Reglamento de Pacticas CPG-UNAMBA Actual
Reglamento de Pacticas CPG-UNAMBA Actual
Reglamento de Pacticas CPG-UNAMBA Actual
APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
Abancay, 2018
1
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESCUELA
ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
CAPÍTULO I
BASES LEGALES:
GENERALIDADES
Art. 1º. Las Prácticas Pre Profesionales no forman parte del Plan de Estudio de la E.A.P
de Ciencia política y Gobernabilidad; por tanto, se tienen que realizar de manera
extra curricular y así optar el grado de bachiller. Es de carácter obligatorio,
para todos los estudiantes de la E.A.P Ciencia Política y Gobernabilidad.
2
Art. 4º. Se consideran cómo Centros de PPO a las empresas,
instituciones y dependencias del sector público y privado, previamente
identificadas por la Facultad, mediante convenio o Carta Acuerdo, según sea el
caso.
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN
Art. 5º. Las PPO serán coordinadas por la Comisión Académica de Prácticas Pre
Profesionales Obligatorias (CAPPO). La CAPPO está integrada por tres
catedráticos de la E.A.P de Ciencia Política y Gobernabilidad; (un presidente,
primer miembro y segundo miembro respectivamente) Los docentes que integran
la CAPPO son nominados a propuesta del Director de Escuela y ratificados
por el Decano de la Facultad. Los miembros de la CAPPO pueden ser reelegidos.
Art. 6º. La CAPPO tiene una vigencia de un Semestre Académico (01, semestre). En
caso de vacancia por: comisión de servicios, enfermedad por un período
mayor a un mes y licencia sin goce de haber, se conforma de acuerdo al Art. 5º.
Del presente reglamento, su labor de la CAPPO concluirá al finalizar el Semestre
Académico.
3
CAPÍTULO III
DE LOS REQUISITOS
Art. 8º. Podrán realizar las prácticas PPO, los estudiantes que hayan cursado como
mínimo 180 créditos.
Art. 9º. En caso que las prácticas sean gestionadas por la Facultad y/o EAP
CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD , los estudiantes serán
seleccionados tomando en cuenta la prioridad académica.
Art. 10º. Los estudiantes podrán realizar sus PPO al finalizar el semestre académico
que este cursando. SALVO previa aprobación de la CAPPO.
Art 12º. Los estudiantes deben informar a la Dirección EAP CIENCIA POLÍTICA Y
GOBERNABILIDAD el lugar, fecha de inicio, entidad y probable fecha de
término de la práctica, la cual debe ser registrada en un archivo de la EAP
CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD.
Art. 14º. El estudiante deberá Presentar un plan de trabajo a su centro de práctica, ceñido
en las líneas de investigación de la Escuela Académico Profesional de Ciencia
Política y Gobernabilidad la cual deberá anexar en su informe de PPO
4
CAPÍTULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Art. 15º. El ámbito de las PPO puede ser a nivel local, regional, nacional o internacional.
Art. 16º. Las prácticas pre profesionales son de 480 horas como mínimo.
Art. 18º. Para obtener la constancia de prácticas el estudiante debe haber acumulado
un mínimo de 480 horas, debiendo señalarse esta información en los certificados.
Art. 19º. Las PPO podrán realizarse abarcando las áreas definidas de la Escuela.
Art. 20º. Los estudiantes que trabajen en una entidad pública o privada, o que
formen parte de un proyecto de investigación con cargo de
responsabilidad, realizando labores propias de su carrera, podrán
convalidar dicho trabajo como prácticas siguiendo el procedimiento
establecido.
Segundo: Una vez autorizado por el Director, y previo visto bueno de la CAPPO, el
estudiante solicitará la Carta de Presentación para la empresa o institución
en la que fue aceptado como practicante (Ver anexos II y III)
5
Tercero: El estudiante entregará a la Dirección de la EAP CIENCIA POLÍTICA Y
GOBERNABILIDAD una Carta de compromiso de buen comportamiento
institucional y personal (Ver anexo IV).
Art. 22º. Una vez autorizada la PPO el estudiante tendrá un plazo máximo de 20
días calendario para comunicar su aceptación, caso contrario se anulará la
autorización. Todo el trámite se realizará a través de la Dirección de la EAP
CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD; la cual derivará oportunamente el
expediente a la CAPPO.
CAPÍTULO V
DE LA EVALUACIÓN
Art. 23º. Al finalizar el período de prácticas, el estudiante será evaluado por la CAPPO.
