P-046 Plan de Manejo de Residuos Solidos v2
P-046 Plan de Manejo de Residuos Solidos v2
P-046 Plan de Manejo de Residuos Solidos v2
COD. P-INSERM-046
Nombre: Cesar Ronceros Suarez Nombre: Ana Escobedo Nombre: Oscar Toro Bazan
1. OBJETIVO
Minimizar cualquier impacto ambiental, que pueda ser originado por la
generación, manipulación y disposición final de los residuos generados por
parte de la empresa.
2. ALCANCE
El alcance del presente documento comprende toda las áreas de la empresa
INSERMIND SAC, trabajadores de la empresa y de contratistas y visitas,
asimismo incluye responsabilidades para las, EPS-RS, EC-RS y/o personas
que intervengan en el manejo de residuos sólidos de la empresa.
3. TERMINOS Y DEFINICIONES
Residuo:
Residuos Peligrosos:
Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que
los hayan contenido y que presenten características de peligrosidad y
representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública y/o
el medio ambiente.
Reutilización:
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o
elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el
mismo fin para el que fue elaborado originalmente.
Segregación:
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los
residuos sólidos para ser manejados en forma especial.
Tratamiento:
Cualquier proceso, método o técnica que permita modificarla característica
física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su
potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.
Disposición Final:
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos
sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y
ambientalmente segura.
Generador:
Persona natural o jurídica que genera residuos sólidos como producto de sus
actividades humanas. En el caso que no sea posible identificar al generador
de residuos peligrosos se considera como tal a quien los posea.
Minimización:
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Código: P-INSER-046
SOLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS Versión: 01
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Fecha: 09/01/2017
EN EL TRABAJO
Reaprovechamiento:
Volver a obtener un beneficio, articulo, elemento o parte del mismo que
constituye residuos sólidos. Se reconoce como técnica de
reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
Reciclaje:
Recuperación:
Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o
componentes que constituyen un residuo sólido.
Relleno Sanitario:
Instalaciones destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura
de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios
y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
Residuos No Peligrosos:
Son aquellos residuos y los respectivos envases que los hayan contenido,
que no presentan características de peligrosidad ni representen riesgos para
la salud de las personas, ni la seguridad pública o el medio ambiente.
4. RESPONSABILIDADES
Jefe de Planta
Es responsable de brindar el apoyo y los medios necesarios para realizar
una adecuada gestión de los residuos sólidos.
Jefea de SSOMA
Es responsable de supervisar y verificar que se realice la gestión
correspondiente para la segregación y disposición final de los mismos.
Gestionar la adecuación o implementación de los centros de acopio
temporal y transitorio de acuerdo a las características establecidas en el
Reglamento de Residuos sólidos.
Capacitar a la línea de Jefatura y supervisión en el manejo de residuos
sólidos y residuos peligrosos.
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Código: P-INSER-046
SOLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS Versión: 01
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Fecha: 09/01/2017
EN EL TRABAJO
Jefe de Área
Responsables de capacitar a su personal en el correcto manejo de
residuos sólidos y peligrosos.
Mantener el orden y limpieza de sus áreas mediante la gestión del
manejo de residuos sólidos y peligrosos
Operadores de residuos
Responsables del mantenimiento de los centros de acopios inmediatos
y temporales
Efectuar la segregación de los residuos en los centros de acopio
Transportar los recipientes de residuos hacia los centros de acopio
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
En el plan de manejo de Residuos Sólidos de Ingeniería y Servicios
Mineros Industriales S.A.C, toma como referencia las siguientes
normativas:
Residuos Peligrosos
Residuos NO peligrosos
Residuos Peligrosos
Para clasificar los Residuos Peligrosos se tomó en cuenta lo establecido en
el anexo 4 y 5 del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – D.S.
Nº 057-04-PCM.
6.2.1. Generación
La mayor cantidad de residuos sólidos generados dentro de la empresa,
son los refiles, virutas y deshechos de metal, los que se generan
diariamente en todas las actividades del proceso, los que son vendidos a
nuestros proveedores de metal para ser reutilizados como materias
primas.
6.2.3. Minimización
Es la acción que permite reducir el volumen y peligrosidad de los residuos
sólidos generados.
La minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas,
métodos o técnicas dentro de la actividad generadora. Debido a las
características de los residuos sólidos identificados, es posible plantear
algunas técnicas de minimización dentro de las actividades de la empresa.
En el cuadro N° 03 se hace referencia de las técnicas propuestas.
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Código: P-INSER-046
SOLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS Versión: 01
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Fecha: 09/01/2017
EN EL TRABAJO
6.2.5 Reaprovechamiento
Implica obtener un beneficio de lo que constituye el residuo sólido. Se
considera como técnicas de reaprovechamiento el reciclaje, reúso y
recuperación.
6.2.6 Almacenamiento
A) Del etiquetado
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Código: P-INSER-046
SOLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS Versión: 01
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Fecha: 09/01/2017
EN EL TRABAJO
D) Incompatibilidad
Los residuos sólidos deben almacenarse según sus características,
como también de su peligrosidad, ya que algunos de ellos no son
compatibles entre ellos y generarían riesgos de accidentes.
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Código: P-INSER-046
SOLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS Versión: 01
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Fecha: 09/01/2017
EN EL TRABAJO
Características
Cantidad
Las condiciones de manejo de los residuos sólidos.
6.4 Recojo
La frecuencia del recojo de los residuos por la EPS-RS y/o EC-RS se realizará
de acuerdo al volumen de generación de residuos en la empresa para tal fin
se deberá señalizar las rutas de acceso hacia el almacén temporal.
6.5 Transporte
El transporte de residuos se deberá llevar a cabo mediante estrictas medidas
de seguridad, para ello la EPS-RS encargada de realizar el transporte deberá
contar con todos sus implementos de seguridad y tendrá que proporcionar su
respectivo plan operacional. Actualmente se cuenta con los servicios de una
Empresa prestadora.
6.6 Tratamiento
Los residuos generados dentro de la planta procesadora no recibirá ningún
tipo de tratamiento dentro de nuestras instalaciones, solo los papeles y
cartones que se puedan recuperar.
7. REGISTROS
8. ANEXOS