La Política Porfirista - Primera Etapa. 1
La Política Porfirista - Primera Etapa. 1
La Política Porfirista - Primera Etapa. 1
1
Panorama general
A lo largo de 34 años, Porfirio Díaz destacado militar en la guerra contra la intervención
francesa gobernó a México, bajo un mandato autoritario logró algunos avances notables
para la nación como el fortalecimiento del estado y un mayor desarrollo económico, pero
también produjo grandes injusticias que al final desatarían la Revolución Mexicana de 1910,
a este largo periodo de la historia se le conoce como porfiriato.
Ideas principales
Características
La segunda etapa de porfiriato tiene sus inicios entre 1888 y 1889 concluyendo en
1908, se caracteriza por un marcado gobierno centralista y autoritario por parte del
presidente y sus gobernantes.
El cambio de rumbo hacía un gobierno totalmente centralista y autoritario se vio
acompañado por un relevo en el personal político, con lo que se inició un juego de
fuerzas.
Tres figuras destacaron en la fractura de la elite porfirista; Joaquín Baranda, José
Yves Limantour y Bernardo Reyes.
Baranda Fungió como ministro de Justicia.
Díaz logró durante unos años mediar la tensión entre los grupos, pero la ruptura fue
inmediata al elegir a un sucesor en 1898, eligió a Limantour, sin embargo, el ministro
de justicia se opone y renuncia al gabinete.
Díaz gobernaba con “científicos” y reyistas logrando un equilibrio, los primeros le
proporcionaban sus habilidades para fomentar la economía y todo lo relacionado
con el capital, al tiempo que los segundos hacían posible la protección militar y
cumplían las expectativas de los empresarios.
En 1902 inician los conflictos más directos entre las facciones de Limantour y Reyes.
La elite se había fraccionado y el presidente no pudo cohesionarla ni conciliarla,
Díaz se había inclinado por la Facción de Limantour y desplazó a viejos liberales
además se enemistó contra algunos sectores del ejército.
Para 1904 los “científicos” habían ganado dominio, tanto que se sintieron con la
suficiente confianza de postular a un vicepresidente mismo que Díaz aceptó e
impuso.
Antecedentes
Baranda era ministro de justicia, había sido gobernador de Campeche y tenía fuertes
vínculos en Yucatán y Tabasco por sus hermanos, en Veracruz también tenía lazos.
o Era el representante de los liberales de la reforma quienes buscaban un
aparato político limitado.
Limantour fue ministro de hacienda entre 1893 y 1911.
o Pertenecía al grupo de los “científicos” caracterizados por ser profesionistas
y provenir de familias acaudaladas.
o Estos defendían un gobierno de instituciones y propusieron la creación de
una vicepresidencia.
o Se hace presente la influencia de una filosofía positivista, llegando a
considerar el método científico viable para aplicarse a la sociedad.
Bernardo Reyes contaba con experiencia política y militar.
o Tenía un vasto número de simpatizantes en la clase media, pequeña
burguesía y obreros.
Los legisladores y magistrados le debían lealtad a Díaz por ello carecían de
autonomía.
La Suprema Corte no cumplía su función y se limitaba a fungir como tribunal de
apelación.
La centralización se reprodujo también en los estados, es decir se reelegían.
Manipulación de las masas por medios como el periódico “el imparcial”.
Consecuencias
1909 los científicos proponen nuevamente a Carral y los Reyistas a Reyes fundando
clubes de apoyo en todo el país.
La clase que más apoyaba a Reyes era campesina y obrera, sin embargo, este
desalentó a sus seguidores y aceptó una comisión en Europa misma que le
encargaba el presidente.
Los reyistas continuaron con su movimiento aun cuando Reyes partió al extranjero.
Los dos lemas del régimen fueron:
o “orden y progreso”
o “poca política, mucha administración”
Consecuencias
El país se encontraba en una innegable ruina económica cuando Díaz llegó al poder,
entre las deudas al extranjero y las internas con los prestamistas daba un escenario
desalentador.
