electricidad.)
Entre los principales indicadores financieros que podemos calcular con base en el
Estado de Resultados, encontramos los siguientes resultados:
Tabla 20 Indicadores de P y G
Margen Bruto 58%
Margen Operacional 33%
Margen Neto 24
EBITDA 37%
54
Es de anotar que los anteriores resultados son generados a partir del mes siete (7),
fecha para la cual se estima estar generando ingresos por concepto de ventas de
productos.
Para el cálculo del Capital de Trabajo neto Operativo (KTNO) se establecieron los
siguientes supuestos:
Conforme a la naturaleza del proyecto, inicialmente para los primeros ocho (8)
meses de operaciones se requieren aportes periódicos de efectivo con el fin de
cubrir las necesidades de liquidez. A partir del mes nueve (9) el proyecto empezará
a generar la liquidez requerida para la operación del negocio.
55
Flujo de Caja del Proyecto
7000 6588
6105
5655
6000 5292
4907
5000 4544
4099 4185
4000 3561
3000
2000
1000 100
AÑO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
CERO
-1619
56
6 EVALUACIÓN AMBIENTAL
Persistencia Se dice que es fugaz Pertinaz: El proyecto está planteado bajo un horizonte de
menor a 1 año; entre operación a 10 años. La idea es llevar el negocio a que logre
1 a 3 años es perdurabilidad.
temporal y pertinaz si
dura de 4 a 10 años.
Para mitigar los riesgos, es importante cumplir con la normatividad vigente para la
producción agrícola, por lo cual se contará con la supervisión, vigilancia de los
órganos de controles ambientales y sanitarios del estado.
57
7 EVALUACIÓN SOCIAL
Con la firma del tratado de paz con las FARC, habrá una redistribución de recursos
gubernamentales, los cuales inicialmente se destinaban para gasto militar, ahora
dichos recursos deberán estar enfocados en educación y desarrollo rural. De
acuerdo a lo anterior, el sector Agroindustrial de Colombia en época de
“postconflicto” tendrá el principal protagonismo, para los antiguos combatientes en
las filas de las FARC vean en el campo una oportunidad para producir.
El presente proyecto de producción de pomada con base en Cannabis medicinal
hará parte del destacado sector Agroindustrial colombiano, sector industrial que se
verá beneficiado por las diferentes políticas gubernamentales que lo que buscarán
es propiciar el escenario perfecto para generar inversión en el campo colombiano.
84 COLOMBIA, MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1816, Por la cual se expiden normas
para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación,
distribución, dispensación, compra, venta, destrucción (...) (12, mayo, 2016). Bogotá: Diario Oficial No. 49.872
de 13 de mayo de 2020
58
8 ANÁLISIS DE RIESGOS
Dentro de los análisis de riesgos del proyecto encontramos las siguientes variables
externas como internas que pueden afectar de manera importante al negocio,
generando un alto impacto a nivel organizacional y operacional.
ORGANIZACIÓN
Control del riesgo de LAFT (Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo): Las
operaciones con proveedores, y clientes son claves en el proyecto porque este
requiere la implementación de políticas, procesos, prácticas para minimizar el riesgo
LAFT en las operaciones, negocios o contratos que realice se realicen , según lo
establecido en el artículo 323 del Código Penal.
FINANCIERO
LEGISLACIÓN
85 INVIMA - OPINIÓN JURÍDICA. Boletín de publicación institucional. Decreto 2467 de 2015. [En línea] enero,
2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/Boletin OpinionJuridicaNo37Enero2016.pdf.
86 EL HERALDO. Los interrogantes de la nueva ley de marihuana medicinal. [En línea] 29 de mayo de 2019.
Con este escenario de riesgos el VPN sería de 2.73 millones COP y un payback en
24 meses.
