Manual de Mantenimiento Sist. Telf. Interna y Publica Ip
Manual de Mantenimiento Sist. Telf. Interna y Publica Ip
Manual de Mantenimiento Sist. Telf. Interna y Publica Ip
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE
LOS EQUIPOS INSTALADOS
Introducción
Las causas principales de los posibles accidentes pueden tener orígenes diversos: fallos
debidos a las condiciones de trabajo a las que están sometidas y que pueden dar lugar a
fenómenos de corrosión, desgaste de las partes rotativas, daños y deformaciones en las
partes internas o ensuciamiento, etc.; desviaciones de las condiciones normales de
operación; errores humanos en la identificación de materiales, componentes, etc.;
injerencias de agentes externos al proceso y fallos de gestión u organización, entre otros.
Antes de que estos aspectos afecten a la seguridad de todo el Sistema.
Será necesario llevar un control cuidadoso de los trabajos de mantenimiento para reducir al
máximo los problemas para las instalaciones y los riesgos de los equipos y para el personal
que realiza tales tareas.
Toda la información generada como resultado de los distintos tipos de revisiones que
puedan afectar a las condiciones de funcionamiento seguro de los equipos, además de ser
analizadas por los responsables de las diferentes unidades funcionales, deberán ser
conocidas por el servicio de prevención cuando exista y el servicio de mantenimiento,
debiendo organizar y controlar los trabajos.
Este caso de los equipos que se encuentra instalados en el Sistema de telefonía IP con
forme a lo anterior el equipo solo se le dará el mantenimiento preventivo y no correctivo ya
que se entregaron sellados por el proveedor y fabricante que son los únicos autorizados para
dicha labor. De abrir los equipos o destaparlos estos pierden automáticamente la garantía.
Entre los beneficios alcanzados al desarrollar un programa de MPP, por algún período de
tiempo se cuentan:
a) Prevención de fallas en los equipos o instalaciones, con lo que se evita paros y gastos
imprevistos.
Observar las condiciones del ambiente en las que se encuentra el equipo, ya sea en
funcionamiento o en almacenamiento. Los aspectos que se recomienda evaluar son:
información, o con los medios adecuados de medición, se puede evaluar por sus
efectos, por ejemplo, golpes en la carcasa, etc.
NOTA: Este aspecto está relacionado con la inspección visual del equipo.
Vibraciones mecánicas: Las vibraciones mecánicas pueden ser causa de falta de
calibración mecánica o eléctrica de algunos equipos, sobre todo los que necesitan
determinada precisión en los procedimientos que realizan.
Polvo: Tanto los equipos mecánicos, como los eléctricos, se ven afectados en su
funcionamiento y en la duración de su vida útil, por la presencia de polvo en su
sistema. Revise que no haya una presencia excesiva de polvo en el ambiente,
visualizando los alrededores del equipo, en el equipo mismo, o la existencia de
zonas cercanas donde se produzca el mismo.
Revise que la instalación del equipo para que ofrezca seguridad, ya sea que esté,
instalado en un escritorio, mueble o en la pared.
Eliminar cualquier vestigio de suciedad, desechos, polvo, moho, hongos, etc., en las
partes externas que componen al equipo, mediante los métodos adecuados según
corresponda.
Esto incluye:
• Limpieza de residuos virutas que puedan afectar los movimientos no visibles del
equipo.
Actividades involucradas:
a) Revisión del aspecto físico general del equipo y sus componentes, para detectar
posibles impactos físicos, maltratos, corrosión en la carcasa o levantamiento de
pintura, cualquier otro daño físico.
PRERIODO (1):
(9)
DEL
No
Traslado (10) Descripción dSeila falla (11)
RV27/07/23 F-AA-00
OBSERVACIONES DE SALIDA: (13)
ENTREGA DE REPONSABLE (14): ENTREGA DE USUARIO (15)