Las cargas fiscales no alcanzaban para subsidiar una adecuada administración en
la federación.
Los ministros de Hacienda lograron reducir el gasto público y administraron los
recursos de forma cuidadosa. Crean impuestos que no restringían el comercio.
Se pide un nuevo préstamo para sanear las deudas internas y externas.
Durante la segunda etapa de porfiriato en 1894 se registra un superávit, mismo que
se invirtió en obras públicas y comunicaciones.
En el sistema productivo México logra ligarse a la economía internacional mediante
la exportación de productos y el fomento al desarrollo industrial.
Se expide un código comercial y se eliminan las alcabalas, además se crea una
política de subsidio a la industria y a la construcción de obras públicas.
Hacia 1902 se compra el Ferrocarril Nacional Mexicano y el Interoceánico,
posteriormente en 1906 se rescata de la quiebra al Ferrocarril Central Mexicano
dando origen a los Ferrocarriles Nacionales de México y el monopolio estatal.
Puertos y ferrocarriles favorecieron el comercio exterior e interior, se comerciaba
con Estados Unidos, Europa y el Caribe.
Las Haciendas generaron productos de exportación e importación como el
henequén, caucho y café. Por el contrario, la agricultura destinada a la producción
de alimentos generó un retroceso.
La minería aumentó y se concentró en los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa
y Durango.
Los talleres fueron desplazados por la industria manufacturera a partir de 1890 a
esto se sumaron las industrias modernas que operaban con máquinas.
Antecedentes
Durante el primer porfiriato no se contaba con economía para impulsar al país los
cambios comienzan a ser notorios durante la segunda etapa donde las inversiones
y obras públicas aumentaban.
Con el fin de atraer la inversión, el gobierno federal otorgaba dinero, impuestos o
tierras por kilómetro construido de vías.
El 77% de las vías se construyó con capital externo un 42% pertenecía a Estados
Unidos y en 35% a Inglaterra.
La principal exportación era mineral y agrícola, pero también maquinaria,
herramientas y artículos manufacturados.
Síntesis
Al llegar Díaz al poder el país se encontraba arruinado económicamente, los principales
ingresos del gobierno provenían de aduanas como la de Veracruz y servían solamente para
el pago de los acreedores nacionales y extranjeros. Teniendo como principios de su
gobierno dos sentencias muy claras “orden y progreso” y “poca política y mucha
administración”, la solución al problema económico quedó en mano de los distintos
ministros de hacienda del porfiriato.
Matías Romero, Manuel Dublán y José Yves Limantour, hábiles administradores que
organizaron el sistema bancario y sanearon las finanzas, logrando que el presupuesto de
ingresos y egresos registrara un superávit, su mayor éxito fue la reestructuración de la
gigantesca deuda con los acreedores nacionales y extranjeros, arreglo que devolvió la
confianza a los inversionistas para que nuevos préstamos y capitales ingresaran al país.
Símbolo indiscutible de la reactivación económica de estos años fue el ferrocarril, la
extensión de los ferrocarriles junto con la extensión de un nuevo código comercial que
premiaba a los inversionistas librándolos de pagar impuestos durante muchos años, logró
que varias regiones tuvieran un desarrollo notable y que comerciaran entre sí por primera
vez en la historia.
A las exportaciones de plata y otros minerales se sumaron los productos provenientes de
la moderna agricultura del norte del país y del henequén de Yucatán, actividades que como
los ferrocarriles estaba controladas en su mayoría por empresas extranjeras pero que
lograron vincular la producción mexicana con la economía internacional. De esta manera
Porfirio Díaz lograría lo que ningún otro gobierno había logrado comunicar las distintas
regiones que conformaban la república y sobre todo sentar las bases de un verdadero
desarrollo económico.
