01 Cardiología - Clase (Dr. Baltodano) PDF
01 Cardiología - Clase (Dr. Baltodano) PDF
01 Cardiología - Clase (Dr. Baltodano) PDF
PREGUNTAS
ENAM 2016
CARDIOLOGÍA
Dr. Roberto Baltodano Arellano
Médico del Servicio de Cardiología del HNGAI
Endocarditis
infecciosa
A. Klebsiella pneumoniae
B. Enterococcus faecalis
C. Streptococcus viridans
D. Neisseria gonorroheae
E. Staphylococcus aureus
Endocarditis
infecciosa
A. Klebsiella pneumoniae
B. Enterococcus faecalis
C. Streptococcus viridans
D. Neisseria gonorroheae
E. Staphylococcus aureus
Endocarditis
infecciosa
A. S. aureus
B. S. Pyogenes
C. S. beta hemolitico
D. S. agalactiae
E. S. viridans
Endocarditis
infecciosa
A. S. aureus
B. S. Pyogenes
C. S. beta hemolitico
D. S. agalactiae
E. S. viridans
ENDOCARDITIS
PRESENTACIÓN HABITUAL
Enfermedad
pericárdica
A. Clínico.
B. Ecocardiográfico.
C. Electrocardiográfico.
D. Radiológico.
E. C y D son verdaderas.
Enfermedad
pericárdica
A. Clínico.
B. Ecocardiográfico.
C. Electrocardiográfico.
D. Radiológico.
E. C y D son verdaderas.
Enfermedad
pericárdica
A. 250mL de sangre.
B. 500mL de sangre.
C. 1000mL de sangre.
D. 1500mL de sangre.
E. 2000 mL de sangre.
Enfermedad
pericárdica
A. 250mL de sangre.
B. 500mL de sangre.
C. 1000mL de sangre.
D. 1500mL de sangre.
E. 2000 mL de sangre.
Enfermedad
pericárdica
A. Pericarditis constrictiva.
B. Taponamiento cardíaco.
C. Miocardiopatía hipertrófica.
D. Endocarditis.
E. Insuficiencia mitral.
Enfermedad
pericárdica
A. Pericarditis constrictiva.
B. Taponamiento cardíaco.
C. Miocardiopatía hipertrófica.
D. Endocarditis.
E. Insuficiencia mitral.
Enfermedad
pericárdica
A. Infección viral.
B. Metástasis tumoral.
C. Infección bacteriana.
D. ICC severa.
E. Ninguna de las anteriores.
Enfermedad
pericárdica
A. Infección viral.
B. Metástasis tumoral.
C. Infección bacteriana.
D. ICC severa.
E. Ninguna de las anteriores.
Enfermedad
pericárdica
A. Ingurgitación yugular
B. Ascitis
C. Edema de miembros inferiores
D. Ortopnea
E. Anorexia
Insuficiencia
cardíaca
A. Ingurgitación yugular
B. Ascitis
C. Edema de miembros inferiores
D. Ortopnea
E. Anorexia
Insuficiencia
cardíaca
40. Según los criterios de Framingham, correlacione los diferentes signos con
los criterios mayores o menores de Insuficiencia Cardiaca:
1.- Criterio Mayor
2.- Criterio Menor
( ) Disnea paroxística nocturna.
( ) Edema de miembros inferiores.
( ) Disnea de esfuerzo.
( ) Crepitantes pulmonares
•
A. 1,2,2,1.
B. 1,1,2,1
C. 2,1,1,2.
D. 12,1,2.
E. 1,2,2,2.
Insuficiencia
cardíaca
40. Según los criterios de Framingham, correlacione los diferentes signos con
los criterios mayores o menores de Insuficiencia Cardiaca:
1.- Criterio Mayor
2.- Criterio Menor
( ) Disnea paroxística nocturna.
( ) Edema de miembros inferiores.
( ) Disnea de esfuerzo.
( ) Crepitantes pulmonares
•
A. 1,2,2,1.
B. 1,1,2,1
C. 2,1,1,2.
D. 12,1,2.
E. 1,2,2,2.
Insuficiencia
cardíaca
57. En la fase incipiente del choque séptico primario los datos clínicos
incluyen todos los siguientes, excepto:
A. Alerta y aprensión.
B. Palidez y piel húmeda.
C. Taquicardia.
D. Fiebre.
E. Sudación y escalofríos.
Choque en
general
57. En la fase incipiente del choque séptico primario los datos clínicos
incluyen todos los siguientes, excepto:
A. Alerta y aprensión.
B. Palidez y piel húmeda.
C. Taquicardia.
D. Fiebre.
E. Sudación y escalofríos.
Choque en
general