87 PORTAFOLIO. El 10% del país se beneficiaría del cannabis medicinal. [En línea] 10 de enero de 2019. [Citado
el: 10 de febrero de 2020.] Disponible en: [http://www.portafolio.co/negocios/marihuana-medicinal-beneficiara-
al-10-de-los-colombianos-502666].
88 EL HERALDO. Ministros tienen listo decreto para legalizar uso medicinal de marihuana. [En línea] 13 de
61
9 CONCLUSIONES
El anterior estudio entrega como conclusión de que con base en el Decreto 2467 del 22 de
Diciembre de 2015, la resolución 1816 del 22 de Mayo de 2016, y la ley 1787 del 6 de Julio
de 2016 y la legislación actual del país , el cultivo, producción y comercializacion de cannabis
para usos medicinales y científicos, es completamente legal y viable de realizar siempre y
cuando se cumpla con el tramite de la licencia de cultivo.
El estudio de mercado permite afirmar que existe una viabilidad ,ya que existe una necesidad
a cumplir de medicina a base de cannabis y existe la posibilidad de que el proyecto pueda
producir pomada de cannabis para comercializar y así satisfacer una parte de la demanda
potencial, este estudio también permite identificar que la pomada de cannabis representa el
producto que remplazara a la medicina tradicional debido a menores costos de producción y
alto rendimiento.
Los valores obtenidos de los indicadores TIR y VPN soportan la viabilidad de proyecto, estos
demuestras el potencial de esta industria al implementar procesos y equipos de calidad, con
rendimiento y eficiencia alta.
Colombia es de los mejores lugares para llevar a cabo este cultivo, por todas las ventajas
geográficas que posee, traducido esto a menores costos de producción, por ende ,debería ser
una planta a producir a gran escala, adicional, otros sectores se pueden favorecer ya que,
aprovechando toda la planta, también es posible producir materiales para construcción,
cosméticos, textiles, productos de papel, entre otros.
62
BIBLIOGRAFÍA
63
12 CNN MÉXICO. ¿Cuáles son los verdaderos usos terapéuticos de la marihuana?
[En línea] 5, abril, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://mexico.cnn.com/salud/2013/04/05/cuales-son-los-verdaderos-usos-
terapeuticos-de-la-marihuana].
13 COGOLLO.NET. El portal de la marihuana,. Métodos de cultivo. [En línea] s.f.
[Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://cogollo.net/index.php].
14 COLOMBIA, CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 Por la cual se dictan Medidas
Sanitarias. Tit. 1. Bogotá : D.O., 1979.
15 COLOMBIA, MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1478, Por
la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la
importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución,
dispensación, compra, venta, destrucción (...) (10, mayo, 2016). Bogotá : Diario
Oficial 46292, 6 junio 2006.
16 COLOMBIA, Ministerio de Salud y Proteccion Social. Decreto 2467 (22,
diciembre, 2015) Art. 1 "Por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan
los artículos 3, 5, 6 Y 8 de la Ley 30 de 1986". Bogotá : Diario Oficial, 2015.
17 COLOMBIA.COM. ¿Cuánto cuesta tener cáncer en Colombia? [En línea] 4,
agosto, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/120084/cuanto-debe-
pagar-un-paciente-que-padece-cancer-en-colombia].
18 DANE (a), (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Revista de la
información básica. Bogotá : DANE, 2020.
19 DANE (b), (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Cuentas
Trimestrales – Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre de 2020.
[En línea] 10, junio, 2020.
20 DANE (c), (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).
POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA. [En línea]
2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/boletin
_pobreza_2019.pdf].
21 DELAFERIA. Semillas de Marihuana. [En línea] 2019. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.delaferia.cl/landing/semillas-
de-marihuana].
22 DIARIO EL TIEMPO,. Sección Vida,. Anuncian guerra contra enfermedades
crónicas. [En línea] 18, agosto, 2015. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/enfermedades-
cronicas-en-colombia/16248195].