Ejemplo
Referencias
Escalante P., García B., Jáuregui L., et al. (2008). El Porfiriato en Nueva Historia Mínima
de México Ilustrada. México: Colegio de México.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programa de estudio 2011. Educación básica
Secundaria. Historia. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Plan y programas de estudio, orientaciones
didácticas y sugerencias de evaluación. Historia. Educación Secundaria en
Aprendizajes Clave para la Educación Integral. México: SEP.
Otra la sociedad 5
Panorama general
Durante el porfiriato la población de México aumentó notablemente al pasar de nueve
millones de habitantes en 1877 a 15 millones al finalizar el gobierno en 1910, no obstante
México continuaba siendo un país predominantemente agrícola y campesino, hacía el año
de 1900 el 90% de los mexicanos vivía en poblaciones de menos de 15 000 habitantes
entre las cuales se contaban pueblos, rancherías y haciendas.
Ideas principales
El anacrónico liberalismo 7
Ideas principales
Antes de las elecciones de 1911, Madero toma una serie de medidas que resulta
cuestionable principalmente el rompimiento con Vásquez Gómez.
La administración de Madero carecía de amplia experiencia política.
Cuando Madero llega al poder romper sus alianzas con reyistas, orozquistas y
zapatistas.
Madero apoyaba el sistema de pequeños y medianos propietarios.
Para 1912 las organizaciones obreras presentaron muchas huelgas, esto porque no
se habían reprimido sus derechos a organizarse y se había menguado
considerablemente el poder que ostentaba la industria.
Cambia la balanza de fuerzas en el campo, por los reclamos de tierras ocupadas.
Cambios en la balanza del poder nacional entre los que buscaban recuperar su
influencia y otros que buscaba que se diera respuesta a los antiguos reclamos
socioeconómicos.
El Plan de Ayala exigía la solución de problemas agrarios y proponía a la comunidad
campesina como la unidad fundamental del país, los zapatistas lucharon sin
violencia a diferencia de los orozquistas quienes crearon su propio plan, el Plan de
la Empacadora.
Antecedentes
Síntesis
Con la entrada de los ejércitos constitucionalistas a la ciudad de México la revolución tomó
un nuevo derrotero los revolucionarios se convierten en gobierno y deben gobernar para
todos, dando respuesta tanto al México industrial y urbano como al rural, donde se
desarrollan los principales conflictos agrarios, el problema mayor consistió en que cada
grupo deseaba imponer su propuesta de desarrollo al resto del país, lo que originó
profundas rupturas y enfrentamientos entre las diferentes fuerzas . El último intento de
reconciliación se dio durante la Convención revolucionaria de Aguas Calientes pactada
entre Carrancistas y Villistas, dominada por los representantes de Villa y Zapata que
aprobaron un amplio programa de reformas sociales, la convención se declaró soberana y
no sólo desconoció a Carranza como primer jefe, sino que se convirtió en gobierno y nombró
presidente provisional al general Eulalio Gutiérrez.
Terminada la convención y con la marcha de los ejércitos convencionistas hacia la ciudad
de México y la huida de Carranza a Veracruz donde instala su gobierno, un nuevo momento
envolvió a la revolución, la famosa división del norte y el ejercito suriano de Zapata
enfrentaron a sus antiguos aliados del ejército constitucionalista con Venustiano Carranza
a la cabeza, todo indicaba el triunfo de las fuerzas de Zapata y Villa que tomaron fácilmente
la capital pero militarmente los convencionistas fueron derrotados por un ejército mejor
dirigido y que contó con mayores recursos y apoyos a nivel nacional, así a partir de julio de
1915, luego de que las fuerzas de Álvaro Obregón derrotan a la división del Norte en cuatro
importantes batallas en la zona del Bajío las fuerzas de las convención transformadas en
guerrillas limitaran sus acciones a Morelos y unos estados del Norte.
