Monografia Seguridad de Salvacion
Monografia Seguridad de Salvacion
Monografia Seguridad de Salvacion
CAPITULO II
INCERTIDUMBRE EN EL CREYENTE
mente de los creyentes; mas al contrario, alguna vez, todos tuvieron este problema en el
trayecto de la vida cotidiana. Más allá de los factores que producen incertidumbre, también
es de considerar que la vida cristiana es una lucha permanente en contra de las huestes,
quienes a su vez son los principales promotores y herramientas del enemigo para generar
Desde que los arminianos propagaron su doctrina donde el creyente esta propenso a
caer y por ende a perder su salvación, este tema ha sido y es muy practicado en las iglesias
carismáticas y todas aquellas que están alineadas con el arminianismo; aun en las iglesias
grandemente en los creyentes. “El resultado para los arminianos es que están sujetos a la
perderán todo”1.
J.K. Turner dice en su libro “Uno que no tiene la seguridad de su salvación, no puede
tener la paz y el gozo completos en su vida cristiana”,2 sin embargo Dios quiere que su
pueblo tenga gozo porque esa es su promesa, “y la paz de Dios que sobrepasa todo
1
Domingo Ortega Almazán, “Soteriología”. Notas de Soteriología, Seminario Teológico Hebrón, Santa
Cruz, 2017.
2
J.K. Turner, Doctrinas de Salvación (1966): 95.
3
Biblia de estudio esquematizada. Versión Reina-Valera 1960 (2008). Todas las citas serán tomadas de
esta biblia, Salvo que amerite cambiarla por otra versión, se dará a conocer en su momento.
4
filipenses 4:7. Dios no quiere para sus hijos algo incierto, Dios promete seguridad. John
Mac Arthur, dice: “hay otros cristianos que tiene falta de seguridad, y esto se debe a su
dificultad en aceptar el concepto de perdón. A menudo estos hermanos están bajo la tiranía
de sus emociones y piensan que son demasiado malos para ser perdonados”.4 Etas son
solamente algunos de los factores de incertidumbre; sin embargo es un buen desafío para
Otra gran pregunta que sacude la mente de muchos creyentes es precisamente esta,
J. C. Ryle dice: “Una persona puede tener una fe salvadora en Cristo y, sin embargo, no
situaciones de duda. “Un hombre debe sentir sus pecados y su condición perdida, debe
llegar hasta Jesús pidiendo perdón y salvación, debe hacer reposar su esperanza en él y solo
en El”.6 Hay muchos creyentes que no saben cuándo nacieron en la vida cristiana y por lo
general, estos son los que más dudas tienen acerca de su salvación.
Mac Arthur Dice: “algunos Cristianos no tienen seguridad porque no pueden precisar
7
el momento exacto de su salvación”. Como no recuerdan el día, dudan si la salvación
realmente ha tenido lugar en sus vidas, mucho se ha enfatizado en buscar o distinguir aquel
momento crucial en sus vidas, sencillamente porque no la tuvieron, Mac Arthur al respecto
comenta: “para que mi salvación sea algo real no tengo que precisar un momento pasado.
4
John Mac Arthur, salvo sin lugar a dudas (1994): 105.
5
J. C. Ryle, Certeza (1993): 27.
6
Ibíd.: 29.
7
Mac Arthur, salvo sin lugar a dudas (1994): 109.
5
hay mucha gente que si sabe el día y la hora de su conversión, pero no muestran evidencias
de una vida nueva, así que no hay razón de hacer de esto un calvario de incertidumbre. Lo
que si debe hacer es, enfocar su atención en su estilo de vida cristiana actual y en sus
actitudes.
hermanos carismáticos hacen fuertes énfasis en este asunto, el evangelismo en las plazas
está lleno de este tipo de mensajes persuasivos. Aun en las iglesias se ha hablado mucho
del tribunal, muchos creyentes son sacudidos y llevados a una incertidumbre que a veces
les lleva a ciertos comportamientos de inseguridad y con tal de salir de esa situación hacen
todo lo que los mal predicadores le piden, convirtiendo así el evangelio en algo subjetivo
Pasajes como Hebreos 10:35 donde dice: “no perdáis, pues, vuestra confianza, que
tiene grande galardón” en este pasaje hay dos palabras importantes que hablan de
este pasaje dice: “observe que no dice No perdáis vuestra salvación, puesto que no se trata
8
John Mac Arthur, salvo sin lugar a dudas (1994): 110.