23 EL ESPECTADOR. Legalización de la marihuana. En Colombia 11.5% de la
población ha probado la marihuana alguna vez. [En linea] 24, octubre, 2019.
[Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-115-de-poblacion-ha-
probado-marihuana-alguna-v-articulo-523908].
64
24 EL HERALDO. Colombia podría encabezar nueva industria de marihuana
medicinal: PharmaCielo. [En línea] 3, julio, 2019. [Citado el: 16 de septiembre
de 2020.] Disponible en: [http://www.elheraldo.co/nacional/colombia-podria-
encabezar-nueva-industria-de-marihuana-medicinal-pharmacielo-269679].
25 EL HERALDO. Los interrogantes de la nueva ley de marihuana medicinal. [En
línea] 29 de mayo de 2019. [Citado el: 10 de febrero de 2020.] Disponible en:
[https://www.elheraldo.co/nacional/los-interrogantes-de-la-nueva-ley-de-
marihuana-medicinal-263463].
26 EL HERALDO. Ministros tienen listo decreto para legalizar uso medicinal de
marihuana. [En línea] 13 de noviembre de 2019. [Citado el: 10 de febrero de
2020] Disponible en: [http://www.elheraldo.co/salud/decreto-del-gobierno-
legalizaria-el-uso-de-marihuana-medicinal-228174].
27 EL MUNDO. El cannabis terapéutico. [En linea] 21, mayo, 20196. [Citado el: 16
de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/21/573f5708ca4741612e8b465f.htm].
28 EL MUNDO.COM. Colombia, uno de los países con más epilepsia. [En linea]
14 ,enero, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.elmundo.com/portal/vida/salud/colombia_uno_de_los_paises_con_
mas_epilepsia.php#.V97KXlvhDIV].
29 EL PAÍS. El enorme mercado de la marihuana en Colombia, pese a ser un
producto ilegal. [En línea] 15, noviembre, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de
2020.] Disponible en:
[http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/enorme-mercado-
marihuana-pese-ser-producto-ilegal].
30 EL TIEMPO. Cannabis medicinal, negocio que promete para Colombia. [En
línea] 16, noviembre, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible
en: [http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/marihuana-medicinal-
oportunidad-de-negocio/16432950].
31 ELSOHLY, Mahmoud. Marijuana and the cannabinoid. Totowa, Nueva Jersey. :
Humana Press. Inc., 2007. pág. 8.
32 EQUIPOS Y LABORATORIO DE COLOMBIA. AUTOCLAVES DE
LABORATORIO. [En línea] 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en:
[http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1498].
33 FUNDACIÓN DAYA. El mundo de España. El cannabis terapéutico: La vía
medicinal. [En linea] 16, mayo, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.fundaciondaya.org/el-mundo-de-espana-el-
cannabis-terapeutico-la-via-medicinal/].
34 FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. 9 preguntas sobre la marihuana
medicinal. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.ideaspaz.org/especiales/marihuana-medicinal/].
35 GAVIRIA URIBE, Alejandro. Ministerio de Salud y Protección Social,. La
marihuana con uso terapéutico en el contexto colombiano. [En línea] 23,
octubre, 2014. [Citado el: 2016 de Septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/marihuana%
20con%20uso%20terapeutico-contexto%20colombiano.pdf].
65
36 GERENCIE.COM. Aspectos tributarios de la Sociedad por Acciones
Simplificada – S.A.S. [En línea] 19, diciembre, 2010. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.gerencie.com/aspectos-
tributarios-de-la-sociedad-por-acciones-simplificada-s-a-s.html].
37 GRANJA FARM. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [www.farmganja.wix.co].
38 GROW ALCHIMIA. Venta de semillas de marihuana y accesorios de cultivo. [En
línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.alchimiaweb.com/].
39 GROWBARATO. Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de marihuana. [En
línea] 20, agosto, 2016. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.growbarato.net/blog/cuanto-tiempo-tarda-en-crecer-una-planta-de-
marihuana/].
