Protocolo Con Piedras Volcánicas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cómo hacer un masaje con piedras calientes

Los masajes con piedras volcánicas son uno de los tratamientos más solicitados actualmente en los spa y
centros de estética más prestigiosos de todo el mundo. Sin embargo, no se trata de una nueva tendencia;
esta sabia tradición se remonta a tiempos ancestrales, cuando las culturas orientales e indígenas
descubrieron y aprovecharon sus bondades medicinales y estéticas.

La combinación de piedras calientes y técnicas de masaje sirve para aliviar la tensión muscular y el dolor,
mejorar la circulación y liberar toxinas. Su práctica es recomendada además para quienes sufren de
dolencias como artritis, artrosis y dolor de espalda y en el tratamiento de problemas propios del agitado
ritmo de vida actual como el stress y el insomnio. Aplicada en la forma correcta, esta terapia puede tener
un mayor impacto curativo y relajante que un masaje convencional

Pasos
1) Calienta las piedras: sumérgelas en agua caliente, hasta que adquieran una temperatura
cómoda para el masaje; puedes utilizar utensilios eléctricos diseñados especialmente con este
fin. Para evitar lastimar la piel, es recomendable utilizar piedras suaves, planas y lisas, por lo
general, volcánicas, por la capacidad de este material para retener el calor. Las piedras pueden
ser de diferentes tamaños, de acuerdo a las zonas del cuerpo en donde se ubicarán. Es
importante tener en cuenta que los niveles de tolerancia al calor son diferentes para cada
persona; por esta razón se debe pedir a quien recibe el masaje indicar si las piedras están
demasiado calientes, pues esto podría afectar la calidad del masaje.
2) Coloca las piedras. Antes de hacerlo, la piel debe haber sido previamente humectada con aceites
especiales, que faciliten un suave deslizamiento. Para lograr un mejor efecto, las piedras calientes deben
ser colocadas en puntos estratégicos de acupresión, es decir, aquellos que liberan el flujo de energía y
ayudan a la autosanación del cuerpo. Los lugares más comunes son la espalda, a lo largo de la columna
vertebral, tendones, brazos, palmas de las manos y los pies.

3) Deja que las piedras actúen. Déjalas en el mismo sitio por un buen período de tiempo para que el calor
pueda penetrar los músculos y tejidos cercanos. Una de las ventajas de este tipo de masajes es que se
puede adaptar a las necesidades particulares de cada persona, eligiendo las zonas, presión y temperatura
adecuadas. Una vez el calor ya ha efectuado su efecto relajante las piedras también se pueden utilizar para
masajear puntos adoloridos o tensos, moviéndolas suavemente y ejerciendo presión.
4) Complementa la sesión con otras técnicas como el masaje sueco o masaje de tejido profundo. Estos
masajes se pueden aplicar mientras las piedras están colocadas, o una vez han sido retiradas.

5) Alterna frío y calor. Para aliviar inflamaciones dolorosas y/o tonificar la piel, se puede combinar la
aplicación de las piedras calientes con piedras frías.

Advertencias

Ya sea que decidas aplicar masajes con piedras calientes tú mismo, o acudir a un
profesional para recibirlos, asegúrate de que las técnicas sean aplicadas correctamente
para obtener el máximo beneficio.

DIVIALStone divialbambu@hotmail.com

También podría gustarte