Revista Peru Construye PC57 PDF
Revista Peru Construye PC57 PDF
Revista Peru Construye PC57 PDF
00
NUEVO SUPLEMENTO TÉCNICO
Elaborado por:
www.peruconstruye.net
ÓSMOSIS INVERSA
PLANTAS DESALINIZADORAS
16 66 94
[ CONTENIDO ]
EVENTO EQUIPOS Y MAQUINARIA
12 EXPOARCON 66 RETROEXCAVADORAS
EQUIPOS E INSTALACIONES
PROYECTO
40 COLEGIOS BIOCLIMÁTICOS 94 BANDEJAS PORTACABLES
INFORMES HERRAMIENTAS
46 PLANTAS DESALINIZADORAS
100 FRESADORAS
54 MERCADO DEL CEMENTO
62 BAUMA MEDIA DIALOG
2. 3
Perú Construye
EDITORIAL
PRESIDENTE EJECUTIVO
Jorge León Benavides
Este 2019 ha llegado con un panorama optimista para el sector
construcción, pues existe una mejor proyección para el seg- DIRECTORA
María del Pilar Benavides
mento infraestructura, que tendría mayor crecimiento de 6,42%,
seguido de los promotores inmobiliarios que tienen una expec- GERENTE GENERAL ADJUNTO
tativa de 5,44% para este año. Mónica León Benavides
EDITORA
Los proveedores de materiales también estiman un aumento en Fanny Castro Feria
3,17% en sus operaciones, de acuerdo con el último informe fcastro@digammaperu.com
de los créditos hipotecarios subiría 10% en 2019 como conse- COORDINADOR DE VENTAS
cuencia de los mejores precios en el mercado, la competencia, Miguel Zavala Torres
mzavala@digammaperu.com
y la mayor construcción de viviendas a bajo precio para seg-
mentos socioeconómicos como el C. VENTAS
Jeanette Michaud
jmichaud@digammaperu.com
Todo ello hace avizorar que este año el sector tendrá un mejor Mónica Medina
desenvolvimiento con relación al 2018, pese a que también de- mmedina@digammaperu.com
berá afrontar los retos que impone la naturaleza. Nita Ochoa
nochoa@digammaperu.com
Jessica Rodríguez
Y es que, como ocurre cada cierto tiempo, las lluvias, desbor- jrodriguez@digammaperu.com
Olga Portal
des y deslizamientos afectan a determinadas regiones del país, oportal@digammaperu.com
lo que evidencia, una vez más, la falta de preparación y preven- Norka Solis
ción de los peruanos y, sobre todo, de sus autoridades. nsolis@digammaperu.com
COORDINACIÓN
Ahora es el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna) el que padece Rosa Carpio Zavaleta
esta situación que, como ya ocurrió en el norte, deberá afrontar Ana Ordoya Zavaleta
4. 5
Perú Construye
ESTABILIDAD Y CONTROL QUE AUMENTAN LA PRODUCCIÓN
La retroexcavadora 310SL posee un motor de 99 HP y transmisión
PowerShift de 5 velocidades. Con una verdadera tracción 4x4 brinda la
fuerza, estabilidad y control sobre el terreno. Logrando obtener una
mayor productividad que sobrepasa cualquier expectativa.
6. 7
Perú Construye
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN INDUSTRIAL
Av. Javier Prado Oeste N° 2442 – Piso 7, Magdalena del Mar (Edificio Torre Custer)
Telf.: 463-4000
mktg@protermperu.com.pe
Más de 40 años
brindando confort
a nuestros clientes
Dedicados al desarrollo e implementación de proyectos de:
· Aire acondicionado EDIFICIO JUAN DE ALIAGA 360
· Extracción de monóxido de carbono
· Presurización de escaleras
· Ventilación mecánica en general
TORRE CUSTER
Si bien este monto está orientado a impulsar la economía, generar empleo y pro-
mover la expansión de la demanda interna en los siguientes años, es clave que la
agencia sincere su cartera en función de capacidades, indicaron los expertos.
En enero del año pasado, Pro Inversión anunció un portafolio de obras por
US$4.510 millones para ese ejercicio. Luego lo ajustó a US$3.841 en el tercer tri-
mestre de ese año. Pero solo adjudicó US$3.087 millones, es decir, el 68% de lo anunciado.
Los proyectos que no se pudieron adjudicar el 2018 y están en el portafolio del 2019 son la PTAR Titicaca, la modernización de la Empresa
Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Noroeste, el terminal portuario de Marcona, la masificación del uso de gas natural para el
centro y sur del Perú, entre otros.
El ministro sostuvo una reunión con alcaldes de la región norteña para coordinar
acciones de prevención ante los fenómenos climatológicos. Detalló que 1’198,000
soles serán asignados a 184 locales escolares del distrito de Olmos, mientras que
459,000 soles serán para 72 colegios del distrito de Salas.
Finalmente indicó que su despacho les enviará una comunicación para que conozcan, de acuerdo con el censo que tiene el Minedu, la relación
de instituciones educativas en riesgo.
El gerente general de AdP, Evans Avendaño, detalló que “las obras consisten en
mejorar principalmente la infraestructura asociada a la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma de aeronaves con el objetivo de garan-
tizar la continuidad y mejorar la seguridad de las operaciones aeroportuarias del aeropuerto de Iquitos”.
Cabe señalar que AdP es una concesionaria que opera una red de 12 terminales aéreos del norte del país ubicados en Tumbes, Talara, Pisco,
Piura, Cajamarca, Chiclayo, Chachapoyas, Tarapoto, Trujillo, Anta (Huaraz), Iquitos y Pucallpa.
8. 9
Perú Construye
BREVES
Los temas que se abordaron con las autoridades regionales son la situación de la
ejecución de la obra de construcción de los hospitales “César Garayar García” (Iqui-
tos) y “Santa Gema” (Yurimaguas), así como las condiciones de infraestructura y equipamiento de los servicios de algunos establecimientos
de salud del primer nivel de atención.
Cabe indicar que el Hospital “César Garayar García” (categoría II-2), de cinco niveles tiene un avance físico de 20.86 % y se culminaría en
enero del 2020. En tanto, el proyecto de inversión del nuevo Hospital “Santa Gema” (categoría II-1), de cuatro niveles, beneficiará a 125 366
habitantes de la provincia de Alto Amazonas.
Es importante destacar que la versión final del contrato de PTAR Titicaca ha sido
objeto de un riguroso análisis por parte de distintas entidades públicas y a la fecha
ya cuenta con las opiniones favorables del Ministerio de Economía y Finanzas, del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como la opinión previa de
la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
Para el desarrollo del proyecto es muy importante contar con el informe previo de la
CGR como un mecanismo de control de la transparencia y legalidad del proceso de concesión.
Luego de la participación de la CGR, los postores presentarán sus ofertas técnicas y económicas, adjudicándose el proyecto a la mejor propues-
ta. Por su parte el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, manifestó su confianza en que el proyecto se adjudicará a fines de marzo.
Asimismo, agregó, que existen algunos factores vitales que impulsan dicho creci-
miento como la gran demanda insatisfecha y poca oferta inmediata, crecimiento
de la economía, expectativas de las familias para adquirir una vivienda, facilidades
financieras y la reducción de la tasa de interés de los créditos hipotecarios.
El reporte revela que Lima Moderna concentra la oferta con un 53% con más de
8,000 unidades y cuya inversión asciende a 3, 509 millones de soles, seguido de
Lima Top que cuenta con un total de participación del 24% y que abarca 3, 741
unidades con una inversión promedio de 2, 678 millones de soles.
Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo son los distritos que comprenden la Lima Moderna de hoy y cuyo
ticket promedio de venta es de 413, 251 soles. En tanto Lima Top, que comprende a Barranco, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco,
cuenta con un mayor número de venta que asciende a 697, 681 soles.
10 . 11
Perú Construye
Prueba de Llama según IEC 60332-3
Categoría C
validada por Intertek Testing Services NA Inc.
San Antonio, Texas, USA
EXPOARCON
EXPOARCON
Consolida su
presencia en su
quinta edición
Este año el evento comercial más completo de la construcción e infraestructura, EXPOARCON
se desarrollará del 3 al 6 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey. Esta quinta edición viene
recargada de novedades tecnológicas que permiten a los constructores de hoy, trabajar con una
mayor eficiencia y productividad en sus proyectos.
De acuerdo a las proyecciones de crecimiento de la economía na- pacio a los encargados de la toma de decisiones aporta al correcto y
cional para este año 2019 el sector construcción jugará un rol im- rápido desempeño del sector construcción.
portante. Así, recientemente, ProInversión dio a conocer que tiene en
cartera 58 proyectos por US$ 10.327 millones hasta el 2021, lo que En esa línea, la organización del evento revela que para este 2019,
significará un gran impulso para el país. presidirá EXPOARCON el ex ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Milton von Hesse, quien el año pasado tuvo a su car-
Además, con los trabajos en materia de Reconstrucción con Cam- go el desarrollo de CONFECON. Debido a su amplia experiencia en
bios, obras para los juegos Panamericanos, ejecuciones de corredo- el sector público, desde ya EXPOARCON se perfila como el evento
res logísticos departamentales, construcción de hospitales, así como más importante del año.
la modernización de ferrocarriles y aeropuertos, tener en un solo es-
12 . 13
Perú Construye
EXPOARCON
[ Actividades ]
Dentro de EXPOARCON 2019 los asistente podrán recorrer los dos
grandes salones expositivos como Expoconstructor y Expomaqui-
narias, convirtiéndose así en una excelente oportunidad para que las
empresas proveedoras puedan establecer y afianzar sus relaciones
comerciales con grandes empresas del sector, lo que les permitirá
ampliar su cartera de clientes.
Para este año la novedad de EXPOARCON será la presentación del Dentro de los foros a desarrollarse figuran “Proyectos de Construcción
Club de Operadores de Maquinaria Pesada Perumaq, dentro del en Minería”, “Infraestructura y Reconstrucción Nacional”, “Proyectos
marco de Expomaquinarias, que busca reunir a los conductores de Inmobiliarios”, “Políticas Públicas: Transporte, Vivienda, Construcción y
estas grandes máquinas, quienes tienen -cada día- el gran reto y Saneamiento”, “Clima de Inversión, Mercados y Precios”, “Innovación
responsabilidad de manejar adecuadamente estos equipos para al- y Tecnología: Urbanismo y Gestión de Riesgos de Desastres “Contra-
canzar una mayor productividad en obra. tación de Infraestructura con el Estado, APP, OXI y OP”.
14 . 15
Perú Construye
En SIDERPERU contamos con más de 60 años de experiencia, forjando
las estructuras de un país que crece sin detenerse. Desde edificios
y obras de gran envergadura hasta simples rejas. Contamos con una línea de
aceros de calidad para cada necesidad.
ventas-constructoras@sider.com.pe
EDIFICACIÓN
En la recta final
Este complejo deportivo ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo será, después de la
Videna, la segunda sede donde se disputarán más competencias para los Juegos Panamericanos
y Parapanamericanos. Para ello sus instalaciones han sido acondicionadas para albergar
diversas disciplinas como Hockey, Rugby, Béisbol, Softbol, Waterpolo, entre otros.
16 . 17
Perú Construye
EDIFICACIÓN
EDIFICACIÓN
[ Plano General ]
El alcance del proyecto implicó el diseño y construcción de 21 hec- El ingeniero Wilhelm Funcke, gerente de proyectos e infraestructu-
táreas de infraestructura deportiva, para los cuales se tuvo que hacer ra de Juegos Panamericanos Lima 2019 indicó que en esta sede,
el acondicionamiento del terreno a través de plataformados debido al que pertenece al Instituto Peruano de Deportes, se desarrollarán las
desnivel que existe de un lado a otro. competencias básicamente colectivas, para lo cual se ha construido
una cancha de Béisbol, 2 canchas de Softbol, 2 de Rugby, y 2 de
La construcción y ampliación del complejo comprendió la demoli- Hockey, una de ellas destinadas para la competencia y otra para ca-
ción de estructuras existentes inadecuadas, remoción de suelos del lentamiento en cada caso.
terreno -que se realizó con apoyo del Ejército Peruano- así como la
construcción de muros de contención y las obras civiles. También, refirió, se ha construido un Centro Acuático con una piscina
para waterpolo, 4 canchas para Pelota Vasca (3 de competencia y
La adjudicación de la sede de Villa María del Triunfo se dio bajo el mo- 1 de calentamiento), y 4 canchas para paleta frontón (2 de compe-
delo de contrato NEC (New Engineering Contract), dentro del marco tencia y 2 de calentamiento). “La única diferencia entre las canchas
de la inversión pública nacional debido a que reduce el conflicto entre de competencia y las de calentamiento, es que en la primera se tiene
las partes y es colaborativo. Aporta, además el uso de herramientas tribunas y camerinos, aparte de eso, ambos campos de juego son
de gestión eficientes y genera ahorro en tiempo y costos, porque las exactamente iguales, en lo que respecta a los materiales utilizados y
empresas que entreguen las obras antes del plazo reciben incentivos. a sus medidas reglamentarias”.
18 . 19
Perú Construye
EDIFICACIÓN
Funcke explicó que para las canchas sintéticas se hizo una estructu-
ra similar a la de un pavimento. “Primero se mejoró y acondicionó el
terreno, se colocó una sub base, luego una base, una carpeta asfálti-
ca (para los campos de hockey) y luego el césped artificial; sobre éste
se coloca una bolitas de caucho y arena, que le dan el acabado final”.
[ Distribución ]
El complejo deportivo ha sido acondicionado para que se desarrolle El campo de Rugby consta de dos canchas: una de competencia (capacidad para 1,532
espectadores en asientos fijos) y otra de calentamiento.
cada una de las disciplinas que se disputarán en esta sede.
Consta de la construcción de un estadio con capacidad para 1,891 Fijos Temporales Total
espectadores en asientos fijos. Rugby 1532 0 1532
El área de la construcción del Estadio de béisbol responde a las nor- Hockey 1502 0 1502
mas establecidas de la Federación Internacional (Asociación Interna- Béisbol 1891 0 1891
cional de Beisbol-IBA). Cuenta con un área de competencia, áreas de
Softbol 1735 0 1735
servicios para espectadores, tribunas fijas, tópico, boletería y snacks.
Pelota Vasca 408 300 708
Softbol
Consta de la construcción de un estadio con capacidad para 1,735 Cada una de las disciplinas incluye las instalaciones eléctricas, sani-
espectadores en asientos fijos. tarias, mecánicas, TIC, etc. Asimismo contarán con cerco fijo para el
campo de competencia.
Miguélez Cables está presente en las obras más relevantes del país como por ejemplo en la construcción del Complejo Deportivo
Andrés Avelino Cáceres, una de las sedes de los Juegos Panamericanos 2019.
En dicha construcción, Miguélez Cables suministra los cables AFIRENAS-X RZ1-K(AS) 0,6/1KV, BARRYFLEX RV-K 0,6/1KV, AFIRE-
NAS-L H07Z1-K, TERRANAX (cobre desnudo) y AFIREFENIX (AS+). Todos ellos son cables certificados y fabricados de acuerdo con
la normativa peruana, europea e internacional.
Los cables AFIRENAS de alta seguridad y AFIREFENIX de alta seguridad reforzada con resistencia intrínseca al fuego, cumplen
totalmente con lo indicado en la Resolución Ministerial Nº 175:2008 MEM/DM para locales de afluencia de público, siendo cables no
propagadores del incendio, con baja emisión de humos y de ácidos corrosivos y libres de halógenos.
Cabe indicar que la empresa Miguélez Cables ha suministrado sus productos a la Clínica Delgado Lara ubicado en Miraflores, el
Hospital Essalud Villa María del Triunfo, las Torres Beyond High Livind o el Edificio Capital Golf en Santiago de Surco, la Sede Central
UTEC situada en Barranco, así como en la Línea 2 del Metro de Lima, que actualmente se encuentra en ejecución.
20 . 21
Perú Construye
EDIFICACIÓN
La empresa Hidromec Ingenieros S.A.C., representante exclusiva de la marca Pentax en Perú y especialista en equipos de bombeo,
fue la empresa encargada de la instalación de la nueva piscina olímpica de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el Polideportivo
de Villa María del Triunfo.
Hidromec Ingenieros, con más de 12 años de experiencia en el rubro y un equipo de profesionales altamente capacitados, asumió la
instalación de esta imponente piscina que será escenario de las competencias de waterpolo y natación.
Cabe indicar que la piscina es de tipo borde infinito y fue construida en base a un novedoso sistema llamado “Sky Pool”, que consta
en elaborar la estructura de la piscina con paneles metálicos y un revestimiento de liner, optimizando así la mano de obra y tiempo
de construcción. Además, el proyecto destaca por la instalación de filtrado para la purificación del agua con sistema UV, así como
iluminación LED.
Cabe resaltar que este proyecto quedará como legado para que los vecinos puedan practicar natación y posteriormente, realizar otras
competencias de talla internacional.
“Estamos contentos de formar parte de un proyecto de talla internacional que nos permita reafirmar nuestros altos estándares de
calidad y aportar a uno de los eventos más importantes del Perú en los últimos años”, afirmó Gerd Witting, sub-gerente comercial de
Hidromec Ingenieros.
En cuanto a futuros proyectos, Hidromec Ingenieros está pronto a inaugurar una nueva sucursal en la ciudad de Piura, continuando
así su expansión a nivel nacional.
La empresa promete asumir nuevos y grandes proyectos este año; además de incrementar su cartera de representaciones, importan-
do lo último en equipos de bombeo en beneficio de sus clientes y socios comerciales.
22 . 23
Perú Construye
EDIFICACIÓN
Edificio administrativo
DESPUÉS DE LOS JUEGOS
Consta de la construcción de un edificio de dos pisos que integra las
diferentes disciplinas deportivas de alta competencia. SE CONSTRUIRÁN 11 LOSAS
Cada federación cuenta con tres oficinas para las federacio- MULTIDEPORTIVAS, DOS
nes nacionales, salas de uso múltiple comunes, servicios hi-
giénicos, tópico general, sala de control y monitoreo general CANCHAS DE TENIS Y DOS
(CCTV) ascensor y kitchen. Cuenta, además, con una cafete-
ría y terraza que comparte con las áreas administrativas del PISCINAS RECREATIVAS.
complejo.
DE ESTA MANERA
[ Deportes de masificación ] LAS PERSONAS QUE
Para el Vóley y Fulbito se implementará luego de los Juegos, 11 pla-
taformas deportivas multidisciplinarias en la explanada central, al ser
PRACTIQUEN DEPORTES,
una zona con mucho flujo de personas, al que se accede inmediata-
mente desde la Av. Primavera.
SIN SER ESPECIALISTAS,
Karate: este ambiente está ubicado en el edificio de administración y
PODRÁN HACERLO.
cerca de los vestidores de atletas de deportes de masificación.
Cantidades generales VMT
Atletismo: para ello se mejorará la actual pista atlética luego de los Descripción Unidad Cantidades
Juegos. Allí se accede tras el ingreso de la calle Luis Pardo, ubicado Acero kg 2,771,089.43
en la parte norte.
Encofrado m2 117,932.76
Para el tenis: se ejecutarán luego de los juegos, dos canchas ubi- Concreto m3 35,037.03
cadas en la parte norte donde su ingreso inmediato es por la vía de
Excavación m 3
240,096.62
acceso público del estadio de softbol y la pista atlética
Relleno m3 188,825.57
Una vez culminado los Juegos se destinará un espacio para Ajedrez, Eliminación de material excedente m3 110,281.72
el cual estará en una zona al aire libre con coberturas de madera sol
EDIFICACIÓN
y sombra. Lo mismo se hará con la construcción de una ciclovía flanqueado a través del ingreso por banderas, piletas y áreas
aledaña a la pista atlética que contará con un estacionamiento de verdes.
bicicletas.
En lo que respecta a las circulaciones, la propuesta es accesible den-
Todos los deportes de masificación quedarán como legado post tro del complejo, pues genera espacios y zonas de circulación con
evento consideradas dentro de la habitabilidad, confort, seguridad rampas que conectan y consiguen la integración de los mismos con
y salubridad necesaria. los diferentes sectores del complejo deportivo.
