Ventosas Te Decimos Como Son Los Masajes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ventosas: te decimos cómo son los

masajes y para qué sirven


Con nuestro masaje con ventosas, en Kahuil Spa buscamos
calmar malestares en distintas áreas de tu cuerpo, las cuales
pueden ser causadas por el estrés del ajetreo diario, tener
una mala postura o diversos traumatismos. Hacemos uso de
copas chinas, calor y diversos aceites esenciales.

La terapia con ventosas, como también se le conoce al masaje de


ventosas, es utilizada para optimizar la circulación sanguínea
en ciertas partes de tu cuerpo y consiste en crear un efecto
de vacío con las copas chinas que succiona la piel. Esta
práctica, así como la acupuntura y la fisioterapia, inició en la
medicina tradicional china.
La terapia con ventosas también se denomina con el término inglés
cupping, que deriva de ‘cup’ que en inglés significa taza, y consiste
en aplicar ventosas –normalmente elaboradas con cristal o
plástico– sobre el cuerpo del paciente, y hacer con ellas un efecto
de vacío mediante el que la ventosa se adhiere al cuerpo y succiona
la piel y parte del músculo, abriendo los poros y estimulando la
circulación sanguínea y linfática.
Para realizar este tipo de masaje, primero aplicamos una crema
hidratante en la piel para que las copas puedan deslizarse con
facilidad en el cuerpo de la persona. Ya que el área está bien
humectada, procedemos a aplicar las ventosas; dependiendo de
la necesidad de cada persona es la duración de cada copa en la
piel, puede ser de entre 5 y 15 minutos.

Origen del masaje con ventosas


De seguro has visto en los Juegos Olímpicos cuando los deportistas,
en su mayoría asiáticos toman masaje con ventosas y que los
ayuda a curar ciertas heridas que en su momento podrían verse muy
aparatosas.
Pero emplear ventosas para extraer mediante succión el espíritu
responsable de que el organismo se encuentre enfermo no es nada
nuevo, es una práctica ancestral que se remonta a más de
tres siglos antes de Cristo.
Así, existen pruebas del uso de las ventosas con fines médicos
en Mesopotamia (3.300 a.C.), en el antiguo Egipto (2.200 a.C.),
e incluso en la India (1.500 a.C.). Esta práctica también se extendió
hasta Grecia, donde Hipócrates (400 a.C.) dejó indicaciones
sobre su uso, así como a los países árabes y a China.

Otros métodos de aplicación de las ventosas


Aunque antiguamente las ventosas podían ser de cerámica, arcilla
o bambú, hoy en día son de cristal o de plástico (con o sin válvula).
En las de cristal, este vacío se obtiene siguiendo el método
tradicional: mediante el encendido de un trozo de algodón en su
interior para realizar la combustión del oxígeno y así generar el vacío
una vez colocada la ventosa sobre la piel.
Hoy, el profesional puede recurrir a diferentes métodos de
aplicación, algunos tratamientos son:

• Masaje con ventosa o moving cupping: se realiza un


masaje en la zona a tratar con el fin de liberar el organismo
de las toxinas que circulan por la sangre y linfa. Este tipo
de masaje requiere aplicar previamente aceite sobre la piel
para deslizar con facilidad la ventosa, que suele ser de
plástico y con pera.
• Aplicación y extracción rápida o flash cupping:
este método suele hacerse con ventosas de cristal y está
recomendado para aplicar específicamente en la espalda,
con finalidades de descongestión pulmonar. Se basa en la
colocación de una ventosa durante 2 o 3 segundos sobre un
punto concreto y en su retirada con un movimiento rápido.
El proceso se repite hasta completar el recorrido por toda
la zona a tratar.
• Ventosa fija o retained cupping: esta técnica está
recomendada para tratar zonas reflejas orgánicas en sus
puntos reflejos en la espalda y también para el tratamiento
de los puntos de máximo dolor, los llamados puntos
gatillo, generalmente causados por graves contracturas y
bloqueos estructurales. Consiste en dejar las ventosas
sobre la piel durante unos minutos, en los puntos
específicos determinados.
• Sangrado con ventosa o bleeding cupping: es un
método aconsejado para reducir la tensión en zonas del
cuerpo muy inflamadas o congestionadas por medio de
una leve extracción de sangre. La piel es pinchada
suavemente para colocar a continuación la ventosa fija,
hasta que el cuerpo libere la cantidad necesaria.