Junto con el triunfo militar otra cuestión importante para la consolidación del
constitucionalismo fue su política de acercamiento a los sectores populares y a las clases
medias, con iniciativas como la Ley agraria de 1915 y el pacto con los trabajadores como
los agremiados en Casa del Obrero Mundial, en este sentido en varios estados del norte
los sonorenses Obregón, Calles y de la Huerta, implementaron una ley de salarios mínimos
algunos repartos de tierra y leyes de apoyo a la educación, quitándoles así banderas a sus
opositores.
Virtudes y límites del Carrancismo 10
Ideas principales
Antecedentes
Constitución de 1917.
Plan de Agua Prieta creado por Obregón.
Asesinato de Zapata en 1919.
Asesinato de Carranza en la sierra poblana en 1920.
México realiza un notable avance hacia la modernización y la institucionalización.
Síntesis
Después de siete años de lucha, uno de los grandes pasos para lograr la paz y reconstruir
el país fue la promulgación de la Constitución de los Estos Unidos Mexicanos de 1917,
convocado por Carranza, el congreso constituyente en la ciudad de Querétaro se conformó
con diputados elegidos en todo el país que tenían distintos antecedente políticos y
propuestas de cambios muchas veces enfrentadas, resultado de estos acalorados debates
la nueva carta Magna consagraba las libertades individuales, el derecho a la educación, al
trabajo y a la tierra demandas que habían exigido con las armas los grupos populares, pero
también fue realista por eso avaló formas de propiedad individual y colectiva así como la
coexistencia de empresas privadas y estatales, en lo político, México siguió siendo una
Republica representativa, federal y democrática, sin embargo el poder ejecutivo que quedó
en manos del presidente de la republica sería el predominante.
Después de la dictadura porfirista y siete años de enfrentamientos, el país debería
comenzar a funcionar bajo normas pocamente conocidas y menos practicadas como elegir
democráticamente a sus autoridades iniciando con el presidente de la república, en este
escenario donde aún se escuchaban ecos de la lucha da inicio la presidencia constitucional
de Venustiano Carranza, Zapata es asesinado en abril de 1919, en el norte Pancho Villa
seguía sestando algunos golpes espectaculares, su ataque a la población norteamericana
de Columbus Nuevo México propicio un enfrentamiento diplomático con los estados unidos
y originó la llamada “expedición punitiva” del ejercitó yanqui que lo persiguió en territorio
mexicano durante diez meses sin éxito.
Para 1920 la tensión regresa, Obregón a quienes todos consideraban el candidato más
fuerte pues contaba con el apoyo de un numeroso grupo de revolucionarios y de
organizaciones civiles se rebela con otros generales con el Plan de Agua Prieta asediado
por los obregonistas y apenas con el apoyo de sus colaboradores más cercanos Carranza
huye a Veracruz y es asesinado en una emboscada en la sierra poblana.
El nuevo estado 11
Ideas principales
A partir de 1920 asume el poder una clase media distinta social, política e
ideológicamente, sin vínculos con el antiguo régimen.
Las clases populares ya no aspiraban al poder nacional porque obtuvieron
concesiones políticas y sociales apreciables.
La revolución había durado diez años, proceso que implicó el ascenso de los
sectores medios y populares, así como el desplazamiento de las oligarquías
porfirianas.
De 1913 a 1920 la clase media asumió el liderazgo y creció en importancia.
Los principales objetivos de Obregón eran la reconstrucción del país aunado a la
centralización y concentración del poder.
El Plan de Agua prieta dotó a la nación de inclusión, integración y a la creación de
una coherencia ideológica posrevolucionaria más unificada.
El gobierno de Estados Unidos no reconoce oficialmente a Obregón como
presidente.
Tratados de Bucareli.
Búsqueda de una identidad cultural, surge la generación del Ateneo enfocados en
las artes y humanidades, por su parte la generación de “1915” se evocaron a la
política y cultura.
Surge la Secretaria de Educación Pública, Vasconcelos es el primer secretario de
Educación Pública.
Los murales, las novelas, las bibliotecas y la edición de libros son temas de
importancia.
Al terminar su mandato Obregón decide apoyar a Plutarco Elías Calles.
Características