Al igual que en otras sedes, el ingeniero Wilhelm Funcke, gerente de proyectos e infraestructura
de los Juegos Panamericanos Lima 2019, comentó que de acuerdo a la competencia de carácter
internacional se tuvo que delimitar bien las circulaciones de las personas que albergará el recinto.
“Al disponer la ubicación de cada cancha deportiva se determinaron las circulaciones, demarcadas
en 4 flujos independientes: para deportistas, autoridades, periodistas y público en general. A fin de
que no haya cruce entre ellos, se tuvo que realizar en diversas zonas, trabajos de ingeniería como
desniveles o accesos individualizados”.
De otro lado explicó que se vienen ejecutando los trabajos de paisajismo, para ello se ha iniciado la arborización en algunas áreas. “No-
sotros nos encargamos de todas las obras de mejora que están dentro del recinto deportivo. Del cerco hacia afuera, la Municipalidad
cuenta con una partida -que se le ha trasladado al Ministerio de Vivienda- para que conjuntamente realicen los trabajo de inclusión que
comprende el arreglo de las pistas y veredas adyacentes al Complejo Deportivo, así como para su señalización vertical y horizontal”.
Asimismo el ingeniero Funcke explicó que para la construcción de cada cancha se utilizaron dos conceptos importantes, el primero
de ellos es el diseño de los campos de juego –en base a las normas de la federación internacional correspondiente-, el cual una vez
edificado deberá certificarse y homologarse. “El segundo corresponde a la vista que va a tener el público desde las tribunas, por lo que
se tiene que tomar en cuenta la isóptica, a fin de que cada espectador tenga una vista limpia del campo de juego”.
24 . 25
Perú Construye
EDIFICACIÓN
Al respecto el representante del Consorcio Sacyr-Saceem, ingeniero
Tren de trabajo Cristóbal Medina dijo que al ser el distrito de Villa María del Triunfo una
zona con bajos recursos hídricos, se diseñó una planta de tratamien-
El ingeniero Cristóbal Medina, re- to que permite reutilizar las agua grises.
presentante del Consorcio Sacyr-
Saceem comentó que desde un Para ello se ha acondicionado una canaleta alrededor de estos campos
inicio (marzo del 2018) se viene tra- deportivos, los cuales conducen el agua a una cisterna que recupera el
bajando en dos turnos con el fin de 50% del agua, la cual luego de un tratamiento de filtración se vuelve a
entregar las obras dentro del plazo usar para el mismo fin. “Este sistema es necesario fundamentalmente
previsto. en época de verano, a fin de enfríar el campo de juego”, explicó.
Interferencias en el terreno
El ingeniero Marco Agama, gerente de proyectos de la sede de Villa María del Triunfo, comentó que
dentro del recinto se encontraron con diversas interferencias, siendo la más importante un colector
de Sedapal que atravesaba algunas canchas deportivas.
“Prácticamente todas las aguas de desagüe y alcantarillado de la zona alta del distrito pasaban justo
por la mitad del complejo deportivo. Para ello tuvimos que reubicar la tubería hacia la parte central,
donde se construirá una alameda que servirá como vía de circulación para el público”.
Explicó que de acuerdo a la normativa internacional, el colector no podía pasar por ningún campo
deportivo. “De ahí que hemos colocado una tubería con un mayor diámetro y con los buzones bien identificados, para evitar algún
problema en el futuro. Una vez que terminemos esta construcción, la tubería existente -con más de 30 años- será clausurada”.
Iluminación
De otro lado el ingeniero Agama destacó que en todo el complejo deportivo ya se instalaron las torres de iluminación que permitirán
la práctica de estos deportes de alto rendimiento en horario nocturno. “Debido a su altura, se empleó una gran grúa para armar las
partes de los postes, los cuales van unidos con pernos, a fin de que puedan ser trasladadas a otros escenario si fuera necesario”, dijo.
Infraestructuras en consorcio con la Compañía Sudamericana de diferentes zonas del recinto como la zona que da hacia la avenida 1
Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (Saceem) de Mayo”, dijo a la vez que agregó que se han estabilizados taludes
tiene a cargo cuatro proyectos de infraestructura deportiva para los de hasta de 14 metros de altura.
XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
“Las obras comprenden dos de los proyectos emblemáticos de los Asimismo comentó que desde el campo de béisbol prácticamente se
Juegos Lima 2019, como son los correspondientes al mejoramiento puede observar todo el recinto por estar ubicado en la zona más alta
y ampliación del Complejo Deportivo “Andrés Avelino Cáceres” de del terreno. “Desde ahí se puede ver los cortes y trabajos de platafor-
Villa Maria del Triunfo y la construcción del nuevo polideportivo en mado, que realizó en un inicio el Ejército, para cada escenario depor-
la Villa Regional del Callao, a los que se suman la remodelación del tivo. Otro ejemplo claro uno puede verlo desde la cancha de Softbol,
estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Coliseo el cual está al nivel de la parte alta de la tribuna de la piscina”, acotó.
Miguel Grau”.
Ficha Técnica:
[ Cortes y taludes de sostenimiento ]
Nombre del Proyecto: Proyecto “Ampliación y Mejoramiento
El ingeniero Cristóbal Medina, representante del Consorcio Sacyr- del Complejo Deportivo “Andrés Avelino Cáceres” de Villa Maria
Saceem, señaló que debido al gran desnivel que existe de lado a del Triunfo.
lado en el complejo deportivo, se tuvo que realizar trabajos de esta- Desarrollo de la Arquitectura: Arq. Pablo Notari Subcontra-
bilización de taludes. tista CONURMA Ingenieros Consultores
Construye: Consorcio Sacyr-Saceem
Explicó que además de la diferencia de 21 metros que existe de un Diseño Estructural: GCAQ Ingeniero Civiles
extremo a otro, “las condiciones del terreno nos mostraba un estrato Instalaciones Sanitarias: CONURMA Ingenieros Consultores
arenoso sobre una matriz rocosa, lo que nos llevó a estabilizar en Instalaciones Eléctricas: CONURMA Ingenieros Consultores
Instalaciones Mecánicas: CONURMA Ingenieros Consultores
Debido al gran desnivel que existe de lado a lado en el complejo deportivo, se tuvo que
realizar trabajos de estabilización de taludes.
26 . 27
Perú Construye
28 . 29
Perú Construye
EDIFICACIÓN
rectangulares
Juego de volumetrías
Cortesía: Propiedad de Marriott Internacional, fotos realizadas especialmente para Aloft Lima Miraflores
EDIFICACIÓN
Cortesía: Propiedad de Marriott Internacional, fotos realizadas especialmente para Aloft Lima Miraflores
El concepto arquitectónico del edificio plantea una volumetría con un basamento de un nivel y
mezzanine en el cual se ubica el acceso al hotel y a las áreas públicas. El frontis tiene un lenguaje
creado con un juego de volúmenes rectangulares de entrantes y salientes, que se cruzan finalmente
en la esquina de manera intercalada siguiendo los ángulos de las fachadas correspondientes.
El Hotel Aloft Lima Miraflores se encuentra ubicado entre la es- llan en el establecimiento. Su cerramiento es de cristal, para reforzar
quina de la Avenida 28 de Julio N°755 y Vasco Núñez de Balboa N° el carácter público de este basamento, y hacia la Av. 28 de Julio se
882/886, en el distrito de Miraflores. El Hotel cuenta con 10 pisos, un proyecta una terraza que sobresale hacia el exterior desde el mez-
basamento con el 1° piso y 1 mezzanine, y 9 niveles de habitaciones zanine.
más azotea para equipos.
El área pública, propia de la marca Aloft, se encuentra distribuida en
Si bien los parámetros consideran una altura típica de 3.6 ml de piso planta libre en el nivel de Mezanine. y en parte del segundo piso como
a piso en zonas comerciales, en este proyecto se ha considerado espacios asignados para la piscina, el gimnasio y el patio (backyard).
3.00 ml. para los pisos de habitaciones y 4.50 m para el 1° piso y el
mezzanine, contando finalmente con 9.00 ml en el basamento. Con En los niveles de habitaciones la altura de piso a piso se reduce a
esta distribución se mantiene la altura del perfil urbano definido por 3.00 ml. Altura suficiente ya que estos niveles son meramente para
los parámetros de 10 pisos o 36 ml de altura máxima. las habitaciones y cuyas instalaciones han sido focalizadas en ductos
que suben en forma vertical hacia el nivel técnico de la azotea y cuyas
Sobre el basamento se ubican los niveles de habitaciones formando montantes atraviesan y se distribuyen en los pisos inferiores.
un gran volumen, el cual busca identificarse con la marca Aloft. La
fachada tiene un lenguaje creado con un juego de volúmenes rectan- En la esquina del edificio hay un cruce de volúmenes intercalados
gulares entrantes y salientes. Las habitaciones que quedan recesa- que siguen los ángulos de las fachadas correspondientes. Las ha-
das utilizan como cerramiento el cristal, y las habitaciones salientes bitaciones en la esquina de los pisos 2°, 4°, 6°, 8° y 10° tienen una
tienen una fachada sólida con una ventana. El color utilizado para fachada totalmente sólida en color gris, dónde se han colocado las
ello es el blanco hacia la avenida 28 de julio y el gris hacia la avenida letras del logo de la marca Aloft.
Vasco Nuñez de Balboa.
[ Mezzanine ]
Cabe indicar que el edificio cuenta con 4 sótanos para áreas técni- claramente un mezzanine, dónde se encuentran las áreas públicas
cas, de servicios y estacionamientos del hotel. La propuesta com- del hotel.
prende en el primer piso, 2 locales comerciales, uno de ellos 1 restau- Asimismo, al lado izquierdo del ingreso principal sobresale una esca-
rante y el segundo una cafetería; el primero hacia la Av. 28 de Julio y lera de evacuación que llega desde el sótano al primer piso. Por el
el segundo con frente hacia la Av. Vasco Núñez de Balboa. lado de la Av. Vasco Núñez de Balboa, se encuentra tanto la salida
30 . 31
Perú Construye
TODO LO QUE NECESITAS
EN PINTURAS Y REVESTIMIENTOS
DECORATIVOS E INDUSTRIALES.
PREPARAMOS
COLORES EN FORMA
INMEDIATA
MÁS DE 15.000 COLORES DISPONIBLES
[ Piso 2 ]
de evacuación desde los pisos superiores e inferiores del hotel, como Al mezzanine se accede mediante una escalera desde el motor lobby,
el ingreso de servicio, para lo cual se ha proyectado una pequeña así como los ascensores de huéspedes 1 y 2, y el ascensor negativo
caseta de control. que viene desde los sótanos, los cuales conducen al hall de ascenso-
res, y por medio de éste hacia la izquierda a los espacios públicos del
Por la Av. 28 de Julio se halla otra escalera y la evacuación de los pi- hotel, lobby, recepción, sala de estar, áreas de juegos, bar y demás
sos superiores del hotel. También en esta avenida se ubica el ingreso ambientes para uso de los huéspedes, según los estándares de la
vehicular, mediante una nueva rampa que reemplaza a la existente, marca Aloft.
se puede acceder a los estacionamientos en los sótanos.
Todos estos espacios tienen salida a una terraza que se desarrolla a
En el primer piso se amplió y remodeló también dos áreas para uso lo largo de la fachada en la Av. 28 de Julio. Adicionalmente a través
comercial independientes del hotel. Por el lado de la Av. 28 de Ju- de los espacios públicos se puede acceder a dos salas de reunión
lio, se accede al primer local que es un restaurante, cuya área total con depósito, también de uso exclusivo para huéspedes.
suma 498.90 m², consta de cocina, baños para hombres y mujeres,
vestidores para empleados y depósito. Además, está provisto de un Datos de la Obra:
montacargas.
Área Existente según declaratoria de fábrica: 4,236.75 m2
El segundo local, ubicado por el lado de la Av. Vasco Núñez de Bal- Área Remodelación: 183.30 m2
boa, es más pequeño, cuya área suma 208.40m² y posee un área de Área Ampliación: 14,804.77 m2
cocina y baños para hombres y mujeres. Estacionamientos: 144 plazas en 4 niveles de sótanos.
Concreto: 6,148 m3
Este piso tiene una altura de 4.50 m, con cristal de piso a techo en Acero: 685,223.64 kg
todo el perímetro. Además, se han planteado terrazas en el área Encofrado: 31,351.95m2
de retiro.
32 . 33
Perú Construye
EDIFICACIÓN
EN LO QUE RESPECTA A
Diseño interior
Por el lado derecho entrando desde el hall de ascensores, accede- De otro lado, explicó que una de las características de la
mos a la cafetería del hotel, que cuenta con servicios higiénicos para marca Aloft es el énfasis que hace en mostrar arte en sus
hombres y mujeres, una cocina y área de preparación que abastece ambientes, de ahí que se haya convocado a diferentes ar-
tanto a la cafetería como a las áreas públicas del hotel, ambas conec- tistas locales. “Nos contactamos con Billy Hare, fotógrafo
tadas a las áreas de servicio de este nivel. peruano, con quien hemos trabajado la entrada del hotel
que abarca dos niveles, así como el revestimiento de los
Las áreas de servicio poseen un ascensor de servicio que comunica ascensores públicos. Además, el arte en las habitaciones
todos los niveles, y a este nivel se accede desde las áreas públicas y y corredores corresponde a Michelle Prazak. Para la facha-
desde la cafetería. Asimismo, se encuentra un depósito para maletas da -que da a la avenida Balboa- invitamos a Conrad Florez
y un cuarto de data. quien hizo un gran mural, lleno de color”.
En este mezzanine se ubican dos escaleras que están dispuestas Respecto a la iluminación, comentó que se ha trabajado
estratégicamente en ambos lados del edificio y que permitirá la eva- con LED RGB en la entrada y en la letra “A” de la recepción.
cuación de los ambientes de este nivel. En cuanto en la fachada se ha usado luz cálida en los cubos
salientes para resaltarla y darle mayor movimiento.
A partir del segundo piso se han proyectado las habitaciones del ho-
tel. A éste nivel se sube solo por los ascensores de huéspedes 1 y 2,
además del de servicio. A través del hall de ascensores accedemos
mediante un corredor a las habitaciones con vista hacia la Av. 28 de
Julio, otro corredor comunica con las habitaciones con vista hacia
la Av. Vasco Núñez de Balboa. Este nivel cuenta con 5 habitaciones
doble Queen y 7 cuartos King.
Por el lado derecho -entrando desde el hall de ascensores- se accede a la cafetería del hotel.
34 . 35
Perú Construye
EDIFICACIÓN
[ Piso típico ]
En las áreas de servicios, se tiene un oficio de piso, la administración, avenidas y hacia el patio interior. Allí se cuentan con 6 doble Queen
con oficina y baños, así como un cuarto data – eléctrico. También en y 14 Kings. Las habitaciones tienen un baño completo y closet, de
este piso se ubican las dos escaleras 1 y 2, dispuestas al final de los acuerdo a los estándares de la marca del hotel. Asimismo se tienen
corredores para la evacuación de los ambientes. habitaciones para personas con discapacidad en los pisos 4, 5 y 6.
Tal como en el segundo piso, en el tercer nivel se han proyectado Los últimos cuatro pisos típicos (7°, 8°, 9°, 10°) tiene cada uno 19 ha-
habitaciones con vistas a ambas avenidas. Siete son doble Queen y bitaciones, con la diferencia de las primeras plantas típicas, de que en
nueve Kings. Cabe indicar que las habitaciones tienen un baño com- la esquina se han unido dos dormitorios para formar una habitación
pleto y closet, según lo demandan los estándares de la marca Aloft. suites por piso, lo que da 4 suites en total.
El acceso es a través de los ascensores de huéspedes 1 y 2. En este Las habitaciones dispuestas en cada nivel se intercambian entre
nivel se tienen las dos escaleras 1 y 2, dispuestas al final de los corre- dobles y King, sobresaliendo 50 cm de voladizo sobre el retiro y
dores para la evacuación de los ambientes, además de las áreas de perdiéndolo respectivamente, intercalándose entre pisos típicos a
servicios, oficio de piso, y el cuarto data – eléctrico. fin de lograr un juego volumétrico, que es el concepto del edificio.
En lo que respecta a las plantas típicas, los primeros tres pisos (4°, El acceso es a través de los ascensores de huéspedes 1 y 2, y tam-
5° y 6°) cuentan con 20 habitaciones, cada una con vistas a ambas bién tenemos en este nivel las dos escaleras 1 y 2, dispuestas al final
Como parte de los espacios públicos, el hotel cuenta ambientes cómodos y frescos,
especialmente diseñados para impulsar la interacción de los huéspedes
Cortesía Ulma
EDIFICACIÓN
El bar es uno de los ambientes que llama la atención de todo el gran salón.
de los corredores para la evacuación de los ambientes. Las áreas de En los sótanos se proyectan plazas de estacionamientos para
servicios, oficio de piso, cuarto data – eléctrico. el uso exclusivo de los locales comerciales y del hotel, así como
áreas de servicios del establecimiento y restaurantes. A los só-
De otro lado el sótano es ya un área existente que no ha sido afecta- tanos se puede acceder mediante una rampa vehicular de 6.00
da en su mayoría, solamente en el sector establecido para la rampa m. de ancho y una pendiente de 15%. En el caso del sótano 1,
de acceso desde el sótano 1 del área ampliada. La rampa sube con se han proyectado 10 plazas de estacionamientos y las áreas
una pendiente de 15%, y en este sótano cuenta actualmente con 38 de servicio complementarias del hotel. Además de un pequeño
parqueos de estacionamientos que sumados a las 10 plazas de esta estacionamiento de carga y descarga con andén, montacargas
propuesta totalizan 48 aparcamientos destinados para el uso de las y depósitos de basura para uso exclusivo del restaurante 1 del
áreas comerciales. primer piso.
Cabe recordar que el sótano está a -1.80 m según el proyecto apro- La zona de servicios consta de los siguientes ambientes, la-
bado de Strip Mall Balboa; los niveles de la ampliación corresponden vandería con su ducto de ropa sucia que comunica con todos
a un punto origen 0,0 en el punto B, según plano perimétrico y de los pisos superiores, ascensor de servicio, oficio y oficina, tó-
ubicación. Es decir, el acceso desde la calle es a través de la rampa pico con baño, estar de empleados, lactario y cafetería, de-
de acceso del sótano 1 que llega a una cota de -4.00 m, para luego pósito general, servicios higiénicos y vestidores para hombres
subir a la cota -2.63 (altura de referencia del nuevo anteproyecto) y mujeres, depósitos de basura, orgánica e inorgánica, a la
hacia el sótano existente. cual se llega mediante un estacionamiento de carga y des-
carga y un andén. En este nivel se tiene también el cuarto de
Vicente Flores, gerente general de Aloft Lima Miraflores, indicó que el hotel, ubicado en el distrito
de Miraflores, fue concebido con un diseño moderno, espacios flexibles, tecnología de punta y una
escena social vinculada a la música.
“El nombre del hotel viene de la palabra ‘loft’, un concepto que se caracteriza por tener espacios
abiertos que permite la visibilidad de un extremo a otro. En las zonas urbanas de New York este for-
mato tuvo mucha acogida por parte de artistas plásticos que convertían el espacio en su centro de
creación artística”, dijo el ejecutivo. Asimismo, agregó que la marca Aloft -que en un inicio perteneció
a Starwood Hotels- forma parte del portafolio de marcas de la cadena hotelera Marriott.
Los hoteles Aloft están más posicionados en Estados Unidos; sin embargo, se tiene proyectado crecer en otras latitudes del mundo.
“En esta parte de la región cuenta ya con 4 establecimientos ubicados en Uruguay, Paraguay, Colombia y ahora en Perú, en donde
invertimos 26 millones de dólares en esta innovadora propuesta”, agregó el gerente general. Debido al diseño, Aloft está dirigido, más
que a generaciones, a un estilo de vida, “al huésped que le gusta la música, tecnología, el diseño; es decir, que sea abierto física y
mentalmente, que sea un poco aventurero”, enfatizó.