La evaluación consiste en:
Art. 24º. El estudiante tendrá un plazo máximo de 60 días calendario para presentar
su informe, caso contrario se anulará la práctica.
Art. 25º. El Expediente de PPO será presentado al Director quien derivara a la CAPPO
para el sorteo de sus jurados.
a) Ficha de Inscripción.
6
c) Ficha de Evaluación llenada por el responsable directo del centro de práctica.
La cual será entregada de manera confidencial en sobre cerrado que será recibida
de igual forma.
Art. 26º. Las exposiciones de los informes se realizarán en coordinación con la CAPPO.
Art. 27º. La evaluación de la práctica determinará un calificativo que podrá ser: aprobado.
desaprobado, y comprende:
Ficha de Evaluación de la Institución 20%
Informe del practicante 50%
Exposición 30%
Art. 29º. Las PPO serán anuladas en caso de abandono o inicio extemporáneo de
las prácticas, así como quebrantamiento de la Carta de Compromiso de buen
comportamiento institucional y personal. Posteriormente se remitirá un
informe respectivo al Consejo de Facultad quien tomará las medidas disciplinarias
correspondientes.
7
CAPÍTULO VI
INSCRIPCIÓN Dirección
AUTORIZACIÓN Dirección
8
CONFORMIDAD POR LA
Según resultados de calificación
COMISIÓN ACADÉMICA DE PPO
9
ANEXO I
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 201…
FICHA DE INSCRIPCIÓN
I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos:
Código de Matricula :
N° de créditos aprobados :
Teléfono :
Correo electrónico :
1.
2.
3.
b) Instituciones de interés
PÚBLICAS PRIVADAS
10
d) Conocimientos de computación (marque con un aspa):
Word
Excel
Power point
Otro :
Meses :
Tiempo completo :
Abancay : Distritos :
Abancay,…..…….de………………………de 201….
……………………………………………….
Firma del estudiante
NOTA: (*) Adjuntar copia simple de último Historial Académico y currículo vitae.
11
ANEXO II
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 201…
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………….……………………
Código de matrícula: …………………………………………………………………………………………
Código de ingreso: ………………………………………………………………………………………………
Número de créditos aprobados:……………………………………………………………………………
Último promedio semestral :………………………………promedio acumulado:………………
Correo electrónico: ………………………………………………………………………………………………
II. SOBRE EL CENTRO DE PRÁCTICAS
Institución: ……………………………………………………………………………………………………………………
Área, departamento o jefatura: ……………………………………………………………………………………
Nombre del jefe inmediato: ……………………………………………………………………………………..….
Inicio: ……………………………………….termino:…………………………………………………..................…
N° de horas por día:……………………………………………………………………………………………………..
III. SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS
a) Cargo que ocupará: …………………………………………………………………………………………..
..................................... ..........................................
V° B° CAPPO Firma del estudiante
12
ANEXO III
AUTORIZACIÓN
Abancay,........................de....................................del 201....
..........................................
Sello y firma del Director
13
ANEXO IV
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 201……
CARTA DE COMPROMISO DE BUEN COMPORTAMIENTO INSTITUCIONAL Y
PERSONAL
Yo,................................................................................................................................
....................con DNI Nº.............................................., estudiante de la E.A.P
Ciencia Política y Gobernabilidad de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
de la UNAMBA , con Nº de Matrícula.........................................,realizaré la PPO
en………….........................................................................(nombre de la empresa,
localidad), del...................................al........................................del año ...................
.................................................
Firma del estudiante
DNI Nº......................................
Nota: (**) Son consideradas faltas graves y llevadas a Tribunal de Honor.
14
ANEXO V
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
FICHA DE EVALUACIÓN
I. De la Institución
Institución:.............................................................................................................
Departamento o jefatura:.......................................................................................
Nombre del Estudiante:..........................................................................................
II. De las Prácticas
a) Labores realizadas por el practicante
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b) Período de prácticas:
Inicio..................................... Termino................................
Horas por día........................ Total………………………………….
III. De la Evaluación
a) Calificación
1. Responsabilidad
Malo.......... Regular.......... Bueno.......... Muy bueno......... Excelente........
2. Puntualidad
Malo.......... Regular.......... Bueno.......... Muy bueno......... Excelente........
3. Eficiencia
Malo.......... Regular.......... Bueno.......... Muy bueno......... Excelente........
Abancay,................de....................................de 201......
.........................................
Sello y firma del evaluador
15