40 HASH MARIHUANA & HEMP MUSEUM. Cáñamo industrial. [En línea] [Citado
el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://hashmuseum.com/es/la-
planta/canamo-industrial].
41 INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER (NIH). Estadísticas del Cáncer. [En
línea] 14, marzo, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas].
42 INVIMA - OPINIÓN Jurídica. Boletín de publicación institucional. Decreto 2467
de 2015. [En línea] enero, 20196. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/Boletin
OpinionJuridicaNo37Enero2016.pdf].
43 K OF TRICHOME TECHNOLOGIES. Marijuana Horticulture Fundamentals: A
comprensive Guide to Cannabis Cultivation and Hashish Production. s.l. : K OF
TRICHOME TECHNOLOGIES, 2016.
44 LA MARIHUANA.COM. Fases en el cultivo de la marihuana o cannabis
germinacion y crecimiento. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.lamarihuana.com/fases-en-el-cultivo-de-la-
marihuana-o-cannabis-germinacion-y-crecimiento/].
45 LA REPÚBLICA. Economía. La medicina de última generación para
tratamientos de cáncer será impagable. [En línea] 11, junio, 2019. [Citado el: 16
de septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.larepublica.co/la-medicina-
de-%C3%BAltima-generaci%C3%B3n-para-tratamientos-de-c%C3%A1ncer-
ser%C3%A1-impagable_388211?platform=hootsuite].
46 LA REPUBLICA. PharmaCielo, Canalibio y Cannapharm le dan forma al
mercado de la marihuana. [En línea] 2, mayo, 2016. [Citado el: 16 de septiembre
de 2020.] Disponible en: [http://www.larepublica.co/pharmacielo-canalibio-y-
cannapharm-le-dan-forma-al-mercado-de-la-marihuana_374346].
47 MARIJUANA BUSINESS DAILY. Marijuana Business Factbook 2015. [En
línea] 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://mjbizdaily.com/wp-
content/uploads/2015/05/Factbook2015ExecutiveSummary.pdf].
48 MINJUSTICIA (Ministerio de Justicia). Reporte de Drogas en Colombia.
Bogotá : Observatorio de Drogas de Colombia, 2015.
66
49 MINSALUD, (Ministerio de Salud y Proteccion Social). ABECÉ,. proyecto de
Decreto “Uso de Cannabis con fines médicos y científicos”. [En línea]
noviembre, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/abc-
canabis.pdf].
50 MINSALUD, (Ministerio de Salud y Proteccion Social). Análisis de situación de
Salud. Colombia, 2019. [En línea] diciembre, 2019. [Citado el: 16 de septiembre
de 2020.] p. 139. Disponible en:
[https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/
ASIS_2014_v11.pdf].
51 MINSALUD, (Ministerio de Salud y Proteccion Social). Guía para el diseño del
sistema de disposición de desechos del proceso de producción o fabricación de
productos derivados de cannabis con fines medicinales o científicos.
Bogotá : MINSALUD, 2016.
52 MINSALUD, (Ministerio de salud y protección social). Guía técnica de buenas
prácticas para la producción y fabricación de derivados de cannabis con fines
medicinales y científicos. Bogotá : Minsalud, 2016.
53 MINSALUD, (Ministerio de Salud y Protección Social). Licencia de Producción
y Fabricación de Derivados de Cannabis. [En línea] 2019. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.sivirtual.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T33944].
54 NACIONES UNIDAS. Convención Ünica de 1961 sobre estupefacientes,
enmendada por el Protocolo de 1972. [En línea] [Citado el: 16 de septiembre de
2020.] Disponible en: [https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf].
55 OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD. Informe Tecnico 5ed. Carga de
enfermedad por Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Discapacidad en
Colombia. [En linea] 30, junio, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/SiteAssets/Paginas/
publicaciones/5to%20Informe%20ONS%20v-f1.pdf].