De otro lado, Flores comentó que tuvieron que hacer algunos acondicionamientos en la zona externa del edificio a fin de no interrumpir
el tránsito vehicular. “En la esquina que forman las avenidas 28 de Julio y Vasco Núñez de Balboa, tuvimos que realizar una modifica-
ción en la isla de ingreso para un acceso alterno, a fin de que los autos puedan ingresar y estacionarse sin interrumpir el tránsito, pues
entran por Balboa y salen por 28 de Julio”, concluyó.
36 . 37
Perú Construye
EDIFICACIÓN
[ Corte ]
seguridad, al cual se accede directamente desde la escalera una conexión a través de una rampa de acceso vehicular con el
2, desde la calle. sótano de los locales comerciales que está a - 2.63 m. dentro
del área a conservar. Esta rampa ha eliminado 5 plazas de es-
Para la evacuación están dispuestas dos escaleras llamadas 2 tacionamiento existentes que serán recuperadas en los sótanos
y 3, una que baja desde el piso 10, y la otra que solo llega a una nuevos.
puerta de escape en el primer piso. La escalera 3, baja hasta el
sótano de cisternas y cuarto de bombas. Los sótanos 2, 3 y 4 Como parte de las implementaciones del hotel en la azotea se han
son sótanos de estacionamientos. instalado los equipos de aire acondicionado, cuarto de calderos, sub-
estación eléctrica, grupo electrógeno y tanque de gas. Hasta allí se
En este sótano –que se encuentra a -4.00m- se ha realizado puede acceder mediante el ascensor de servicios y las escaleras 1 y 2.
Vista del patio posterior al cual se puede acceder desde el gimnasio y la piscina.
38 . 39
Perú Construye
EDIFICACIÓN
A las cisternas, ubicadas en el sótano, se accede mediante la
escalera 3 con esclusa. Allí se tiene el cuarto de bombas, 2
cisternas de consumo diario, 2 cisternas de agua contra incen-
dios, 1 cisterna de aguas negras y cisterna de aguas blandas,
trampa de grasa y depósitos.
Pronied-Minedu
Colegios para
diferentes
condiciones
bioclimáticas
En un mediano plazo, el Perú contará con cinco diferentes tipos de diseños de colegios adaptados a
las diferentes condiciones bioclimáticas del país. De esta manera cualquier gobierno regional o local
podrá utilizar el catálogo de expedientes sistémicos, de acuerdo a la zona en la que se ubicará la
escuela a fin de acelerar sus proyectos.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Mi- Cabe indicar que las propuestas presentadas fueron revisadas por
nisterio de Educación (Minedu) firmó contrato con la empresa FD un jurado calificador compuesto por reconocidos profesionales de
Arquitectos Urbanismo + Arquitectura, ganadora del Primer Concur- prestigio nacional e internacional, destacando entre ellos los arquitec-
so Internacional de Anteproyectos Arquitectónicos de Catálogos de tos Frederick Cooper, José Antonio Vallarino, Sebastián Irarrázabal, el
Escuelas Modulares. ingeniero Alejandro Muñoz y la economista Cecilia Balcázar.
Este concurso contó con 163 inscripciones y 27 propuestas entre- Cada una de las propuestas ganadoras, conformará un catálogo de
gadas, las cuales buscaban el mejor diseño arquitectónico para co- expedientes técnicos que estará a disposición de todas las regiones
legios en cinco zonas bioclimáticas: Costa, Costa Lluviosa, Sierra, y gobiernos locales, para formular sus futuros proyectos.
Heladas y Selva.
40 . 41
Perú Construye
PROYECTOS
[ Elevación Frontal ]
De estos elementos nace la estructura ligera que soporta el techo de Como parte de las estrategias bioclimáticas se recomienda la ubi-
los espacios abiertos, losas deportivas. Finalmente, a esto se le adi- cación preferente en el lote es norte - sur, para disminuir la luz solar
cionan los componentes modulares del mobiliario que caracterizan e directa a las aulas. Se proponen soluciones pasivas para resolver
identifican cada tipología espacial en base a los mismos. el asoleamiento en las aulas orientada este -oeste. Para la inciden-
PROYECTOS
cia de la luz solar directa, se proponen parasoles verticales en las
caras norte y sur; y los horizontales en las caras este y oeste. Los LAS PROPUESTAS
pasillos y los patios se techan para evitar la radiación solar directa.
REALIZADAS POR LA
Se colocan espacios de sembrío en el último nivel que, además de ser-
vir para producir alimentos, mejoran la aislación térmica de los techos. FIRMA GANADORA
[ Costa Lluviosa ]
SON PROYECTOS
El doble sistema de módulos ofrece un espacio intersticial que va
ARQUITECTÓNICOS
más allá del aula tradicional. El sistema imita los conocidos sombre-
ros cataquenses a escala edilicia. El cerramiento ligero genera una
CONSTRUIDOS
doble cubierta que evita la radiación sobre la última losa, que dada la
sencillez del sistema constructivo restaría confort al último piso.
MUTUAMENTE SOBRE TRES
PILARES: LA NATURALEZA, LA
[ Elevación Este ]
COMUNIDAD Y LA IDENTIDAD.
Además este recubrimiento epitelial dota de unidad al conjunto y se
suma a la ciudad ofreciendo una necesaria imagen de orden y decoro.
Esta sede contará con un cerramiento ligero que genera una doble cubierta que evita la El sistema estructural es de albañilería armada, dado que el sistema
radiación sobre la última losa. se resuelve en dos pisos, compuesto por placas de concreto y mu-
42 . 43
Perú Construye
PROYECTOS
tan, creando ecosistemas de aprendizaje mediante las siguientes
estrategias de innovación en el diseño.
[ Sierra ]
Las escuelas reflejan las características del territorio donde se inser-
[ Corte ]
La estructura Sierra se compone de elementos duros y blandos, y permite el desmontaje
de elementos ligeros -conectores y techos- para su re-uso en cuanto la Escuela crece
[ Corte ]
La selva se divide en dos subregiones (ceja de selva y selva baja) por Para la fachada norte se prevé para el techo ventilado el empleo de
lo tanto las edificaciones tendrán configuraciones distintas en función paneles OSB con tratamiento ignífugo felpa asfáltica y teja asfáltica,
del recorrido solar y lotes. Se recomienda poner las crujías orientadas viga y viguetas en madera, falso cielorraso en triplay fenólico y tomas
norte-sur, y si por conformación del lote no es posible, se recorre a de aire en caña de bambú y una malla metálica.
los elementos parasoles.
Para el sistema de drenaje se colocará un canal de recolección de
El diseño y materiales empleados prevén losas ventiladas, techos aguas de lluvias, Sistema de riego por goteo y por gravedad, sistema
ventilados, que favorecen la ventilación cruzada y efecto chimenea, de recolección de aguas de lluvias, capa de drenaje y conexión a
brindando confort pasivo además de tecnologías activas de confort desagüe público
alternativo de energía solar, almacenaje y uso de agua de lluvias (para
el riego y los servicios higiénicos) y saneamiento y reciclaje de material Para la fachada se instalará una malla metálica inoxidable a fin de
constructivo para reducir su huella ecológica. colocar un jardín vertical. Mampara corrediza - opción (1) con marco
en madera y malla mosquitera - opción (2) marco en madera y malla
mosquitera.
El diseño y materiales empleados prevén losas y techos ventilados, que favorecen la venti-
lación cruzada y efecto chimenea, brindando confort pasivo al interior.
44 . 45
Perú Construye
Primer programa de televisión
del sector construcción
7 AÑOS
AL AIRE
Perú Construye TV
Véanos en TODO EL PERÚ: 17 Analógico 32 Digital 776 HD 10 196 SD 1196 HD
Plantas
desalinizadoras
de agua
El agua salada que existe en el planeta Tierra representa aproximadamente el 97,5 %, mientras que
un 1 % solo es apto para el consumo humano. En el Perú 3.4 millones de peruanos no tienen acceso
a este recurso hídrico. Dotar de plantas desalinizadoras a las ciudades costeras ya no es una utopía,
pues existen tecnologías como la ósmosis inversa que permite potabilizar el agua de mar.
Cumpliendo el compromiso de llevar agua potable a más peruanos ósmosis inversa, tecnología más usada para desalinizar el agua de
se viene construyendo la planta desalinizadora en Santa María del mar o agua salobre.
Mar que beneficiará a 100 mil vecinos de 4 distritos del sur de Lima
que contarán, por primera vez, con el líquido elemento a través de Al respecto Fernando Cortabitarte, director de operación y man-
la red pública. tenimiento en Plantas de Desalinización de Acciona Agua, señaló
que una planta desalinizadora es una instalación que transforma el
PERÚ CONSTRUYE conversó con especialistas de cuatro em- agua bruta con alto contenido salino (sea agua de mar o de pozos
presas dedicadas al tratamiento del agua ya sea para consumo salobres) en agua dulce para su uso en abastecimiento humano o
humano o para uso industrial a fin de que nos hablen sobre la para uso industrial.
46 . 47
Perú Construye
INFORME
La ingeniera Jaqueline Chirre de la división de ingeniería y proyec-
tos de Aguasistec comentó que además de la ósmosis inversa,
existe otra técnica que emplea el electromagnetismo.
[ Tecnologías para desalar ] Asimismo, dijo que en el agua se puede encontrar sólidos suspen-
didos como polvo pelos, arenilla, que causa su turbidez. “Para ello
A nivel industrial, dijo Cortabitarte, los procesos más extendidos se emplea otro tipo de tecnología a través de una membrana de
para eliminar las sales del agua son la ósmosis inversa y los proce- ultrafiltración que retiene estos elementos”.
sos térmicos. “El primer caso, es el más utilizado en todo el mun-
do, y es el proceso que utilizamos nosotros, el cual se fundamenta Por su parte el ingeniero Jaime Del Solar, Gerente Técnico Co-
en el rechazo de sales en una membrana para lo que es necesario mercial de Agua Clear, comentó que efectivamente la ultrafiltración
superar la presión osmótica del agua salada. Mientras que el se- trata solamente los elementos sólidos totales, pero a valores de
gundo se basa en la utilización del calor para evaporar o destilar 0.03 micras.
el agua salada, este proceso demanda mucha energía térmica y
está muy extendido en el Oriente Medio”. “Con este proceso incluso se puede obtener agua cristalina ya que
al eliminar los elementos suspendidos le quita la turbidez. De esta
Cabe señalar que dicha tecnología está siendo sustituida por la manera puede pasar recién al sistema de ósmosis inversa que -al
ósmosis inversa debido a su menor consumo energético y mayor eliminar los sólidos disueltos- termina por hacerla apta para el con-
flexibilidad en la producción. “Por ejemplo, en Qatar recientemente sumo humano”.
hemos construido las dos primeras plantas con tecnología de ós-
mosis inversa en ese país”. Cada vez la tecnología, explicó Del Solar, ha ido desarrollándose,
por lo que el costo de las membranas ha disminuido, y su uso
El costo de producción de agua de mar desalinizada oscila entre los 0,4 y 0,6 USD/m3 depen-
diendo del tamaño de la instalación, costo de la energía eléctrica y el proceso de tratamiento.
INFORME
Cabe indicar que para hacer la captación del agua de mar, bajo
esta modalidad, se tiene que hacer un estudio llamado batimetría,
que gráfica la orografía del mar permitiendo ver la morfología del
fondo marino. “El objetivo es que cuando se lance el tubo no ab-
sorba la arena”.
[ Mantenimiento ]
Jaime Del Solar, Gerente Técnico Comercial de Agua Clear comen-
tó que de acuerdo al diseño del ingreso del agua para el proceso
de ósmosis, las membranas pueden ser cambiadas cada 4 años.
48 . 49
Perú Construye
INFORME
con presiones de 250, 300 a 400 PSI. Usualmente las empresas
mineras con las que trabajamos entienden que deben tener un
equipo adicional para salvar un imprevisto, pues para llegar a una
mina para ver un equipo averiado, puede tomar hasta 4 días”.
En lo que respecta a las bombas de agua, comentó, que su man- Sin embargo cuando se tiene un solo módulo, dijo el especialista, es
tenimiento debe ser cada 6 meses. “Como política de la empresa necesaria la detención completa del equipo por medidas de seguri-
diseñamos las plantas con un equipo de contingencia, el cual entra dad. “Allí podemos verificar si hay fugas, hacer el mantenimiento de
en funcionamiento en caso falle una bomba, ya que éstas trabajan las membranas y revisar las tuberías y los equipos electromecánicos.
6
INFORME
“Los responsables de la planificación hidrológica deben analizar y
buscar el punto de equilibrio óptimo entre los diferentes orígenes
de agua para abastecimiento, así como para uso industrial y agrí-
cola; aguas superficiales y subterráneas; desalación y reutilización
para aplicar las conclusiones obtenidas en el diseño de estos pla-
nes, y así se habrá hecho el plan del Ministerio de Vivienda”.
“RECOMENDAMOS A
Los ingenieros Willard Rodríguez y Jaqueline Chirre, jefe de operaciones y representante de
la división de ingeniería y proyectos de Aguasistec, respectivamente.
[ Mercado ]
LAS AUTORIDADES
Fernando Cortabitarte, director de operación y mantenimiento en
CORRESPONDIENTES
Plantas de Desalinización de Acciona Agua señaló que en el año
2001 la empresa construyó la primera planta desalinizadora industrial
CONTAR CON EQUIPOS
por ósmosis inversa en el país, que en la actualidad sigue en opera-
ción, 18 años después.
DE ULTRAFILTRACIÓN DE
“Esta planta -que tiene una capacidad de producción de 2.200 m3/
EMERGENCIA, LOS CUALES
día- se hizo para el suministro de agua industrial a la refinería de Talara
de Petroperú. Sin embargo, el desarrollo posterior de este tipo de ins-
SE PUEDEN COLOCAR
talaciones ha tenido mayor implantación en Chile, por su aplicación a
la industria minera”, acotó.
EN CONTENEDORES Y
Asimismo refirió que actualmente se encuentra en construcción la
LLEVARLOS SOBRE UN
Planta Desalinizadora del Sur de Lima para abastecimiento huma-
no y la nueva planta de Petroperú para uso industrial de la refinería
CAMIÓN A LA ZONA DE LA
de Talara. “Además existen planes de desarrollo para instalar plan-
tas desalinizadoras tanto para abastecimiento a la población como
INCIDENCIA”.
al sector minero e industrial”. El representante de Accuaproduct señaló que actualmente están
haciendo tres plantas de desalinización en la costa norte sur y cen-
Cortabitarte comentó que en la actualidad existen planes de ac- tro del país. “Una es para para la ampliación del Hotel Decameron
tuación para garantizar el abastecimiento de agua, para lo cual en Punta Sal, de aproximadamente 300 m3/día. La segunda –que
se requiere la instalación de hasta 19 plantas desalinizadoras a lo captará directamente el agua del mar- está ubicada en el Puerto
largo de la costa en los próximos años. San Martín en la Bahía de Paracas que tendrá una capacidad de
120 m3/día; y la última producirá 230 m3/día, y estará ubicada en la
Central de Energía de Engie en Ilo”.
50 . 51
Perú Construye
Más de 12 AÑOS
EN EL SECTOR
Organiza:
25 - 26 de Junio
Sede:
¡ PARTICIPA EN LA FERIA !
¡ RESULTADOS GARANTIZADOS AL 100% !
FERIA - RUEDA DE NEGOCIOS - SEMINARIO INTERNACIONAL
¡Todo en un solo lugar ! ¡Tu mejor inversión!
FERIA
Mineras Invitadas:
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. - Southern Peru Copper Corporation - Compañía Minera Antamina S.A. - Minera Chinalco Perú S.A. - Volcan Compañía Minera -
Minsur S.A. - Aruntani S.A.C. - Hudbay Minerals - Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Pan American Silver Corp. - Zincore Metals Inc. - Exploraciones Collasuyo S.A.C. -
Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S.A. - Minera Barrick Misquichilca S.A. - Consorcio Minero Horizonte S.A. - Sociedad Minera El Brocal S.A.A. - Sociedad Minera
Cerro Verde S.A.A. - Compañía Minera Caraveli S.A.C. - Compañía Minera Caudalosa S.A. - Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. - Minera Poderosa S.A. - Compañía
Minera San Simón S.A. - Minera Aurífera Retamas S.A. - Minera Yanacocha S.R.L. - Rio Tinto Mining and Exploration S.A.C. - Nexa Resources - Minera Santa Luisa S.A. -
Alturas Minerals S.A. - Compañía Minera Ares S.A.C.
PARA LA INDUSTRIA FÍSICO con agua para consumo humano, quienes captan el agua de pozo
cuya conductividad es muy elevada”, señaló.
MEDICAMENTOS, EL AGUA
miento sobre el uso de la ósmosis inversa, por parte de las autori-
dades, hace que pobladores se abastezcan directamente del agua
de los ríos, que muchas veces no es apropiada para el consumo
DEBE SER MUY PURA. POR humano. “Si bien hablamos de zonas de bajos recursos económi-
cos -que no pueden costear esta implementación- creemos que
ELLO ES MONITOREADO los alcaldes o gobernadores regionales pueden contemplar el uso
de este tipo de plantas que va a incidir positivamente en la salud
POR LOS LABORATORIOS de las personas”.
Incluso, dijo, que podría emplearse como una solución para abas-
tecer de agua potable a poblaciones de la selva en donde de
El ingeniero Del Solar sostuvo que la tecnología de la ósmosis acuerdo a exámenes de salud, arroja que los niños ingieren agua
inversa -con los años y conforme se vayan dando innovaciones- con residuos bacteriológicos que impide su desarrollo físico, más
cada vez se volverá más accesible, por lo que su uso en viviendas aún si están cerca a zonas donde existe la minería ilegal.
e industria comenzará a hacerse más común.
“En otros países es normal que se recicle el agua del uso domés- [ Principales sectores ]
tico a través de la ultra filtración para el uso de los inodoros y riego
de jardines; y con la ósmosis inversa para consumo humano”, dijo. Antonio Flores comentó que el principal sector que demanda la
implementación de plantas de ósmosis inversa es el minero y el
Por su parte la representante de Aguasistec, empresa con 14 años industrial.
en el mercado peruano, indicó que los que más hacen uso de
las plantas de ósmosis inversa, son las casas de playa y hoteles “No olvidemos que vivimos en un país que es eminentemente mi-
ubicados en la Costa, los cuales se abastecen de agua de pozo. nero, y casi el 50% de nuestro PBI depende de este rubro. En
Minería usamos la Tecnología de Osmosis Inversa para adecuar las
“También atendemos otros sectores. Hace poco hemos suminis- aguas de relave a una calidad apta (según norma del MINAM) para
trado estas plantas a una minera del Sur del país, abasteciéndolos el vertimiento a los ríos y así conseguir o mantener cuencas salu-
dables, por ello su uso es bastante grande, aunque probablemente
en Chile lo sea mucho más”.
La tecnología de la ósmosis inversa -con los años y conforme se vayan dando innova-
ciones- cada vez se volverá más accesible, por lo que su uso en viviendas e industria
comenzará a hacerse más común.
52 . 53
Perú Construye
INFORME
Asimismo explicó que si las empresas mineras no hacen uso de Cabe indicar que Acciona Agua cuanta con una amplia experiencia
esta tecnología probablemente las vetarían. “Si se hiciera mayor di- en el tema de construcción y operación de plantas desalinizadoras
fusión sobre la ósmosis en poblaciones que se oponen a la minería por ósmosis inversa. “Nuestra primera Planta Desalinizadora fue
el panorama sería distinto. Actualmente estamos preparando, para en 1989 en las Islas Canarias. Desde entonces ha construido más
una empresa minera del sur del país, 17 módulos de Ultrafiltración de 75 plantas en los 5 continentes del mundo, lo que equivale a
que va previo a la planta de Ósmosis”. más de 3,5 millones de m3 diarios producidos”.