Beneficios del Masaje con ventosas


El masaje con ventosas es un excelente tratamiento para combatir
las celulitis, bajar la hinchazón en las extremidades o reducir el dolor
muscular, gracias al aumento de la circulación de la sangre que
produce una sensación de relajamiento. Además de estos, los
beneficios del masaje de ventosas son:

• Incremento en la circulación sanguínea donde se aplican


las ventosas.
• Relajamiento del cuerpo.
• Elimina las contracciones musculares.
• Ideal para una mayor producción de líquido sinovial para
las articulaciones.
• Fortalecimiento de los vasos sanguíneos.
Cabe destacar que su uso puede beneficiar a prevenir ciertos
malestares, además de ayudar a rehabilitar, algunos beneficios del
masaje con ventosas son:

• Disminución del dolor


• Desintoxicación de impurezas
• Trabajo sobre contracturas
• Estimulación del metabolismo y defensas
• Reducción de síntomas de alergia y fatiga crónica
• Evacuación de líquidos retenidos
• Mejora en los desórdenes del sistema digestivo

Masaje con Ventosas, terapia milenaria para


alcanzar el bienestar
El masaje con ventosas es una forma milenaria de medicina
alternativa en la que un terapeuta coloca ventosas especiales en
la piel durante unos minutos para crear una succión. Las personas lo
obtienen para muchos beneficios, incluso para ayudar con la
inflamación, la relajación, el bienestar, y como un tipo de masaje de
tejido profundo.
Muchos taoístas confían en este tipo de terapia ya que les ayudan a
equilibrar el yin y el yang, o lo negativo y lo positivo, dentro del
cuerpo. Se cree que restablecer el equilibrio entre estos dos
extremos ayuda con la resistencia del cuerpo a los patógenos,
así como con su capacidad para aumentar el flujo sanguíneo y
reducir el dolor.

Conoce los diferentes tipos de ventosas


En su origen, estas herramientas de masaje se fabricaban con
cuernos de animales, años después, se comenzaron a hacer de
bambú y luego de cerámica. La succión se creó principalmente a
través del uso de calor y las copas se calentaban originalmente con
fuego y luego se aplicaron sobre la piel. A medida que se enfriaban,
las tazas tiraban la piel hacia adentro.
Hoy en día, los masajes se realizan frecuentemente con vasos de
vidrio redondos como bolas y abiertos en un extremo. Existen dos
categorías principales que se realizan en la actualidad:

• La aplicación de ventosas húmedas puede implicar tanto


succión como sangrado medicinal controlado.
• La aplicación de ventosas en seco es un método de solo
succión.

¿Cómo es el Masaje con Ventosas?


Se supone que la aplicación de estos vasos de vidrio extrae líquido al
área; la decoloración se debe a vasos sanguíneos rotos justo debajo
de la piel, muy parecido a un hematoma. El masaje con ventosas
se ha practicado desde hace miles de años, pero un número cada vez
mayor de personas en todo el mundo lo han adoptado en la
actualidad.
Los tratamientos de spa, los famosos y los deportistas lo han
popularizado en el mundo en los últimos años. Para llevar a cabo
este tratamiento, se coloca una taza sobre la piel y luego se calienta o
succiona.
Generalmente se calienta con fuego usando alcohol, hierbas o papel
que se coloca directamente en la taza. Se quita la fuente de fuego y la
taza caliente se coloca con el lado abierto directamente sobre la piel.
Algunos tratamientos más modernos con ventosas han cambiado al
uso de bombas de goma para crear succión en lugar de los métodos
de calor más tradicionales.
Cuando la ventosa caliente se coloca sobre tu piel, el aire dentro de
la taza se enfría y crea un vacío que atrae la piel y el músculo hacia
arriba en la taza. Su piel puede enrojecerse a medida que los vasos
sanguíneos responden al cambio de presión.
Con ventosas en seco, la copa se coloca en su lugar durante un
tiempo determinado, generalmente entre 5 y 10 minutos. Con las
ventosas húmedas, las copas suelen estar colocadas solo durante
unos minutos antes de que el terapista retire la copa y haga una
pequeña incisión para extraer sangre.
Después de retirar las copas, el médico puede cubrir las áreas
previamente ahuecadas con ungüento y vendajes, esto es de vital
importancia para prevenir infecciones. Cualquier hematoma leve
u otras marcas generalmente desaparecen dentro de los 10 días
posteriores a la sesión.
Este procedimiento puede combinarse con los tratamientos de
acupuntura y, para obtener mejores resultados, es posible que
también desees ayunar o comer solo comidas ligeras durante dos o
tres horas antes de la sesión.

¿Existen riesgos por el Masaje con Ventosas?


La mayoría de los expertos están de acuerdo en que son
completamente seguras. Siempre que a los tratados no les importen
los círculos rojos o morados que les puedan quedar, y que como
explicamos hace unos renglones, se desvanecen en algunos días
posteriores.
Los efectos secundarios tienden a limitarse a los pellizcos o
succiones experimentadas durante el tratamiento en la piel. Es
bastante inusual que este tratamiento cause problemas graves
(aunque, en raras ocasiones, se han informado infecciones de la piel)
En Kahuil Spa resolveremos todas tus preguntas sobre esta
modalidad. Nuestros colaboradores realizan su trabajo con la pasión
más grande que pueda hacer en ellos, por eso mismo nuestros
clientes nos prefieren.

También podría gustarte