56 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). LA REGULACIÓN DEL
CANNABIS Y LOS TRATADOS DE DROGAS DE LA ONU. [En línea] junio,
2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.tdpf.org.uk/sites/default/files/Regulacion-del-Cannabis-y-los-
Tratados-de-Drogas_web.pdf].
57 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Cannabis and cannabis
resin. [En línea] 16, junio, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en:
[http://www.who.int/medicines/areas/quality_safety/8_2_Cannabis.pdf].
58 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Centro de Prensa,. Cada
año, las enfermedades no transmisibles provocan 16 millones de defunciones
(...). [En línea] 19, enero, 2019. [Citado el: 16 de Septiembre de 2020.]
Disponible en:
[http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/noncommunicable-
diseases/es/].
67
59 PAIS.COM, EL. Doctores se capacitan para el uso de cannabis medicinal. [En
línea] 3, marzo, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.elpais.com.uy/informacion/doctores-se-capacitan-cannabis-
medicinal.html].
60 PAISA GROW SEEDS. Que No Sabías Del Proyecto De Cannabis Medicinal
Costa Rica. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.paisagrowseeds.com/que-no-sabias-del-proyecto-de-cannabis-
medicinal-costa-rica/].
61 PHARMACIELO. [En línea] 2016. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.pharmacielo.com/es/].
62 PORTAFOLIO. El 10% del país se beneficiaría del cannabis medicinal. [En
línea] 10 de enero de 2019. [Citado el: 10 de febrero de 2019.] Disponible en:
[http://www.portafolio.co/negocios/marihuana-medicinal-beneficiara-al-10-de-
los-colombianos-502666].
63 PORTAFOLIO. Otorgan la primera licencia de cannabis medicinal a empresa de
Canadá. [En línea] 28, junio, 2016. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-otorga-la-
primera-licencia-de-cannabis-medicinal-a-empresa-de-canada-498257].
64 REPORTE INDIGO. Legalización: tendencia mundial. [En linea] 28, octubre,
2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.reporteindigo.com/reporte/mundo/legalizacion-tendencia-
mundial?page=2].
65 REVISTA SEMANA (a). Así se ha legalizado la marihuana en el mundo. [En
línea] 14, agosto, 2014. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-se-ha-legalizado-la-marihuana-en- el-
mundo/399124-3].
66 REVISTA SEMANA (b). Colombia, cuarto país de A. Latina en legalizar la
marihuana medicinal. [En línea] 22, diciembre, 2015. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-cuarto-pais-de-a-latina-en-
legalizar-la-marihuana-medicinal/454578-3].
67 REVISTA SEMANA (c). El paraíso de la marihuana se encuentra en Chile. [En
línea] 22, marzo, 2016. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.semana.com/mundo/galeria/chile-la-mayor-plantacion-legal-de-
marihuana-de-america-latina/466423].
68 ROYAL QUEEN SEEDS. El Negocio de la Marihuana es la Industria de Mayor
Crecimiento en los EE.UU. [En línea] 1, febrero, 2019. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [https://www.royalqueenseeds.es/blog-el-
negocio-de-la-marihuana-es-la-industria-de-mayor-crecimiento-en-los-eeuu-
n204].
69 SALUTEM NATURA. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.salutemnatura.com/quienes-somos/].
70 SALUTEM NATURA. Quienes somos. [En línea] 2019. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [http://www.salutemnatura.com/quienes-
somos/].
68
71 SANNABIS. [En línea] s.f. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[http://www.sannabis.co/].
72 SENSI SEEDS (a). Las 10 empresas mas importantes de la industria de la
marihuna. [En línea] 12, marzo, 2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.]
Disponible en: [http://www.lamarihuana.com/las-10-empresas-mas-
importantes-de-la-industria-del-cannabis/].