Agregó que este pedido, en el que vienen trabajando, tratará el Finalmente señaló que el costo de producción de agua de mar des-
agua de la laguna de oxidación de esta mina, para luego verterla alinizada oscila entre los 0,4 y 0,6 USD/m3 dependiendo del tama-
el río. “Debido a que hay que hacer diversas pruebas sobre la ño de la instalación, costo de la energía eléctrica y el proceso de
calidad del agua, hemos colocado de manera provisional una tratamiento. “Los costos de potabilización de agua superficial son
Planta Piloto para realizar el tratamiento del agua, el cual es mucho más variables, pudiendo oscilar entre los 0,1 USD/m3 para
analizado en un laboratorio que verifica su calidad, el cual inclu- aguas superficiales, muy puras captadas en zonas aisladas de la ac-
so arroja que esta agua es mucho mejor que la que discurre en tividad humana como montañas, hasta los 0,5 USD/m3 para aguas
el río. Posteriormente instalaremos la planta definitiva con una captadas cerca de desembocaduras de los ríos y con gran afección
mayor capacidad” de asentamientos humanos y vertidos industriales”.
El ingeniero Jaime Del Solar añadió que una de las principales di-
ferencias que tiene Agua Clear es la fabricación de sus equipos.
“No solo importamos, sino fabricamos, y eso es una ventaja en
el sentido de que conocemos lo que estamos armando. Además
como una política de empresa realizamos diseños conservadores
para las plantas de ósmosis inversa, y así no sobre esforzarla”. 43 Años
de posicionamiento,
Explicó que de esta manera, en vez de colocar una sola membra- nos respaldan.
na, la cual se desgastaría en menos tiempo, optan por instalar un
par más para que el cambio de estas se haga dentro de 4 años,
aproximadamente. “Si bien su costo inicial es un poco elevado,
Fabricamos Resinas
con el tiempo sale a cuenta, pues la vida útil de las membranas Poliuretánicas, Acrílicas y
será más prolongado”. Estirenadas para industrias
El ingeniero Rodríguez de Aguasistec comentó que la empresa como Construcción y Pintura.
por lo general atiende al segmento industrial y comercial. “Por
ejemplo para el segmento de fabricación de alimentos o de bebi-
das como cervezas, agua de mesa, etc, se requiere de un agua
Alquiler de Reactores
de alta calidad. Para la industria físico químico -que produce me- Industriales. gerencia@polimerosindustriales.com.pe
dicamentos o para equipos de hemodiálisis, el agua debe ser Teléfono: (511)3262623
muy pura. Para ello el agua es monitoreado por los laboratorios
Celular: (511) 994058949 (RPM)
de control ambiental, que se rigen bajo la norma ISO 17025, y
www.polimerosindustriales.com.pe
que determinan la calidad del agua”.
INFORME
Solidifica su
crecimiento
Para este año se prevé que el consumo de cemento en el Perú crecerá alrededor de 6.5%. Este
resultado se debería, en parte al mayor nivel de inversión que tiene proyectado el sector privado y
público para este 2019, lo que permitirá que se inicien y reactiven importantes obras en el sector
construcción.
Por el lado del sector privado la inversión se verá impulsada por Empero se espera más inversión del gobierno nacional, y el ini-
el desempeño del sector minero con sus nuevos proyectos para cio de obras en infraestructura de transportes concesionados, así
este 2019, el cual crecería alrededor de 14%, aproximadamente, como una mayor celeridad en proyectos emblemáticos como la Lí-
se indicó en un reporte del banco Scotiabank. nea 2 del Metro de Lima, Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez,
Puerto de San Martín, Puerto de Salaverry, entre otros proyectos.
Además se suma el mayor nivel de inversión inmobiliaria esperada
para este año. En ese sentido la gerente general de ADI PERÚ, Ca- De acuerdo a cifras de la Asociación de Productores de Cemento
rola Pacheco refirió que en la actualidad el 41.5% de los proyectos (Asocem) el consumo nacional de cemento creció 3.7% en el Perú
están en construcción, y el 37.6% en planos. en el 2018 respecto al 2017, logrando así un resultado favorable
por segundo año consecutivo y alcanzar la tasa de crecimiento
En lo que respecta a la inversión pública se volvería a crecer en el más alta desde el 2013, año en el que creció 7.4%.
2019, pero no al ritmo registrado del año pasado. Esto se debe
a la menor inversión que harán los gobiernos subnacionales en Asimismo se informó que el despacho nacional de cemento alcan-
el primer semestre del año, por la curva de aprendizaje de sus zó un estimado de 1’011,000 toneladas métricas (TM) en el mes
nuevas autoridades. de diciembre, logrando un avance de 5.4% con respecto al mismo
mes del año anterior.
54 . 55
Perú Construye
INFORME
palmente a la zona sur del país y al norte de Chile. El proyecto
contempla una inversión de aproximadamente US$20 millones y
generará 100 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
Se indicó que la planta tendrá una capacidad de producción de
200 mil toneladas de cemento anuales, y se ubicará en las cerca-
nías del puerto de Matarani, en Arequipa. Ésta se complementará
con la planta de cemento en Arica que la compañía inaugurará
próximamente.
La autoconstrucción es el principal factor dinamizante del sector, representando más del Unacem representó el 47% del mercado nacional de cemento, cuya producción alcanzó
50% del consumo interno de cemento. Vista de la planta de Atocongo. las 5 millones de toneladas en el 2018. Vista de la planta de Condorcocha.
INFORME
Cemento Yura S.A. cerró el año 2018 con una participación a nivel nacional del 21% del La demanda de cemento en la región del sur del país estuvo en 2.4 millones de toneladas
mercado, y en su zona de influencia están sobre el 97%. para el mercado nacional, y 0.3 millones para el mercado de exportación.
56 . 57
Perú Construye
INFORME
En tanto el gerente de gestión comercial de Yura S.A, Julio Cáce-
res dijo que actualmente en su mercado (sur del país), y durante
todo el año 2019, tenemos el desarrollo del Proyecto Quellaveco,
la continuación del Proyecto Majes Siguas II, el avance del Proyec-
to de Mejoramientos Viales en la región Puno y el desarrollo de los
proyectos PTAR de Puno y Madre de Dios.
[ Participación y producción ]
Aldo Bertoli, gerente central comercial de Cementos Pacasmayo
indicó que la empresa cuenta con un 20.6% de participación de
mercado en la Región Norte, que representa aproximadamente el
23% de la población del país y donde se encuentran sus principa-
les consumidores. “En el Perú, el cemento se vende, en su mayo-
Aldo Bertoli, gerente central comercial de Cementos Pacasmayo. ría, a una base de consumidores altamente fragmentada, un seg-
mento conocido en nuestra industria como auto-construcción”.
El representante de Cemento Inka comentó que el crecimiento de Asimismo precisó que en el último año, han tenido una producción
la autoconstrucción, minería, y la política son los principales facto- mensual aproximada de 560 millones de toneladas métricas. “Te-
res para que la inversión pública y/o privada aumente o disminuya. nemos un ratio de utilización aproximado para cemento de 47.5%
y para clinker 65%. La capacidad instalada anual de cemento es
Julio Cáceres de Cementos Yura S.A. comentó que son dos los de 2.9 millones de toneladas métricas para la planta de Pacasma-
factores determinantes e influyentes en la generación de demanda, yo, 1.6 millones de TM para la de Piura y 440,000 TM para la de
primero la inversión pública y luego la inversión privada. “Nosotros Rioja, que nos da un total de 4.9 TM”.
conocemos que existe un mercado cautivo en la autoconstrucción .
nacional, pero quienes ayudan a mover la aguja son la inversión El representante de Cementos Pacasmayo manifestó que durante
pública a todo nivel (gobierno, región y municipios) y sobre todo el 2018 finalizaron la construcción de la planta de prefabricados
el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura como re- industriales, que les permitirá atender proyectos complejos de
presas, proyectos mineros, carreteras, etc. infraestructura y cualquier tipo de obra que se puedan requerir
elementos prefabricados. “Por otro lado, este año terminamos el
montaje de nuestra nueva planta de prefabricados livianos en Piu-
[ Obras con mayor consumo ] ra, que nos permitirá duplicar nuestra capacidad actual. Con ello,
mejoraremos sustancialmente la infraestructura vial de la región”.
Marcos Gonzales, gerente comercial de Cementos Inka indicó que
en la actualidad, el terminal portuario general San Martín en Pisco,
En tanto Uzátegui de Unacem refirió que el año pasado, la empre-
las concesiones de carreteras a nivel nacional, la minería y am-
sa representó el 47% del mercado nacional de cemento. “Nuestra
pliaciones de aeropuerto son las obras que demandarán mayor
producción de cemento, en 2018, alcanzó las 5 millones de tone-
cantidad de cemento, en todos sus tipos.
ladas. Cabe indicar que con la ampliación de nuestras dos plantas
en Atocongo y Condorcocha (entre 2012 y 2013), hoy tenemos
Para Kurt Uzátegui, gerente comercial de Unacem, en la parte cen-
una capacidad total en cemento de 8.3 millones de toneladas, con
tral del país, la inversión en minería será importante en los próximos
lo que podemos cubrir el mercado y su crecimiento en los próxi-
años, con la ampliación de Toromocho y Shougang, y el inicio de
mos años”.
las obras de Mina Justa. “Igual importancia tendrá la ampliación
del Aeropuerto Jorge Chávez; sin contar que una vez que la Línea
Por su parte Gonzales, de Cementos Inka, refirió que tiene un
2 del Metro de Lima logre alcanzar el ritmo de un proyecto de su
4.5% de participación en el mercado nacional. “Actualmente abas-
envergadura, será un catalizador importante”.
tecemos a la mayoría de los departamentos, pero aún nos falta co-
berturar más Cusco y Arequipa, reforzando la presencia de nuestra
58 . 59
Perú Construye
INFORME
marca, además estamos trabajando para ingresar a los mercados
de Moquegua, Tacna, Puno y Madre de Dios, por lo que espera-
mos tener, este año 2019, un crecimiento de dos dígitos”.
En lo que respecta al sur del país Cemento Yura S.A. cerró el año
2018 con una participación a nivel nacional del 21% del mercado,
en nuestra zona de influencia estamos sobre el 97%. “Nuestra ca-
pacidad nominal de producción está en 4.3 millones de toneladas
de cemento. Y para este año estamos proyectando un crecimiento
del 4%”, sostuvo su gerente de gestión comercial, no sin antes Marcos Gonzales, gerente de ventas de Cementos Inka.
precisar que para este 2019 tienen proyectos enfocados en otros
frentes, más esperan en los próximos meses dar interesantes performance que satisface cada uno de los nichos de mercado
anuncios sobre este tema. que puede tener la construcción.
[ Tipos de cementos ] “Por ejemplo en Yura tenemos los cementos de Alta Durabilidad,
Alta Resistencia, Antisalitre y Cemento para Acabados; en Rumi
El gerente central comercial de Cementos Pacasmayo, Aldo tenemos el cemento de Alta Durabilidad; y en Frontera contamos
Bertoli, comentó que las marcas de cemento que manejan son con el cemento de Alta Durabilildad y de Uso general”, dijo Julio
Pacasmayo, que cuenta con Fortimax, Extraforte, Tipo I, Tipo V; Cáceres, gerente de gestión comercial.
Mochica y Mochica Antisalitre; Cemento Amazónico, este último
exclusivo para la zona; y Rapimix, que cuenta con mortero para Asimismo indicó que recientemente han hecho el lanzamiento oficial al
asentado de ladrillos y para tarrajeo. mercado de su nuevo producto Cemento Yura Tipo LH, que es un ce-
mento formulado específicamente para acabados debido a su mayor
Precisó que en marzo del 2018, lanzaron su nueva división de plasticidad. “Luego de analizar los requerimientos de nuestro mercado
negocio: Pacasmayo Profesional, enfocada en el desarrollo y co- vimos que hay un segmento interesante para este producto”. dijo
mercialización de soluciones constructivas, pensadas y diseñadas
para responder a las necesidades de cada proyecto, generando Cáceres recordó el éxito que tuvieron el año pasado con el lanza-
ahorro y eficiencia en los procesos de construcción del segmento miento de su campaña Golazo de Yura, con motivo del mundial.
profesional. “Vestimos nuestra bolsa con la camiseta peruana, la que tuvo mu-
cho éxito y gustó mucho a nuestro público. Y para este año prepa-
“Asimismo, se desarrolló un APP para el sector construcción, con raremos algo especial por la copa América”, anotó.
el objetivo de mejorar la interacción con nuestros clientes y difundir
información relevante de nuestro portafolio”. Marcos Gonzales, gerente comercial de Cementos Inka, comentó
que sus líneas de negocios se manejan bajo la marca Inka, tan-
En septiembre del mismo año, se lanzó la nueva línea de embolsados to los productos de cemento, pegamento y concreto para obras.
listos para usar: Rapimix, que propone un método constructivo dife- “Actualmente, contamos con 4 productos de cemento que son
rente que promueve el orden, la practicidad, la limpieza y el ahorro. Cemento Ultra Resistente, Cemento Anti Salitre, Cemento Tipo I y
Cemento Albañilería”.
En lo que respecta a Cementos Yura S.A. su portafolio de pro-
ductos está compuesto actualmente por 3 marcas: Yura, Rumi y Precisó que a mediados del 2018, lanzaron dos productos Cemento
Frontera, y dentro de ellos tienen una cartera de productos por Tipo I y Cemento Albañilería. “A inicios de este año se ha lanzado la
línea de pegamentos con los productos: Pegamento Gris Interiores /
Exteriores y Pegamento Extra Blanco Flexible / Porcelanato”.
Cementos Inka está trabajando para ingresar a los mercados de Moquegua, Tacna, Puno y
Madre de Dios, por lo que esperan alcanzar, este 2019, un crecimiento de dos dígitos.
En tanto el representante de Unacem puntualizó que ofrecen a sus
clientes cemento de muy alta calidad y con resistencias muy por
encima de los estándares de la Norma Técnica Peruana (NTP) y de
la American Society for Testing Materials (ASTM).
60 . 61
Perú Construye
INFORME
Grandes novedades
se exhibirán en
Bauma 2019
A casi dos meses de realizarse la feria más grande a nivel mundial, se anunciaron, ante un gran
número de periodistas de todo el mundo, las principales novedades que en esta edición traerá Bauma
2019 a realizarse del 8 al 14 de abril en Munich, Alemania
Dentro de los anuncios que se realizaron durante el desarrollo del acercado la obra al recinto ferial y expandido el portafolio digital”.
Bauma Media Dialog se indicó que este año la feria bate un nuevo
récord en el número de expositores al reunir a 3.500 expositores Bauma es la feria líder del sector de la construcción. En 2016 batió
de 55 países. Asimismo se indicó que esperan atraer a un prome- sus propios récords anteriores en cuanto al número de expositores
dio de 600 mil visitantes. que fue 3.425, procedentes de 58 países y 583.736 visitantes de
219 países. Bauma se celebra cada tres años en Munich y las fe-
Este crecimiento importante en el número de expositores, señaló cha de la próxima edición son del 8 al 14 de abril de 2019.
Klaus Dittrich, jefe de la feria, se debe a que el sector está atra-
vesando un buen momento, que se refleja en el crecimiento de
Bauma. “En un intento de satisfacer el aumento de la demanda
[ Bauma Plus ]
de espacio, hemos ampliado el área expositiva en la parte Este del
Entre las novedades que ofrecerá este año destaca el Bauma
recinto a 614.000 m2. Nuestro objetivo es ofrecer la feria al mayor
PLUS que atrae a más expositores a la feria. Con Bauma PLUS
número posible de expositores. Con Bauma 2019 continuamos
IN SITU los expositores pueden presentar a su empresa en la zona
superándonos a nosotros mismos”, expresó.
PLUS MOVE, un área de co-working donde los visitantes pueden
reunirse con los expositores.
Por vez primera los visitantes del Pabellón B0 podrán experimentar la
industria de un modo virtual, gracias a la realidad aumentada “virtual
Esto no solo es una oportunidad para las empresas, “Permite a los
and augmented reality”. Esto será posible a través de una combina-
visitantes tener una perspectiva más clara de los fabricantes del sector.
ción de imágenes, sonidos, vibraciones”. En palabras de la direc-
Con la ayuda de esta novedad, queremos superar los 600.000 visitan-
tora del proyecto Mareile Kästner, “Los stands son limitados, pero
tes y llegar a ser la mayor feria a nivel mundial” explicó Klaus Dittrich.
los espacios digitales no tienen límites. Con el espacio virtual, hemos
62 . 63
Perú Construye
INFORME
Representando a la revista PERÚ CONSTRUYE, asistió a la conferencia
internacional Miguel Zavala, Asesor de Publicidad y Marketing del Grupo
Digamma.
Durante el Bauma Media Dialog se informó que la feria reunirá a 3.500 expositores de 55 países.
[ WIRTGEN GROUP – JOHN DEERE ] tivamente. La propulsión de seis ruedas con bloqueo del diferencial
automático les permite a las máquinas superar los cortes más duros
Con unos 120 artículos en exposición, entre ellos numerosos es- y les ofrece a los operadores una mayor tracción en condiciones de
trenos mundiales, Wirtgen Group exhibe en Múnich la gran capa- suelo desfavorables o al trabajar en zanjas o laderas.
cidad que concentra en su oferta. Y lo hace por primera vez con
John Deere en un stand ferial conjunto. Gracias al programa de La 622GP con vertedera de 12 pies (3,66 metros) funciona con
productos complementario de ambas empresas, su oferta abarca un peso de 42 060 libras (19 078 kg), mientras que la 672GP con
un amplio abanico de soluciones para los clientes. vertedera de 14 pies (4,27 metros) lo hace con 44 040 libras (19
976 kg).
[ WACKER NEUSON ]
Este año, por primera vez, Wacker Neuson Group estará en el
stand FN.915, sobre una superficie de casi 6.000 m2. El stand ha
sido concebido como un mundo de experiencias electrizantes y,
ya al día de hoy, es considerado como un imán para el público.
Los visitantes no solo podrán disfrutar de la exhibición de nuevas
máquinas, sino también verlas en acción en directo en una amplia
superficie de demostración.
En Wirtgen encontrará estrenos mundiales en todas las divisiones La electrizante presencia de Wacker Neuson Bauma 2019 se cen-
de productos, concretamente en forma de soluciones premiun trará sobre todo en la gama de productos de cero emisiones, des-
rentables para el fresado en frío, el reciclaje en frío, y el Surface Mi- tacando los cargadores eléctricos sobre ruedas.
ning. Vögele expone su nuevo buque insignia, la SUPER 3000-3i,
que gracias a su regla rígida SB 350 ofrece anchuras de extendido
de hasta 18 m, además de pavimentadoras de la nueva Classic
Line e innovaciones dentro de la solución de gestión de procesos
WITOS Paving. Hamm presenta el «futuro de la compactación»
con nuevos compactadores con rueda de goma de la serie HP.
64 . 65
Perú Construye
Respaldo garantizado
Versatilidad y alto
desempeño para
maniobras exigentes
Esta solución se ha convertido en alternativa eficiente para diversas funciones, tales como la
construcción y la preparación de terrenos, trabajos en servicios subterráneos y la ejecución de
caminos, principalmente. PERÚ CONSTRUYE entrevistó a las más destacadas firmas proveedoras,
quienes analizaron la evolución del mercado y mostraron su propuesta técnica.
Tal como afirma el departamento comercial de Dercomaq, la re- nes, colocación de tuberías, etc.”, respondió el gerente comercial
troexcavadora es un equipo muy versátil, ya que puede transportar de la marca JCB, Manuel Muñoz.
material en su lampón delantero o realizar diversos tipos de exca-
vaciones con el brazo posterior. En tanto, el área técnica de Komatsu-Mitsui enfatizó que entre los
componentes más importantes de la retroexcavadora figuran el
“Las excavaciones pueden hacer surcos, agujeros, zanjas, de muy sistema hidráulico, el sistema de trasmisión (mecánico o automáti-
variada profundidad y forma, que luego servirán para cimentacio- co) y la estabilidad de la maquinaria.
66 . 67
Perú Construye
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
La retroexcavadora “es un equipo mixto o combinado (trabaja como
cargador frontal y como excavadora hidráulica) y al no ser un equipo
de dimensiones grandes puede fácilmente movilizarse por espacios
reducidos y completar los trabajos requeridos”, precisó el gerente de
la División Construcción de Komatsu-Mitsui, Diego Salgado.