9
M. R. de Haan, ¿Seguro de su salvación? (2000): 173.
6
Este pasaje muestra como las obras serán puestas a prueba, pero considere que nunca
se habla de la salvación sino del trabajo del salvo, finalmente con o sin galardón el creyente
es salvo y esta salvación no es por obra como dice Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois
salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para
Por lo tanto el tribunal es un lugar por donde todo creyente va a pasar, solo que de
ninguna manera es para recibir sentencia sino una evaluación de sus obras, el diccionario
expositivo Vine describe esto como un lugar: “Ante este bema, los creyentes han de quedar
manifiestos, para que cada uno reciba según lo que ha hecho mientras estaba en el cuerpo,
sea bueno o sea malo. Allí recibirá sus recompensas por su fidelidad al Señor”10.
Todos los creyentes serán juzgados por sus obras, por lo que debieron hacer y por lo
que no debieron hacer, M. R. de Haan dice: “no hay escapatoria: si hay pecado sin confesar
que las advertencias…son para los inconversos, mediosalvos…y no para nosotros. Dios
Por lo tanto el creyente que no está lleno de certeza de su salvación llevara una vida
infeliz e insatisfecha. Para salir de ello es necesario estudiar las escrituras y por medio de
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna;
10
W. E, Vine. Diccionario expositivo (1999): 894.
7
cometido después de ser salvo y por la mala interpretación vive atormentado de perder su
siempre esta propenso a caer, por la lucha permanente que tiene en contra de tres enemigos
que son la carne, el mundo y satanás, estos sí que pueden afectar su comunión, pero jamás
su salvación,
maestro y después término donde había empezado; ese es el pensamiento del hombre que
alguna vez ha fallado a Dios pecando deliberadamente o por presión. El asunto es que nada
Sin embargo el creyente por su dejadez, por su pecado permanente, si puede atraer
¿seguro de su salvación? Dice: “no suponga que el creyente pueda retroceder para
perdición. Pero si puede retroceder y atraer el juicio de Dios por medio de enfermedad,
Si el creyente permanece en pecado seguramente Dios hará algo con él, lo más
probable si no se arrepiente es que sea recogido al cielo. Pero jamás condenado sino más
bien disciplinado para ejemplo de los que aún permanecen. Wilbur F. Tillett en su libro
fin, no es porque Dios falte a su promesa. Dios se ha comprometido a protegerlo del poder
11
M. R. de Haan, ¿Seguro de su salvación? (2000): 175.
8
de satanás…”12. Por lo tanto, bíblicamente no hay manera que algún pecado en el creyente
12
Wilbur F. Tillett, La doctrina de salvación (1978): 209.
9
CAPITULO III
Poder responder a todas las interrogantes es posible pero llevaría un trabajo muy
extenso, por lo tanto lo primordial que se debe conocer es que ningún creyente fue salvado
al azar. Dios tiene un propósito para con sus hijos, Dios hizo todas las cosas, todo es por
Él, todo es para Él según Colosenses 1:16. El propósito de Dios es que sus hijos le alaben
siempre, El Dr. Miguel Núñez aporta: “Nuestra función en la vida es poner de manifiesto,
las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable (1Ped.2:9) y así
provocar que otros hablen bien de Dios, nuestra existencia no tiene ningún otro motivo”13
No cabe duda alguna de que todo creyente debe ser un alma viviente que alabe a Dios
con su vida, por gratitud y por el entendimiento de su nueva identidad. La palabra de Dios
dice en Isaías 43:7 “todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los
formé y los hice”. El autor de los salmos dijo: Todo o que respira alabe a Jehová
(Sal.150:6). Por lo tanto el propósito por el cual Dios salvo a los hombres es solamente
para su gloria. Y estos vivan dando evidencias de ello en toda su manera de vivir.