73 SENSI SEEDS (b). Como cosechar las plantas de Cannabis. [En línea] 29, junio,
2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://sensiseeds.com/es/blog/como-cosechar-las-plantas-de-cannabis/].
74 SENSI SEEDS (c). ¿Qué son las semillas de cannabis feminizadas? [En línea]
[Citado el: 16 de septiembre de 2020.] ¿Qué son las semillas de cannabis
feminizadas?.
75 SENSI SEEDS (d). Como elegir una variedad de cannabis. [En línea] 18,
noviembre,2019. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://sensiseeds.com/es/info/company/sobre-sensi-seeds/sensi-seeds-y-el-
cannabis-medical/como-elegir-una-variedad-de-cannabis-medicinal/].
76 SOTO, Osman. Plan local de emergencia y contingencias (PLEC’s). Risaralda- :
Gobernación del Risaralda, Municipio de Quinchía , 2020
77 SUNIL K. PhD et al. Uso medicinal de cannabis en los Estados Unidos:
Perspectivas históricas, tendencias actuales y direcciones futuras. Weston :
Journal of Opioid Management, 2009.
78 UMATA. Esquema de reordenamiento territorial. Alcaldía de Quinchía , 2019
Gobernación del Risaralda
79 URUGUAY, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Foro Internacional,.
“Actualización sobre los usos médicos y terapéuticos del cannabis”. [En línea]
8, Abril, 2014. [Citado el: 16 de septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.wola.org/sites/default/files/Drug%20Policy/informe_Final.pdf].
80 VICE NEWS. Los planes de Colombia para la marihuana medicinal arruinarán
a los pequeños productores. [En línea] 23, junio, 2016. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en: [https://news.vice.com/es/article/colombia-
marihuana-medicinal-pequeos-productores-negocios].
81 WOLA & DPA. IMPLEMENTANDO LA MARIHUANA LEGAL Desafíos y
opciones para su regulación. [En línea] 21, octubre, 2013. [Citado el: 16 de
septiembre de 2020.] Disponible en:
[https://www.wola.org/sites/default/files/Drug%20Policy/WOLA-
DPA%20Informe_workshop_Denver%20SPANISH.pdf].
69
ANEXO 1 Análisis de DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Factores climáticos ideales para el cultivo de Cannabis. • Limitaciones en la publicidad del producto.
• Ubicación geográfica estratégica del país para exportar • Poca difusión de las investigaciones realizadas acerca de
productos. los beneficios del Cannabis.
• Ventaja comparativa frentes a otros países (cercanía a la línea del • Manejo de prescripciones desde el punto de vista de
ecuador). acceso a este tipo de medicamentos.
• Riqueza en recursos hídricos. Impacto negativo en el pensamiento del colombiano(a), en
• Implementación de regulaciones. cuanto a las consecuencias de uso del Cannabis.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Formalización de un mercado legal, con prospectiva de crecimiento • El proceso regulatorio para el proceso de solicitudes y
y apertura de mercado internacionales. aprobación de cultivos y registro sanitario de los
• Consecución de profesionales médicos, como líderes de opinión productos.
que impulsen y den a conocer los beneficios en la calidad de vida • Empresas pioneras en el mercado que cuentan con
del Cannabis, lo que a la larga generará la demanda requerida. investigaciones para el desarrollo de nuevos productos.
• Políticas fiscales, tributarias, arancelarias, diseñadas por el gobierno • Desarticulación entre todas las entidades
nacional con la finalidad de apoyar a las compañías del sector gubernamentales involucradas y el sector salud pública y
agroindustrial. privada.
• Desarrollo de un commodity. • Poca información y claridad en la regulación referente al
• Campañas de educación dirigidas al ciudadano promedio. manejo en los planes de salud y guías terapéuticas.
• Inestabilidad de políticas de salud.
70
ANEXO 2 Información del Producto
Marca CannaCol
Promesa de la Marca
Producto:
Pomada medicinal a base de Cannabis .