Por su parte, CGM Rental analizó que el cliente busca equipos que
generen mayor producción a bajos costos operativos, por lo que
sus expectativas están orientadas hacia equipos con motores que
generen bajo consumo de combustible y alta productividad.
Una lectura particular posee la empresa Wacker Neuson, ya que, tualmente en diversas obras localizadas en Lima, Huancayo, Pas-
para el gerente comercial, Carlos Huamán, la retroexcavadora “debe co, Huánuco, Arequipa, Puno, Moquegua, entre otras regiones.
ser sencilla de operar y de mantener”, pues este tipo de maquinaria
solo tiene que ser utilizada como apoyo, mas no para la producción. Consultado por las características de esta retroexcavadora, el ingeniero
de Soporte de Producto y Posventa, Omar Hernández, especificó que
Según comentó Carlos Huamán, en el Perú la decisión de compra la cuchara cargadora viene en presentaciones de hasta 1.5 m3 (1.2 m3
tiene como base las características de la marca líder o más popular estándar), mientras que la cuchara excavadora es de hasta 90 cm de
del mercado, por lo que el cliente “pierde un poco las nociones en ancho y 0.25 m3 de capacidad (60 cm y 0.18 m3 estándar).
los detalles de la máquina, de lo que necesita específicamente”.
Adicionalmente, la retroexcavadora Hidromek es acompañada por
Por otro lado, Almacenes Santa Clara agregó que los servicios de un brazo de levante de gran capacidad y un brazo excavador de
mantenimiento para la retroexcavadora se realizan cada 250, 500, 5.63 metros de profundidad. Por su parte, los estabilizadores es-
750 y 1,000 horas de uso; cada uno con distintos niveles de alcan- tán adaptados con válvulas anticaída, protectores de vástago y
ce y complejidad, donde además se realizan tareas de verificación, zapatas reversibles estándar.
medición y seguimiento del equipo.
“Las retroexcavadoras Hidromek están diseñadas con alta tecnolo-
“Dentro de sus funciones, el operador es responsable de respetar las gía y estudios intensos de investigación y desarrollo para realizar ex-
pautas diarias de mantenimiento, inspección y limpieza, sugeridas por cavaciones, movimientos de suelo y carguíos de material. También
el fabricante en el Manual del Operador. Asimismo, cumplir con las se usan para un sinfín de trabajos mediante la utilización de más de
mismas, garantizar el buen funcionamiento del equipo”, expresó el 20 accesorios y herramientas especiales”, añadió Omar Hernández.
ingeniero de Soporte de Producto y Post Venta, Omar Hernández.
De este modo –según el ingeniero de Soporte de Producto y Pos-
En cuanto a la comodidad y seguridad para el operador, el depar- venta de Almacenes Santa Clara– la retroexcavadora, como es el
tamento técnico de la empresa Unimaq aseguró que las retroexca- caso del modelo HMK 102 Alpha, trabaja sobre 2 mil horas anual-
vadoras están equipadas con cabinas cerradas y aire acondiciona- mente bajo condiciones de trabajo pesadas. A ello, es importante
do que permiten realizar un trabajo eficiente. complementar que el servicio de mantenimiento se realiza cada 250,
500, 750 y 1000 horas de uso.
“Su diseño ergonómico logra que el operador reduzca gran parte de la
fatiga en la jornada laboral y sus mandos para conducción, a través de Interior
un jostick, brindando facilidad y rapidez en la operación”, precisó Unimaq.
La configuración interior es conformada por el motor francés John
Finalmente, Corporation Withmory sintetizó que, a pesar de sus Deere, el cual destaca por ser “robusto, sencillo y económico”, y
grandes prestaciones, “una retroexcavadora sigue siendo una má- por su turbocompresor con par elevado. Para un mejor aprovecha-
quina relativamente compacta, de cualidades contenidas, muchas miento del par motor, la transmisión automática (de la marca inglesa
veces no más larga que una camioneta de 3 filas de asientos”. Turner) permite ahorrar combustible en la quinta y sexta velocidad.
Preferencia
Más allá de los costos, también es importante la integridad de la perso- Carlos Huamán, gerente comercial de Wacker Neuson
na. Por ello, la cabina de trabajo cuenta con certificados FOPS y ROPS,
que garantizan la seguridad del operador. Además, la cabina procura
un “gran confort y comodidad”, permitiendo “un gran rendimiento por máquina tan popular que la gente pierde un poco las nociones en
hora de trabajo, por más larga e intensa que sea la jornada de trabajo”. los detalles de la máquina, de lo que necesita específicamente”.
En 2018, Almacenes Santa Clara continuó la línea de introducción Incidiendo nuevamente en las características de fácil operación y
y posicionamiento de las retroexcavadoras Hidromek. Ahora, para mantenimiento, Carlos Huamán ejemplificó que en nuestro país
este año, la empresa se ha propuesto seguir por la misma senda, Wacker Neuson ha posicionado el modelo BL744, equipado con
con el añadido de contar con la presencia de fábrica en la región. un motor turbo de 4,3 L y 110 hp para “asegurar la fuerza necesa-
ria en las labores más exigentes y a diferentes altitudes”.
[ WACKER NEUSON ]
“En este momento los clientes están valorando mucho las máqui-
“Una retroexcavadora debe ser sencilla de operar y de mantener”, nas que vienen con un motor de inyección mecánica, ya que tene-
así lo entiende el gerente comercial de Wacker Neuson, Carlos mos un combustible de mala calidad en el Perú”, adujo el gerente
Huamán, quien consideró que este equipo es solo de apoyo, sien- comercial, quien, además, subraya que el motor de la retro.
do que en el mercado peruano su uso tiene una proporción de 9
a 1 para las labores de excavación y carguío, respectivamente. Excavadora BL744 es de bajo costo de reparación y solo necesita hacer
el mantenimiento preventivo cada 500 horas, garantizado por fábrica.
Para Carlos Huamán, los clientes, en Perú, se han acostumbrado
a definir su decisión de compra en torno a las características de la “Nuestro motor es fabricado por MWM Internacional Navistar. Es
marca líder en el mercado. “Llegamos a ese punto de que es una un motor mecánico de 110 caballos. Totalmente simple. Hasta
para purgar la bomba es simple. No hay nada que desarmar. Todo
se hace manualmente. Lo hace cualquier persona”, refirió.
Simplicidad
Diseño
Gracias a su montaje en chapa de acero y diseño curvo, el brazo de la retroexcavadora Gracias a su montaje en chapa de acero y diseño curvo, el brazo
BL744, de Wacker Neuson, puede soportar grandes esfuerzos y torsiones. de la retroexcavadora puede soportar grandes esfuerzos y torsio-
68 . 69
Perú Construye
WACKER NEUSON
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
nes, así como lograr un alcance adicional tanto en las operaciones
de excavación como en la carga sobre camiones.
Motores mejorados con certificación Tier 3 de 4.5 litros de cilindrada “Si una de las ruedas delanteras patina cuando la MFWD está activa-
y una potencia máxima de 99 hp, brazos extensibles como parte del da, el diferencial de patinaje limitado del eje delantero automáticamen-
equipamiento estándar, conexiones para la tercera función que permi- te dirigirá la torsión a la rueda con tracción”, explicó el área técnica de
te un acoplamiento más sencillo de los accesorios y “como la mejor CGM Rental.
retroexcavadora del mercado”, así se le describe, a groso modo, a la
retroexcavadora John Deere 310 SL. Transmisión
CGM Rental, empresa especializada en el alquiler de maquinaria Por su parte, la transmisión de cinco velocidades llegará a un máximo
pesada y en la venta de equipo usado, apuesta por este nuevo mo- de 40 kph (25 mph). Tal como sostiene CGM Rental, la retroexcavadora
delo. Según explica el área técnica de la empresa, esta se adapta 310SL posee transmisión servoasistida, cuyo conjunto de embragues
fácilmente a las diversas zonas de trabajo donde se requiere máxi- “son aplicados hidráulicamente para cambios de marcha suave y ren-
ma exigencia, versatilidad, maniobrabilidad y rendimiento, pudiendo dimiento confiable en todas las condiciones de operación y cargas”.
cumplir a cabalidad trabajos de obras arte, habilitaciones urbanas,
apertura de vías, carguío, excavación, etc. Es preciso anotar que las retroexcavadoras de John Deere utilizan un
eje trasero ZF con frenos internos de disco húmedo autoajustables,
Conscientes de que la necesidad del cliente está orientada hacia equi- mandos finales planetarios exteriores y traba de diferencial. Todo ello
pos que generen mayor producción y productividad a menor costo “propicia el enfriamiento mejorado de los componentes internos del eje
operativo, CGM Rental refiere que los motores de la retroexcavadora y reducen la frecuencia de los ajustes del freno de servicio”.
310SL son controlados electrónicamente, logrando optimizar el con-
sumo de combustible y elevar el desempeño de la retroexcavadora, Control de conducción
inclusive por encima de los 4,500 m.s.n.m.
“Acomodado en una cabina de lujo, sobre un asiento ergonómico y
Adicionalmente, la tracción mecánica en las ruedas delanteras (MFWD), asegurado con un cinturón retráctil”, el operador accederá a un control
acoplada con patinaje limitado, permite la transmisión simultánea de suave, seguro y confiable de la conducción y operación para el acarreo
y traslado del material. A ello se le suma la presencia de calefacción,
ventilación y aire acondicionado.
Proyección
70 . 71
Perú Construye
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
[ DERCOMAQ ]
“Confiables, robustos y con una gestión de mantenimiento senci-
lla”, esas características son las que priorizan los clientes al mo-
mento de comprar una retroexcavadora, analizó Manuel Muñoz,
gerente comercial de JCB, marca representada exclusivamente
por Derco Perú S.A., empresa con más de 20 años en Perú.
A grandes rasgos, esta maquinaria también está adaptada con es- La cabina de las retroexcavadoras de la marca JCB es muy amplia y cómoda para evitar la
tabilizadores en diagonal y verticales; cabina con aire acondiciona- fatiga del operador, e incluye aire acondicionado.
do; motor, transmisión y dirección de la marca JCB. Mientras que el
brazo extensible, con línea hidráulica para martillo, es un estándar.
Respecto al motor, denominado JCB 444 Dieselmax (Tier 2), Ma- PARA UNA EXCEPCIONAL
nuel Muñoz detalló que este genera su máxima potencia y torque
a bajas revoluciones, logrando una “excepcional capacidad de res- MANIOBRABILIDAD DE LA
puesta, reduciendo el consumo y mejorando el rendimiento”. En el
caso de la potencia, la Global y la Eco cuentan con 92 hp y 100 RETROEXCAVADORA, EXISTE
hp, respectivamente.
LA VERSIÓN SIDESHIFT,
Asimismo, para el modelo Global se ha considerado una transmi-
sión mecánica de cuatro marchas Sincroshuttle; mientras que el
CARACTERIZADA POR
modelo Eco cuenta con una transmisión automática Powershift.
Los ejes son JCB, con tracción en las 4 ruedas.
SUS ESTABILIZADORES
Por su parte, la cabina “es muy amplia y cómoda para evitar la fatiga
VERTICALES Y EL BRAZO
del operador, e incluye aire acondicionado”. También se consideran
dos puertas para acceso por ambos lados y “amplias superficies vi-
EXCAVADOR CON
driadas para una buena visibilidad”. La certificación es FOPS y ROPS. DESPLAZAMIENTO LATERAL.
Versatilidad
A través de los modelos Global y Eco, aunados a la miniretro 1CX,
El gerente comercial de JCB refirió que las retroexcavadoras con la marca JCB se convierte en “la principal solución” para las obras
acople rápido (opcional) para cambiar baldes (40, 60, 80 cm de de saneamiento, mantenimiento de vías y construcción de infraes-
ancho), martillo y plancha compactadora constituyen un equipo tructura, tanto a nivel del mar como arriba de los 5,000 m.s.n.m.
muy versátil para obras de saneamiento; a la vez que permiten
ahorrar tiempo y combustible, así como también evitan el desgaste Alternativa
innecesario de la maquinaria.
Para una maniobrabilidad excepcional de la retroexcavadora, Manuel
Muñoz explicó que existe la versión Sideshift. Esta opción se caracteri-
za por sus estabilizadores verticales y el brazo excavador con despla-
zamiento lateral hidráulico. “Esto permite hacer una zanja al costado
de una pared sin que los estabilizadores irrumpan, así como acercar el
brazo excavador a pocos centímetros de la pared”, ejemplificó.
Recomendaciones
[ IPESA ]
“Lo esencial que debemos conocer de una retroexcavadora es que
es un equipo muy versátil para el tratamiento de caminos, trans-
porte de material, zanjeado y alzamiento”, es lo primero que dijo el
ingeniero de Producto de Ipesa, Rubén Baldeón, al ser consultado
sobre la importancia de este tipo de maquinarias para obras de
toda envergadura.
Destacado
72 . 73
Perú Construye
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
[ KOMATSU-MITSUI ]
“El cliente necesita una máquina capaz de realizar múltiples tareas y
de resistir largas jornadas de trabajo, pero economizando el combus-
tible. Por ello, busca confiabilidad y el total respaldo de la marca y/o
distribuidor para asegurar su operación”, enfatizó el gerente de la Divi-
sión Construcción de Komatsu-Mitsui, Diego Salgado.
Según explicó Diego Salgado, el motor de 99 hp (netos a la volan- Diego Salgado, gerente de la División Construcción de Komatsu-Mitsui.
te) tiene dos modos de trabajo: Potencia y Economía, los cuales
contribuyen al buen uso del combustible. Por su parte, el sistema
hidráulico censa el flujo necesario para la operación y optimiza el RESPECTO AL
trabajo otorgando el mayor rendimiento a la maquinaria.
MANTENIMIENTO, SE
Otro aspecto que resaltar en las retroexcavadoras de KMMP es
su configuración 4x4 y bloqueo diferencial, así como también los
SUGIERE REALIZARLOS
frenos independientes. Estos últimos frenan al lado derecho o iz-
quierdo, logrando un menor radio de giro.
CADA 250 HORAS DE
“Por otro lado, el cliente debe considerar el sistema de transmi-
OPERACIÓN. PARA
sión a elegir, ya sea ésta de tipo mecánico o automático. De esta
elección, los cuidados y mantenimientos de la retroexcavadora
ELLO, KMMP OFRECE
varían”, dijo el gerente de la División Construcción de Komatsu-
Mitsui, agregando que el accionamiento de la transmisión puede
EL MANTENIMIENTO EN
ser Powershuttle o PowerShift. EL LUGAR DE LA OBRA,
En referencia a la cabina, este componente cumple las normas ROPS INSTRUYENDO AL
y FOPS, así como también incorpora aire acondicionado y calefac-
ción, y gran amplitud para una mejor visión de la operación realizada. PERSONAL DEL CLIENTE.
Además, el confort está pensado para el operador, el cual, en muchos
casos, pasa más de una jornada laboral dentro de la maquinaria. “Nuestros equipos están presentes en todo el Perú”, aseguró
Diego Salgado, quien, para citar algunos casos, comentó que ac-
Equipo ideal tualmente las retroexcavadoras se encuentran en las operaciones
mineras de Southern Peru y Barrick Gold, además de las diferentes
Al ser una maquinaria mixta o combinada, la retroexcavadora “es ideal obras de infraestructuras viales y urbanas.
para labores complementarias en donde se pueden optimizar los re-
cursos”; y, gracias a los diferentes tipos de operación de los equipos Servicio técnico
Komatsu, “logra un menor consumo de combustible y una alta pro-
ducción, maximizando la rentabilidad conseguida en cada trabajo”. Respecto al mantenimiento, se sugiere realizarlos cada 250 horas
de operación. Para ello, KMMP ofrece el mantenimiento en el lugar
de la obra, instruyendo al personal del cliente para que ellos mis-
mos puedan aplicar los servicios preventivos.
Mercado
[ UNIMAQ ]
Unimaq, empresa del grupo Ferreycorp, "líder en maquinaria lige-
ra", define que las aplicaciones de la retroexcavadora, tanto en el
sector minero como en construcción, son diversas y consideradas
de apoyo; llegando a ser de gran utilidad en obras de saneamiento
para las zonas urbanas, gracias a sus funciones de excavación en
zanjas pequeñas y de carguío en movimiento de tierra.
Proyección
74 . 75
Perú Construye
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
[ CORPORATION WITHMORY ]
Tal como destacó el jefe de Ventas de New Holland Perú, “la re-
troexcavadora es un equipo relativamente compacto, de cualida-
des contenidas, muchas veces no más larga que una camioneta
de 3 filas de asientos. Si a eso se le suma un motor potente, el
resultado es una máquina ágil, de rápido desplazamiento y gran
maniobrabilidad”.
Inspección
76 . 77
Perú Construye
2019 PRESENTA:
EL EVENTO MÁS
03 al 06 de julio COMPLETO DE LA
Centro Exposiciones Jockey
CONSTRUCCIÓN
Club de
Operadores de
Luego del Maquinaria
gran éxito Pesada
del 2018
¡Amplía tu cartera de clientes!
2019: El año de la consolidación del sector construcción
RUEDA DE
MAQUINARIASY CAMIONES
Rueda de Negocios entre proveedores y empresas constructoras Rueda de Negocios de Proveedores de Maquinarias y Camiones
Patrocinador: Promueve:
www.expoarcon.com
ACABADOS Y MATERIALES
Cortesía:Krings.
Entibados metálicos y tablestacas
Resistentes estructuras
de contención
Desde hace un par de años la demanda de entibados metálicos empezó a moverse con mayor
fuerza, debido a los grandes proyectos de saneamiento que se vienen realizando en el país. Y
es que debido a sus múltiples ventajas hoy las empresas contratistas optan por estos equipos
industrializados que brindan mayor seguridad y productividad en obra.
Y es que si se compara con los entibados de madera -que en algu- Dichos paneles requieren de elementos de soporte o codales
nas obras aún son utilizados para la colocación de tuberías- resulta para su estabilización. Estos elementos son muy utilizados en
rentable, sobre todo por la seguridad que brinda al trabajador que se puertos, protecciones ribereñas, construcción de soportes de
ubica en la zanja. Y es que un trabajador seguro es más productivo. puentes, etc.
Para conocer más de estos equipos podemos decir que la entiba- El uso de este material se viene aplicando en diferentes proyec-
ción es un tipo de estructura de contención provisional, empleada tos en el país, sin embargo aún falta un mayor conocimiento de
habitualmente en construcción e ingeniería civil. las aplicaciones en la que se puede utilizar estos elementos.
Estos equipos son elementos metálicos de placas cuadradas con PERÚ CONSTRUYE conversó con empresas especialistas en am-
dimensiones desde un metro por un metro, hasta alcanzar mayo- bos materiales de contención en donde explicaron cuáles son las
res dimensiones, dependiendo de la zanja que se desea realizar. especificaciones técnicas así como sus aplicaciones y usos.
78 . 79
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES
[ DEMOL ]
La empresa Demol inició sus operaciones en el mercado peruano
hace 19 años con trabajos de demolición. Con el tiempo su plata-
forma de servicios se expandió, llegando a incursionar en el 2012
en el alquiler de entibados metálicos.
Asimismo refirió que, en la actualidad, las empresas que se dedi- Katherine Rodriguez, del Área de Entibados Metálicos de Demol.
can a este servicio no se dan abasto para suministrar los entibados
en los importantes proyectos que se vienen desarrollando en el
país. “Esto se debe a que las obras son tan grandes que duran La marca Pro Tec cuenta con tres tipos de entibados: el de Aluminio,
más de un año, por lo que una compañía se queda corta para equipo ligero que no es aplicable en terrenos de arena o con presen-
abastecer del material. De allí que en muchos proyectos estamos cia de agua subterránea. “Éste soporta una presión de unos 10,000
presentes todas”. Kg/m2 y es ideal para obras de tendido de tuberías de gas”.
