SESION 6 Planificamos y Redactamos Articulos
SESION 6 Planificamos y Redactamos Articulos
SESION 6 Planificamos y Redactamos Articulos
NÚMERO DE SESIÓN
1/20
TÍTULO DE LA SESIÓN
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO Y SECCIÓN 5° A –B-C
DURACIÓN 90 minutos
DOCENTE Aldo A. Silva Boza
Fecha Del 27 al 31 de agosto
PROPÓSITO DE SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Adecúa el texto a la Adecúa el artículo de opinión a la situación
situación comunicativa. comunicativa considerando el propósito comunicativo y
Escribe diversos textos el destinatario.
en lengua materna Organiza y desarrolla las Escribe un artículo de opinión de manera coherente y
ideas de forma coherente y cohesionada a partir de sus conocimientos previos y
cohesionada fuentes de información complementaria y divergente.
Ordena las ideas en torno al tema de la indisciplina y
violencia escolar jerarquizándolas en temas e ideas
principales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
Los estudiantes planifican la redacción del artículo de opinión. Toman como referencia el siguiente plan de
escritura:
Tema
¿Cuál será el tema?
Información
¿Qué información conoces sobre el tema?
¿Por qué el tema es de interés general?
Trabajo de extensión
- Revisar información sobre el uso de conectores y la propiedad en la redacción.
MATERIALES O RECURSOS
- Impresos de noticias y artículos de opinión
- Hojas bond
- Cuadernos de trabajo MED
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS SÍ NO
Niveles de logro
Capacidades de la En proceso Logro esperado Logro destacado
competencia
Adecúa el texto a la Muestra dificultad para Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la
situación comunicativa adecuar sus textos a la situación comunicativa situación comunicativa
considerando el situación. Sus textos se considerando el propósito considerando el propósito
propósito comunicativo relacionan pocas veces alcomunicativo y que está comunicativo y el
y el destinatario. propósito y al destinatario
dirigido a los demás destinatario, recurriendo
estudiantes del salón, a su experiencia para
recurriendo a su escribir, con letra clara y
experiencia para escribir, legible.
considerando su nivel de
escritura.
Oganiza y desarrolla las Muestra poco interés por Escribe su artículo de Escribe su artículo de
ideas de forma escribir el artículo de opinión en relación con el opinión en relación con el
coherente y cohesionada opinión. El texto no tiene tema. El tema tiene tema, El tema tiene
coherencia, ni cohesión. coherencia y cohesión coherencia y cohesión
Las ideas son ordenadas expresando su punto de
y utiliza correctamente vista en forma creativa y
los recursos gramaticales original. Las ideas son
y ortográficos. ordenadas y utiliza
correctamente los
recursos gramaticales y
ortográficos. Además Usa
adecuadamente los
conectores y otros
marcadores textuales.
Reflexiona y evalúa la Muestra dificultad o poco Revisa el texto con ayuda Revisa el texto pidiendo
forma, el contenido y interés para revisar sus del docente, para ayuda al docente, para
contexto el texto escrito textos o mejorarlos. determinar si se ajusta al determinar si se ajusta al
propósito y destinario o si propósito y destinatario, o
se mantiene o no dentro si se mantiene dentro del
del tema, con el fin de tema, Así mismo evalúa
mejorarlo. permanentemente la
ortografía y términos
especializados y la mejora
para que su mensaje sea
claro y sencillo.
EL MALTRATO ANIMAL
ESCRITO POR SUSANA PULIDO
En todos los lugares uno puede ver animales muriendo de hambre, sin hogar, con enfermedades,
sucios, es decir abandonados. Los más afectados son los perros y los gatos.
Antiguamente el maltrato en los animales era considerado como algo normal, ya que sobre todo
algunos de ellos se utilizaban para trabajos de carga. Hoy día hemos ido mejorando este concepto,
pero aun así hay personas que tienen mascotas que para ellos son como un juguete y hay gente
sin escrúpulos que de un momento a otro no les importa abandonar a su animal de compañía,
deshacerse de él. Yo aún no consigo entender como estas “personas” si es que se las puede llamar
así, pueden realizar hechos como este.
Para mí, que me encantan los animales, y considero mis mascotas como uno más de la familia me
resulta impensable dejar en la calle, separarme de estas. Esto es como si abandonara a un hijo,
hermano, etc., a una persona.
Ya no tiene nombre cuando la cosa no solo queda en el abandono sino que se permiten el maltratar,
pegar o herir a estos animales que tienen consigo porque se creen que son de su poder. Esto
resulta equiparable a cualquier maltrato que se pueda realizar a una persona, ya que son seres
vivos que aunque no puedan expresarse pueden sentir y sobre todo sienten el dolor físico.
Finalmente decir que si vemos por la calle o, en el peor de los casos, conocemos a alguien que
maltrata a sus animales, no debemos pasar por delante sin más o hacer la vista gorda sino que
debemos denunciar a estos maltratadores para que no se crean que pueden descargar sus furia o
sus problemas pegándole a sus mascotas.
Intentemos querer a nuestros animales como ellos nos quieren a nosotros.