71
ANEXO 3. Matriz de análisis de localización.
Risaralda Quindío Caldas
Ubicación Tiene una extensión de 365.300 ha, se encuentra en el sector El Quindío está localizado en la cordillera central. Por esta El Departamento de Caldas está situado en el
central de la región andina centro occidente del país, en medio ubicación el Quindío cuenta con 1845 km² de montañas con centro occidente de la región andina, cuenta
de dos grandes polos de desarrollo económico (departamento variados guaduales en sus puntas, ríos y quebradas que con una superficie de 7.888 km² lo que
de Antioquia al norte y el Valle del Cauca al sur, extendiéndose hidratan al departamento, y valles como los de Cocora , representa el 0.69 % del territorio nacional.
entre la cordillera central y occidental); cuyas laderas Maravelez y Quindío.
descienden hacia el Río Cauca; también limita con los
departamentos de Caldas al nororiente, Tolima al
oriente, Quindío al sur y Choco al occidente
Hidrografía Río Cauca y río San Juan El Departamento está atravesado de sur a norte por el río Río Magdalena y Río Cauca
Cuenca naturales de los ríos Otún, Risaralda y la Vieja Quindío Rio La Miel, Río Chinchiná
72
ANEXO 4 Estudio Técnico
Microlocalización - Mapa Quinchía – Risaralda
Fuente: mapas.risaralda.gov.co/veredal
73
ANEXO 5. Ficha Técnica Cannabis
CONCEPTOS DESCRIPCIÓN
Nombre Vulgar Marihuana - Cáñamo
Nombre Científico Cannabis Sativa L.
Familia Cannabáceas
Origen Se cultiva en todo el mundo pero es originaria de Asia central y occidental.
Características Es una planta anual y una hierba dioica, es decir las flores masculinas y femeninas se
encuentran en distintas plantas. Las plantas masculinas son más altas pero menos
Cannabis Sativa robustas que las femeninas.
Los tallos son erectos y pueden variar desde 0.2 m hasta 6 m. Sin embargo la mayoría de
las planta alcanzan de 1-3 m de alturas. Esta depende de factores ambientales y
hereditarios así como el método del cultivo.
Fuente: TECNICOAGRICOLA. Descripción de la Planta Cannabis Sativa. [En línea] 2016. [Citado el: 23 de
septiembre de 2016.] Disponible en: http://www.tecnicoagricola.es/descripcion-de-la-planta-cannabis-sativa/
Ubicación: Interior, Exterior
Especificaciones Floración: Verano
Técnicas Luz: Zona muy luminosas
Temperatura: 20-28 ºC
Riego: Abundante, no tolera la sequia
Fuente: BOTANICAL. Propiedades del Cáñamo. [En línea] 2016. [Citado el: 23 de septiembre de 2020.] Disponible en: http://www.botanical-
online.com/medicinalscannabissativacastella.htm
74
ANEXO 6 Suministro e insumos Cultivo en interior o exterior 89
75
ANEXO 7 Accesorios para cultivo al interior90 (Ver tabla 2)
Total $ 826,768,120
76
ANEXO 8 Accesorios de cosecha del cannabis(Ver tabla 3)
Total $ 10,100,000
Total $ 4,000,000
Fuente: Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
77
ANEXO 9 Suministros e insumos para la elaboración de pomada
Total $ 18,713,389
Fuente: Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional Abierta y a distancia