El entibado metálico, explicó, está compuesto por un marco in- Asimismo agregó que se deben tomar en cuenta las condiciones del
terior estructural que soporta las cargas ejercidas por el terreno. terreno y si hay interferencias en la parte externa de la zanja (como ca-
“En nuestro caso, los equipos que representamos de la marca bles y postes de alta tensión), o en la parte interna (como redes de
americana Pro Tec tienen 4 apuntalamientos que son tubos de agua o desagüe). “También debemos de ver el ancho de las calles y la
8” de diámetro, con paneles de acero. Debido a que estos son maquinaria que el cliente usará. Por último se analiza el tipo de tubería o
más robustos nos permite entibar desde 1.50 m hasta los 10 m estructura a instalar y los procesos que se realizarán para la instalación.
de profundidad”. Con todos estos indicadores se selecciona el entibado más idóneo”.
Rodriguez refirió que como parte del alquiler de los equipos reali-
zan el asesoramiento técnico en obra. “Vamos a campo y con el
mismo cliente armamos un entibado, y ante cualquier duda esta-
mos allí para ayudarlo”.
Mayor movimiento
Trabajos de tablestacados
El entibado deslizante es un equipo más robusto que permite entibar desde 3 m hasta 7 a 10
m de profundidad. Es muy recomendado para terrenos complicados como arenosos y con
Debido a que Demol realiza también trabajos de cimentación pro-
napa freática.
ACABADOS Y MATERIALES
funda, la empresa es especialista en la colocación de tablestacas,
el cual es utilizado para profundidades mayores a 15 m. “Por ejem-
plo este material es muy usado en obras portuarias donde hay
que hacer el lanzamiento de emisores terrestres y submarinos, así
como muros de contención”.
[ KRINGS PERÚ ]
La Empresa Krings Perú -filial de Krings International France pionera
en el diseño, fabricación, arriendo y venta de entibados metálicos
desde 1979, ofreciendo un asesoramiento competente y solución
para todo tipo de suelos- está presente desde el 2014 en el merca-
do peruano, proyectándose como el primer proveedor especializa-
Para elegir el estibado correcto hay que tomar en cuenta la geometría, profundidad y ancho
do en entibado metálicos para arriendo y venta en el Perú. de la excavación, así como las dimensiones de la tubería, diámetro y longitud; y la disponibi-
lidad de los equipos para el montaje de los equipos.
El entibado metálico es el método más moderno de sostenimiento
de paredes de excavaciones para instalación de tuberías, explicó asegurados con pasadores. Cada módulo tiene entre 2.5 a 4 m de
Armando Costa, Gerente General, de Krings Perú, S. A. pues pro- largo y entre 2 y 2.5 m de altura en su primer cuerpo, el cual puede
porciona seguridad a las personas y a los equipos de obra. “Como ampliarse con una extensión de las mismas características de 1.5 m”.
tecnología constituye un sistema de contención provisional de pare-
des de excavación”, agregó. En tanto el “Sistema con guías deslizantes – Doble Panel corre-
dera” está compuesto por riostras estándar expandibles y dos
Asimismo dijo que las fuerzas -producto del empuje de la tierra paneles base por lado, entre 3 y 4 m de largo y entre 2 y 2.5 m de
y cargas externas (tránsito, edificaciones existentes, entre otras)- altura, con una altura total entibada efectiva de 4.8 m. Esta altura
son distribuidas en los paneles de los entibados. Cabe indicar que puede implementarse con pilares de apoyo de mayor envergadu-
estos equipos reducen las sobre excavaciones y el tiempo; a la ra pudiendo resistir la carga de hasta 3 paneles, los que llegan
vez que incrementa la producción diaria, brindando así ganancias a una altura superior a los 6 m. “Los paneles se deslizan por un
a los contratistas, usuarios y propietarios de las obras. “Los enti- riel doble, instalando el panel superior por la parte externa del
bados que fabricamos permiten lograr altas cadencias que involu- riel y el panel inferior por la parte interna. El ancho interior entre
cran una reducción importante de costos en cumplimiento de los paneles puede variar entre 1.00 y 1.20 m; y que -con ayuda de
plazos comprometidos, además que mejora la seguridad para las extensiones de riostras- pueden llegar a los 4 m. El equipo tiene
personas que trabajan en las obras”. mayor resistencia mecánica, lo que permite su uso en condicio-
nes extremas”.
Explicó que cuando se realizan la instalación de redes de alcantari-
llado, en la mayoría de los casos, es necesario hacer excavaciones
de gran profundidad para cumplir con los requerimientos de diseño y
evacuar las aguas negras y lluvias de manera satisfactoria. “Si existiera
napa freática-alta o terrenos muy saturados, se debe contar con siste-
mas de bombeo adecuados para controlar el flujo de agua”.
80 . 81
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES
brindar un óptimo servicio de agua potable como un adecuado
saneamiento de aguas residuales y pluviales; factores que impul-
san el crecimiento del mercado de entibados metálicos dentro de
todas las regiones del Perú. Nuestra tecnología además es usada
en los sectores Minero, Hidrocarburos, y Eléctrico”.
Participación
El especialista indicó que se utilizan las entibaciones en suelo
finos no cohesivos como arenas, granulares no cohesivos, re- El gerente general de Krings comentó que el porcentaje de partici-
llenos artificiales, suelos cohesivos con presencia de agua, etc. pación dentro del mercado nacional es de aproximadamente 60%,
“También hay que tomar en cuenta la geometría, profundidad y considerando solo el nicho de contratistas que tienen conocimien-
ancho de la excavación, así como las dimensiones de la tubería, to de este tipo de entibaciones. “Queda como tarea difundir el uso
diámetro y longitud; y la disponibilidad de los equipos para el de estos entibados en la ejecución de las obras de saneamiento,
montaje de los equipos”. principalmente en las provincias de la sierra”.
[ ARCELORMITTAL ]
La tablestaca metálica laminada en caliente es un producto especia-
lizado para la industria de la construcción con un mercado creciente.
La aplicación más común de las tablestacas se puede encontrar en obras de infraestructura
Los más grandes clientes se encuentran en Europa, Estados Uni-
para puertos como: muros de muelle, esclusas, etc.
dos y Asia. En tanto en Latinoamérica año tras año se ha tenido un
crecimiento en el consumo del producto, siguiendo el esfuerzo que
Ventaja
hacen los productores por informar a los clientes sobre las diferentes
ventajas que brinda este producto.
Regulado por las normas europeas y una amplia gama de alterna-
tivas, se puede adaptar la solución a los diferentes tipos de obras
El ingeniero Omar Quenaya, responsable de ArcelorMittal Projects
mencionadas. La combinación de un costo competitivo y la veloci-
en Perú, indicó que las tablestacas laminadas en caliente se utilizan
dad de ejecución, han hecho a la pared de tablestacas metálicas la
como paredes de contención y/o de soporte en diferentes infraes-
solución más económica para un gran número de obras.
tructuras y proyectos de construcción. “La aplicación más común se
puede encontrar en las infraestructuras de los puertos como muros
“Éstas pueden generar excelentes resultados en suelos en donde
de muelle, esclusas, barreras de contención y otras estructuras de
las construcciones convencionales son complicadas. Por ejemplo,
soporte para el agua como diques o terraplenes”.
en suelos sueltos (arena, entre otros) y con niveles freáticos altos,
con nuestras tablestacas pueden obtener paredes 100% imper-
Asimismo, se pueden emplear en infraestructuras de carrete-
meables, lo que hace de este producto, el más apropiado para la
ras y ferrocarriles como el principal material de construcción.
contención en excavaciones profundas donde se requiere trabajar
Ejemplos son los muros de contención para contrafuertes de
en seco”.
los puentes, estacionamientos subterráneos, pasos a desnivel
y viaductos o simples excavaciones para construcciones, tube-
Consideraciones para su uso
rías o alcantarillado. “Actualmente, las tablestacas incluso se
utilizan como una solución para crear barreras subterráneas y
El especialista comentó que es importante entender que -al ser un
evitar la contaminación.
material de construcción- su uso dependerá de factores externos
como el tipo de suelo, cargas actuantes, tipo de construcción, entre
otros, por lo que cada proyecto se maneja de manera particular,
tomando en cuenta también el tipo de maquinarias que se tiene en
las localidades, regiones y/o países para su instalación.
82 . 83
Perú Construye
ArcelorMittal ofrece una solución
a la medida para su proyecto.
Las soluciones ArcelorMittal para las fundaciones tienen una
amplia variedad de aplicaciones desde la excavación simple
hasta apoyar proyectos complejos como:
Fabricación
84 . 85
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES
[ BIOESTRUCTURAS SA ]
Con 10 años en el mercado, Bioestructuras SA fue y es una de las
primeras empresas en introducir los entibados metálicos al Perú. El
empresario Wilder García, en calidad de gerente general señaló que
al inicio tomó tiempo convencer a las empresas contratistas el uso de
estos equipos industrializados, debido a que por años venían traba-
jando con entibados de madera para el sostenimiento de las zanjas.
“El trabajo no fue nada fácil, debido al costo por el alquiler de enti-
bados de madera que era inferior, sin embargo, les hicimos cono-
cer que operar con un equipo industrializado y súper resistente, les
brindaba una mayor eficiencia en obra y sobre todo seguridad para
el trabajador, reduciendo a cero el porcentaje de accidentes”, dijo.
Asimismo; Explicó que un entibado metálico tiene como objetivo Wilder García, gerente general de Bioestructuras .
principal sostener los taludes laterales en una zanja para que el
trabajador pueda desenvolverse tranquilamente bajo 6 metros de
profundidad a más, instalando las tuberías de agua, desagüe u el equipo adecuado. También es necesario saber con qué maqui-
otro servicio básico sin ningún problema. naria de movimiento tierras cuenta la contratista a fin de suminis-
trarles un equipo que puedan movilizar, pues los entibados pueden
Bioestructuras cuenta con las marcas SBH de Alemania y Efficen- pesar entre 2 a 5 toneladas”, dijo a la vez que agregó que con el
cy Production de Estados Unidos. “Contamos con cuatro tipos de alquiler de estas soluciones brindan los accesorios como pines,
estas soluciones como: el entibado ligero, el tipo cajón, el desli- travesaños, estrobos, etc, sin costo adicional.
zante y el tipo buzón. Todos ellos permiten realizar menos excava-
ciones en el terreno realizando el tajo que uno realmente necesita, Para obras grandes y en terrenos arenosos, dijo el especialista,
como por ejemplo 1 m de ancho, permitiendo así a la excavadora se recomienda el uso del sistema deslizante con puntales porque
realizar un menor movimiento de tierra”. entra con mayor facilidad de 10 a14 m de profundidad.
Consideraciones técnicas Como parte del servicio técnico Bioestructuras SA ofrece asesoría
técnica antes y durante la ejecución del proyecto. “Estamos con el
Por la diversidad y su gran versatilidad, los entibados metálicos se cliente el tiempo requerido hasta que pueden desenvolverse solos en
usan casi en todas las obras civiles en la que sea necesario una la obra, esto les puede tomar aproximadamente entre 2 a 4 días. De
excavación, ya sea temporal (dinámica) o estática. ahí la importancia de contar con profesionales en obra que garantizan
el aprendizaje completo de la instalación de nuestros equipos a través
El empresario García refirió que para elegir el entibado correcto se de charlas de inducción al personal de obra involucrado”.
debe tener en cuenta el tipo de terreno a trabajar e inspeccionar
si existiera la presencia de napa freática. “En base a ello enviamos Asimismo indicó que debido a que puede haber variaciones en una
obra, el cliente puede hacer cambios del equipo alquilado sin ningún
problema. “Conforme avanza el proyecto, es posible que la obra de-
mande modificaciones en los entibados, por lo que la empresa está
en capacidad de re-estructurar el diseño de los mismos”.
Mercado actual
Los entibados están compuestos por paneles, extensiones y riostras que van de 1 a 3 metros
Medina refirió que el mercado hoy en día -en comparación a años
y profundidades de 1,6 metros a 5, 6 metros. anteriores- está mejorando. “Esto se debe en parte, a que desde el
86 . 87
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES
Datos técnicos
MECANOTUBO ofrece
los mejores sistemas
de entibados metálicos
en alquiler
▶ Cajones box
kmc 100
▶ Cajones
mini box.
▶ Cajón guía
esquina
▶ Guía doble
paralelo.
Baños portátiles
Saneamiento
necesario en obra
También conocidos como baños químicos, estas cabinas de saneamiento portátiles son de uso
obligatorio en los diversos proyectos de construcción a fin de satisfacer las necesidades básicas
de los usuarios durante su jornada de trabajo.
Por lo general, los baños químicos son adoptados como la solu- Dentro de las especificaciones técnicas la puerta de un baño por-
ción temporal más práctica y económica de las necesidades sa- tátil debe cerrarse automáticamente, contar con una señal de libre/
nitarias de las personas en situaciones donde no existen y no es ocupado; abrirse tanto desde el interior como el exterior, así como
viable construir instalaciones permanentes de agua y drenaje. asegurarse desde el interior con llave o cerrojo; además de destra-
barse desde el exterior en caso de emergencia.
Hechos de plástico o fibra de vidrio estos baños cuentan con pisos
generalmente de material no absorbente, que permite la fácil limpieza
de la cabina, la cual puede estar implementada de manera básica
con solo urinario e inodoro, o con más comodidades como lavama-
nos, papel toalla, etc. Asimismo tienen incorporado una tubería que
HECHOS DE PLÁSTICO O
se extiende hacia el techo a fin de mantener ventilado el lugar.
FIBRA DE VIDRIO ESTOS
En cuanto a su mantenimiento, hay que señalar las consideracio-
nes a tomar cuando se implementan, como la ubicación (superficie
BAÑOS CUENTAN CON
donde se coloquen), ya que deben ser revisados regularmente
para evitar un posible rebose.
PISOS GENERALMENTE DE
Estos baños portátiles deben tener una superficie interna útil de
MATERIAL NO ABSORBENTE,
al menos 1 m2 y una altura interna mínima de 2 m, así como sufi-
ciente visibilidad interna. Cabe indicar que estos equipos pueden
QUE PERMITE LA FÁCIL
ser alquilados para el periodo de tiempo que dure una obra, el
cual puede ser un par de semanas (cuando se trata de proyectos
LIMPIEZA DE LA CABINA.
pequeños), o hasta 2 a 3 años si se trata de una megaestructura.
88 . 89
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES DE OBRA
[ ANCERS ]
Con 12 años en el mercado nacional, Ancers, compañía enfocada en
el alquiler y venta de baños portátiles, revela que mantiene un stock
de doce modelos destinados a los sectores construcción y minero.
Y es que, al ser los sanitarios portátiles de gran utilidad por su no Ángel Ceras Pérez, Gerente General de Ancers.
necesidad de conexión de agua y desagüe, los contratistas ven la
solución ideal en ellos ante las necesidades básicas del personal Así, por ejemplo, en minería de socavón se utiliza un baño ovalado
en obra o para eventos con gran afluencia de público. más pequeño, a la par de la compra de tazas móviles.
Equipamiento “Por ser dificultosa la movilidad, las tazas móviles, que se retiran del
baño, son llevadas a medida que avanzan en su trabajo. También
Por lo general, cuando hablamos de baños portátiles hacemos piden nuevos baños, dejando de usar los anteriores, pues la movi-
referencia a aquellos que tienen urinario e inodoro; sin embargo, lización de todo es compleja”, reveló el gerente general de Ancers.
existe una oferta amplia en el mercado.
Ancers mantiene alianzas estratégicas empresas dedicada al man-
Así, por ejemplo, Ancers cuenta dentro de su portafolio sanitarios tenimiento de los sanitarios portátiles con y a la recolección de resi-
con lavamanos incorporado, dispensador de jabón líquido y papel duos, ya que ellos les suministran los baños portátiles que fabrican.
toalla, además del básico descrito anteriormente.
Los baños de Ancers se fabrican en fibra de vidrio, ya que no se deteriora, oxida o corroe. El deterioro de los baños portátiles es mínimo, lo que puede suponer un tiempo de vida de
hasta 20 años.
ACABADOS Y MATERIALES DE OBRA
[ DISAL ]
Con varios modelos dentro de su portafolio de baños portátiles,
Disal –firma con 25 años en la industria de gestión de residuos–
atiende a diversos sectores, como la construcción, agricultura,
conciertos, eventos de gala, entre otros, proveyendo de sanitarios
con diversas disposiciones en su interior.
Y es que, dado los muchos trabajos que realizan a nivel nacional, Augusto Vera Cervantes, gerente comercial de la Unidad de Sanitarios Portátiles de Disal.
con sanitarios en grandes proyectos mineros como Quellaveco, Las
Bambas, Cerro Verde, entre otros, o la colocación en megaeventos
como la llegada del Papa Francisco, y Mistura, brindar soluciones de Disposición de residuos
acuerdo a las necesidades forma parte de la política de Disal.
Hoy en día, las empresas y el público en general buscan una cul-
Así, la nueva solución Five Pack contará con el sistema flushing, que tura de desarrollo amigable con el medioambiente, aspecto que,
realiza la recirculación mediante una palanca que limpia el inodoro. según el vocero autorizado, lleva a Disal a generar soluciones cada
“Para todos los eventos ofrecemos las tres modalidades de nego- vez más innovadoras en los sanitarios ofrecidos y en el manejo
cio: alquiler de sanitarios portátiles, gestión integral de residuos y integral de los residuos y tratamiento de aguas.
gestión de aguas residuales”, apuntó Vera Cervantes, a la par de
resaltar la movilidad y practicidad de los sanitarios portátiles como “Mejoramos el diseño y las frecuencias de los servicios de limpieza,
apoyo para eventos al aire libre, playas, construcciones y demás. además de invertir en maquinarias y tecnología para el seguimiento
adecuado de nuestras cisternas, así como un desarrollo para la
En línea con ello, la compañía detalló que este año proyectan cre- entrega adecuada de los certificados que los clientes requieren”,
cer un 15% en sus ventas de sanitarios portátiles, gracias a la ad- indicó Augusto Vera.
quisición de nuevos baños y la renovación de su flota de cisternas
para el servicio a nivel nacional, especialmente en ciudades gran- “Nuestro servicio va acompañado de un valor agregado medioam-
des y mineras como Piura, Trujillo, Cusco y Arequipa. biental y tecnológico, ya que garantizamos que los residuos sean
dispuestos como indica la normativa vigente”, agregó.
Solución eficaz
Concerniente al precio de los sanitarios portátiles, desde Disal afirman
De acuerdo al gerente comercial de la Unidad de Sanitarios Por- que al ser un mercado bastante competitivo y con una gran cuota de
tátiles de Disal, los sanitarios portátiles contribuyen directamente informalidad, el precio no varió mucho en los últimos tres años.
con el medioambiente debido al impacto en el ahorro de agua en
comparación con un sanitario convencional, que descarga de 3 a “Tenemos el desafío de trabajar con insumos que año tras año
12 litros, dependiendo de la capacidad del tanque, cada vez que suben de precio, como el combustible, peajes, químicos, equipos,
se tira de la cadena. etc., y para contrarrestar dicho impacto impulsamos proyectos de
mejora y eficiencias en nuestros procesos apalancados con tecno-
“Brindan una solución integral a la sociedad en situaciones de logía”, contó Vera Cervantes.
vulnerabilidad en momentos de desastres naturales o cuando la
red de saneamiento es inexistente o está dañada, ya que no es Dato:
necesario su conexión”, precisó el experto de Disal, compañía que En los últimos meses, la firma viene incursionando con fuerza en
hoy en día está presente en la sede de la Videna, para los Pana- eventos deportivos masivos, como carreras ofrecidas por entida-
mericanos Lima 2019, aeropuertos a nivel nacional y en el Dakar. des privadas y municipalidades.
La marca Five Peak incorporará en unos meses nuevas versiones a su portafolio exclusivo
La compañía proyecta crecer un 15% en sus ventas de baños portátiles. para Disal.
90 . 91
Perú Construye
ACABADOS Y MATERIALES DE OBRA
[ ANCRO ]
Milagritos Arista, gerente comercial de Ancro SRL, afirmó que el
uso de sanitarios portátiles crece exponencialmente no solo en el
sector construcción y minería, donde nace dicha necesidad, sino
también en todo tipo de evento masivo como conciertos, ferias y
espacios recreativos.
Ancro cuenta con diversos modelos de sanitarios, como el básico, ejecutivo y High Tech.