Otro credencial que el creyente tiene es: que la salvación que posee es eterna no
sujeta al tiempo, el diccionario expositivo Vine propone que esta palabra: “…expresa la
Dice:
13
Dr. Miguel Núñez, Enseñanzas que transformaron el mundo (1997): 134.
14
W. E, Vine. Diccionario expositivo (1999): 894.
10
“la salvación tiene que considerarse como una obra de Dios. Somos hechura
suya, la obra de su nueva creación…la salvación es…teocéntrica, no antropocéntrica.
El hizo la obra y la hizo para su eterna gloria. ¿Puede ser imperfecta la obra de Dios?
ciertamente no. El creador ha garantizado la obra de sus manos y de su corazón. Es
bella y duradera”.15
del tiempo, es un regalo divino. Lewis Sperry Chafer aporta: “El don de la vida eterna es
don de esa naturaleza divina que ha existido desde toda la eternidad y existirá por siempre
jamás”.16 La biblia dice en Jeremías 31:3 “Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo,
diciendo: “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia”. Sin
“No ha habido ni un solo momento en que Dios no nos haya tenido en su mente
y por eso nos ha amado desde siempre. Dios en su omnisciencia nos ha visto desde
antes de la fundación del mundo y nos eligió precisamente desde antes de la
fundación, basado en su voluntad soberana y motivado por su amor eterno que lo
llevo a vernos con gracia a pesar de nuestros pecados”. 17
Así que es preciso afirmar que la salvación del creyente es tan segura y no está sujeta
siquiera a los pensamientos limitados del hombre. Por lo tanto la eternidad es un credencial
Otro credencial que todo creyente tiene a su favor es, ser hecho hijo y heredero de
las bendiciones celestiales, de esto escribió el apóstol Pablo para animarlos a los hermanos
de la iglesia de Éfeso.
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con
toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en
él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante
de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio
de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
15
Robert Glen, La salvación es eterna (1973): 63.
16
Lewis Sperry Chafer, Teología Sistemática (1986): 1053.
17
Dr. Miguel Núñez, Enseñanzas que transformaron el mundo (1997): 76.
11
El apóstol pablo usa el término de adopción, que implica que todo regenerado es
hecho parte de la familia de Dios aun sin merecer. Al respecto Charles Ryrie comenta: “la
adopción significa que tenemos derecho a todos los privilegios de pertenecer a la familia
Por lo tanto la biblia afirma en Juan 1:12 “más a todos los que le recibieron, a los
que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Por tanto si el
creyente es hijo de Dios y heredero de las más ricas y grandes bendiciones celestiales, ya
no queda lugar para la incertidumbre y la pena de perder ese regalo de parte de Dios que
se llama salvación.
12
CONCLUSION
Desde luego que no es tan fácil explicar a un creyente que está lleno de dudas de su
salvación, hay gente que está en esa situación difícil de su fe. Cuando no se toma en serio
terminan frustrados como personas amargadas e inseguras llevadas por doquier a causa de
las diferentes corrientes contemporáneas que hacen buena fortuna con la inseguridad de
otros.
la razón y la lógica; han sabido aprovechar muy bien la inseguridad de otros para fortalecer
sus grupos o centros de reuniones. Esa es la realidad cuando no se estudia las escrituras y
Está muy claro que el creyente tiene una herencia tan grande, promesas eternas,
vida y su familia. Todos los hijos de Dios están seguros en sus manos y nadie ni nada los
podrá separar o quitar de sus manos. Todo creyente es propiedad de Dios, y por lo tanto