78
ANEXO 10 Tecnología y Equipos
79
ANEXO 11 Flujograma del proceso
INICIO
2. FERTILIZANTES Y NUTRIENTES
GUÍA TÉCNICA DE
BUENAS PRÁCTICAS
NO PARA LA PRODUCCIÓN Y
¿La cosecha
FABRICACIÓN DE
esta lista? CANNABIS MEDICINAL
SI
6. COMERCIALIZACIÓN Y CONTROL
FINAL
80
ANEXO 12 Diagrama de proceso y actividades
DIAGRAMA DE PROCESOS
OBJETIVO: Análisis del proceso de producción y fabricación Distancia (km) 77.5
LUGAR: Area de producción y fabricación Tiempo ( Días) 274 9 meses
81
ANEXO 13 Plano - Distribución la planta e instalaciones
Area de Producción
Recepci Ón de
Area de Producción
Almacenamiento Producto
teminado Almacenamiento Materia
Primas
Muelle
Insumos y Herramientas
Cultivo
Area de Almacenamiento
82
ANEXO 14 Plano - Distribución Oficinas
Cafetería
83
ANEXO 15 Cronograma construcción de planta y oficinas
MESES
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Aug Sep Oct Nov Dec
DISEÑO PLAN DE PRODUCCIÓN Y FABRICACION
1. Zona de recepción y despacho.
2. Almacenamiento de Cannabis como materia prima.
3. Zona de almacenamiento de insumos y herramientas.
4. Zonas de producción y fabricación de derivados.
Laboratorio
5. Zona de almacenamiento de productos derivados.
6. Zonas de almacenamiento de desechos, excedentes o derivados devueltos.
7. Zona Mantenimiento
8. Sala de Reunión
9. Cafeteria
10. Vestieres y Baños
DISEÑO PLAN OFICINAS
1. Oficina Gerente
2. Oficina Directores
3. Oficina Jefes
4. Cubiculos Técnico y Auxiliares
5. Recepción y puesto de trabajo secretaria
6. Sala de Reuniones
7. Cafeteria
8. Baños
84
ANEXO 16. Gráficos y tablas de análisis de la encuesta
2% Estrato Social
1
3%
6
6%
5
16%
Partipa
26% 4 Estrato
47%
3
0 2 4 6 8
Gráfico 1 Estrato Social
Fuente: Elaboración propia
85
Tabla 26 Desagregación por Tipo de Enfermedad
Plan Complementario 3%
Instituto prestador de Salud…3%
SISBEN 8%
Particular 8%
Ninguna 8%
86
Grafico 3 Tipo de Medicamentos
Fuente: Elaboración propia
Tipo Medicamentos
Otros 2%
Antiepilépticos 2%
Anticuagulantes 3% Promedio Medicamento
Antibioticos 3% por Persona 1.4
Analgésicos / Anticuagulantes 3%
Analgésicos / Acciones… 3%
Analgesicos / Antibioticos 6%
Acciones Terapeúticas 8%
Corticoides 10%
Analgésicos / Corticoides 13%
Analgésicos 47%
Grafico 4 Calificación Medicamentos
Fuente: Elaboración propia
87
Grafico 5 Calificación Servicios.
Fuente: Elaboración propia
Calificación Servicios
Calificacion Nivel Servicios Part%
1 31%
24% 23% 18% 5%
88
Grafico 7 Nivel de Interés Productos Medicinales a Base de Cannabis
Fuente: Elaboración propia
Nada
Interesado
89
Gráfico 8 Aspectos que más Valoran de productos y/o medicinales a base de Cannabis
Fuente: Elaboración propia
Part%
90
Tabla 27 Medios de Información
Promedio
No
Medios de Información Lugar de Part%
Personas Consulta
Internet (Página Web) 10 1 16.1%
Correo físico personalizado/Internet (Página Web) 6 2 9.7%
Correo electrónico /Internet (Página Web) 5 2 8.1%
Televisión 4 1 6.5%
Televisión/Internet (Página Web) 4 2 6.5%
Correo Fisico personalizado 3 1 4.8%
Total 62 3.1 100%
Canal de Distribución
Tienda especializada
3% 3% 3%
5% Droguerias/o Farmacias
31%
8%
23% Tienda
especializada/Droguerias y/o
Farmacias
Grandes almacenes de
Cadena/Droguerias y/o
Farmacias/A domicilio
A domicilio
91
92