92 . 93
Perú Construye
EQUIPOS E INSTALACIONES
Bandejas portacables
Las bandejas portacables se caracterizan por ser un equipo sen- En cuanto a los tipos, podemos enumerar algunos, como las ban-
cillo pero eficaz en su uso, y aunque existen diversos tipos, todos dejas portacables de rejilla, usados por lo general en zonas donde
soportan y sujetan cables eléctricos y de datos. se producen altas temperaturas y es necesario mucha ventilación.
Son muy versátiles y tienen codos para adaptarse a todo tipo de
Así, se podría decir que son estructuras abiertas similares a los curvaturas.
conductos para el cableado eléctrico, pero de fácil acceso e insta-
lación. Por otro lado, es posible acceder a ellos de forma sencilla y Otro tipo son los llamados canales, donde la estructura metálica
también cambiarlos o añadir otros, de tal manera de que la sustitu- es compacta y se dan dos tipos, los certificados para aquellas
ción de cables se da con mucha facilidad. instalaciones que deben cumplir con una normativa específica y el
estándar, para otros tipos de uso.
En el sector construcción, este producto es la mejor opción para
la administración y manejo de cables, pues son diseñados espe- Además, existen las bandejas de malla de hilo, o los de tipo plan-
cialmente para reducir tiempos de instalación y crear instalaciones chas de acero, con acabos o recubrimientos resistentes a la co-
rentables. rrosión, frío o calor.
94 . 95
Perú Construye
EQUIPOS E INSTALACIONES
De acuerdo al uso también es posible clasificar las bandejas: las
de escala, que permiten una protección lateral extra; las de cable
inferior sólidas, que ayudan a una mejor ventilación; y, las de cable
de canal, que proporcionan una ventilación moderada y muy utili-
zada en telecomunicación.
El Jefe de Proyectos y Negocios de Tecniases, dada la gran ¿En qué radica el éxito de las bandejas Tecniases? De acuerdo a Ro-
cantidad de actores en el mercado, ve poco probable un berth Ramírez radica en el proceso de fabricación, realizada con tecno-
incremento significativo en los precios de las bandejas. logía de punta, usando corte laser, punzonado CNC y pintura en polvo
electrostático para aquellas con un acabado superficial diferente.
Las bandejas de Tecniases son fabricadas bajo normas NEMA VE1 y NFPA, además cuenta
con certificación ISO9001 e ISO14001.
EQUIPOS E INSTALACIONES
“Fabricamos nuestras bandejas bajo normas NEMA VE1 y NFPA y,
además, nuestro proceso de fabricación cuenta con certificación
ISO9001 e ISO14001”, destacó el vocero, a la par de explicar que re-
sume su negocio en dos unidades Smart Electricity y Smart Telecom.
Nuevo modelo
Dato:
96 . 97
Perú Construye
EQUIPOS E INSTALACIONES
Sabías que:
Colocaciones
Para Sujetar las colocaciones en el sector construcción, in- Martín Gaviria, gerente general de Sujetar.
cluida la construcción en mineria, representa el 70% de su
producción en bandejas portacables, demanda que buscan Proyectos
satisfacer constantemente.
De acuerdo al entrevistado, los principales tipos de bandejas
Así, según lo explicado por el vocero, al ser el tiempo de entrega portacables son escalerillas, granuladas, lisas (herméticas),
una variable a considerar para elegir entre la oferta existente en con dimensiones variables.
el mercado, Sujetar ya planifica conseguir acortar sus tiempos
de fabricación para continuar con los proyectos donde trabajan. “Tenemos trabajos en Volcan y el Brocal y, por ejemplo, en
la Refinería de Talara colocamos 2,500 piezas de 6 metros
“Tenemos maquinaria cnc para procesos de punzonado, corte de largo, mientras que para centros comerciales y oficinas
laser y plasma, prensado, con tiempos optimizados y total preci- la longitud requerida es más corta, con diámetros de 2.40
sion”, señaló Martín Gaviria, Gerente General de Sujetar. metros a 3 metros”, apuntó el Gerente General de Sujetar.
PRODUCTOS: SERVICIOS:
BANDEJAS PORTACABLES.
INSTALACIÓN DE BANDEJAS PORTACABLES
ACCESORIOS. Y TUBERÍAS CONDUIT.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SOPORTES.
TABLEROS ELÉCTRICOS.
TUBERÍAS CONDUIT. CONSTRUCCIÓN DE POZOS Y MALLAS A TIERRA.
CAJAS DE PASE.
PERNERÍA.
CERTIFICACIONES:
EQUIPOS E INSTALACIONES
[ LEGRAND ]
Según Jorge Luis Alcántara Gavidia, especialista en Sistemas
de Infraestructura Digital de Bticino, compañía parte del Grupo
Legrand, al ser el fin de los sistemas de bandejas portacables
proteger y sostener los cables de energía y datos durante todo
su trayecto, estos deben ser de sencilla instalación y flexibles.
En línea con ello, Legrand tiene como meta para este 2019 impul- Jorge Luis Alcántara Gavidia, especialista en Sistemas de Infraestructura Digital de Bticino,
sar las bandejas Cablofil en una solución integral con otras líneas compañía parte del Grupo Legrand.
de productos Legrand, tanto en el campo de la infraestructura
eléctrica como la infraestructura digital. zar la protección contra incendios más efectiva a los cuartos de
tableros.
Legrand pone a disposición del mercado las bandejas cortafuego para garantizar la
protección contra incendios más efectiva a los cuartos de tableros.
98 . 99
Perú Construye
HERRAMIENTAS
Cortesía: Makita
Fresadoras de mano
La fresadora está conformada por una escala de profundidad que polvo para trabajar sobre superficies limpias y saludables”, sostuvo
determina el ingreso de la fresa en el material; un cuerpo de motor, el demostrador y capacitador de Makita, Christ López.
que es la parte robusta y estructural; las empuñaduras, para el
contacto entre el usuario y la herramienta; una pinza, que permite Por su parte, Gustavo Gaiarin, gerente de Marcas y Planeamiento
mantener la fresa fija; y la base, que es la superficie de contacto. Estratégico de la empresa Sedisa, mencionó que, para evitar el
sobrecalentamiento, es importante emplear la herramienta hasta
“Esta última (la base) es importante porque, según el tipo y modelo su límite correspondiente y no excederlo.
de la herramienta, puede contar con sistemas de extracción de
100 . 101
Perú Construye
HERRAMIENTAS
Perú, reúne dos tipos de fresadoras portátiles: las fresadoras de
base con mangos laterales y las recortadoras, que se caracteriza
por ser más ligeras y no contar con mangos laterales, lo que per-
mite al usuario trabajar con una sola mano.
La rectificadora ligera RT0700 incluye bases para trabajos especiales, así como una serie “Y como también apostamos por las tecnologías inalámbricas,
de accesorios extras. debo mencionar nuestro modelo DRT50, con lo mejor de la tec-
nología LXT, así como con motor sin carbones que le proveen de
“Cuando el equipo llega a este punto, lo que se debe hacer es una ligereza y fuerza bastante interesante”, destacó Christ López.
dejarlo trabajar en vacío para que el ventilador baje la temperatura
del motor, el sensor se apague y el equipo pueda seguir trabajando A nivel corporativo, la meta es vender el doble de unidades de la
normalmente”, recomendó el especialista. herramienta inalámbrica DRT50, ya que el mercado de herramien-
tas de litio “todavía tiene mucho por crecer y Makita es la marca
En tanto, Álex Vergaray, jefe de Marketing de la empresa Uyustools con mayor cantidad de herramientas en este rubro”.
Perú, precisó que la fresadora puede conectarse a una aspiradora,
con el propósito de iniciar el proceso de limpieza de los compo- Mantenimiento
nentes internos y así no afectar su funcionamiento.
Ya sea eléctrica o inalámbrica la herramienta a utilizar, es recomen-
Antes de maniobrar el equipo, es necesario que el usuario se des- dable que los equipos “tengan un mantenimiento preventivo cada
poje de “todo tipo de cadenas y pulseras; y si tiene el cabello largo, 300 horas de uso”. Para ello, la empresa dispone de “una amplia
debe amarrárselo; nunca operar el equipo bajo cansancio o efec- red de servicios técnicos a nivel nacional”.
tos de alcohol”, sugirió el experto.
Lo importante –según Christ López– es trabajar dentro de los ran-
Accesorios gos óptimos de capacidad de los equipos; es decir, evitar el so-
bresfuerzo de la herramienta.
En relación a las fresas que se pueden emplear, la diversidad es
bastante amplia siendo los modelos más comunes la fresa tipo “Si trabajamos materiales muy duros que exceden la capacidad de
“romana” o las fresas “cola de milano”, las cuales se emplean para fuerza y potencia de la herramienta, lo mejor, tal vez, es cambiar el
acabados decorativos y de unión respectivamente. equipo por uno de mayor capacidad”, indicó.
Instalación
[ MAKITA ]
Makita, protagonista ampliamente conocido a nivel mundial y en
HERRAMIENTAS
Cuidado Portafolio
A decir del demostrador y capacitador de Makita, en atención a la Así, capaces de realizar los procedimientos explicados anterior-
seguridad y salud del operador, la empresa dispone de accesorios mente, dentro del portafolio de Uyustools resaltan los modelos de
especialmente diseñados para ayudar a extraer el polvo de madera fresadoras DMR12 y DMP04-6, los cuales proceden de la marca
que produce el equipo cuando está en operación. Dongcheng y que se caracterizan por ser de uso profesional.
“Asimismo, contamos con una amplia gama de aspiradoras eléc- Estas herramientas cuentan “con 1 año de garantía y 2 manteni-
tricas e inalámbricas, y de tamaños y capacidad de almacena- mientos gratuitos en los primeros 6 meses, que incluyen cambio
miento variado”, comentó Christ López. de carbones, cambio de rodajes y limpieza interna”, detalló Álex
Vergaray, quien, añadió que, a grandes rasgos, los componentes
Elección principales son el motor, ventilador y portacuchillas.
En otro aspecto, precisó que el usuario deberá considerar tres va- Bajo esta premisa, especificó que el modelo DMP04-6, de 550 W
riables para seleccionar el equipo ideal: potencia, velocidad y fuerza. de potencia y adaptable a las fresas de ¼”, es el equipo ideal para
canto melamina.
“La potencia determina la capacidad del motor de la herramienta
para generar movimiento al sistema mecánico; la velocidad determi- Adicionalmente, el modelo DMR12, de 1,600 W y compatible con
na el tiempo que le tomará realizar una actividad particular; y la fuer- las fresas de ¼” y ½”, interviene en trabajos sobre la madera y
za es la capacidad de la herramienta para romper la resistencia que perfiles para hacer molduras más pesados.
ofrezca el material, ya sea de madera blanda o muy dura”, sintetizó.
El jefe de Marketing de Uyustools recomendó que antes de deci-
Modo de uso dir la compra de uno u otro tipo de fresadora de mano, el cliente
deberá identificar el tipo de trabajo que realizará, a fin de elegir la
Para regular la profundidad de inserción de la fresa, el represen- herramienta correcta.
tante de Makita detalló que la herramienta posee una regla de pro-
fundidad en la parte frontal del equipo, por lo que solo basta con
marcar la profundidad deseada y ajustar la base a ella.
[ UYUSTOOLS ]
Perteneciente al Grupo Uyusa, Uyustools es una empresa de ori-
gen chino que cuenta con más de 20 años de operaciones en el
mercado sudamericano. La firma Uyustools Perú es de capitales
chinos, y comercializa equipos y herramientas desde hace más de
11 años en los distintos sectores económicos del Perú.
Fresas
Instalación
102 . 103
Perú Construye
HERRAMIENTAS
Limpieza
Perspectiva
Por otro lado, para la carpintería profesional, resaltó al modelo OFE Como toda herramienta de corte, el equipo podría estar en riesgo
738, de 710 W y con una carrera de 50 mm. Este funciona a un de absorber polvo, afectando los componentes internos y com-
prometiendo su productividad. Sin embargo, este no es el caso de
las fresadoras de la marca Metabo, ya que poseen rodamientos
sellados para evitar el polvo.
Proyección
Asimismo, la OFE 1229 Signal incorpora un sistema de protección contra la sobrecarga, A ello, se suman las capacitaciones en el uso de los equipos antes
que actúa encendiendo una señal de alerta. de su entrega.
104 . 105
Perú Construye
PANORAMA
Por otro lado, en los sectores Altos y Praderas se construirán viviendas enmarcadas en los programas Techo Propio y MiVivienda, respectiva-
mente. Allí se edificarán más de 5,000 departamentos en torres de 20 y 18 pisos, todas certificadas como viviendas ecoamigables.
La construcción de la primera etapa de “La Alameda del Rímac”, se iniciará en el primer semestre de 2019 y su entrega será a fines del 2020.
“La idea de esta gran urbanización es integrarla con el distrito del Rímac, una comuna llena de tradición e historia. Por ello, la Urbanización
Ecoamigable Las Lomas del Rímac, tiene la visión de conectar en forma armónica la historia y la modernidad”, expresó Javier Salazar, gerente
general de Besco.
Bruno Maldonado, gerente general de Synthec Solutions, destacó que la nueva línea de fluidos
hidráulicos posee características ambientalmente responsables, como la toxicidad, biodegrada-
bilidad y alto contenido de producto renovable.
“Novvi, compañía fabricante de aceites base, es la firma que nos provee del aceite base para
luego nosotros continuar con el proceso de fabricación de los fluidos hidráulicos SYNBIO, cum-
pliendo las altas expectativas de los clientes”, apuntó el CEO de Synthec Solutions.
Por otro lado, el performance del SYNBIO, producto formulado con tecnología NovaSpec, supera a cualquier otro, gracias a su compatibilidad
y reducción de daño ambiental.
Al ser una tendencia, alrededor del mundo, el reducir los efectos ambientales, Synthec Solutions alcanzó hacia finales del 2018 la certificación
europea Ecolabel, superando las pruebas de toxicidad, biodegradabilidad y contenido renovable.
“El aceite más usado en cualquier operación es el aceite hidráulico, motivo por el cual SYNBIO puede usarse en cualquier industria, sobre todo
en minería y construcción, donde se busca evitar el riesgo de contaminación”, señaló Bruno Maldonado.
108 . 109
Perú Construye
PANORAMA
Fargo, operador logístico de Ferreycorp, recibió de la empresa SGS En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Fargo ha desarro-
del Perú tres certificaciones que evidencian sus altos estándares en llado e implementado un conjunto de buenas prácticas tales como
calidad, seguridad y medio ambiente. La compañía especializada en auditorías de seguridad, inspecciones, capacitaciones, campañas
almacenamiento, transporte y logística de proyectos recibió por pri- de salud, entre otras; para promover altos estándares de seguridad
mera vez el certificado ISO 14001 (gestión medioambiental) y recer- en sus operaciones.
tificó en ISO 9001 (gestión de calidad) y OHSAS 18001 (seguridad y
salud en el trabajo), tras rigurosas auditorías. Actualmente, Fargo está trabajando en nuevos programas en calidad
y medio ambiente orientados a la gestión de cambios, el uso de tec-
“Tenemos la responsabilidad de aportar un servicio de excelencia nología y la medición de huella hídrica y carbono, como parte de su
a nuestros stakeholders. Por ello, estos certificados reflejan nuestro visión de mejora continua.
compromiso de mantener los más altos estándares en los proce-
sos de Fargo, comprometidos con el medio ambiente, con nuestros
clientes y colaboradores, y con todos nuestros grupos de interés”,
expresó Raúl Neyra, gerente general de Fargo.
En ese sentido Celima se ha convertido, a la fecha, en la única compañía que produce este porcelanato de pasta blanca, para atender la
creciente demanda en esta categoría.
110 . 111
Perú Construye
PANORAMA
WACKER NEUSON
presente en BAUMA 2019
En Bauma 2019, Wacker Neuson Group ofrecerá a los visitantes de planchas a batería, cargadores eléctricos sobre ruedas, dumpers
la feria un electrizante viaje por la amplia gama de productos del Gru- eléctricos y miniexcavadoras eléctricas. Asimismo exhibirán algunas
po empresarial: una de las protagonistas del stand serán las máqui- novedades, como el apisonador a batería AS60e y la plancha a bate-
nas de cero emisiones. ría AP2560e, equipados con la batería probada de Wacker Neuson.
Ya hay, por tanto, un total de seis productos que pueden utilizarse
"Para nosotros, Bauma es y seguirá siendo la plataforma más impor- con esta batería recargable, que contribuye a aumentar cada vez
tante para intercambiar información de forma profesional y exhaustiva más la rentabilidad.
con clientes e interesados, para despertar su interés y convencerles
de la eficiencia de nuestros productos", afirmó Martin Lehner, Presi- "Nuestro stand ofrecerá más novedades que no vamos a develar
dente de la Junta Directiva de Wacker Neuson Group. todavía. Lo único que puedo adelantar es que vamos a llegar muy
alto, en el más amplio sentido de la palabra. Visítenos y descúbralo
Este año, por primera vez, Wacker Neuson Group estará en el stand usted mismo", concluyó, Alexander Greschner.
FN.915, sobre una superficie de casi 6.000 m2. El Grupo ofrecerá a
sus visitantes, por tanto, el stand más grande del sector de la ma-
quinaria de construcción en el recinto exterior Norte. El stand ha sido
concebido como un mundo de experiencias electrizantes y, ya al día
de hoy, es considerado como un imán para el público.
Cero emisiones
El gerente de la división de Aire Industrial (IAT), Jaime Bazán, se ex- El desarrollo de tecnología exclusiva le permite a la proveedora sueca
presó muy optimista respecto al impacto que tendrá esta línea en garantizar características como bajos niveles sonoros, mayor entrega
el mercado. “Proveyendo una solución de alto valor agregado, que de caudal, monitoreo remoto, ahorro de energía y paneles de confi-
mejoran la productividad y hacen más cortos los tiempos de retorno guración touch de alta definición, elevando así los estándares de la
de capital, superaremos las expectativas de nuestros clientes y nues- industria peruana.
112 . 113
Perú Construye
PANORAMA
“Time Aurora es un proyecto dirigido a los inversionistas que buscan la solidez del mercado
de bienes raíces, con inmuebles que tengan buena apreciación en el tiempo y rentas esta-
bles. En efecto, los usuarios e inquilinos de estas oficinas y consultorios son profesionales y
empresarios que buscan espacios que cuenten con una infraestructura moderna, servicios
completos, dentro de una zona estratégica donde desarrollar sus negocios”, anunció Hum-
berto Martínez Díaz, director del grupo Marcan.
El edificio cuenta con 10 pisos organizados en tres sectores: en el primer nivel se ubicará el
área comercial, en el segundo y tercer piso estarán los consultorios médicos y del cuarto al
décimo piso se ha dispuesto las oficinas boutique, las mismas que se complementan con
un business center, cuatro salas de reuniones, un directorio y una sala de usos múltiples; junto a un comedor para el personal en la azotea
del edificio.
Mediante esta compra, Transportes Elio refuerza su crecimiento y El Premio Mivivienda reconoció a las empresas con mejor des-
presencia en el mercado como la compañía líder en el transporte empeño en vivienda social y ecosostenible del 2018. La ceremo-
de combustibles líquidos en su región. De igual manera, se acerca nia contó con la presencia del ministro de Vivienda, Javier Piqué,
al objetivo de convertirse en la empresa de transporte terrestre de y del viceministro del sector, Jorge Arévalo Sánchez.
hidrocarburos líder a nivel nacional para el 2020.
VIVA GyM logró el primer lugar en la categoría mayores coloca-
El modelo de estos camiones destaca por su gran potencia gracias dores de viviendas con financiamiento Nuevo Crédito Mivivienda
a su motor diésel de 12.8 L con tecnología Euro 5. Además, está en Lima y Callao, así como en la categoría mayores colocadores
equipado con la reconocida caja de cambios I-Shift que permite de viviendas con certificación Mivivienda Verde en Lima y Callao.
tener el control total del vehículo con una conducción más fácil y
segura, destacando la comodidad que brinda a los conductores. “Estos premios nos hacen sentir sumamente orgullosos y conten-
De igual manera, la caja I-Shift está diseñada para ahorrar combus- tos, porque el Ministerio de Vivienda y el Fondo Mivivienda están
tible hasta en un 5%. reconociendo todo lo que nos habíamos trazado como empresa
en la búsqueda del bienestar de nuestros clientes. Somos pione-
“Iniciamos operaciones en la región sur, pero ahora estamos con ros en lo que se refiere a la construcción de Viviendas de Interés
una cobertura a nivel nacional. Nuestra primera unidad fue un Social”, afirmó Rolando Ponce, gerente general de VIVA GyM.
camión Volvo y actualmente continuamos confiando en la marca
porque nos acompañan en nuestro crecimiento como empresa”, En el 2018, los desarrolladores inmobiliarios colocaron 7,941
comentó, Doris Pacsi, gerente administrativo de Transportes Elio. viviendas con financiamiento Nuevo Crédito Mivivienda en todo
el país.
ASCENSORES SCHINDLER
Un enfoque al servicio
de transporte vertical
en el Perú
El aumento de sistemas de transporte vertical, ascensores, tiene un Este 2019 se avizora un mercado más preparado para un entorno
simple significado y es que está aconteciendo una revolución en la más atractivo para la inversión, motivando a desarrolladores e in-
forma y calidad de vida, y al mismo tiempo una evolución conside- versionistas a ejecutar nuevos proyectos, teniendo en cuenta que el
rable en el rubro de la construcción, facilitando el acceso y el movi- rendimiento tendrá tendencia a ser alto y la competencia retadora.
miento a millones de personas día a día en las diferentes aplicaciones
donde estos funcionan.
[ Ecoamigable ]
El gas SF6 en los equipos de distribución incide enormemente en
la amenaza del efecto invernadero y el cambio climático asocia-
do. Eaton para solucionar este problema, combina la tecnología Para mayor detalle sírvase comunicarse con la dirección de correo
de interruptores en vacío y aislamiento sólido. CustomerServicePeru@Eaton.com.
114 . 115
Perú Construye
Para una mejor hidratación de las partículas del cemento
En el Perú, los aditivos para el concreto son uno de los insumos El ZRR PLAST 971, por otro lado, es una aditivo líquido poli fun-
más importantes en el mercado de la construcción. En la década cional plastificante que reduce el agua con efecto retardante en
del sesenta se inició el uso masivo de los aditivos plastificantes, y el concreto. Muy conveniente en climas cálidos, facilitando el tra-
una década más tarde se introdujeron los primeros aditivos super bajo de una obra e incrementa el asentamiento del revenimiento
plastificantes, revolucionando así la tecnología del concreto, al sin necesidad de agregar más agua.
permitir la fluidez y resistencia del mismo en distintos materiales
para la construcción. Además, también cuenta con el Z FLUDIZANTE RE que es un
plastificante impermeabilizante de color café oscuro. No contiene
Hoy en día, son los productos más utilizados en todo el mundo cloruros, ni es inflamable, compuestos a base de lignosulfana-
debido a su capacidad para reducir el agua de la mezcla, y así dos; de ahí que tiene la propiedad de obstruir los poros y capila-
obtener concretos más sólidos, económicos y durables. res del concreto o mortero mediante un gel incorporado
De esta forma, se explica que la dinámica de un aditivo plasti- Z Aditivos S.A. cuenta con una variedad de productos que se adap-
ficante permite la dispersión de las partículas del cemento con tan a la demanda de los proyectos de mayor envergadura, además
una efectividad más lograda y se obtiene una mejor condición de contar con un excelente reconocimiento a nivel nacional
para el trabajo, lo cual permite optimizar cantidad de agua en
un diseño de mezcla. Adicionalmente, es importante mencionar
que los aditivos plastificantes permiten una hidratación de las
partículas del cemento.
116 . 117
Perú Construye
Cuando la red eléctrica es insuficiente en una región, los costos eléc- gas proporciona una alternativa confiable en muchos casos. Con un
tricos se tornan excesivos y el suministro limitado puede impedir que costo eléctrico demasiado alto, las empresas a menudo tienen que
los sistemas de una instalación utilicen la electricidad como fuente renunciar por completo a los sistemas HVAC. Sin embargo, los pre-
de energía. Por ejemplo, si bien la India se está desarrollando rápi- cios más bajos del gas y el suministro rápido de gas pueden permitir
damente, hay muchas regiones en el país donde la red eléctrica aún a las empresas considerar la implementación de sistemas que antes
no está lo suficientemente desarrollada para suministrar electricidad no eran posibles.
adecuadamente.
[ GHP Súper III llena el vacío ]
Además, el mantenimiento constante de la infraestructura también es En regiones donde el suministro eléctrico es insuficiente o más cos-
crucial para mantener el suministro de electricidad suficiente. La red toso que el gas, LG GHP Súper III es la solución que puede hacer
eléctrica en Cuba por ejemplo, incluso donde existe infraestructura, que las soluciones VRF sean una posibilidad. Pero, ¿qué es GHP?
está plagada de interrupciones constantes que dificultan el funciona- Es una solución de bomba de calor que utiliza gas para alimentar
miento de grandes instalaciones de electricidad. un motor que comprime refrigerante y distribuye calefacción y refri-
geración. ¿Y qué hace que el LG GHP Súper III sea la solución VRF
[ El costo ] correcta donde el gas no es caro y está disponible? Cuenta con una
La mayoría de los países en desarrollo se centran en aumentar sus mayor eficiencia que su contraparte eléctrica que opera sin conexión
capacidades de suministro eléctrico para adaptarse al crecimiento a la red eléctrica y puede permitir que el gobierno otorgue subsidios
de su economía, pero los clientes también deben ser capaces de al gas natural. El factor confiabilidad también hace que GHP Súper III
poder pagar dicha electricidad. Una sola conexión a la red eléctri- sea la opción ideal a gas.
ca para un hogar típico del África Subsahariana puede costar entre
USD 400 y USD 1,200, e incluso más para una empresa que usa Esta solución VRF ofrece frío y calefacción constantes sin tiempo de
inactividad para descongelación y operación estable. El proceso de
grandes cantidades de electricidad. En países como Bangladesh,
instalación simple y el espacio significativamente más pequeño eli-
Nepal, Uganda y Nigeria, los apagones frecuentes y las fluctuacio-
minan la necesidad de una sala de control adicional, lo que ahorra
nes de voltaje dificultan la productividad de las pequeñas empresas
espacio y reduce los costos de instalación en un 50% comparado
al detener la producción, dañar los equipos y afectar la calidad de
con los modelos anteriores.
los productos finales. Estos problemas cuestan dinero comercial y el
El funcionamiento del GHP Súper III también proporciona ventajas
adicionales con la tecnología avanzada de LG. Con una operación
más eficiente, esta solución VRF a gas minimiza los costos de ope-
ración y el intercambio de calor de 4 lados brinda un área de inter-
cambio de calor 20% más grande que los modelos anteriores. Los
sistemas de gestión inteligente también contribuyen a la eficiencia
del GHP Súper III ya que mejora la eficiencia del compresor con un
sensor de aceite y el refrigerante en circulación se controla y ajusta a
través de cada ciclo.
[ FILTRACIÓN DE AGUA ]
Sin Reparar Reparada con Radmyx
(1 a 2 Días)
Radmyx® es todo un completo sistema de impermeabilización por • Base de Sótanos de Concreto in-situ.
capilaridad a prueba de agua, para aplicaciones complejas tales • Fosa de Ascensores.
como en sótanos y estructuras enterradas expuestas principalmente • Relleno del Núcleo de cavidades.
al agua. • Canales.
• Túneles.
A través del proceso de ósmosis, los químicos activos en el Radmyx® • Reservorios.
reaccionan con los productos de hidratación del cemento para crear • Represas.
una barrera continua de cristales insolubles penetrando dentro de la • Estructuras enterradas.
estructura capilar del concreto. Estos cristales bloquean el paso del • Eliminación de humedades y salitre.
agua; mientras permiten la transmisión del aire y vapor de agua, y
también permite que la estructura respire. Beneficios
Radmyx® es igualmente efectivo contra la presión de agua positiva • Performance a Largo Plazo- No requiere reaplicación o manteni-
o negativa y puede ser usado como un aditivo mezclado o como miento a futuro.
una aplicación superficial como una pasta sobre la superficie interna • Rápido Relleno- Las operaciones de relleno pueden ser efectuadas
o externa. inmediatamente después que se hayan instalado los encofrados.
• Protección No Requerida- Protección de tableros y celdas de dre-
El impermeabilizado total se logra normalmente de 5 a 7 días después naje pueden ser eliminadas dado que no hay riesgos de daños du-
de la aplicación. Luego que el proceso de cristalización ha impermea- rante la construcción o posterior a esta.
bilizado satisfactoriamente la estructura, los componentes químicos • Localización de Fallas- Si se desarrollan grietas por contracción
en el Radmyx® permanecen en estado latente en el concreto. estas son fáciles de localizar y reparar usando la pasta o mortero
Radmyx®. No se requiere el levantamiento de las membranas.
Un contacto posterior con agua reactivará el proceso de sellado. • Eficiencia- Abrevia el tiempo de construcción o reparación dado
118 . 119
Perú Construye
que el impermeabilizado puede ser hecho sea por el lado positivo Técnica de Aplicación:
o el negativo. 1. Humedecer la superficie antes de la aplicación.
2. Aplicar con brocha o rociado sobre el sustrato humedecido.
Limitaciones 3. Aplicar 2 capas en ángulos rectos, la 2da capa mientras la primera
está firme. Usualmente de 3 a 4 horas después de la 1 era capa
• Radmyx® no es adecuado para la impermeabilización sobre apli- (dependiendo de la temperatura).
caciones en suelos o aplicaciones expuestas a esfuerzos térmicos. 4. Si la 2da capa se aplica al siguiente día, humedecer con agua
Usar Radcon Fórmula #7® para aplicaciones sobre pisos. antes de aplicar la segunda capa.
• Radmyx® no es adecuado para la impermeabilización de rajaduras
dinámicas o juntas en movimiento. Use sellantes elastoméricos de Mortero Radmyx®
juntas para estas aplicaciones. Mezcla: Mezcle el agua suficiente para conseguir una consistencia
de mortero.
Mezclas Rendimiento: Úselo como sea requerido.
INGENIERÍA Y DESPIECE
Contamos con el soporte de una Oficina Técnica especializada en la
Ingeniería de Detalle e Instalación de armaduras para estructuras de
concreto armado. Integrada a nuestras unidades de Corte y Doblez,
ésta permite brindarle al cliente Calidad y Velocidad de respuesta en
la asistencia y asesoramiento técnico.
Reducción de accidentes
- Por la disminución en la manipulación del fierro en obra.
Calidad certificada
- SIDERPERU garantiza la entrega del producto requerido en los pla-
zos fijados.
- El sistema de gestión de calidad para el Fierro Habilitado cuenta con
la certificación de ISO 9001.
ventas-constructoras@sider.com.pe
120 . 121
Perú Construye
Ferreyros proveerá equipos y
soporte a Quellaveco por más
de US$ 500 millones
Con una inversión de más de US$ 5,000 millones, el proyecto altamente especializado de Ferreyros y con suministro de repuestos y
Quellaveco es desarrollado en Moquegua por la empresa Anglo componentes en mina, entre otros aspectos.
American, en sociedad con la Corporación Mitsubishi. Se espera que
produzca en promedio 300 mil toneladas de cobre por año en sus Cabe resaltar que Ferreyros se sumará a los esfuerzos de capacitación
primeros 10 años de operación, elevando la producción de cobre del de Anglo American a la población de la zona de influencia del proyecto.
Perú de forma significativa.
Ferreyros cuenta con más de 3,300 colaboradores, una red de
En este contexto Ferreyros, empresa bandera de Ferreycorp y líder alrededor de 20 talleres y diversas modalidades de atención, con las
en maquinaria pesada y servicios en el país, entregará a Quellaveco que acompaña los equipos Caterpillar con un soporte posventa líder
una importante flota de equipos de producción minera Caterpillar, en el país. Es el principal proveedor de maquinaria pesada y servicios
acompañada de soporte especializado –este último por un periodo de en el Perú, representante de Caterpillar y otras prestigiosas marcas.
cinco años–, por más de US$ 500 millones.
122 . 123
Perú Construye
Ares Perú líder en puertas
contraplacadas y macizas
Ares Perú S.A.C, fue fundada en el año 2002 con el objetivo de -Ahorro en traslado y costo de instalación hasta 5 veces versus
brindar una solución eficiente en la fabricación de puertas con- el sistema tradicional
traplacadas y macizas, consolidándose como la más importante -Fácil sistema de transporte y manipulación.
fabrica del sector y con una producción que nos ubica entre las 5 -Mayor control de avance de instalación y almacenaje.
fábricas con mayor capacidad productiva de Latinoamérica. -Mejora en la planificación y ordenamiento en obra.
-Además elimina el deterioro por manipulación.
Contamos con una línea semi-automatizada de fabricación de
puertas contraplacadas de uso interior que cuenta con CNC En Ares Perú, también contamos con accesorios como cerra-
(Centros de control numérico computarizado de última genera- duras de embutir, cerraduras para puertas interiores, bisagras,
ción) de ruteado y corte seccional CNC, líneas de pintura UV úni- bisagras vaivén, mirillas, rejillas entre otros.
ca en su tipo en el Perú.
La garantía de nuestras puertas es de 5 años, por defectos de
Siempre buscando estar a la cabeza en innovación tecnológica, fabricación (Sujeto a Cláusulas de Garantía).
se ha comprado una línea de acabado UV, Pintura amigable con
el medio ambiente ya que no usa solventes para el curado de la
pintura.
[ Amplio portafolio ]
Nuestras puertas vienen disponibles en diferentes enchapes de
madera natural, diversidad de modelos (Ruteadas, Performadas
Lisas y texturadas, Enchapes en cedro, Lisas con espacio para
vidrio entre otras).
www.aresperu.com.pe
124 . 124
Perú Construye
Suplemento
Técnico
FEBRERO 2019 / NUM 57
El grupo DIGAMMA y CYPE Ingenieros Perú han firmado un convenio para ofrecer a nuestros lectores un suplemento
técnico renovado, al cual no solo podrá acceder a través de la revista PERÚ CONSTRUYE, sino también de manera
virtual por medio de nuestra página web.
El generador de precios de CYPE es una base de pecios de construcción Multiparamétrica que está disponible para 25
países.
Suplemento
Técnico
Tratamiento superficial de protección hidrófuga para fachadas de piedra natural, mediante impregnación acuosa, incolora,
hidrófuga, con propiedades tixotrópicas, aplicada en manos sucesivas hasta la saturación del elemento (rendimiento:
0,2 l/m²).
Materiales
Impregnación acuosa, incolora, hidrófuga, con
propiedades tixotrópicas a base de alcoxisilano de
1 alquilo, sin disolventes, con una profundidad media
0.200 16.39 3.28
mt09reh190a l de penetración de 2 a 3 mm, con resistencia a los
rayos UV y a los álcalis, permeable al vapor de agua,
repelente del agua y la suciedad, con efecto preventivo
de las eflorescencias y con efecto antimoho.
Tratamiento superficial de protección hidrófuga para pavimentos de concreto, mediante impregnación hidrófuga incolora,
aplicada en una mano (rendimiento: 0,2 kg/m²).
Coste de mantenimiento decenal: S/. 14,92 en los primeros 10 años. Costes directos (1+2+3): 15.87
Tratamiento superficial de protección antigraffitis para fachada de piedra natural, mediante impregnación incolora
antigraffiti a base de resinas acrílicas puras emulsionadas en agua, acabado mate, aplicada en una mano (consumo
medio: 100 g/m²).
Materiales
IImpregnación incolora antigraffiti a base de resinas
acrílicas puras emulsionadas en agua, acabado mate,
impermeable al agua de lluvia y al dióxido de carbono,
1
permeable al vapor de agua, antimoho y antiverdín, 0.100 240.60 24.06
mt27tsr030a l
resistente a los rayos UV y a los álcalis, para aplicar
con brocha, rodillo o pistola sobre soportes interiores o
exteriores de cemento, concreto, piedra natural, ladril-
los cerámicos, fibrocemento o pinturas bien adheridas.
Tratamiento superficial de protección para elementos de acero con imprimación anticorrosiva, bicomponente, a base de
resina epoxi, inhibidores de corrosión y agua, aplicada en dos manos (100 µ).
Materiales
1
Imprimación anticorrosiva, bicomponente, a base de 0.500 26.05 13.03
mt27tsd030a kg
resina epoxi, inhibidores de corrosión y agua.
Tratamiento superficial de protección anticorrosiva para elementos de concreto armado y pretensado, con impregnación
hidrofugante incolora inhibidora de la corrosión, de baja viscosidad, a base de silano e inhibidores de corrosión
organofuncionales, aplicada en dos capas, con 0,33 l/m² de consumo medio por capa.
Materiales
Impregnación hidrofugante incolora inhibidora de la
1 corrosión, de baja viscosidad, a base de silano e inhi-
0.660 172.71 113.99
mt27tsb020a l bidores de corrosión organofuncionales, permeable al
vapor de agua, para la protección frente a la corrosión
de elementos de concreto armado y pretensado.
Lavamanos asimétrico mural de arcilla refractaria, acabado termoesmaltado, color blanco, de 380x280x135 mm, con un
orificio para la grifería a la derecha, con válvula de desagüe de latón cromado y juego de fijación de 2 piezas, y desagüe
con sifón botella de plástico, acabado brillante imitación cromo. Incluso silicona para sellado de juntas. El precio no
incluye la grifería.
Lavamanos asimétrico mural, de porcelana sanitaria, acabado termoesmaltado, color blanco, de 450x300x160 mm, con
un orificio para la grifería a la derecha, con válvula de desagüe de latón cromado y juego de fijación de 2 piezas, y
desagüe con sifón botella de plástico, acabado brillante imitación cromo. Incluso silicona para sellado de juntas. El
precio no incluye la grifería.
Lavatorio de porcelana sanitaria, sobre tablero, gama básica, color blanco, de 600x340 mm, y desagüe, acabado
cromado. Incluso juego de fijación y silicona para sellado de juntas. El precio no incluye el tablero ni la grifería.
Materiales
1
Ud Lavatorio de porcelana sanitaria, sobre tablero, gama básica, 1.000 467.27 467.27
mt30lps040ab
color blanco, de 600x340 mm, con juego de fijación.
Lavatorio de porcelana sanitaria, de semiempotrar, gama básica, color blanco, de 560x400 mm, y desagüe, acabado
cromado. Incluso juego de fijación y silicona para sellado de juntas. El precio no incluye el tablero ni la grifería
Lavatorio mural, de acero inoxidable AISI 304, con acabado satinado, de 380x450 mm, de 1 poza de 145 mm de altura
y 320 mm de diámetro, con válvula de desagüe de 1/4” y 32 mm de diámetro, equipado con grifería temporizada,
mezcladora, de repisa, para lavatorio, acabado cromado, aireador, con tiempo de flujo de 10 segundos, limitador de
caudal a 6 l/min. Incluso juego de fijación y silicona para sellado de juntas. El precio no incluye el desagüe.
Lavatorio de porcelana sanitaria, mural con semipedestal, gama básica, color blanco, de 520x410 mm, y desagüe,
acabado cromado. Incluso juego de fijación y silicona para sellado de juntas. El precio no incluye la grifería.
Lavatorio de porcelana sanitaria, con pedestal, gama básica, color blanco, de 520x410 mm, y desagüe, acabado
cromado. Incluso juego de fijación y silicona para sellado de juntas. El precio no incluye la grifería.
Materiales
1
Ud Lavatorio de porcelana sanitaria, con pedestal, gama básica, 1.000 345.50 345.50
mt30lps010aa
color blanco, de 520x410 mm, con juego de fijación.
Inodoro de porcelana sanitaria, suspendido, con salida para conexión horizontal, gama básica, blanco, de 525x395 mm,
con asiento y tapa lacados. Incluso elementos de fijación y silicona para sellado de juntas.
Inodoro, de porcelana sanitaria, acabado termoesmaltado, color blanco, de 360x560x475 mm, con asiento y tapa de
inodoro, de Duroplast, de caída amortiguada. Incluso elementos de fijación y silicona para sellado de juntas.
Conferencias 40.000 m²